ALTA ALELLA MIRGIN EN LA CUMBRE DEL CAVA
La bodega de la D.O. Alella fundada en 1991 por la familia Pujol-Busquets Guillén ha anunciado, que su gama de cavas de Alta Alella Mirgin será 100% Gran Reserva y Cava de Paraje Calificado a partir de este otoño, una decisión, que ratifica la apuesta por la calidad de estos cavas de carácter “cosmopolita y vanguardista”, en palabras de su fundador Josep María Pujol-Busquets.
Alta Alella Mirgin ha invertido 3 millones de euros en la adquisición de 30 hectáreas de viñedo ecológico, y en las infraestructuras necesarias para aumentar el stock y poder alargar la crianza de sus cavas, que de ahora en adelante saldrán en el mercado con un mínimo de 30 a 42 meses en botella.
Hasta ahora, el cava AA Mirgin en botella estandar ha sido Reserva, y ahora pasará a ser Gran Reserva con la añada 2015. El resto de cavas de la familia; AA Mirgin Exeo, AA Mirgin Opus, AA Mirgin Laitá rosé y AA Mirgin Laitá, lucen desde sus inicios la etiqueta de Gran Reserva. Además, los dos primeros proceden del Paraje Calificado Vallcirera, una parcela única ubicada en el Parque Natural de Serralada de Marina, que cuentan con la distinción de Cava de Paraje Calificado, la máxima categoría dentro de la D.O. Cava.
CUATRO RAYAS PONE EN VALOR LA VARIEDAD PALOMINO EN RUEDA
Bodega Cuatro Rayas saca a la venta restringida, mediante cupo dada su limitada producción “61 Dorado en Rama” un vino único, que saca lo mejor de la uva Palomino en la Denominación de Origen Rueda, una uva condenada a su desaparición, ya que tiene vetada su plantación, pero de la que la cooperativa conserva algunas cepas centenarias, con el objetivo de continuar las elaboraciones primigénias de la zona.
61 Dorado en Rama supone un fiel recuerdo del vino blanco generoso, que fue en el Siglo de Oro, siendo asimismo el vino de la Corte en la época de los Reyes Católicos. Rancio tuvo su máximo esplendor con la Orden Real de 1911 en la que se declaraba
al vino Tierra de Medina, como un vino especial, similar a los de Jerez.
Sin añada esta selección supone la única de las botas en 2019.
JORGE UREÑA PADRINO DE LA VENDIMIA 2019 EN LA DOP. ALICANTE
Jorge Ureña, campeón de europeo de heptatlón fue nombrado Padrino de la Vendimia 2019 en la DOP Alicante, al cortar de forma simbólica unos racimos de monastrell en las instalaciones, que Bodegas Volver tiene en el paraje de El Rodriguillo de Pinoso.
El deportista manifestó su “orgullo y alegría” por este nombramiento, y destacaba el esfuerzo, que tanto deportistas, como viticultores realizan para lograr la excelencia. Jorge Ureña estuvo acompañado por Antonio M. Navarro, presidente de la DOP Alicante, David Torres, alcalde de Pinoso, Lázaro Azorín gerente de las bodegas y demás personalidades.
DOMINIO DE LA ABADESA, NUEVO RIBERA DEL DUERO DE CULTO
Hace ya varios años, que el espíritu emprendedor de la familia Pérez Cuevas, y su inquietud por explorar nuevos horizontes en el campo de la viticultura llevó a Gabriel Pérez, a expandir su actividad bodeguera, desde sus orígines riojanos a la Ribera del Duero. Fruto de esas inquietudes, llega ahora el lanzamiento de Dominio de la Abadesa, cuyo significado; “tierra que se podía trabajar bajo el control de la abadía, incluídos los viñedos” supone un reconocimiento del Grupo Ontañón al importante papel, que jugaron las abadías, tanto en la conservación de la viticultura, como en la transmisión de las técnicas enológicas durante la época medieval, en las tierras de Castilla.
Los nuevos vinos tintos presentados por Ontañón con la marca Dominio de la Abadesa son un roble, y un crianza (tres y doce meses en barrica respectivamente), ambos de la variedad tempranillo. Dominio de la Abadesa Roble procede de viñedos propios (Gorrete y La Peña) a más de 750 metros de altitud. Dominio de la Abadesa Crianza procede de viñedos plantados hace más de 50 años.
NUEVA TARJETA DE VITICULTOR EN LA D.O. BIERZO
El Consejo Regulador de los vinos del Bierzo ha comenzado la distribución de la nueva tarjeta a los viticultores acogidos a la denominación de origen, coincidiendo con el inicio de la campaña 2019. El dispositivo sustituye a la anterior tarjeta, activa desde el año 2009 con importantes mejoras, y nuevas funcionalidades, que permitirán entre otros aspectos, un mayor control para garantizar, que la uva procede de viñedos inscritosen el Registro de Viñas de este organismo regulador.
La nueva tarjeta ha sido financiada por Caixabank, gracias al convenio de patrocinio suscrito, entre esta entidad bancaria, y el Consejo Regulador el pasado mes de abril.
VINOTECA SOLWINES IX
Entramos en una semana crucial en la vendimia de muchas comarcas vitivinícolas, en las que la meteorología ha dejado un recadito en forma de lluvias torrenciales, sobre todo en la cuenca mediterránea, que incluso podríamos considerarlo catastrófico en algunos sitios, aunque aún las denominaciones de origen no nos han comunicado la situación; y si estos fenómenos de la naturaleza no son controlables por el hombre, una vez más la política o el “independentismo”, parece ser que innato en algunas personas vuelve a asolar el cava catalán, pero en este caso es el fuego amigo el responsable de este aluvión. Me refiero al acuerdo adoptado por el grupo corpinnat integrado por 7 bodegas elaboradoras de cava y la D.O. Penedés a través de su marca “Classic Penedés” integrada por 19 bodegas, que elaboran espumosos para unirse y crear una nueva denominación. Lógicamente la D.O. Cava se ha cogido un cabreo monumental e incluso lo han denominado como un acto de traición. Lo cierto es que se abre un nuevo frente con unas consecuencias inciertas. Nosotros aprovechando este tiempo tan incierto hemos querido acercarnos a denominaciones de origen consolidadas y con mucha armonía, además de catar un cava fenomenal.
VIORE VERDEJO 2018
D.O. Rueda
Variedad de uva: 100% Verdejo
Bodega Viore (Grupo Bodegas Riojanas S.A.)
Precio orientativo: 4 euros
El Grupo Bodegas Riojanas tomó la decisión en su día de invertir en la D.O. Rueda para elaborar vinos blancos fundamentalmente con una relación calidad-precio sobresaliente, y que hiciese compatible la tradición con la modernidad de la tecnología más avanzada en la vinificación. Una bodega situada a las afueras de Rueda, que ha cubierto 2 hectáreas y medio, en donde actualmente se embotellan 700.000 unidades fundamentalmente de vino blanco.
Tras la vendimia nocturna con el fin de mantener la uva a una temperatura baja, se macera en bodega en frío durante 10 horas. La fermentación en depósitos de acero inoxidable en sus lías con un control axhaustivo durante todo el proceso de vinificación le confieren su potencial característico.
Viore Verdejo 2018 tiene una agradable presentación. Su imagen sencilla y elegante reflejan de alguna manera la filosofía de este vino, que en nariz nos presenta recuerdos a frutas blancas y tropicales, cítricos que permanecen presentes en boca en donde está muy bien estructurado suave y con cierto amargor final típico de la variedad. Un vino facil de entender, perfecto para el aperitivo, para acompañar arroces y pastas. En nuestro caso y que me perdonen lo catamos con un cous cous de verduras y pollo. Un maridaje fenomenal.
CUATRO RAYAS ORGANIC Rosado 2017
D.O. Rueda
Variedad de uva: 100% Tempranillo
Bodegas Cuatro Rayas (Cooperativa Agrícola Castellana)
Precio orientativo: 6,5 euros
La historia de esta cooperativa se remonta a los años 1935. Cercano ya a su centenario controlan cerca de 2.150 hectáreas de viñedo, manejan el 20% del vino embotellado de la D.O. Rueda con una producción de 15 millones de botellas, lo que le permite controlar y abarcar un importante abanico de vinos. Desde los más premiun de Rueda, a las marcas más comerciales y como es el caso de Cuatro Rayas Organic rosado, un vino ecológico con un corte moderno y atractivo. Su añada la del 2017 nos presenta en nariz ciertos recuerdos de fresa y frambuesa, aromático y facil de entender. En boca es aterciopelado, suave y redondo. Una propuesta muy acertada para el aperitivo, carne blanca y pastas. En nuestro caso lo armonizamos con una pasta thailandesa con verduras. Todo un acierto.
LA MIRANDA DE SECASTILLA 2017
D.O. Somontano
Variedad de uva: 100% Garnacha Blanca
Bodega: Viñas del Vero (Grupo González Byass)
Precio orientativo: 9,50 euros
La primera vez que estuve en esta bodega, y después visité los viñedos de este mayestático vino comprendí, que el verdadero secreto estaba precisamente en las condiciones geográficas del valle de Secastilla, lugar en donde se encuentra las parcelas, y donde se asientan estas garnachas en vaso con distintas orientaciones, pero con un microclima único. También sorprende e incluso emociona sentarse debajo de alguno de los centenarios árboles disperso en el viñedo y “oler, sentir e incluso absorver” un pasado en donde se cultivaba el campo en esos lugares. Viñedos en donde era habitual tener diversas variedades de uva entremezcladas y por supuesto una viticultura ecológica.
Los sentimientos son difíciles de explicar y menos aún de transmitir, pero comprendí, que era imposible elaborar un vino “corriente” con tan superlativa uva. Además, estamos ante un grupo bodeguero, que sabe como nadie elaborar grandes vinos, y en este caso a una relación calidad-precio casi inigualable. En esta ocasión lo único que les puedo decir es que busquen este vino. Cómprenlo y disfruten de un vino excepcional.
CUATRO PASOS MENCÍA 2016
D.O. Bierzo
Variedad de uva: 100% Mencía
Bodega Cuatro Pasos (Grupo Martín Códax)
Precio orientativo: 7 euros
El equipo técnico de Bodegas Martín Códax llevaba tiempo buscando un lugar en donde elaborar vinos con la variedad tinta Mencía y tras mucho investigar en la zona alta del Bierzo encontraron unos viñedos casi centenarios, que satisfacía aquello que buscaban. Un caserón solariego del siglo XVIII de amplias estancias, en donde siempre se ha elaborado vino conservando incluso sus antiguos depósitos sirvieron de bodega una vez restaurado el edificio.
En el año 2003 fue la puesta de largo de esta bodega, cuyo nombre se debe a las marcas de las pezuñas de osos, que cruzan el viñedo, y como no podía ser menos en este grupo bodeguero comprometido con aquello que nos rodea, financia un amplio programa de conservación de este animal en peligro de extinción.
Cuatro Pasos Mencía 2016 es el vino joven de la bodega, que termina de redondearse después de un breve paso en barricas de roble entre 2/3 meses. En nariz nos llegan recuerdos de cereza, ciruela, con aromas lejanos de violeta y notas torrefactas.
En boca es fresco, redondo, equilibrado y fácil de entender. Recomiendo este vino para disfrutarlo tranquilamente por las tardes, también y gracias a su versatilidad con patés, quesos, carnes a la plancha, lo mismo que verduras e incluso con pescados azules resulta muy sujerente. En nuestro caso lo armonizamos con un estofado de carrillada y verduras pochadas.
JUVÉ&CAMPS RESERVA DE LA FAMILIA 2015
D.O. Cava
Variedad de uva: Macabeo, Parellada y Xarel.Lo
Bodega Juvé&Camps
Precio orientativo: 17 euros
Joan Juvé es el presidente de Juvé&Camps, 4ª generación familiar, que en su haber podríamos mencionar muchas cualidades, pero sin duda alguna su legado más importante es dejar una bodega respetada por la inmensa calidad de sus vinos y cavas, la imágen merecida de una bodega ejemplar a nivel mundial, el respeto y compromiso al medio ambiente, una viticultura ecológica y una transición a la 5ª generación, su hija Meritxel ejemplar, además de haber formado un equipo de personas comprometidas con la empresa, en donde cada uno de ellos se sienten una parte de la bodega. Pongo como ejemplo a su director comercial de zona Damián Cabeza, siempre dispuesto a difundir las bondades de Juvé&Camps. Con estas mimbres catar su cava icónico, como es Reserva de la Familia es saber el resultado final de antemano. Efectivamente, estamos ante uno de los cavas más reconocidos del mundo. Su imágen es impecable y si además hablamos de la añada 2015 el resultado es aún mejor.
Juvé&Camps Reserva de la Familia 2015 presenta en nariz una explosión floral, como si de la primavera estuviéramos hablando. Pomelo, frutos secos y ciertos recuerdos a pastelería, nos suduce para disfrutarlo en boca en donde la frescura y elegancia junto a los aromas antes descritos, que se traducen perfectamente en el paladar invita a disfrutarlo siempre. A cualquier hora, en cualquier momento y con cualquier plato.
Créanme que una botella nos parece una efímera felicidad, dos un riesgo (siempre hablo por persona). La más inteligente opción entonces es adquirir una caja e ir descorchando botella a botella, cuando el cuerpo necesite ese estimulo de satisfacción. Un CAVA en mayúscula.
R.G.Q.