Inicio Blog Página 74

VEIGA NAÚM ALBARIÑO 2022, D.O. RÍAS BAIXAS

0

En el Valle del Salnés con una marcada influencia de la brisa marina se encuentra las 4 hectáreas de viñedo en propiedad, junto a otras 16 hectáreas controladas por la bodega. Todo ello dividido en pequeñas parcelas. Lo que en su totalidad son los viñedos que aportan la riqueza de este vino Veiga Naúm Albariño perteneciente a Bodegas Riojanas.

Un marco idóneo para elaborar un vino floral y frutal que son la esencia e impronta de este vino de la DO Rías Baixas.

Pequeñas parcelas cuyas uvas se cosechan en cajas de 20 kilos seleccionando los mejores racimos antes de llegar a la bodega en donde se realiza un prensado neumático lento, y después la fermentación en pequeños depósitos de aluminio.

100% Albariño, Veiga Naúm 2022 se presenta vestido con una etiqueta blanca con impresiones florales muy atractivo, que diseñan el distintivo esencial de este interesante vino: transparencia, frescura, floral y con una estupenda carga frutal.

De color amarillo pajizo con reflejos verdoso brillante, acercándonos a la nariz aparece la buena persistencia de sus aromas, donde nos vienen recuerdos de Jazmín, azahar incluso a Dama de noche con presencia frutal cítrica, albaricoque, ciruela amarilla y cierta punta salina, que continúa en boca. En donde es un vino amable, agradable, persistente y muy bien estructurado.

Un excelente vino varietal a tan solo 10,50 euros en bodega, que marida muy bien con todo tipo de marisco, en el aperitivo, con pasta carbonara y pescados al horno.

Ricardo G.

BODEGAS AURA INICIA LA VENDIMIA NOCTURNA EN LA D.O. RUEDA

0

A finales de agosto dió inicio en Bodegas Aura su vendimia 2023 con la variedad Sauvignon Blanc. Vendimia nocturna especialmente significativa para la bodega de la D.O. Rueda, que precisamente toma su nombre en referencia al velo luminoso, que envuelve los racimos al atardecer en las horas previas a la cosecha. Sus vinos de referencia Aura Vendimia Nocturna Verdejo y Aura Vendimia Nocturna Sauvignon Blanc, hacen honor a este momento tan especial de la vendimia.

Bodegas Aura está integrada desde el año 2018 al Grupo LAN, que a su vez forma parte del grupo SOGRAPE, que trabajan con la filosofía de que la enología comienza en la viticultura de la mano de su enóloga en este caso de Olga Tormo.

EL GRILLO Y LA LUNA MEJORA LA EFICIENCIA GRACIAS AL PROYECTO SOMIC

0

Bodegas El Grillo y La Luna propiedad de la familia Calvo y perteneciente a la DOP Somontano, siempre ha apostado por la I+D+i y lo aplica en cada nueva iniciativa que desarrolla. En este caso, nos encontramos por la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad en el riego, junto a la aplicación de fitosanitarios, gracias al proyecto SOMIC.

Se trata de una de las pocas bodegas de la DOP Somontano en participar en esta acción, que contribuye a mejorar la competitividad y la viabilidad de las explotaciones y lograr una mayor sostenibilidad económica, social y medioambiental. “Estamos muy orgullosos en poder participar en este proyecto. Para nosotros es muy importante, ya que nos da mucha información para poder trabajar mejor en la viña de una forma sostenible, porque nos permite usar los fitosanitarios de forma más precisa, así como reducir el consumo de agua, un factor muy importante y que consideramos primordial. Todo esto se refleja en la calidad, naturalidad y pureza de los vinos” ha revelado el director técnico de Bodegas El Grillo y La Luna, Alberto Santiago.

BODEGAS MURUA REHABILITA UN CHOZO DECIMONÓNICO

0

Bodegas Murua, comprometidos con la recuperación del patrimonio cultural acaba de finalizar los trabajos de restauración de un chozo decimonónico situado en la finca Vallobera, en los límites de la bodega. La obra, supervisada por un arqueólogo conforme a los criterios establecidos por el servicio de Patrimonio Histórico-Arquitectónico de Álava ha permitido recuperar su estado primigenio alterado por las raíces de un árbol situado en la cima del chozo, que había provocado el desprendimiento de varias piedras de la fachada.

Este chozo o “guardaviñas” se encuentra dentro de los límites del Conjunto Monumental Paisaje Cultural del Vino y el Viñedo de Rioja Alavesa. Además de este chozo, Bodegas Murua cuenta con otras dos construcciones similares localizadas, asimismo, en terrenos de la bodega, en concreto en las parcelas “La Pared” y “Cuatro Encinas”. “El objetivo de la rehabilitación es proteger el patrimonio arqueológico y permitir que los enoturistas, que nos visitan puedan conocer estas pequeñas construcciones de piedra y profundizar en su historia”, añade Mathieu Barrault, enólogo de Bodegas Murua.

VEGAMAR BLANCO 2022 VINO DE AUTOR, D.O. VALENCIA

0

Los vinos valencianos están llegando a cuotas de notoriedad internacional entre otros motivos gracias a trabajos tan finos como lo están haciendo Bodegas Vegamar. Una contribución hacia la excelencia, que no deja indiferente a ningún buen aficionado.

Esta bodega familiar situada a tan solo 65 kms. de Valencia capital en el municipio de Calles tiene ubicado sus viñedos fundamentalmente en las montañas del Alto Turia. Vendimia nocturna la uva se traslada a la bodega en donde se le aplica CO2 líquido a -30º para mantener lo mejor posible la concentración de azúcares de la uva. Tras una maceración de 12 horas y un prensado suave, las dos variedades, que componen el coupage de Vegamar Blanco 2022 Vino de Autor se vinifica por separado. Sauvignon Blanc y Moscatel de Alejandría.

En nuestra mesa de cata tenemos una botella bien vestida de tonos verdosos con la impresión de una hoja de parra muy bien dibujada.

En copa se presenta un vino de color amarillo brillante con ribete verdoso. Por nariz aparece aromas de fruta tropical: piña, maracuyá, cítricos con un fondo de flor de azahar. Alta intensidad. Su paso en boca es amplio, estructurado, frutal, persistente y fresco.

Un vino blanco que no deja indiferente, que recomendamos armonizar con aperitivos, arroces melosos y quesos frescos.

Vegamar Blanco 2022, Vino de Autor es una propuesta inteligente. Un vino elegante, versátil y para muchos novedoso. Su precio muy atractivo sobre 8,50 euros.

Ricardo G.

BODEGA EMINA NOMBRA PRESIDENTA A PALOMA MORO

0

Paloma Moro ha asumido desde este mes de septiembre el cargo de presidenta de Bodega Emina S.L., tomando el relevo de su padre, Carlos Moro, que se mantiene como presidente de Bodegas Familiares Matarromera.

Licenciada en Administración y Dirección de Empresas ha estudiado tanto en España, como en Francia, Inglaterra y Dinamarca ocupando puestos de dirección en multinacionales danesas durante muchos años. Es además catedrática de Innovación y Emprendimiento en la Universidad de Copenhague.

En palabras de Paloma, “es un honor y un reto precioso asumir la presidencia de Bodega Emina. Viví muy intensamente su nacimiento y me hace especial ilusión continuar impulsando la calidad de sus vinos, así como fortalecer nuestra posición en el mercado nacional e internacional”.

FINCA CASA JULIA, PRIMER ALBARIÑO DOP UTIEL-REQUENA

0

El Albariño Finca Casa Julia de Bodegas Hispano Suizas estrena su añada 2022, después de una pequeña ausencia por rotura de stock al haberse agotado la añada anterior.

Se trata de un vino monovarietal de Albariño, la variedad blanca de mayor prestigio internacional en este momento, y que de la mano de Hispano Suizas se ha convertido en el último gran éxito de la firma como primer Albariño Mediterráneo.

Desde 2015 la bodega estaba experimentando con esta casta para buscar un blanco extraordinario y diferente. Fué en 2020, cuando salió la primera añada, que a pesar de que su terruño autóctono está en las Rías Baixas de Galicia, junto a la costa atlántica, en Requena la latitud sur es compensada con la altitud, que ronda los 700 metros, de modo que permite alcanzar esa acidez y frescura única de la variedad, pero garantizando la perfecta maduración convirtiéndose en el techo de cultivo en nuestro país del Albariño.

Como señala el enólogo Pablo Ossorio, buen conocedor del Albariño, “el cambio climático juega a favor de la variedad en las tierras altas de Valencia, compaginando con la proximidad del Mediterráneo, que es decisiva en las últimas semanas de maduración”.

ÁNGEL DE VIÑAS DE GONZÁLEZ BYASS AL RESCATE DE UN VIÑEDO EN LA ALPUJARRA GRANADINA

0

El proyecto Ángel de Viñas de González Byass se adentra en la Alpujarra granadina para ayudar a recuperar y conservar un viñedo viejo en la IGP Cumbres de Guadalfeo, en el municipio de Cástaras (Granada). En este enclave de montaña, a una altitud próxima a los 1.400 metros, se encuentran cuatro parcelas ecológicas, con una edad media de 101 años. Es aquí donde crecen las variedades de uva Jaén Blanco, Jaén Negro, Vigiriego y Tempranillo, así como varias minoritarias, como Mantua, Tinto Requena y Ricardo Puertas.

Este paraje vinícola de la Alpujarra granadina se une así a las viñas, que en la actualidad están siendo recuperadas y conservadas en Madrigal de las Altas Torres (D.O. Rueda), Espiells (Alto Penedés), Oimbra (D.O. Monterrei) y Pereña de la Ribera (D.O. Arribes). Todas ellas componen el lienzo, que González Byass dibuja con Ángel de Viñas, otra muestra más de su compromiso por el cuidado y la protección del suelo y los viñedos, una filosofía que guía su día a día en los lugares donde se encuentra y que ahora amplía al resto de la geografía vitivinícola española.

INICIO DE LA VENDIMIA EN LA DO CATALUÑA

0

Las primeras estimaciones de la vendimia en la DO Cataluña viene caracterizado por la pertinaz sequía, siendo desigual en las diferentes zonas de producción. No obstante, en términos globales y siempre de manera provisional, la cosecha 2023 podría situarse entre un 25/30% inferior a 2022.

Esta sequía junto a una menor superficie foliar hacen que desde el equipo técnico de la DO Cataluña estime una producción claramente a la baja, en especial  en zonas del Empordá, buena parte del Camp de Tarragona y el Penedés, que en algunos viñedos se llega a preveer entre un 50/80% menos de producción.

Se trata pues de una vendimia complicada, pero no hay ninguna incidencia destacable en lo que se refiere a enfermedades, ni plagas, de tal modo, que el estado sanitario de la uva, aunque tremendamente escaso es de muy buena calidad.

LAS DOPs DE CÓRDOBA, MÁLAGA Y HUELVA ZONIFICAN Y PONEN EN VALOR SUS PAGOS VINÍCOLAS

0

El Grupo Operativo Pagos tiene como objetivo general la zonificación del territorio y la digitalización de la gestión del sector del vino tradicional andaluz de las DOPs Montilla-Moriles, Málaga y Sierras de Málaga, Condado de Huelva y Vino Naranja del Condado de Huelva. Trabajará para dotar a las DOPs participantes una zonificación objetiva del territorio, aportando un valor a la división territorial y, por tanto, a los vinos que allí producen. En este Grupo Operativo participan la Fundación para el Control de Calidad Agroalimentaria de Andalucía (FCCAA), la DOP Montilla Moriles, la DOP Málaga, la DOP Sierras de Málaga, la DOP Condado de Huelva, la DOP Vino Naranja del Condado de Huelva, El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), la Universidad de Córdoba, Hispatec ERPAgro y Mahala & Wine.

Desde GO Pagos se quiere recuperar, ordenar y caracterizar los pagos históricos y zonas de especial interés de las DOPs participantes, basándose en datos objetivos, que permitan realizar un tratamiento diferencial de la uva procedente de dichos viñedos para poner en valor las producciones. De esta forma se pretende dotar a la división del territorio de una base científica, identificando los pagos según criterios edafo-climáticos, culturales y humanos. Durante la investigación además, se validará la influencia de los factores climáticos, edafológicos, incluyendo la biodiversidad, la convivencia de cultivos y vegetación autóctona en las lindes.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.