La Denominación de Origen Calificada Rioja continúa dando pasos en materia de sostenibilidad, en su camino a posicionarse como región referente también en este ámbito dentro del sector vitivinícola. Prueba de ello es el lanzamiento de un ambicioso proyecto de diagnóstico puesto en marcha por el Comité de Expertos en Sostenibilidad de la Denominación, de la mano de Isemaren, consultora especializada en soluciones globales para la transición ecológica. En concreto, se trata, de un ejercicio de análisis pormenorizado del estado actual de la sostenibilidad dentro de la DOCa Rioja, cuyo objetivo es evaluar la situación real de la Denominación en las vertientes clave de esta materia: la medioambiental, la socioeconómica y la de gobernanza.
VINTAE COMPRA LA BODEGA CUNA DE REYES
Después de más de una década apostando por la zona del Alto Najerilla, con la adquisición de las instalaciones de la ya antigua Bodega Cuna de Reyes conpletan su proyecto más vinculado a las raíces de la compañía. Ahora con esta adquisición en Nájera pasará a llamarse El Pacto; un lugar en donde la familia Arambari, propietaria de Vintae cuenta con 45 hectáreas de viñedo en esta comarca de la Rioja Alta.
Viñedos El Pacto arrancó en 2009 con un vino tinto elaborado con uvas de San Vicente de la Sonsierra y en 2021 Vintae lanzó el proyecto más amplio para poner en valor esta zona, con un nuevo blanco, El Pacto del Alto Najerilla, además de dos vinos de Viñedo Singular: Valdechuecas y Riojanda. Con las instalaciones recién adquiridas, Vintae consigue consolidar este proyecto con más cercanía a sus parcelas del Alto Najerilla y un espacio para seguir cuidando de sus elaboraciones con calidad y atención al detalle.
COLECCIÓN LIMITADA DE FINCA RÍO NEGRO
Finca Río Negro presenta su colección numerada para celebrar el Día de la Madre, un regalo que recuerda a la llegada del buen tiempo y a las reuniones familiares entorno a la buena mesa. La edición está compuesta por Gewürztaminer, la referencia más adecuada para madres amantes de los blancos aromáticos, acompañada de un arreglo floral, que le llevará a viajar al entorno natural de la bodega, ubicada a 1.000 metros de altitud, junto al Parque Natural Norte de Guadalajara.
Para celebrar este día tan especial, Finca Río Negro propone felicitar a las Madres con Gewürztraminer, el único blanco de la bodega de la Familia Fuentes. Un monovarietal criado sobre lías durante cuatro meses, con marcada personalidad aromática.
Colección Día de la Madre Finca Río Negro se adquiere directamente a la bodega por 60 euros.
FAMILIA TORRES PRESENTA CLOS ANCESTRAL FORCADA 2022
Familia Torres presenta el nuevo vino de la gama Clos Ancestral, que descubre el patrimonio vitícola catalán y acerca las variedades ancestrales al consumidor. Tras su estreno hace un par de años con un tinto del Penedés elaborado con la uva prefiloxérica Moneu y las autóctonas Ull de Llebre (Tempranillo) y Garnacha, Clos Ancestral suma ahora un blanco ecológico elaborado mayoritariamente con la variedad ancestral Forcada, amparado también bajo la DO. Penedés, que se convierte en el quinto exponente del proyecto de recuperación de variedades ancestrales iniciado hace 40 años por Familia Torres.
Forcada es la única variedad blanca ancestral, de las más de cincuenta recuperadas por Familia Torres, que por ahora reúne las aptitudes para elaborar grandes vinos y hacer frente al cambio climático, ya que se trata de una variedad de ciclo largo, que madura lentamente y mantiene una marcada acidez. Autorizada por la DO. Penedés en 2018, este es el segundo vino de esta variedad, que existe en el mercado; Familia Torres cuenta también con un monovarietal de pequeña producción destinado a la alta restauración.
Desde bodega su precio recomentado se sitúa en los 16,75 euros.
ELYSSIA PINOT NOIR, EL ROSADO DE FREIXENET PARA EL DÍA DE LA MADRE
Elyssia Pinot Noir es un cava de color frambuesa y de burbuja abundante, que integra la verdadera esencia del Pinot Noir al estar elaborado a partir de esta variedad de uva tinta. Este sofisticado rosado llama la atención por su toque afrutado con aromas intensos propios de la frambuesa madura, las grosellas y la cereza. Sabroso y goloso, destaca por su buena presencia de sensaciones afrutadas en boca, dejando una acidez refrescante y un final largo con sabores de frutas bien maduras. Gracias a su versatilidad marida a la perfección con aperitivos, arroces mediterráneos, pasta fresca, embutidos y postres de chocolate negro con fresas. Esta es la recomendación especial que nos propone Freixenet para celebrar el Día de la Madre.
Su precio recomendado está sobre los 10 euros.
RAFA NAVARRO ENÓLOGO DEL AÑO DE LA C. VALENCIANA
Rafael Navarro Pardo ha sido galardonado con el premio al Mejor Enólogo del Año 2022, reconocimiento que concede la Asociación Valenciana de Enólogos.
“Rafa” Navarro es cofundador y socio de Bodegas Hispano Suizas, además de enólogo de la cooperativa El Progreso de San Antonio de Requena; la mayor de la Comunidad Valenciana, en la que lleva trabajando 38 años.
Navarro estudió en la Escuela de Enología de Requena y a continuación empezó a trabajar en El Progreso. De sus primeros años guarda especial recuerdo de Rafael Michelena, un sabio de la enología: “fue mi mentor. Me guió en los momentos iniciales, que son los más difíciles”.
Posteriormente cruzó en su vida Pablo Ossorio y Marc Grin y tras darle vueltas, descubre que tienen en común el mismo sueño. Hacer vinos diferentes de alta calidad, sin complejos de elaborarlos, desde un territorio a priori, con mucho por desarrollar. Así, nace el reto de Bodegas Hispano Suizas. “Los tres nos embarcamos en aquella aventura, y ahí sigue, cada año intentando crear algo nuevo”, apuntó.
LA MAISON BERNARD REMY, AOC CHAMPAGNE
Siempre que hablamos de un champagne nos impone un cierto respeto. Un distanciamento hacia el culto de la excelencia, que se asocia siempre al espumoso rey por derecho propio. La Maison Bernard Remy es una casa familiar con apenas 40 años de existencia, fundada por Bernard Remy en la pequeña villa de Allemant en la Côte des Blancs, al sur de Epernay. Allí se construyó la bodega (Maison) en 1983, aunque veinte años antes Bernard ya tenía en propiedad algunas viñas, cuya producción se vendía.
Hoy en día la Maison Bernard Remy tiene 11 hectáreas de viñedos repartidos en 4 regiones diferentes: Montagne de Reims, Vallée de la Marne, Côte des Blancs y Côte des Bar.
Al frente del negocio familiar está la segunda generación: el enólogo Rudy Remy. Su filosofía “Conseguir vinos elegantes y complejos con una exigencia constante, afán de superación y búsqueda de la excelencia en cada añada”. Lo cierto es que, a tenor de ciertos acontecimientos estadísticos e históricos, el tiempo ha refutado que sigue al pie de la letra dicha constante, pues en tres ocasiones ha tenido que ampliar la maison, siendo la última en el año 2008. También su producción ha aumentado exponencialmente pasando de 120.000 botellas en el año 2009 a diez años después llegan a 160.000 botellas; teniendo en estos momentos la necesidad de comprar el 10% de la uva a viticultores con acuerdos de larga duración.
La grandeza de estos champagnes empieza en el viñedo. Es en Côtes des Blancs en donde se cultiva la única variedad blanca: la Chardonnay. Un suelo característico de la zona “craic” de tiza brinda la oportunidad de conseguir complejidad aromática y mineralidad en el dosage final de sus champagnes por mediación del “chef de cave”.
En la Montagne de Reims y en Côte des Bar se encuentra la Pinot Noir y en el Vallée de la Marne la Pinot Meunier.
La vendimia se realiza de manera manual en cajas agujereadas de 50 kilos, que en el mismo día empieza el proceso de vinificación en una prensa vertical, que con la primera extracción de manera muy lenta, el mosto se lleva a depósitos de acero inoxidable con contro de temperatura. A final de invierno el “chef de cave” procede a la composición del cuvée haciendo el ensamblaje requerido y el resto sigue con el metodo champanoise, reglamentado en la AOC de Champagne.
El lema de Rudy Remy se confirma en sus tres marcas en el mercado español: Bernard Remy Carte Blanche, Bernard Remy Blanc de blancs, Bernard Remy Prestige y Bernard Remy Brut Rosé.
La constante de Rudy Remy: “La historia de una Maison de Champagne donde tradición rima con pasión”. Así son sus champagnes y así se lo contaremos más adelante en nuestro panel de cata.
En España disfrutar de estas referencias es relativamente fácil. Bodegas Riojanas tienen su distribución y por tanto en su defecto se le puede comprar online o en su tienda especializada habitual.
Champagne Bernard Remy
19 Rue des Auges
F- 51120 Allemant
En España comercializa, BODEGAS RIOJANAS
Ricardo G.
EMINA VERDEJO MEJOR BLANCO JOVEN
Emina Verdejo ha sido elegido mejor vino joven blanco por la Guía Vinos Gourmet 2023. Además de obtener 91 puntos por el comité de cata, estos premios son adjudicados a partir de los votos remitidos por los usuarios y lectores de la Guía, que eligen a los mejores representantes del sector, lo que pone todavía más en valor la importancia de este premio.
Emina Verdejo es un vino único, el primero que fermenta con levaduras autóctonas de sus propios majuelos, un proceso natural que potencia las características sensoriales del vino y le hacen único, aportando al vino un gran potencial aromático. Este proyecto se llevó a cabo hace cuatro años, y permitió a la bodega estudiar en profundidad las levaduras responsables de la fermentación del vino que están presentes de forma natural en los hollejos de la propia uva. De entre la población de levaduras se distinguieron 1.500 cepas diferentes, eligiendo a aquella que potenciaba las características sensoriales del vino.
El precio recomendado de esta botella está en los 6,60 euros en la tienda online de la bodega.
LÓPEZ CRISTÓBAL LA LINDE 2021
López Cristóbal “La Linde” 2021 es el vino más frutal y fresco de Bodegas López Cristóbal, situada en la localidad burgalesa de Roa de Duero, cuyo objetivo es “elaborar vinos que respeten el carácter de la Ribera del Duero, sin maquillajes, pero siempre con un perfil elegante”, en palabras de Galo López Cristóbal, propietario y tercera generación de la bodega.
La Linde se elabora con la variedad Tempranillo y una pequeñísima parte de la variedad Merlot procedentes de las viñas de más de 25 años situadas en la finca homónima, que rodea la bodega, a 770 metros de altura, en una zona de suelos calcáreo-limosos. Para López Cristóbal el viñedo es el centro de todo, por eso se esmera en el cuidado de la viña, para después, en bodega trabajar de forma poco intervencionista.
La frescura y perfil frutal de este vino le han recompensado con el Gran Baco de Oro- Premio Luis Hidalgo como Mejor Vino Joven. El escaparate más importante de España para los vinos jóvenes, impulsado por la Unión Española de Catadores.
ZAMORA COMPANY CON LAS ENERGÍAS RENOVABLES
El 90% del consumo energético que Zamora Company, propietaria de Licor 43, Ramón Bilbao o Martin Miller´s Gin, realice en el año 2025 procederá de energías renovables. Este objetivo se enmarca en el área ambiental de su estrategia de “Empresa Consciente” dirigida, entre otros aspectos, a optimizar el consumo energético y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la atmósfera y su consecuente impacto en el cambio climático.
Actualmente, el grupo está trabajando en la consecución de este objetivo y hoy en día el 63% de su consumo energético procede de fuentes renovables. Por otro lado y enfocada también a optimizar el uso de la energía, en 2022, la compañía logró mantener el consumo energético respecto al año 2021, aunque la producción de sus plantas se incrementó un 18%.