Inicio Blog Página 119

‘Sabor a Málaga’ protagoniza la quinta edición de la Experiencia Verema en el Gran Hotel Miramar

0

El próximo 27 de julio, medio centenar de bodegas de varias denominaciones de origen de España se congregarán en el Gran Hotel Miramar en el que será el primer evento profesional del sector vinícola desde que finalizara el estado de alarma.

La cata inaugural correrá a cargo de los vinos malagueños galardonados este año con los premios organizados por la Diputación, que serán maridados con productos ‘Sabor a Málaga’.

El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga, Juan Carlos Maldonado, ha resaltado la importancia del salón como “un gran escaparate y oportunidad de negocio” para las bodegas y vinos de la provincia.

‘Sabor a Málaga’ protagoniza la quinta edición de la Experiencia Verema en el Gran Hotel Miramar. La Asociación Verema organiza la quinta edición de este salón profesional del vino basado en presentaciones, catas y degustaciones y cuyo protagonismo recae, en esta ocasión, en la marca promocional de la Diputación. El próximo 27 de julio, medio centenar de bodegas de varias denominaciones de origen de España se congregarán en el Gran Hotel Miramar en el que será el primer evento profesional del sector vinícola desde que finalizara el estado de alarma. ‘Sabor a Málaga’ participa con las cinco bodegas premiadas en el último concurso de vinos D.O. Málaga y Sierras de Málaga organizado por la Diputación, además de otras cuatro bodegas malagueñas que han sido invitadas por la propia institución provincial.

El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga y diputado del Área de Desarrollo Económico y Sostenible, Juan Carlos Maldonado, ha destacado la importancia de este salón que congrega a la mayor comunidad de expertos y aficionados al vino de todo el mundo y que “servirá de gran escaparate y oportunidad de negocio para el medio centenar de bodegas que hay en la provincia y de nuestros vinos que son, además, elementos clave del patrimonio gastronómico y turístico de Málaga”.

Maldonado han señalado también que “la actual situación del sector vitivinícola de Málaga, que ha visto drásticamente mermadas sus ventas en el canal HORECA, ha motivado que desde ‘Sabor a Málaga’ enfoquemos toda nuestra estrategia en abrir nuevos canales de distribución y venta, orientándola fundamentalmente en la exportación, como alternativa para el sostenimiento de las más de 50.000 familias que viven de este sector en nuestra provincia”.

En ese sentido, el vicepresidente primero ha recordado los casi 17 millones de euros que, desde el Plan Málaga, se ha destinado en forma de subvenciones y ayudas, para inyectar liquidez a las empresas del sector agroalimentario y productivo de la provincia, porque “estamos convencidos de que, con la ayuda de todos, superaremos este bache”, ha señalado.

Además de la exhibición las bodegas procedentes de denominaciones como Ribera del Duero, La Mancha, Montilla-Moriles, Toro o Valdeorras, la cata inaugural del evento se realizará con vinos  ‘Sabor a Málaga’ que  serán maridados con productos malagueños seleccionados por el chef Sergio Garrido. Un cata, que se hará “de manera reducida por motivos de seguridad; solo 50 personas, pero todas sumilleres, enólogos y hosteleros, lo que garantiza el éxito de la repercusión de los vinos malagueños entre el sector especializado”, ha señalado José Antonio Burgos, director de la organización.

Los vinos protagonistas de esta cata maridada serán Afrutado Seco Cortijo La Fuente 2018, de Bodegas Cortijo La Fuente; Ariyanas Naturalmente Dulce 2018, de Bodegas Bentomiz; Lunares Tinto 2018, de Bodegas Lunares de Ronda; Vinana 2015, de Bodegas Kieninger; Oro Viejo, de Bodegas Quitapenas; ganadores de los Premios ‘Sabor a Málaga’ a los mejores vinos de la provincia. A ellos hay que sumar otros cuatro invitados por la Diputación Provincial, como son el Vermú Reserva Ventura 27, de Bodega Dimobe; el vino Los Frontones 2010, de Bodegas Excelencia, y un vino de la Bodega Castillo de Ronda.

Algunos de los productos ‘Sabor a Málaga’ seleccionados para el maridaje son los quesos de cabra malagueña; la miel de caña de Frigiliana; la Aceituna Aloreña; el aguacate de la Axarquía; el chivo lechal malagueño o el tomate huevo de toro de Coín, entre otros.

La directora del Gran Hotel Miramar, Mariola Valladares, ha agradecido a ‘Sabor a Málaga’ y a Verema la elección del establecimiento para realizar “esta experiencia que dará enorme visibilidad a los vinos de la provincia” y ha recordado que se ha establecido un protocolo de seguridad para que el salón se celebre cumpliendo todas las garantías de seguridad que exigen autoridades sanitarias.

La Experiencia Verema en Málaga tendrá horario de 12:00 a 15:00 horas y de 17.00 a 21:00 horas y estará abierta a todos los públicos con el fin de llegar al máximo número de expertos, profesionales de la hostelería y restauración, enólogos y aficionados al vino.

ESTAS SERÁN LAS BODEGAS QUE PARTICIPARAN EN VEREMA MÁLAGA 2020 JUNTO SABOR A MÁLAGA

0

Sabor a Málaga presentará ocho bodegas el próximo día 27 en el showroom Verema Málaga 2020. Cinco de ellas fueron ganadoras del premio VII «Sabor a Málaga» de vinos con Denominación de Origen «Málaga» y Sierras de «Málaga». Las otras tres son invitadas por la Diputación de Málaga, con el fin de favorecer el sector que ha quedado muy dañado tras el COVID-19.

Bodegas premiadas:

  • Bodegas Cortijo La Fuente; con su vino blanco Afrutado Seco Cortijo La Fuente 2018.
  • Bodegas Bentomiz; con su vino vino blanco dulce Ariyanas Naturalmente Dulce 2018.
  • Bodegas Lunares; de Ronda con su vino tinto Lunares Tinto 2018.
  • Bodega Kieninger; con su vino tinto Vinana 2015.
  • Bodegas Quitapena; con su vino tinto de licor Oro Viejo

Además de los vinos premiados, las bodegas traerán muchas de sus otras referencias con D.o. «Málaga» y «Sierras de Málaga».

Bodegas invitadas por la Diputación de Málaga:

  • Bodegas Dimobe.
  • Bodegas Excelencia.
  • Bodega Castillo de Ronda.

ASÍ ES EL VERANO DE LA D.O. CATALUNYA

0

La actividad de la D.O. Catalunya durante los meses de verano siempre ha estado marcada por la presencia en diferentes festivales, ferias y actos al aire libre. Así, no se puede perder el Terrats en Cultura, que va de principios del mes de agosto hasta los inicios del mes de octubre, y que nuevamente se celebrará en distintas terrazas de Barcelona y Hospitalet. El aforo se ha ajustado a las medidas actuales de seguridad sanitaria, pero hay una cosa que no cambia: los vinos de la D.O. Catalunya en la barra.

Lo mismo que en Tast Vertical de Catalunya Radio y en las Fiestas de Gracia 2020, donde habrá un espacio dedicado al vino, en donde se podrá disfrutar de una cata guiada.

CONCURSO TASTAVINS D.O. PENEDÉS 2020

0

El edificio de la Enología de Vilafranca del Penedés ha acogido la sesión de cata del 54º Concurso Tastavins D.O. Penedés 2020 organizado por la Academia Tastavins Penedés y la propia Denominación de Origen. El panel de catadores formado por 23 sumilleres, enólogos, formadores y periodistas especializados han catado y puntuado más de un centenar de vinos, que han participado en esta edición 2020 y que en breve se dará a conocer publicamente.

UNA MANERA ORIGINAL DE ENOTURISMO EN FUENTE DEL SILENCIO

0
????????????????????????????????????

Fuentes del Silencio ha creado una nueva experiencia enoturística muy creativa: la de buscar oro en las orillas del río Jamuz, en la provincia de León provisto de una batea, botas de agua, y una vista de ave rapaz para detectar las pepitas. Una oportunidad de vivir el Valle del Jamuz como auténticos buscadores de oro y disfrutar de una jornada en contacto con la naturaleza, además de probar los vinos de la bodega.

El Valle del Jamúz conserva terrenos con alto contenido en metales y oro. Una condición que atrajo aquí a los antiguos romanos para instalar minas, que proveyeran al Imperio. Fuentes del Silencio posee viñedos situados sobre algunos de esos antiguos asentamientos, lo que hace, que sus vinos tengan características peculiares, y únicos precisamente por esa composición.

GARGALO GODELLO 2019 RECIBE EL BACO DE ORO

0

La añada más reciente de este blanco de uva Godello consigue un Baco de Oro, único en la D.O. Monterrei en conseguirlo en la edición 2020.

Gargalo es el proyecto familiar, que el conocido diseñador de moda Roberto Verino fundó en el año 1998 en la D.O. Monterrei (Orense), con el objetivo de elaborar vinos que transmitieran su origen en la copa. Tierra, viñedos y entorno traducidos en vinos blancos y tintos de variedades autóctonas, que Verino quiere poner en valor. Vinos elegantes y complejos que se hacen en la tierra.

Este proyecto de Roberto Verino, también lo es de Bodegas Riojanas, que en el año 2019 llegó a un acuerdo de comercialización de sus vinos.

NUEVAS INCORPORACIONES EN EL INTERNATIONAL WINERIES FOR CLIMATE ACTION

0

International Wineries For Climate Action (IWCA) ha anunciado que las bodegas Silver Oak (EUA) y Alma Carraovejas (España) se han unido a la asociación en su misión de descarbonizar el sector vinícola mundial. Como miembros candidatos, ambas bodegas se han comprometido a implementar medidas de forma inmediata para reducir sus emisiones de carbono en un esfuerzo para paliar la grave crisis climática.

Fundado en febrero del año 2019 por Familia Torres y Jackson Family Wines (EUA), IWCA es un grupo de trabajo colaborativo, que aborda el cambio climático mediante estrategias innovadoras de reducción de las emisiones de carbono. El objetivo de IWCA es que todos los miembros tengan una estrategia a largo plazo para reducir el 80% de sus emisiones de carbono en 2045, con un objetivo de reducción a corto plazo del 50% en 2030.

AUBOCASSA: UN DESTINO PARA RELAJARSE

0

Aubocassa inicia la temporada de verano ofreciendo a todos los que viajan a Mallorca y, también a los residentes habituales de la isla una experiencia de oleoturismo única que recorre el olivar y la almazara para aprender todo sobre sus aceites de oliva virgen extra Aubocassa y L´AMO.

Situada en el corazón de Manacor, la finca, que data del siglo XII se encuentra en un paraje excepcional, que recoge lo mejor de la isla mallorquina, para ofrecer una visita llena de encanto con un gran vínculo con la naturaleza. Un plan perfecto para relajarse, aprender y disfrutar de los olivos, el aroma de la variedad arbequina y el proceso de elaboración del aceite, que revolucionó el mercado hace más de 20 años.

VII PREMIO “SABOR A MÁLAGA” DE VINOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN “MÁLAGA” Y “SIERRAS DE MÁLAGA”

0

Ayer 14 de julio de 2020, tuvo lugar el VII PREMIO “SABOR A MÁLAGA” DE VINOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN “MÁLAGA” Y “SIERRAS DE MÁLAGA”, en el Restaurante José Carlos. Donde el jurado estaba formado por Dña. Valentina Bertollo, metre del Hotel Finca Cortesin, D. Francisco Javier García Caro, sumiller y director del Restaurante Lago (1 estrella Michelín), D. Raúl González Baena, sumiller y metre del Hotel Guadalpín Banus, D. Ángel González Garrido, sumiller del Hotel Marbella Club y Dña. María Pía Ninci, sumiller y jefa de sala del Restaurante Messina (1 estrella Michelín).

 Todos ellos realizaron una cata y puntuaron los distintos vinos que participaron en el concurso. Por unanimidad, el jurado otorgo los siguientes premios:

  • Premio “Sabor a Málaga” al mejor vino blanco con denominación de origen “Sierras de Málaga” al vino AFRUTADO SECO CORTIJO LA FUENTE 2018, de Bodegas Cortijo la Fuente SC.

  • Premio “Sabor a Málaga” al mejor vino blanco dulce tranquilo con denominación de origen “Málaga” al vino ARIYANAS NATURALMENTE DULCE 2018, de Bodegas Bentomiz SL.

  • Premio “Sabor a Málaga” al mejor vino tinto con denominación de origen “Sierras de Málaga” al vino LUNARES TINTO 2018, de Bodegas Lunares de Ronda SL.

  • Premio “Sabor a Málaga” al mejor vino tinto de denominación de origen “Sierras de Málaga” al vino VINANA 2015, de Bodega Kieninger.

  • Premio “Sabor a Málaga” al mejor vino tinto de licor con denominación de origen “Málaga” al vino ORO VIEJO, de Bodegas Quitapenas SL.

Las bodegas premiadas estarán presentes en la Cata inaugural VEREMA MÁLAGA 2020 y también en las mesas del Showroom “Experiencia Verema” de Sabor a Málaga.

CATAMOS LA VAL 2014/2015 Y 2016

0

Una de las cuestiones más gratificantes a la hora de realizar una cata vertical es la posibilidad de escudriñar dentro del alma de una bodega. Su terroir, clima y trabajo enológico se muestran al descubierto con absoluta honestidad. Aqui no cabe esconderse tras una buena añada, ni que los astros hayan bendecido ese año. Aqui nos encontramos con el trabajo en equipo de un grupo de personas empeñados en dar lo mejor de ellos mismo y el resultado se encuentra en los vinos que año tras año sacan al mercado.

Empecemos situando la bodega La Val. Un paraje precioso rodeado de un bosque típico gallego en la finca Arentei en pleno corazón de la subzona de la D.O. Rías Baixas del Condado do Tea. Un lugar en donde ese bosque, el río Miño tan cerca y la salinidad del océano Atlántico depara en estos vinos unas peculiaridades y personalidad óptimas. El paso del tiempo no los envejece, sino todo lo contrario les ayuda a sacar a relucir unos matices, que los engrandece. Así, del color amarillo verdoso con reflejos brillantes, que observamos en las añadas más recientes catadas del Laval Vendimia 2016 y 2015, perdura con rotundidad en la 2014, que apenas cae de color. En nariz la evolución es ligeramente más acusada en cada añada. De los matices florales y frutales con

puntas minerales del La Val Vendimia 2016, poco a poco se van decreciendo en La Val Vendimia 2015 apareciendo notas más complejas y llegamos a La Val Vendimia 2014 con un toque cítrico y bosque más acentuado.

Sorprende la frescura de las tres añadas. El tiempo les imprime carácter, pero se dejan seducir de una manera llamativa y todas estas añadas piden armonizar con pescados, arroces, quesos frescos y marisco.

La Val Vendimia 2016 menos glicérico, pero con unas puntas cítricas elegantes acompaña mejor con unos quesos jóvenes cremosos. La pasta y los arroces le sientan bien, mientras que La Val Vendimia 2015, donde la evolución aterciopelada y los recuerdos a pomelo se acentúan ayuda a armonizar con una buena fuente de marisco de las Rías y por qué no en tiempo de lamprea es una excelente alternativa de acompañamiento. Finalmente La Val Vendimia 2014, tan complejo y opulento, como fresco y cítrico. Tal vez el más redondo y pulido de los tres. No solo demuestra el poder del paso del tiempo de la variedad de uva Albariño y lo bien que le sienta, sino también, la excelencia de estos vinos cada vez más demandados en el mercado exterior, como los Estados Unidos, Suiza e Inglaterra.

Gracias al trabajo de Antonio Ruiloba y Fernando Bandeira esta bodega fundada en el año 1985, aunque luego en el año 2003 se trasladó a la finca de Arentei (Lg Muguiña) en Salvaterra do Miño es una de las más reconocidas dentro de la D.O. Rías Baixas. Cerca de 53 hectáreas de viñedos propios y un cuidadoso trabajo hacen que los vinos de La Val tengan una personalidad única, y que el paso del tiempo les hace aún mejor.

R.G.Q.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.