Inicio Blog Página 131

NUEVO VALDELACIERVA CRIANZA 2016 5! RENQUES

0

Bodegas Valdelacierva (Grupo Hispanobodegas) presenta Valdelacierva crianza 2016 5! Renques, la nueva imágen del vino buque insignia de la bodega riojana. Este nuevo proyecto es el resultado del trabajo de transmitir y enseñar lo que realmente es la bodega riojana: unas instalaciones de trabajo, que tiene sus raíces en el campo, el viñedo, y en este laboreo tradicional, que todavía se utiliza en Rioja. La nueva etiqueta de Valdelacierva crianza representa un término muy riojano: Renques, que son las hileras de cepas, que forman las viñas en una finca. El conjunto de Renques y el número 5, junto a las cepas y producciones nos da el total de la producción en botellas de este crianza.
La etiqueta muestra una línea sencilla y elegante, pero a la vez informal y llamativa donde encontramos la marca en un primer lugar, y un discreto 5! Renques.

BODEGAS CLUNIA, V.T. CASTILLA LEÓN

0

Viñedos de altura, sobre los mil metros de altitud, tierras pedregosas y ariscas. Clunia nace en un territorio hostil, como el clima que lo envuelve para elaborar vinos con una inusitada personalidad, carga aromática y elegancia.
El grupo bodeguero, propietario de Príncipe de Viana, Rioja Vega y Finca Albret adquirieron cerca de 70 hectáreas de suelo para elaborar este tipo de vinos que de alguna manera siguen la huella de los celtíberos y sobre todo los romanos que a su paso por

estas tierra dejaron mucha cultura del vino y vestigios de su pasado, como la ciudad de Clunia Sulpicia en el municipio de Coruña del Conde (Burgos), lugar en donde se encuentra la pequeña bodega Clunia.
En los años noventa se plantaron estos viñedos que abarcan 20 hectáreas. Recientemente casi llegan a las 32 hectáreas de las variedades de uva Tempranillo, Albillo, Syrah y Malbec, aunque hace apenas unos días se presentó Clunia Pinot Noir. Nueva incorporación, nueva variedad de uva y la misma filosofía.
A la calidad indúvida de estos vinos arrastra la escacez de sus elaboraciones, porque en total de todos estos vinos solo se encuentran en el mercado 43.500 botellas. Unas cantidades insuficiente para abastecer en algunas ocasiones la creciente demanda de los vinos de Clunia. Las marcas con las que nos encontramos estos vinos son: Clunia Malbec, Clunia Albillo, Finca El Rincón de Clunia, Clunia Tempranillo, Clunia Syrah y Clunia Pinot Noir.

Bodegas Clunia
Ctra. Coruña del Conde
09410 Coruña del Conde (Burgos)

R.G.Q.

RECTA FINAL EN LA VENDIMIA DE RÍAS BAIXAS

0

La vendimia en la D.O. Rías Baixas toca a su fin manteniéndose las previsiones de descenso, que se anunciaban en el Informe de Estimación de Cosecha 2019. Hasta el momento se han recogido 32 millones de kilos de uva mayormente blanca. Precisamente el pasado fin de semana la mayor parte de las bodegas echaban el cierre de la vendimia 2019.
La presente vendimia se ha desarrollado con tranquilidad y a buen ritmo en un viñedo, que se encontraba en un buen estado sanitario y vegetativo. Lo que sí se puede presagiar es que será una añada de calidad y muy aromática.

CORTEFIEL Y PEDRO DEL HIERRO BRINDAN CON MATARROMERA

0

El Club Cortefiel&Pedro del Hierro celebran su 40 aniversario, y desea compartir con todos sus socios un brindis muy especial. Para ello han elegido dos vinos diseñados por Bodega Matarromera. Vinos de la Ribera del Duero y de Rueda, que durante este mes de octubre el Club Cortefiel&Matarromera celebrará 17 eventos en tiendas distribuídas por toda España. Además, entre sus socios que realicen compras entre el 3 y 13 de octubre participarán en el sorteo de 40 estuches exclusivos de estos vinos de Bodegas Matarromera.

ACTORES Y ACTRICES VENDIMIAN EN JEAN LEON

0

La Bodega Jean León ha celebrado el sábado pasado la tradicional Vendimia de Cine, que desde hace 12 años invita a un grupo de actores catalanes a pasar un día de vendimia en la bodega del Penedés. Entre los invitados de esta 12ª edición, figuraban actores como: Miquel Fernández, Carlota Olcina, Peter Vives o Cristina Brondo.
Después de embotellar y etiquetar el vino, que habían pisado el año anterior, se celebró el almuerzo de vendimia acompañado de los vinos Jean Leon Vinya Gigi Chardonnay 2016 y Jean Leon Vinya Le Havre Cabernet Sauvignon reserva 2013.
La Vendimia de Cine de Jean Leon rinde homenaje a la vinculación del fundador de la bodega con el mundo del cine de los años cincuenta y sesenta.

EL GOBIERNO CEDE A LA DOP CAVA LA LIMITACIÓN DE PLANTACIONES

0

El Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto, que deja en manos del Consejo Regulador de la DOP Cava la facultad de limitar las plantaciones. Esta es una reivindicación histórica del Consejo Regulador ante la situación de excedencia del sector, que ha conducido a una caída de los precios, que se pagan por las uvas y por el vino base Cava, como ha valorado esta tarde su presidente, Javier Pagés, que ha mostrado su satisfacción por la noticia.
Se ha modificado pues, el Real Decreto 1338/2018 de 29 de Octubre, por el que se regula el potencial de producción vitícola, con la que se pretende “dotar de mayor estabilidad al sector, y garantizar mayor seguridad jurídica en algunos aspectos de la normativa”, según ha informado el Gobierno de España. Fuentes del Consejo Regulador del cava afirman que en los últimos años habían solicitado el crecimiento cero de las plantaciones para evitar que “se desequilibre la oferta y la demanda, y haya precios del cava excesivamente bajos”. Así, en el nuevo Real Decreto refleja que en el caso de autorizaciones para nuevas plantaciones, y replantaciones en el territorio de una Denominación de Origen de carácter supraautonómica, cuyo ámbito es competencia estatal (Cava, Rioja y Jumilla), las recomendaciones sobre limitaciones y restricciones recibidas de los representantes del sector serán vinculantes para la decisión que adopte el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

DOMINIO DE TARES P3 2012

0

Dominio de Tares siempre se ha caracterizado por ser una bodega muy preocupada por recuperar el patrimonio vitivinícola de El Bierzo. Ha conseguido recuperar viñas centenarias de la variedad Mencía en diferentes zonas de El Bierzo, para poder elaborar sus vinos con uvas procedentes de viñas, que tienen un alto poder ecológico y cultural.
El vino P3 es el ejemplo claro de su apuesta por conservar esta riqueza vinícola, y el reflejo de saber trabajar con viñas únicas. Esta Mencía prefiloxérica de más de 110 años es la joya de la bodega y cada añada marca la personalidad de este pago de casi media hectárea de extensión.
En Dominio de Tares fueron visionarios y con P3 se adelantaron en el concepto de vino de parcela de la zona, una idea que actualmente está regulada en la D.O. Bierzo. De este vino solo se han elaborado 1.500 botellas.

CLUNIA PINOT NOIR: NUEVO VINO DE ALTURA

0

Clunia lanza su primer vino de la uva Pinot Noir de la Finca Pedraza, ubicado a 975 metros de altitud. Un vino que se caracteriza por su elegancia y frescura de sus aromas de frutas, fresas silvestres, frambuesa y cereza. Con un leve paso de siete meses en barrica de roble francés, el vino ha ganado en sutileza de sabores, toques de especias y tofe.
El proyecto de Clunia siempre ha seguido sus propios pasos, marcados por la paciencia del equipo enológico, para investigar el potencial de este terruño especial. Clunia Pinot Noir representa un nuevo paso hacia el futuro. Estrena su primera añada 2018, producto de un lento proceso de experimentación y estudio, que ha permitido a Clunia lanzar vinos mucho más allá e lo común.

VENDIMIA PRACTICAMENTE GENERALIZADA EN LA D.O.Ca RIOJA

0

El control de la maduración de la uva realizado por el Consejo Regulador de la D.O.Ca Rioja el pasado 30 de septiembre ha permitido constatar, que tanto el estado sanitario, como el vegetativo del viñedo continúa siendo bueno.
Las precipitaciones habidas y las altas temperaturas, que se están dando durante el día, obligan a estar vigilantes para la llegada a parámetros de vendimia. Las noches frescas y ligero viento están ayudando a mantener buenas espectativas sanitarias en las uvas.
Con la vendimia practicamente generalizada en todas las zonas, aunque de forma selectiva, se llevan recogidas casi 200 millones de kilos, y la uva ha entrado en bodega con buenos parámetros analíticos ratificándose el menor rendimiento en viñedo respecto al año pasado.

MAYOR DE ONDARRE RESERVA 2015

0

Bodegas Ondarre presenta la nueva añada de Mayor de Ondarre reserva 2015 con un cambio de imágen, fiel reflejo de la filosofía de la bodega, de la singularidad del terroir de la zona, y de la calidad del vino. Además, tiene la peculiaridad de ser producción limitada debido a la estricta selección de las parcelas y de los viñedos de muy baja producción.
Su uva procede de dos pequeñas parcelas muy especiales ubicadas en laderas ascendientes hacia la sierra norte de Viana (Navarra), entre las zonas de Valdecuevas y La Charrina, y unidas por el itinerario del Calvario. La zona posee las peculiaridades de los 7 suelos minoritarios admitidos por la D.O.Ca Rioja. Estos viñedos de muy baja producción tienen una edad media de 40 años y solo aquellas añadas de excepcional calidad de la uva se elaboran un número limitado de botellas de Mayor de Ondarre, que en este caso es de 6.180 botellas.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.