Inicio Blog Página 98

VEREMA LLEGA A MÁLAGA

0

El próximo lunes 13 de marzo dará comienzo en el hotel Miramar la 8ª edición de Verema Málaga. La Diputación provincial con su marca Sabor a Málaga “el sabor que nos une” patrocina el mayor elenco de bodegas de la D.O. Málaga, Sierras de Málaga con la participación de más de una decena de bodegas: Bentomiz, Cortijo La Fuente, Dimobe, Excelencia,, Fabio Coullet, Huerto de la Condesa, Jorge Ordoñez, Eco Kieninger, Nilva, Quitapenas, Victoria Ordoñez y Carpe Diem. Una oportunidad única para acercarnos a los impresionantes vinos malagueños.

La feria empezará a las 12 de la mañana, aunque antes a las 11 se podrá participar en la cata comentada de bodegas LAN, D.O.Ca. Rioja, que presentará por primera vez su blanco verdejo, además de sus tintos riojanos.

Solwine ha sido la empresa contratada por la Diputación de Málaga para reconducir el stand de los vinos malagueños. En palabras de Jose Antonio Burgos, director ejecutivo de Solwines “Verema Málaga es el escaparate inprescindible para dar a conocer los vinos malagueños y su tremenda riqueza vitivinícola. Gracias a Sabor a Málaga, en especial a su directora Leonor García-Agua estamos contribuyendo a posicionar nuestros vinos en todo el territorio español, entre otros vehículos con la participación de las ferias Verema”.

CRISTINA TORRES DIRECTORA GENERAL DE MARIMAR ESTATE

0

Cristina Torres, hija de Marimar Torres y miembro de la quinta generación de la Familia Torres ha sido designada directora general de Marimar Estate Vineyards & Winery. La ahora directora de ventas y marketing asume nuevas responsabilidades y gestionará los equipos de finanzas, ventas, marketing y producción, además de liderar proyectos de eficiencia y sostenibilidad. “Afronto esta nueva posición con entusiasmo junto con un equipo de personas motivadas y con mucha energía, como nuestra directora de marketing Julia Millan y nuestra directora de operacionescomerciales Sarah Ghattas”, afirma Cristina Torres. “Es la primera vez que disponemos de estos dos puestos de apoyo integral”.

Solwines es conocedor de un protocolo tremendamente estricto en Familia Torres en donde Cristina ha tenido que demostrar con rigor su capacidad de gestión y liderazgo antes de asumir esta nueva responsabilidad. Enhorabuena.

QUESERÍA ROCA DE CABRA MEJOR PROYECTO EMPRENDEDOR FEMENINO

0

La Federación de Asociaciones de Mujeres Rurales FADEMUR y Bodegas Bardos, el proyecto ribereño de la Compañía de Vinos Vintae ha celebrado la entrega de premios de la segunda edición e su Proyecto Clea, con las que las dos entidades  impulsan proyectos de emprendedoras, que aportan valor al medio rural.

El premio principal, que reconoce el mejor proyecto de los 74 que se han presentado

LOS VINOS DE LA D.O.P. ALICANTE MEJORAN SU HUELLA DE CARBONO

0

El Consejo regulador de la DOP. Alicante ha obtenido su certificado de registro como entidad comprometida con la medicción y reducción de la Huella de Carbono en el Ministerio de Transición Ecológica. Se trata del primer paso para un proyecto más completo  de verificar la sostenibilidad en la zona a través de diversas medidas.

Como segunda fase, el Consejo Regulador emprenderá  un plan para reducir sus emisiones y revisará su política de proveedores incluyendo el requisito a su vez de que también estén inscritos en el registro de la Huella de Carbono Nacional o contemplen medidas de ahorro energético y medioambiental.

DOMINIO DE BASCONCILLO, EL TALENTO FEMENINO EN LA VITICULTURA

0

Carmen y María José Basconcillos regentan  una bodega Dominio de Basconcillos en la D.O. Ribera del Duero, que ha marcado impronta en el sector del vino en los últimos años. Ambas mujeres han hecho de esta bodega, pionera del siglo XXI en cultivo ecológico, tecnología y localización con condiciones excepcionales en un paraje único y reconocido a nivel internacional.

Uno de los valores diferenciadores de Bod. Dominio de Basconcillos es el de situar sus viñas a una altura de 1.000 metros. Eso, unido a su exposición sur, más las diferencias de temperatura entre el día y la noche, como su magnífica ventilación generan unos rendimientos escasos, pero de excelente calidad. Por otro lado su compromiso medioambiental se sustenta entre otros motivos por el certificado de vino ecológico en todas sus referencias.

BODEGA CRUZ DE ALBA, D.O. RIBERA DEL DUERO

0

Hay bodegas inspiradas en la alquimia. clones varietales, tipología de suelo y la maestría del enólogo con los coupages. Otra vinicultura se centra en que la naturaleza siga su curso. El enólogo solo conduce, acompaña la evolución en la vinificación. También se encuentra por fortuna ya en desuso al menos en España, el “engorde”. Cebar la uva como si de ganado de carne se tratara con el objetivo de obtener  la máxima producción posible primando la cantidad sobre la calidad. Finalmente está la viticultura basada en la energía planetaria. Una viticultura fundamentada en los ciclos de la naturaleza, los suelos y un equilibrio con su ecosistema como es el caso de Bodega Cruz de Alba. Hablamos de la viticultura biodinámica en donde Sergio Ávila, gerente y enólogo de esta bodega es la persona con más fundamento en la materia, que podemos encontrar en España.

Bodega Cruz de Alba fué fundada en el año 2003. Pertenece al grupo Zamora Company. Con 40 hectáreas de viñedo propio han conseguido con la metodología vitivinícola biodinámica un elemento diferenciador, que en la D.O. Ribera del Duero los hace merecedor de la consideración de vinos únicos y con una personalidad inigualable.

En el año 2006 Bod. Cruz de Alba ya tenía el certificado de agricultura ecológica. Dos años más tarde se evolucionó a la viticultura biodinámica. Según explica Sergio Ávila, “Me dí cuenta de que podía reforzar el sistema inmunológico de la viña a través de tratamientos naturales, dinamizando el suelo y entendiendo lo que la viña necesita, con la idea  de producir vinos más sinceros y sanos”. Esta observación nace a la hora de “gastar botas” en el campo. Para Sergio la mejor planta para el viñedo es la planta del pie. Hay que seguir los mensajes que el suelo y la vid nos dice y aplicar entonces los conceptos biodinámicos, que también es un modo de vida en donde la astrología marca el desarrollo de la vida.

La ecuación es sencilla: suelo equilibrado más viñedo equilibrado igual vinos equilibrados.

Bod. Cruz de Alba tiene su viñedo en Padilla de Duero (Valladolid). Finca los Hoyales se encuentra a 711 metros de altitud, a tan solo un kilómetro de la orilla del río Duero. Se divide en 18 parcelas de la variedad Tempranillo entre 20/60 años de edad.

Los vinos de Cruz de Alba son frescos y florales. La biodinámica permite limitar la carga tánica y aumentar la acidez. Se realizan microvinificaciones parcelarias y se utilizan exclusivamente levaduras autóctonas presentes en su viñedo.

Vinos singulares, con mucha personalidad es el resultado final que nace de esta bodega con las marcas: Cruz de Alba crianza, Cruz de Alba Fuentelun reserva y Finca los Hoyales.

La biodinámica no solo es una técnica de viticultura, también es un concepto de vida: interrelación vida con naturaleza en uno y para ello desde solwines ampliaremos esta filosofía de vida proximamente en una entrevista a Sergio Ávila el mejor difusor biodinámico de la viticultura española y lo mismo pretendemos con algunas de sus referencias. Catarlas y ambas cuestiones exponerlas para nuestros lectores de solwines.es

 

Bodega Cruz de Alba

Camino Las Pozas s/n

47350 Quintanilla de Onésimo (Valladolid)

 

Ricardo G.

EL PROYECTO VITIVINÍCOLA DEL PRIORAT DE FAMILIA TORRES

0

Familia Torres afianza su proyecto vitivinícola del Priorat con cuatro vinos, que representan cuatro aproximaciones a la realidad de esta histórica región tarraconense de suelos de llicorella y pronunciadas pendientes. Unas propuestas que parten de lo genérico y alcanza la singularidad máxima.

Los suelos de llicorella, tan propios del Priorat (Priorato), son los que infunden carácter a sus vinos. Son suelos ácidos y extremadamente pobres en materia orgánica formados en la era del carbonífero, hace 300 millones de años, y son la espina dorsal del Priorat, aunque presentan ligeras diferencias en función del viñedo. Y son precisamente los viñedos por su edad y ubicación, lo que diferencia los cuatro vinos que elabora Familia Torres en el Priorat (Priorato): Secret del Priorat, Salmos Vi de Vila (catado por Solwines el 18 de Enero 2023), Perpetual Viñas Viejas y Mas de la Rosa.

ENTRECANALES DOMECQ E HIJOS COMERCIALIZARÁ LOS VINOS DE VILAFONTÉ

0

Los vinos sudafricanos de la Bodega Vilafonté se presenta al mercado español de la mano de Entrecanales Domecq e Hijos con tres propuestas, que aúnan el estilo del viejo mundo con el carácter, pureza y refinamiento, que le otorga tan excepcional tierra: Seriously Old Dirty by Vilafonté, Series M y Series C.

La pureza de los ancestrales suelos de Stellenbosh, donde se localizan los viñedos es la base perfecta para el cultivo de las variedades de cabernet sauvignon, cabernet franc, merlot y malbec, coupage de los vinos de Vilafonté. Viñedos plantados en alta densidad, las cepas de la bodega sudafricana proporcionan racimos de rendimientos más bajos con frutos muy concentrados, que son vendimiados de forma manual.

INFORME “RIOJA 2023 SPECIAL REPORT” DE TIM ATKIN

0

Tim Atkin, el reconocido Master of Wine británico, periodista y prescriptor ha presentado su “Rioja 2023 Special Report”, el octavo monográfico anual sobre la Denominación de Origen Calificada Rioja. La publicación de Atkin, que realiza un análisis sobre la calidad y características de los vinos, ha valorado 975 vinos de Rioja por encima de los 90 puntos (11 más que en el informe anterior) y hasta 124 con 95 puntos o más (14 más con respecto a 2022). El informe señala además, un número relevante de vinos de Rioja, que alcanzan los 97 puntos (diez en total), 98 puntos (seis) y 99 (dos). “Hay muy pocas regiones en el mundo que produzcan vinos tintos y blancos de categoría mundial, y Rioja es una de ellas” ha declarado el experto.

Estas valoraciones consolidan a Rioja como una región de referencia a nivel nacional e internacional por la calidad y diversidad de sus vinos. De acuerdo con el Master of Wine, “Rioja está haciendo los mejores tintos y blancos de su historia”.

MATÍAS CALLEJA LEYENDA DE RIOJA

0

Tim Atkin MW analiza y recorre, anualmente, la situación de la D.O.Ca. Rioja a través de sus bodegas y vinos en el informe “Rioja Special Report”. Además, destaca el papel de las figuras claves de esta Denominación de Origen, capítulo que este año ha tenido como protagonista a Matías Calleja, enólogo y gerente de Beronia, que ha sido reconocido con el título de “Enólogo Leyenda”.

Con esta distinción, el Master of Wine británico ha premiado la trayectoria profesional de “leyenda” del enólogo y gerente de Beronia, la bodega más sostenible del mundo. El camino de Matías Calleja se unió al de Beronia en 1982 y, a lo largo de cuarenta vendímias en la bodega ha dotado de una singular personalidad a los vinos de Beronia en Ollauri (Rioja Alta). Lo ha hecho con un carácter propio, el conocido “estilo Beronia”. En esta elaboración pionera en la D.O.Ca. Rioja, Calleja apostó por una crianza en barricas mixtas, con duelas de roble americano y tapas de roble francés, consiguiendo unos vinos que, adaptados a las nuevas tendencias de consumo, seguían siendo fieles a su orígen.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.