FAMILIA TORRES PRESENTA VINYARETS 2018
Familia Torres presenta Vinyarets 2018, una selección de vinos del Penedés elaborado con variedades tradicionales, que pretende demostrar la diversidad, riqueza y singularidad de esta tierra vitivinícola milenaria. Como productores arraigados al territorio, desde el siglo XVII, este proyecto rinde homenaje al paisaje del Penedés, un mosaico de viñas entre el mar y la montaña, que conforman rincones de gran belleza a menudo desconocido.
BODEGAS MURUA PREMIO BEST OF 2020 RIOJA EN ARTE Y CULTURA
Murua, la bodega perteneciente a Masaveu Bodegas ubicada en Elciego, Álava recibió el Premio Best Of 2020 en una de las diez ciudades y regiones internacionales, que forman parte de la red mundial Great Wine Capitals, Bilbao-Rioja.
Este concurso premia anualmente a las bodegas de cada ciudad miembro, que se hayan distinguido en términos de excelencia en distintas categorías. El objetivo de estos premios es promocionar los esfuerzos de las bodegas, alentar y lanzar iniciativas, elevar los estandares de calidad, asi como el intercambio de conocimientos entre regiones y guiar a clientes enoturísticos. En el caso de Murua, esta bodega ha sido galardonada en la categoría de Arte y Cultura, no solo por mantener la tradición y cultura vitivinícola de la zona, sino también por contar con una colección de arte, propiedad de la Corporación Masaveu, en su noble edificio, que mantiene la estructura de las casas solariegas propias de La Rioja Alavesa.
VINOTECA SOLWINES XV
Halloween, esta fiesta anglosajona ha entrado en España para quedarse definitivamente. Un día en donde ya es habitual el disfraz, y la gastronomía, los restaurantes preparan un menú especial y el vino ha conseguido disparar un poco su consumo. En resúmen, un momento en que los amigos se congregan alrededor de una mesa y esa botella se descorcha para acompañar una agradable tertulia. Nosotros lo hicimos disfrutando de una botella de Cyan 2006, D.O. Toro, que sencillamente estaba en uno de los momentos más idóneos para su consumo. Todo un acierto. Ahora, tal y como los espumosos están muy centrados para las celebraciones, no nos extrañaría pensar, que Halloween fuera la noche ideal para celebrarlo con vinos rosados. Todo depende del marketing, que las denominaciones de origen en donde este tipo de vinos juegan un papel esencial, dispongan de medios para relacionar esta fiesta con el concumo determinado de este vino. ¿Se lo imaginan?. Bien hecha esta reflexión toca dar por finalizado la vendimia 2019, que en términos generales ha habido una bajada de producción en toda España, aunque un considerable aumento de calidad, incluso podría ser histórica, como es el caso de la D.O.Ca Rioja. Los primeros resultados los veremos justo después de navidades.
De nuestra vinoteca esta vez hemos hurgado por 5 diferentes comarcas vitivinícolas y todos ellos con vinos de mucha personalidad.
WALTRAUD Riesling 2018
D.O. Penedés
Variedad de uva: 100% Riesling
Bodegas Familia Torres
Precio orientativo: 19 euros
Waltraud Maczassek de nacionalidad alemana echó raíces en el Penedés al contraer matrimonio con Miguel A. Torres. En honor a ella y utilizando la variedad alemana Riesling plantada en la zona más fresca del Penedés es este vino en cuya etiqueta se encuentra uno de sus cuadros fruto de su inspiración y estudios de Bellas Artes, tanto en Alemania, como en Barcelona. Hoy toca comentar este vino, pero hay que dejar constancia de su enorme contribución al espiritu creador y compromiso medioambiental de bodegas Familia Torres. Waltraud Riesling 2018 es un vino muy aromático con recuerdos florales muy intenso y ciertas notas cítricas. En boca es fresco, sedoso y elagante. Un vino que acompaña muy bien arroces, marisco y verduras condimentadas o a la plancha. En nuestro caso nos servió para armonizar un arroz caldoso con conejo. Un vino en definitiva muy recomendado para algunos platos tradicionales en estas navidades que se acercan, y que sería bueno adquirirlo ya, si se tiene un lugar adecuado para guardarlo un mes.
VIÑAS DEL VERO Gewürztraminer 2018
D.O. Somontano
Variedad de uva: 100% Gewürztraminer
Bodega Viñas del Vero (Grupo González Byass)
Precio orientativo: 10 euros
Estamos ante un vino de pago, que proviene de una sola finca El Enebro. Una uva de montaña originaria del centro de Europa, que en el somontano se empezó a plantar por el año 1995 y tras los magníficos resultados, en el año 2002 se autorizó por parte de la Denominación de Origen.
Esta señera bodega tiene por gala elaborar uno de los monovarietales de gewürztraminer más interesantes del panorama español. En nariz es floral (jazmin, rosa), expresivo, notas de pera, manzana y maracuyá. En boca es sedoso, sabroso, largo, ligero y untuoso. Un magnífico vino para disfrutarlo con la cocina indú, ciertos platos thailandeses y carnes blancas especiadas.
CLUNIA MALBEC 2016
Vinos de la Tierra de Castilla León
Variedad de uva: 100% Malbec
Bodegas Clunia (Grupo Principe de Viana)
Precio orientativo: 25 euros
Clunia es un proyecto excepcional del Grupo Príncipe de Viana, que lejos de los cánones habituales de tener una bodega en la D.O. Ribera del Duero han optado por elaborar vinos de la Tierra de Castilla León en donde con más libertad elaborar vinos únicos. Vinos de Autor en mayúscula. Aqui lo que prima es la autenticidad, el terroir, sin encorsetamiento alguno.
Estamos ante la segunda añada de Clunia Malbec, fruto de las uvas de un viñedo de alta montaña de la Finca Pedraza. Un lugar en donde las condiciones climáticas son extremas, lo que conlleva una mayor concentración de la uva, y con unos rendimientos muy bajos. Tal es así que de esta añada solamente se han producido 8.906 botellas.
Clunia Malbec 2016 es ya un vino de referencia español. En nariz surgen los aromas a fruta roja, mora, grosella, arándanos. Ciertas notas de pimienta negra y recuerdos a cacao. En boca es potente, elegante, equilibrado con unos taninos perfectamente integrados.
Un vino muy recomendado y ya que estamos visualizando en el horizonte las navidades es sin duda alguna uno de los vinos a tener en cuenta.
LA GARNACHA SALVAJE 2016
I.G.P. Ribera del Queiles
Variedad de uva: 100% Garnacha
Grupo Vintae
Precio orientativo: 8 euros
Tras esta atractiva y elagante etiqueta se esconde un proyecto de puesta en valor de la Garnacha por parte del grupo riojano Vintae, que merece la pena transcribir literalmente, aquello a que se han propuesto: “El Proyecto Garnachas de España surge desde nuestra convicción de las enormes posibilidades enológicas de esta variedad, en los últimas décadas olvidada. Para ello hemos seleccionado una viña en cada uno de las zonas de España más singulares y con mayor potencial para expresar las características de las Garnachas”.
En un suelo pedregoso situado en la cara norte del Alto Moncayo a 810 metros de altitud se sitúa este viñedo de más de 55 años de edad en el valle del Ebro. Un excelente trabajo del Grupo Vintae a un más que excelente también relación calidad-precio para un vino mayestático, que nos indica el potencial de esta variedad de uva “nuestra”.
La Garnacha Salvaje 2016 presenta en nariz una agradable presencia vegetal, frutas rojas como fresa, frambuesa. Pimienta, clavo y ciertos recuerdos balsámicos. En boca es sabroso, persistente. Vuelve a marcar la fruta sobre todo la fresa y con un final goloso y envolvente.
Una magnífica propuesta para este otoño a un precio igualmente fenomenal.
GRANBAZÁN ETIQUETA Verde 2018
D.O. Rías Baixas
Variedad de uva: 100% Albariño
Bodega Agro de Bazán (Grupo Baigorri)
Precio orientativo: 10 euros
Detrás de esta etiqueta un tanto clásica se esconde una parte fundamental de la historia de los vinos de las Rías Baixas. Este vino marcó uno de los caminos a seguir de los vinos albariños. Hoy goza de gran predicamento, y forma parte de la gama de vinos más comercial de esta bodega.
Esta preciosa bodega recientemente mejorada por parte de la nueva propiedad con el fin de dar mayor visibilidad enoturistica y con una capacidad para organizar grandes eventos se encuentra aún en un proceso de transformación, y seguro que en un periodo relativamente corto veremos presentar nuevas propuestas. No obstante, con Granbazán Etiqueta Verde 2018 se mantiene esa esencia fundamental de los buenos albariños. En nariz, asoman aromas a hinojo, pera limonera, ciertos recuerdos minerales y cierta salinidad. En boca mantiene una acidez equilibrada, es fresco y se mantiene ese postgusto salino. Seductor.
Un albariño muy recomendado para armonizar con mariscos, pescados, tabla de quesos sobre todo cremosos y ensaladas.
R.G.Q.
RIBERA DEL DUERO PREMIOS ONDA
Sonorama Ribera, el festival de referencia de música independiente de nuestro país, y el que tiene mayor presencia del vino, ha sido galardonado con el Premio Ondas al Mejor Espectáculo, Gira o Festival en el contexto de la 66ª Edición del galardón.
Junto al Festival La Mar de Músicas de Cartagena y el Concert Music Festival de Chiclana, los tres festivales han sido reconocidos por “la valía de entidades,
asociaciones, promotores y entusiastas, que mediante los valores musicales están dinamizando zonas rurales, y frenando el aislamiento de la España vacía y por articular anualmente la vida social, cultural y económica de toda una comarca.
LA D.O. CAVA CONSULTA A EXPERTOS SU PROYECTO DE SEGMENTACIÓN
El Consejo Regulador del Cava ha invitado a seis especialistas mundiales en vinos espumosos a examinar su proyecto de segmentación y zonificación. El objetivo de esta iniciativa de la D.O. es resaltar la calidad, la diferenciación, el origen y el prestigio del Cava. Su propósito es proporcionar a los líderes de opinión, profesionales del vino, sumilleres y consumidores más información sobre el vino, su origen y las características del viñedo, asi como promover la sostenibilidad.
Los seis profesionales que han realizado este trabajo son personas reconocidas en el ámbito del mundo del vino. El grupo incluye Masters of Wine, especialistas en vinos espumosos, escritores sobre vinos y sumilleres, todos ellos grandes conocedores del sector. Como afirma Javier Pagés, presidente del Consejo Regulador del Cava: “Contribuirán con su visión internacional, sus análisis expertos y sus propuestas, sin duda a mejorar el resultado final del proyecto de segmentación y zonificación frente al desafío de resaltar la diferenciación cualitativa, el origen y el prestigio del Cava”.
EXCELENTES VALORACIONES DE FAMILIA MARTINEZ BUJANDA EN LA GUÍA PEÑÍN
Acaba de publicarse la Guía Peñín 2020 en la que sus catadores han evaluado más de 11.800 vinos de todas las Denominaciones e Indicaciones Geográficas de España. En esta edición los vinos de Familia Martinez Bujanda han vuelto a destacar por sus puntuaciones, y comentarios con más de 90 puntos ocho de sus referencias, lo que les sitúa, según la Guía en la categoría de “vinos excelentes”.
Las referencias de Familia Martinez Bujanda, que han superado esta barrera son con 93 puntos, Finca Valpiedra 2012 y Petra de Valpiedra 2016. Con 92 p. Clavis 2010 y Finca Antogua Moscatel Naturalmente Dulce 2017 y 90 p. para Finca Montepedroso Verdejo 2018, Cantos de Valpiedra 2015, Finca Antigua Reserva 2012 y Finca Antigua Syrah 2016.
CURSOS DE FORMADOR EN CAVA
Los cursos de Formador en Cava creados en el año 2011 por el Institut del Cava y patrocinado por el Consejo Regulador del Cava, profundizan por el conocimiento de estos grandes espumosos, combinando seminarios técnicos con visitas a bodegas elaboradoras de Cava. Con una demanda creciente, estos cursos han ido ganando prestigio dentro del sector, llegando ya a 230 alumnos. En las ediciones del 2019 celebradas a finales del mes de septiembre y principios de octubre han participado 41 alumnos de escuelas de hostelería, profesores y sumilleres con destacadas trayectorias en el sector. Como resultado más de 4.000 alumnos de Escuelas de Hostelerías y profesionales de toda España, coordinados por el Institut del Cava están recibiendo formación específica y de calidad del Cava.
DOMINIO DE ES 2017 LA DIVA CON TIM ATKIN
Dominio de Es 2017 La Diva ha obtenido 98 puntos en el Top 100 Ribera del Duero de Tim Atkin ocupando así el segundo puesto de la cata del crítico inglés tras Vega Sicilia Único Reserva 2010, y por delante de Dominio de Pingus 2017.
Dominio de Es 2017 es fruto de un coupage de las variedades Tempranillo y Albillo de los viñedos plantados en pie franco en el Valle de Atauta, en el paraje de Valdegatiles. Un lugar que enamoró a Bertarnd Sourdais para elaborar este Grand Cru con una producción apenas de 900 botellas.
BODEGA DAVID MORENO, D.O.Ca RIOJA
En pleno valle de San Millán, cerca de los monasterios de Yuso y Suso se encuentra Bodega David Moreno.
Un lugar, que desde que inició su andadura en el año 1988, su fundador David Moreno quiso establecer un espacio, en donde además de elaborar grandes vinos riojanos, compartir esa ilusión con todas aquellas personas, que sintieran
curiosidad en conocer esta bodega. David no inventó el enoturismo, un vocablo, que en su día no existía, pero si lo definió con hechos. En la actualidad visitan Bodega David Moreno 22.000 personas al año, siendo una de las bodegas referentes de la D.O.Ca Rioja en lo que a enoturismo se refiere.
David profesionalmente era Ingeniero Técnico, profesión que desempeñó durante años en la fábrica de automóviles SEAT en Barcelona, pero a los 33 años, la llamada de la sangre le hizo retornar a su pueblo natal Badarán y continuar con el legado de su antepasado Ponciano Moreno dedicándose al mundo del vino.
Hoy en día con sus hijas Genma y Paula están al pie del cañón de su bodega, en donde desde las ventanas se divisa el viñedo de las variedades Viura, Tempranillo y Garnacha, y dentro de él un imponente guardiaviñas de cerca de 6 metros de altitud, que construyó, como
homenaje a los muchos viticultores de su tierra, que edificaban esta construcción a finales del siglo XIX, para cobijarse en los días de mucho trabajo en el campo, comotambién los animales de labranza de la época.
Estas chozas de piedra era muy habitual sobre todo en La Rioja Alta. Hoy sirven de testimonio de un pasado histórico de La Rioja , y en donde esta bodega lo utiliza como uno de los sitios, para enseñar un poco la vida tan abnegada, como lo es la elaboración de vinos.
Debajo de la bodega se encuentran los calados de arcilla y piedra,
un lugar perfecto para que las barricas afinen el vino, que llevan. Un precioso lugar en el que tras su periodo de crianza veremos tras su periodo de tiempo, vinos con las marcas: David Moreno, Monasterio de Yuso y su vino de autor Voviscum.