AA Bruant 2016, cava pionero en elaborarse sin sulfitos desde 2006 a partir de uvas procedentes de agricultura ecológica y elaborado siguiendo el método ancestral ha obtenido el Premio Especial al Mejor Ecovino sin sulfitos 2019.
El certamen Internacional de Vinos Ecológicos (Ecovino), que se celebró en Logroño su décima edición el pasado 7 de junio, promociona la elaboración de vinos ecológicos y promueve el consumo de productos orgánicos. Los 279 participantes procedentes de 30 comarcas vitivinícolas fueron catados a ciegas por un selecto jurado formados por expertos en análisis sensorial.
La D.O. Rías Baixas dentro de su plan internacional de promoción, en donde el mercado asiático es uno de sus objetivos principales, y con la colaboración de las cámaras de comercio de Pontevedra, Vigo y Villagarcía de Arousa se ha desplazado a Seúl y Singapur para desarrollar un amplio trabajo de difusión y promoción de los vinos de la D.O. Rías Baixas.
El secretario general de la D.O., Ramón Huidobro, y la directora de márketing Eva Míguez lideraron una delegación en la que participaron 11 bodegas con 47 marcas. El Hotel Garn Hyatt Seoul fue el escenario elegido para realizar un masterclass de los vinos de las Rías Baixas, y en donde participaron 60 personas integradas en el tejido empresarial coreano y como el evento era cerrado, otras muchas personas se quedaron sin asistir, lo que demuestra el interés por conocer estos vinos albariños.
Hay que destacar también el compromiso de la Embajada de España, representada por el propio Embajador, D. Juan Ignacio Morro Villacís, que en todo momento acompañó a esta delegación.
Al cierre de esta noticia todo el equipo se desplazaba a Singapur para continuar con esta promoción con el mismo formato, que la planteada en Seúl.
Entramos en una época del año en donde tenemos que elegir con más cautela el vino, que queremos disfrutar, el local en donde hacerlo sobre todo la temperatura ambiente, nuestra predisposición y como siempre los platos y compañía para amenizar la velada.
Digo todo esto, porque las altas temperaturas invitan por regla general a vinos más refrescantes y más sencillos de catar; no obstante si cuidamos lo anterior entramos en una época del año especialmente sugerente para disfrutar de grandes vinos.
En esta ocasión de nuestra vinoteca hemos elegido 5 propuestas de 5 denominaciones de origen y precios dispares. Lo importante es saber cuando descorcharlos.
ENATE MERLOT- MERLOT 2013
D.O. Somontano
Variedad de uva: 100% Merlot
Bodega: Viñedos y Crianzas del Alto Aragón ENATE
Precio orientativo: 17 euros
Bodega referente en la D.O. Somontano, situada en la pequeña localidad de Salas Bajas (Huesca), desde su fundación en 1992 se plantearon que la enología y la cultura contemporánea sería el rasgo indisoluble del proyecto.
Hoy Enate es museo y bodega. En su interior no solo podemos disfrutar de unos magníficos vinos, sino también podemos contemplar más de 100 obras de arte originales de reconocidos pintores nacionales e internacionales. Una de las poderosas razones, que la visita se hace muy atractivo.
Recopilando mis fichas de cata de Enate Merlot-Merlot de añadas anteriores puedo confirmar que es uno de los excelentes vinos, que disponemos en España. Mis valoraciones siempre han sido muy alta y no podía ser menos esta añada 2013 con una nariz intensa y aromática, que ya nos indica el potencial de lo que vamos a percibir en boca, y efectivamente; carnoso, con una acidez equilibrada y larga. Recuerdos a mora, café en grano, que invita a armonizarlo con carnes de caza, guisos y arroces melosos especiados.
Se percibe su crianza de 14 meses y la fermentación maloláctica en barricas de roble francés nuevas. Un vino excelente para compartir una buena tertulia, pues a muchos les sorprenderá.
LAS PISADAS 2015
D.O.Ca Rioja
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodegas: La Carbonera (Familia Torres)
Precio orientativo: 13 euros
Tercera añada del proyecto de Familia Torres en Rioja, que rinde homenaje a la historia vitivinícola de Labastida, centrándose en el origen y la tipicidad para elaborar vinos singulares.
Desde que tuve la oportunidad de descorchar la primera añada 2015 nos dimos cuenta, que el enólogo Julio Carreter y su equipo habían diseñado un vino francamente especial. Se respeta por supuesto la personalidad de Rioja, pero la finca y por supuesto el lugar; en este caso Labastida imprimen unos rasgos, que hacen de Las Pisadas 2015 un vino único.
Estamos ante el resultado de un trabajo minuncioso de selección de parcelas. El que ha tenido la fortuna de conocer esta localidad alavesa sabe perfectamente el valor que juegan cada una de estos espacios tan cercanos y tan diferentes. Aqui los viñedos de entre 25/50 años plantados en vaso y cosechados a mano solo necesitan el “aliño” característico de la Familia Torres.
Pisadas 2015 es un vino fresco. En nariz nos llega recuerdos de frambuesa y frutos secos. En boca es sensual, agradable con unos taninos pulidos y una acidez equilibrada.
Creo que hemos elegido el momento para disfrutarlo, además un cordero con patatas guisado resultó el colofón perfecto.
LA FILLABOA 1898, 2010
D.O. Rías Baixas
Variedad de uva: 100% Albariño
Bodegas: Fillaboa (Grupo Masaveu)
Precio orientativo: 28 euros
La añada 2010 fue una de las cosechas más sobresalientes de Fillaboa. Por esta razón decieron guardar sobre lías con la idea de comprobar cómo se desarrollaba el albariño a lo largo del tiempo. Seis años después, el resultado fué tan positivo que decidieron embotellarlo naciendo La Fillaboa 1898, añada 2010. Por cierto, recientemente reconocido Best in show en la Decanter World Wine Award 2019.
Ya el año pasado tuve la oportunidad de catar este vino, como también recientemente y creo que las impresiones fueron similares. El albariño tiene tal capacidad de guarda, que años tras año vamos viendo como evoluciona y se comporta de diferente manera. Sobresalen matices y sensaciones que a nadie le deja indiferente, pero si nos acercamos a La Fillaboa 1898 el crecimiento de matices es impresionante.
El Grupo Masaveu, propiedad de Bodegas Fillaboa se ha caracterizado por elaborar vinos excelentes y muy personales, pero en esta ocasión su filosofía de vinos premium se ha desbordado.
Un vino para catar obligado para aquellos que aman y saben apreciar las grandes elaboraciones.
CAMINO DE MAGARÍN 2017
torres, camino de magarin, 2016
D.O. Rueda
Variedad de uva: 100% Verdejo
Bodega: Magarín (Familia Torres)
Precio orientativo: 17 euros
Tercera añada del vino más representativo de la Familia Torres en Rueda, elaborado con verdejo del viñedo Magarín en el municipio de Villafranca de Duero. Un viñedo, por cierto, que se encuentra en el camino, que va de la bodega al río Duero.
Camino de Magarín 2017 es un vino muy aromático (manzana y notas cítricas) en nariz, como alegre, sabroso, graso y de final largo en boca.
Curiosamente y posiblemente sea un hecho único en España el echo de que esta bodega se encuentra en dos denominaciones de origen: D.O. Rueda y D.O. Toro.
Pensamos que en un plazo no muy lejano veremos el primer vino de Toro elaborado también en esta bodega, pero volviendo a este proyecto enológico capitaneado por Juan Ramón García, se observa una característica muy particular de Camino de Magarín y es la vinificación en tres partes: por un lado el uso del depósito de acero en su fermentación, que le da potencia aromática, otra parte se vinifica en depósito de huevo de hormigón, que le da más untuosidad y luego un porcentaje en barrica de roble, que le da complejidad y estructura. Elementos, que confieren a Camino de Magarín 2017 unas características muy interesantes.
VINEA rosado 2018
D.O. Cigales
Variedad de uva:
Bodega: Finca Museum ( Grupo Barón de Ley)
Precio orientativo: 6 euros
Estamos ante la primera inversión fuera de La Rioja del Grupo Barón de Ley, cuyo objetivo era buscar una comarca vitivinícola con las cualidades necesarias para elaborar vinos cuya relación calidad-precio fuera de lo más sugerente y la verdad es que en la D.O. Cigales lo encontraron, después de estar durante tiempo oteando por diversos lugares.
En el año 1999 nació su primer tinto y más recientemente la gama Vinea, que con este rosado 2018, que hemos catado se observa esa máxima de calidad-precio.
Vinea rosado 2018 es intenso, frutal y con muchos recuerdos a una tienda de golosinas en nariz. En boca esa sensación de caramelo violeta se acentúa más. Ligero y equilibrado es el rosado perfecto para esta época del año. Además, y todo hay que decirlo el diseño de esta botella está muy bien logrado. Ha sido un acierto. Nos ha gustado mucho.
Sobre la bodega recientemente hemos escrito un articulo monográfico, que ustedes pueden leerlo con más profundidad si lo desean.
En el teatro de Falset se ha celebrado la segunda edición de los Premios Montsant otorgado por la Denominación de origen Montsant en donde se reconoce el mérito y trabajo de personas que hacen crecer a este comarca vitivinícola.
En esta ocasión entre los premiados se encontraba personas como, Sergi de Lamo, que dirige el Parque Tecnológico del Vino de Falset. Montse Navidad profesora de la facultad de enología de la Universidad Rovira y Virgili. También obtuvo reconocimiento Viñas Doménech al convertirse su vino Finca El Teixar la calificación de Vino de Finca. Carlos Escobar director técnico de Celler Masroig. Ana Rovira de Celler Capçanes, enóloga del año 2019 por la revista alemana Selection das Genuss Magazin. Ramón Francis reconocido periodista especializado de la zona y otras personas vinculadas a la D.O. Montsant.
Los prestigiosos premios del International Taste Institute de Bruselas, que valoran más de 8000 productos de alimentación de todo el mundo han otorgado la máxima calificación de tres estrellas en 2019 a la ginebra Siderit. Con este son tres años consecutivos, lo que la hace valedora del Crystal Awards 2019. Más de 200 chefs de todo el mundo forman el jurado que catan y valoran durante el mes de mayo estos productos. El lunes 24 de junio será la entrega de los premios en el Théâtre Royal des Galerie.
En la actualidad, la destilería Siderit, que se encuentra en Puente Arce a 8 kms. de Santander elabora de forma artesanal ginebra, vodka, vermut y whisky, aunque éste último aún no está a la venta. Está en fase de guarda (sala de barricas) desde el año 2014 esperando ser embotellado.
La Denominación de Origen Rueda ha comenzado la campaña “Las cosas por su nombre: pide un Rueda cuando quieras un verdejo”. Esta iniciativa pretende que los consumidores se animen a pedir un verdejo, pero que sea de Rueda. “Es importante para nosotros, que tengan claro los conceptos, ya que según los estudios de la consultora AC Nielsen, el 90% de las personas que piden un verdejo, esperan la calidad de un Rueda”, afirma Carmen San Martín presidenta de la D.O. Rueda.
Dos equipos de promotores identificados con camisetas de la D.O. Rueda recorrerán los establecimientos participantes con un llamativo coche promocional para sorprender con premios directos a los consumidores a los que escuchen utilizar el término “Rueda” cuando quieran consumir un vino blanco de la D.O. Rueda.
Durante los fines de semana de este mes de junio y en los establecimientos acordados en Madrid, Málaga, Marbella, Santander y Valladolid seran las ciudades en donde se desarrollaran esta campaña.
Cigales es una comarca vitivinícola con más de mil años de historia documentada, aunque es en el año 1991, cuando empieza a funcionar la denominación de origen, y en septiembre del 2011, con los nuevos estatutos aprobados por Real Decreto, cuando se oficializa su posición como territorio singular de los vinos de Castilla León. Entre una década y otra y más concretamente en el año 1999 nace el primer vino de Cigales del Grupo Barón de Ley de origen riojano, que llevaba tiempo buscando una zona en donde desarrollar un proyecto de elaboración de vinos calidad-precio inigualable.
Esto es pues el nacimiento de Bodegas Finca Museum, un nombre, que surge por parte de la propiedad, al considerar esta finca como “un museo de viñas al aire libre”. Un sentimiento que se prolonga en su interior, en donde, además de elaborar vinos característicos nos encontramos con una colección privada de arte, cuyo exponente más llamativo es la estatua de Vinea, situada a la entrada de la bodega, figura de bronce y granito, obra del escultor Víctor Ochoa.
Del llamativo viñedo, la bodega ejerce un control sobre 185 hectáreas de cepas viejas en propiedad y otras 60 hectáreas con acuerdos de larga duración. Estos viñedos se asientan sobre un paisaje único; de suelos pobres, olvidados durante años, que acumula mucho calor en las mañanas de verano y lo libera durante la noche, un factor que hace que la viña tenga escaso rendimiento, aunque de mucha calidad, con una mineralidad innegable. Característica principal de lo vinos con personalidad.
Finca Museum comercializa bajo la marca Vinea tinto, rosado y verdejo (por cierto una variedad que solo lo elabora esta bodega), y la marca Museum reserva dejando para Museum Númerus Clausus al vino más premium.
En los último años venimos asistiendo una eclosión importante de los vinos de Cigales en los mercados nacionales, fruto entre otros motivos del trabajo de bodegas Finca Museum y algunas más, que han sabido interpretar muy bien las características de suelo y clima de esta comarca. De los claretes de antaño de la zona vemos como sus tintos demuestran al público en general su personalidad y por supuesto sus rosados son únicos.
Carlos Delgado, critico de vinos es el primer invitado de “las charlas del vino español”, un novedoso formato de divulgación en el que expertos del sector vitivinícola compartirán conversaciones, que giran entorno al vino y a la revolución que éste ha experimentado en los últimos años.
Este contenido que apuesta por las nuevas tecnologías y las RRSS para su difusión está patrocinado por Bodegas Cuatro Rayas. Contará con capítulos de 30 minutos, que se emitiran completos en youtube, y en los que se mostrará la reunión de grandes prescriptores del vino, turismo y gastronomía.
La D.O. Ribera del Duero se convierte en Patrocinador Oro de la Semana Internacional del Cine de Valladolid (SEMINCI), tras ocho años apoyando al festival. Ahora, se ha convertido en el primer patrono dorado de la historia del festival internacional. Un compromiso que el Consejo Regulador de Ribera del Duero y el Ayuntamiento de Valladolid han renovado recientemente con la firma del convenio de colaboración para la 64 edición de SEMINCI.
Los vinos de Ribera del Duero serán un año más los tintos y rosados oficiales del certamen de cine independiente y de autor más importante de Europa con una edición especial y limitada de 2.000 botellas, que se producirán exclusivamente para esta ocasión. Se servirán en las galas de inauguración y clausura; en la dedicada al cine español y en aquellos actos, jornadas, ruedas de prensa y eventos, que se desarrollarán dentro de la agenda oficial del festival, que se celebrará en Valladolid del 19 al 26 de octubre de 2019.
La Bodega Pazo Señorans pionera en la búsqueda de la máxima expresión del albariño, presenta la añada 2015 de su vino Pazo Señorans Colección. Desde 1979, Pazo Señorans mantiene su empeño en la elaboración de albariños con un alto potencial de guarda, que muestran el paisaje de las Rías Baixas, reafirmándolo en esta ocasión con la quinta añada de este gran vino.
Pazo Señorans Colección 2015 tiene una gran capacidad de envejecimiento y desarrollo en bodega. Estamos ante un albariño elegante y seductor.