Inicio Blog Página 103

ZAMORA COMPANY OBTIENE EL CERTIFICADO “S DE SOSTENIBILIDAD”

0

Zamora Company ha obtenido la certificación “S de Sostenibilidad” que otorga el Instituto para la Calidad Turística Española (ICTE) para “Experiencia 43”, el espacio experimental de la marca Licor 43 situado junto a la planta de producción de la marca en Cartagena (Murcia), convirtiéndose en el primer centro turístico dentro de la rama de turismo industrial de España en obtener dicha certificación.

Este sello reconoce el trabajo de empresas del sector turístico a favor de la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible reafirmando el compromiso de la compañía con el turismo sostenible de calidad y respetuoso con el entorno.

VIORE VERDEJO SOBRE LÍAS 2021, D.O. RUEDA

0

Pocos  pueden presumir como Viore Verdejo sobre lías 2021, que en su segunda vendimía ya se ha situado entre los vinos de referencia de la D.O. Rueda y también de la variedad de uva.

Nada es casual en la vida y en un producto mayestático como éste tampoco. Detrás está Bodegas Viore del grupo de Bodegas Riojanas, que en las afueras del municipio de Rueda construyó en el año 2016 una moderna instalación bodeguera para facilitar el trabajo de la uva y elaborar grandes propuestas.

El viñedo de donde procede la uva de Viore Verdejo sobre lías es otro de las razones fundamentales.  Está situado a 700 metros de altitud. Rodeado de pinares, junto a hierbas aromáticas; Viña Los Tordos es un terreno calizo con algunos cantos rodados resguardecido de las heladas y gracias a su altura permite que la uva se presente en un estado excelente sanitario, con concentración de sus cualidades particulares, pero eso si; en detrimento de la cantidad.

La vendimia nocturna para permitir la máxima concentración de azúcares y frescura de la uva llega a la bodega, que tras la fermentación controlada parte del vino permanece sobre sus lías durante 7 meses y la otra pasa a madurar en barricas nuevas de roble francés de 500 litros por un periodo de 5 meses. El trabajo del enólogo Pablo García y su equipo, tanto en el campo como en bodega ha sido crucial para que Viore Verdejo sobre Lías 2021 sea un vino con personalidad y grandeza.

En nuestra cata de mediodía nos encontramos tres compañeros dispuestos a disfrutar de esta botella borgoñesa, vestida con una etiqueta moderna, jovial y elegante donde aparece el diseño de amapolas, tal vez otra de las características del terruño.

Ya en faena coincidimos que Viore verdejo sobre lías 2021 se presenta en su fase visual de un color amarillo pajizo con reflejos verdosos, típico de la variedad. En nariz es cítrico, notas florales, melocotón y recuerdos de hierbas aromáticas. Todo ello con mucha viveza. Es facil de identificar sus aromas. Ya en boca es voluminoso, intenso, con mineralidad lejana. Vuelve la presencia de la fruta y nos viene un retrogusto ligeramente amargoso de la variedad.

Personalmente, es todo un descubrimiento. Un vino indispensable para los amantes del verdejo y que habrá que seguir su evolución en vendimias futuras.

Su precio recomendado se sitúa entre los 12 euros en bodega. Muy por debajo de su excelente calidad.

 

Ricardo G.

SOLERA 1847 REPRESENTA EL JURADO DEL PÚBLICO EN EL CARNAVAL DE CÁDIZ

0

En esta próxima edición del Carnaval de Cádiz, Solera 1847 no solo estará presente en los brindis de los carnavaleros. Además, llegará a todos los aficionados dando la oportunidad de votar a su agrupación carnavalesca favorita otorgándole el Premio del Público y será a través de “Jurado con Solera”.

Un total de 61 agrupaciones participantes en el concurso oficial de Agrupaciones Carnavalescas 2023 (COAC) se han inscrito en Jurado con Solera y serán candidatas a ganar el primer premio del público en la historia del Carnaval de Cádiz, valorado en 3.000 euros. De esta forma, Solera 1847 da la oportunidad a todos los amantes de esta cita a elegir cuál ha sido su agrupación favorita.

LOS VINOS DE RIAS BAIXAS CONSIGUEN 221 GALARDONES EN LA CAMPAÑA 2022

0

Los vinos de la Denominación de Origen Rías Baixas sumaron 221 galardones en su participación en concursos enológicos nacionales e internacionales durante el año 2022. Los premios se obtuvieron en 11 citas establecidas en el calendario oficial de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV) a las que han concurrido las distintas bodegas adscritas a la denominación desde enero a diciembre del 2022.

Estos premios conseguidos en los más prestigiosos concursos nacionales e internacionales corroboran el posicionamiento de los vinos de Rías Baixas, como uno de los mejores blancos del mundo.

La tendencia observada en todos estos certámenes de los últimos años es un incremente de premios de las añadas longevas, aunque siguen abundando los vinos del último año, en este caso 2021.

RESULTADO DE LA 40ª VENDIMIA EN LA D.O. RIBERA DEL DUERO

0

La D.O. Ribera del Duero finalizó 2022 como la tercera más larga de su historia, con una duración de setenta y cuatro días. En la actualidad dentro de la D.O. hay 7.551 viticultores y 26.188,95 hectáreas inscritas.

La del 2022 fue una campaña temprana que arrancó el 30 de agosto en un escenario de sequía y altas temperaturas, que habían retrasado ligeramente el ciclo de maduración, aunque las lluvias del mes de septiembre contribuyeron a acelerar el ritmo y propiciaron un desarrollo ágil de los trabajos de recogida. La vendimia se cerró con 105.038.409 kilos, destacando el incremento de los de variedades blancas, fundamentalmente de Albillo Mayor con 1.190.797 kilos de esta uva  autóctona de la D.O.; casi un 35% más que en la anterior cosecha. El resto 103.847.612 kilos se recogieron de uva tinta, la mayoría de la Tinta Fina de Ribera del Duero.

PAZO DE SAN MAURO 2022, D.O. RÍAS BAIXAS

0

La realidad de un vino siempre viene marcada por el entorno en donde se ha elaborado. Este primer paso nos inyecta una parte de la emoción para catarlo. Bancales en forma de semiteatro con vistas al río Miño y nuestro vecino Portugal. Viñas plantadas en semiparrados con la finalidad de crear una mayor ventilación e insolación con periódicas podas en verde determinan el estado sanitario, frescura y concentración de la uva, que nos proporcionará este emblemático vino.Eso sí, reduciendo la producción a un máximo de 7.000 kilos hectárea. Esta es en síntesis el embrión de Pazo de San Mauro 2022.
Los viñedos de esta bodega situada en Salvaterra do Miño, subzona Condado do Tea son únicos. Espectacular su situación, junto al no menos precioso Pazo, ermita incluído.
Cerca de 41 millones de kilos de uva se ha vendimiado en esta campaña en la D.O. Rías Baixas. La tercera de mayor cantidad en toda su historia. Una vendimia que se presumía complicada y escasa por la profunda sequía se transformó al final en todo lo contrario. De excelente calidad y cantidad.

Ahora en situación tenemos ante nosotros una botella troncocónica de Pazo de San Mauro 2022. Por cierto, muy bien vestida con una personalidad e imagen bien diferenciador.
Esta añada nos presenta un vino de color amarillo pajizo con ribete verdoso típico de la variedad, 100% Albariño. En nariz nos viene recuerdos florales, manzana, pera, como aromas cítricos y salino. Su paso en boca es largo, intenso, equilibrado, con marcada carga frutal.

Una excelente propuesta, elaborada en una bodega emblemática de la D.O. Rías Baixas garantía siempre de calidad, que imprime en sus vinos una personalidad y complejidad única.
Pazo de San Mauro 2022 se encuentra en un momento óptimo para disfrutarlo ahora acompañando marisco, pasta, arroz caldoso, aves y un buen queso cremoso gallego. Es cierto que con el tiempo este vino ganará mucho en complejidad. Lo mejor es disfrutarlo ahora y disponer de otras botellas para el futuro.

Ricardo G.

ALBILLO REAL 2020 MEJOR VINO BLANCO EN BARRICA DE ESPAÑA

0

Albillo Real 2020 de Bodega Las Moradas de San Martín ha sido elegido en segunda añada consecutiva como el “Mejor Vino Blanco con Barrica” por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV), en su XIV Edición. Un vino 100 % ECO y vegano que destaca por su elaboración sin intervencionismo. Se convierte además en el único vino premiado en la D.O. Vinos de Madrid.

Albillo Real ECO 2020 está elaborado con uvas de la variedad madrileña albillo real, de las parcelas “El Pañuelo”, “Juez”, “Pasaderas” y “Andrinoso”; viñedos de altura (800 metros) plantados en San Martín de Valdeiglesias en los años 30 y los 40. En ellos se practica una viticultura netamente ecológica y biodinámica. De respeto a la variedad y su entorno. Además, la vendimia de esta variedad se realiza de forma totalmente manual, por la noche, seleccionando posteriormente cada racimo.

REALIDAD VIRTUAL EN LA PODA DEL VIÑEDO EN BODEGA CUATRO RAYAS

0

La cooperativa vallisoletana Bodega Cuatro Rayas participa en el proyecto “VIPO”, cuyo objetivo es crear una solución tecnológica, que facilite la incorporación de personal cualificado en las tareas de la viña, a través de una herramienta formativa de realidad virtual, y contribuir  de este modo a la mejora de la competitividad del sector vitivinícola.

Se trata de una iniciativa que pretende dar respuesta a una demanda de las bodegas y que coordina el clúster vitivinícola Innovi. Cuenta con la participación, además de Bodega Cuatro Rayas, de Vitartis, la Fundación Eurocat, Adecco, Vitivin y Limsa corpo.

“Al tratarse de una actividad, que se caracteriza por su estacionalidad, es dificil mantener al mismo personal año tras año, lo que provoca que en muchas ocasiones la poda no se realice todo lo bien que se debiera, poniendo en riesgo, incluso el proceso productivo”; explica Cristina Ramirez, directora general de Vitartis.

Por ello, el proyecto contempla la puesta en marcha de un prototipo de tijera de poda sensorizada, que responda en un entorno virtual, con el fin de poder simular una experiencia lo más cercana posible a la realidad y a los parámetros de un viñedo real.

BODEGA EL PARAGUAS, D.O. RIBEIRO

0

En un momento de franca ebullición en la D.O. Ribeiro con un proceso electoral para la renovación de los miembros del plenario y con una serie de cuestiones por debatir como el descenso de coleiteiros, que en 5 años han pasado de 72 a 47, aunque ha habido un incremento de bodegas pasando de 29 a 47. En definitiva en un momento crucial en donde estamos convencido que 2023 será el año de la D.O. Ribeiro hemos querido profundizar en una bodega, El Paraguas, que define a la perfección la singularidad, personalidad y el trabajo de las personas de esta comarca vitivinícola.

 

Felicísimo Pereira, director técnico de la bodega, asesor vitivinícola y ex presidente de la D.O. Ribeiro, junto a Marcial Pita, periodista y enólogo, juntos encarnan como propietarios y muñidores del proyecto bodega El Paraguas la excelencia de estos vinos gallegos.

Un cuento de adas proyectado en forma de bodega constituído en el año 2011 elaborando los primeros vinos en la bodega familiar de Marcial en pleno centro de Ribadavia (Orense) para empezar ya en su propia bodega en el año 2015.

Finca La Cabrita, A Castiñeira, Paraje de la Mina o Viña del Médico son esas peculiares parcelas, alguna de ellas considerada como la más septentrional de España, como también algunos viñedos prefiloxéricos, en donde la Treixadura, albariño y godello se expresan tal como son sin apenas intervención: “Dejamos que hablen las plantas”. Plantación por cierto tradicional, sin uso de herbicidas apenas y cada 12 años abono natural de vaca. La vendimia de forma manual se traslada a la bodega para realizar mayormente microvinificaciones parcelarias y posterior coupage.

El vino se desarrolla en depósitos de acero inoxidable y barricas de roble francés de 500/600 litros. Posteriormente saldrá en el mercado con las siguientes marcas:

  • El Paraguas Atlántico; tal vez el vino más comercial de todos por su tirada de 10.400 botellas. Un coupage de las tres variedades blancas Treixadura, Albariño y Godello.
  • La Sombrilla; blanco de Finca A Castiñeira con apenas 1.090 botellas en el mercado
  • Fai un Sol de Carallo; uvas que provienen de Finca La Cabrita y apenas 776 botellas.

Vinos de alta expresión, que marcan el enorme potencial de la D.O. Ribeiro. Nosotros creemos, como ya dijimos que el 2023 será el año de esta comarca vitivinícola. Por suerte o desgracia, según se mire esta calidad va en detrimento de la cantidad. Aventuramos también un proceso de definición de la D.O. Ribeiro en breve. Uno de los caminos lo marca Bodega El Paraguas. “La calidad es directamente proporcional a la exclusividad”.

Otro de los proyectos que demuestran el vigor de la zona es su vino “Astillero”. Un blanco elaborado con la variedad más antigua de Galicia: Blanco Legítimo. El único vino ferrolano de la parroquia de Esmelle. Trabajo interesante de Felicisimo y Marcial de una variedad de uva más asentada en Betanzos y que según varios trabajos realizados está emparentada con la Albarín Blanco asturiana. Un esfuerzo de recuperación, que tal vez algún día dará origen a una mayor producción.

Bodega El Paraguas es un claro ejemplo del vigor y calidad del viñedo en general español. Inconformismo, curiosidad, trabajo y lo dicho al final que hable la planta.

 

Bodega El Paraguas

Paraje de la Mina s/n

32454 Cenlle (Orense)

ORUJO ENVEJECIDO FILLABOA, MEJOR DESTILADO DE ESPAÑA

0

La Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino (AEPEV) premia al Orujo Envejecido Fillaboa en la categoría de Espirituosos de Orujo, Aguardientes de Uva y Licores como el mejor de España.

Según la organización, “este reconocimiento no solo valora la calidad del producto, también está directamente relacionado con lo noticiable del mismo y la elección por la que los medios de comunicación y sus periodistas determinan la conveniencia de su publicación o difusión”. Para José Masaveu, director general de Bodegas Masaveu, “este premio es una magnífica manera de empezar este año 2023 y un increíble honor ya que es concedido por peiodistas y escritores expertos en catar muchísimos vinos y destilados diferentes”.

El Orujo Envejecido Fillaboa (I.G. Orujo de Galicia) se presenta desde el pasado año 2022 en una nueva y estilizada botella. Este aguardiente se obtiene a partir del envejecimiento del Orujo Blanco durante un mínimo de siete años en barricas de roble francés Limousine de 225 litros ubicada en la bodega.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.