Inicio Blog Página 62

NUEVO LANZAMIENTO DE GRILLO 2015, DO SOMONTANO

0

Bodegas El Grillo y la Luna de la D.O. Somontano acaba de lanzar Grillo 2015. El vino más icónico de la bodega. “Cada cambio de añada es un momento crucial para nosotros, pero si además, ese vino nuevo es un Grillo, la alegría es máxima. Sabemos la importancia que tiene para la bodega, ya que se ha convertido, con el paso de los años, en la imagen, dentro y fuera de España, de El Grillo y la Luna. Su calidad y comportamiento en botella es excepcional y eso el consumidor lo sabe y lo valora muchísimo”, ha declarado el director técnico de la bodega, Alberto Santiago.

Grillo 2015 está elaborado con Syrah, Cabernet Sauvignon, Garnacha y Merlot.

De este equilibrado tinto se han producido en esta nueva añada 13.700 unidades.

LA VENDÍA EN RÍAS BAIXAS ALCANZA LOS 44.358.546 KILOS

0

Calidad y cantidad en la vendimia 2023 de la DO Rías Baixas con 44.358.546 kilos recogidos, lo que supone un 8,44% más que en la campaña anterior. Unas cifras que permitirán a esta denominación de origen mantener sus ventas en el mercado nacional e internacional. La campaña de este año  se resúme en 47 días de recogida, en la que estuvieron implicadas 166 bodegas y 4.628 viticultores.

El inicio de la vendimia en Rías Baixas empezó en la segunda quincena de agosto y finalizó el 6 de octubre. “La uva se vendimió mayoritariamente entre el 2 al 15 de septiembre; 14 días en las que se recogió el 84% de la cosecha” explica el informe del departamento técnico, el cual habla, “de una vendimia tranquila con algunos días inestables, pero con una entrada de la uva en bodega con una gran calidad y perfecto estado de madurez”.

NUEVO LAFOU DE RAMS 2018 GARNACHA BLANCA

0

LaFou Celler presenta su nueva elaboración de Garnacha Blanca, variedad principal de la bodega y de la D.O. Terra Alta. Se trata de LaFou Rams, un vino de viña que, con el carácter propio de los vinos de la bodega, de estilo fresco y elegante, busca transmitir la máxima expresión de la variedad con la que se elabora y de las características de su viñedo de origen.

La viña de Rams, de donde proceden las uvas para elaborar este vino blanco, se plantó en el año 1966 y se sitúa en la parte más baja de la finca a 340 metros de altitud. El efecto que recibe de las garbinadas (las brisas marinas del verano) es mayor en esta localización, marcando mucho el frescor y preservando la acidez. Además, su orientación  y amplitud le permiten beneficiarse de todas las horas de recorrido solar, favoreciendo la maduración y concentración de la uva.

LaFou Rams 2018 es un vino blanco con esencia de tinto. Sigue describiendo la historia de una tierra y una variedad en la que los aromas se abren hacia los balsámicos, que transforman el regaliz en mentolado y que vuelven a cerrarse hacia notas maduras de miel y fruta seca.

Su precio orientativo se sitúa en los 49 euros.

FAMILIA TORRES PRESENTA GONFAUS 2021

0

Familia Torres presenta Gonfaus 2021, el nuevo exponente del proyecto de recuperación de variedades ancestrales, que inició la bodega familiar hace cuarenta años, para conocer el patrimonio vitícola de Catalunya de antes de la llegada de la filoxera, y con el que hoy puede adaptarse al cambio climático. Es un vino experimental de producción muy limitada elaborado íntegramente con la variedad negra del mismo nombre procedente de la Finca Purgatori, en Les Garrigues (Costers del Segre).

Localizada hace más de veinte años y una vez saneada y reproducida in vitro, se ensayó en el campo en diferentes fincas de la Familia Torres, para conocer qué condiciones de clima y suelo eran más favorables y poder valorar su potencial enológico. Con los años se ha constatado, que es en la Finca Purgatori, a unos 500 metros de altura, donde se expresa mejor ya que se ha adaptado muy bien al clima extremadamente seco y las oscilaciones térmicas de la zona.

La Gonfaus es poco productiva y una de las pocas variedades femeninas conocidas actualmente (la mayoría son hermafroditas). Un estudio realizado por el ampelógrafo francés Thierry Lacombe sobre la relación de parentesco de las variedades de uva demuestra, que la Gonfaus es una variedad muy antigua ya que es madre de la Querol, una de las primeras variedades recuperadas por Familia Torres, y parienta de muchas otras variedades como la también ancestral Pirene, la Trobat o la Graciano. Su precio orientativo es de 47 euros.

EL BRINDIS DE RIOJA CON LOS HOMBRES DEL AÑO 2023

0

Madrid se vistió de largo para ver desfilar los Hombres del Año 2023. Un galardón que otorga la revista Esquire. Así, más de 500 asistentes disfrutaron de la gala celebrada en el Casino de Madrid, un escenario de lujo para brindar alrededor de Rioja como vino exclusivo del evento. La calidad y singularidad de los blancos, rosados, tintos y espumosos de la D.O. La Rioja triunfaron entre asistentes y premiados en una velada memorable en donde todas las miradas se dirigieron a Antonio Banderas al recibir el premio Hombre del Año 2023, un galardón que, por los valores que encierra, encaja como anillo al dedo con el malagueño, quien ya recibió el premio Prestigio Rioja en el año 2004, entregado por el Consejo Regulador de la Denominación, por su contribución a la cultura del vino y como embajador de ésta también fuera de nuestras fronteras.

JORNADAS TÉCNICAS EN LA D.O. UTIEL REQUENA

0

La DO Utiel Requena organizó conjuntamente sus dos jornadas técnicas anuales: la Jornada Vitivinícola y el Foro DO Utiel-Requena. Acompañaron al acto el Director General de Desarrollo Rural, Francisco Javier Benito y representantes del Ayuntamiento de Requena.

La jornada arrancó con el compromiso de Utiel-Requena con la sostenibilidad remarcando que el 78% del viñedo ecológico de la Comunidad Valenciana está en la demarcación geográfica de la D.O. Utiel-Requena con 13.527 hectáreas de viñedo y 52 bodegas certificadas por el CAECV. Un control eficaz de la polilla del racimo a través de técnicas ecológicas de la confusión sexual con feromonas en 15.200 hectáreas de viñedo. La red de estaciones meteorológicas instaladas en la DO y el volcado de sus datos y por último se constató los avances en el ensayo de termoterapia en la Escuela de Viticultura y Enología para hacer frente a los hongos de la madera.

Con respecto al VI Foro D.O. Utiel-Requena el programa recogía una ponencia magistral titulada “El potencial de la Bobal” del doctor, ingeniero agrónomo y enólogo José Hidalgo Togores, asesor de más de 35 bodegas nacionales y con 12 años de experiencia en vinos de Bobal en la DO Utiel Requena. Hidalgo destacó que “quien tiene una variedad autóctona tiene un tesoro” y analizó las debilidades y fortalezas de la Bobal de Utiel-Requena.

BODEGA COSME PALACIO, D.O.Ca RIOJA

0

Siempre detrás de una gran bodega hay un gran hombre. Un visionario. Tal vez un concepto nuevo de diseñar un vino o una filosofía de trabajo que permita elaborar vinos diferentes, que enganchan al consumidor y por que no ambas cosas. Lo cierto es que con el nacimiento de Bodegas Cosme Palacio en 1894 surge una manera de concebir el vino íntimamente ligado a la historia de Rioja. Don Cosme Palacio Bermejillo tomo las riendas de la bodega familiar fundada por su padre casi treinta años antes y supo concebir  vinos a caballo entre los Rioja Clásicos con los Riojas Modernos. Algo que ahora en el siglo XXI y ya en las manos de Entrecanales Domecq e Hijos se mantiene como señas de identidad de la bodega.

Uno de los factores importantes a reseñar es la ubicación de la bodega y del viñedo. Pieza fundamental de ese concepto tan personal de los vinos de Bodega Cosme Palacio. Efectivamente, todo nace en Laguardia (Álava) a los pies de Sierra Cantabria y el sinuoso curso del río Ebro.

La primera bodega en seleccionar las mejores cepas viejas para obtener la máxima expresividad frutal, que marcó el devenir de los vinos riojanos de calidad y personalidad se ha ido adaptando a los nuevos estándares, pero con esa impronta, que la define de los nuevos consumidores. Así, a finales de los años ochenta de la mano de Jean Gervais y el enólogo Michel Rolland se vuelve a reinterpretar y modernizar ese concepto, tan personal de los vinos de Cosme Palacio.

Sus conocidas propuestas se dividen en dos marcas: Cosme Palacio tinto reserva, vino de Laguardia, blanco reserva y 1894 tinto y blanco.

Su otra marca es Glorioso crianza, selección especial, reserva y gran reserva.

Otro de los atractivos de esta bodega es la reciente puesta en funcionamiento de su hotel, referente en Laguardia.

 

Bodega Cosme Palacio

Ctra. Elciego Km. 3

Laguardia (Álava)

 

Ricardo G.

 

 

BODEGA FINCA RODMA AUGURA CÓMO SERÁN SUS VINOS DE LA AÑADA 2023

0

La Bodega Finca Rodma de Ribera del Duero se muestra optimista tras la vendimia 2023. Una vendimia que empezó tarde concretamente el 2 de Octubre motivado por las abundantes e inesperadas lluvias en los primeros días de septiembre. Antonio Nieto enólogo de la bodega reconoce que “empezamos la vendimia un poco más tarde, que el año pasado, ya que tuvimos que dejar que se reequilibrase la maduración de las uvas, después de las abundantes lluvias de septiembre”.

La mayor parte del viñedo de Finca Rodma se encuentra alrededor de la bodega, lo que permite un mayor control. Además, las uvas se recogen de manera manual en cajas de 15 kilos. Tal y como comenta Antonio Nieto, “tuvimos que cuidar mucho la integridad de la fruta hasta la entrada en el depósito y el comienzo de la fermentación, modificando nuestros protocolos de elaboración para adaptarnos a las circunstancias”. El resultado, augura que serán “vinos muy elegantes, con mucho equilibrio entre acidez y grado alcohólico. Además, contarán con bastante estructura para poder trabajarlos durante todo el año. En general creo que la añada va a ser de una gran calidad”.

ENCUENTRO GASTRONÓMICO VEREMA – SABOR A MÁLAGA «EL SABOR QUE NOS UNE»

0

Encuentro gastronómico VEREMA – SABOR A MÁLAGA

“El sabor que nos une”

Barcelona, 20 de noviembre 2023

La Diputación Provincial de Málaga con su marca Sabor a Málaga” – “El sabor que nos une” estará el próximo 20 de noviembre en Barcelona, presente en el showroom de “Experiencia Verema Sevilla 2023”, como patrocinador preferente, siguiendo así, su estrategia de promoción marcada a principios de año y posicionamiento de los productos que integran la marca Sabor a Málaga” – “El sabor que nos une” en los canales de distribución más relevantes de España.

Las bodegas malagueñas Dimobe, Kieninger, Huerto de La Condesa, Málaga Virgen y Cortijo la Fuente presentarán sus últimas añadas en un evento que concentra a cerca de 70 bodegas. 

Barcelona es una ciudad muy importante dentro de los planes de expansión de la marca Sabor a Málaga” – “El sabor que nos une” y, la Diputación Provincial, ha preparado minuciosamente este viaje donde el Presidente de la Diputación, Francisco Salado, tiene previsto reunirse con importantes distribuidores barceloneses, que puedan dar cobertura a determinados productos elaborados en Málaga, como sus vinos, aceites de oliva, quesos, la carne de chivo malagueño, especias, etc.

Durante este día la prensa catalana y profesionales de HORECA podrán disfrutar de una cata-maridaje con productos elaborados dentro de la marca Sabor a Málaga” – “El sabor que nos une”, orquestado por el chef Sergio Garrido en donde productos del mar y de la tierra malagueña cobraran un importante protagonismo y se podrá comprobar la riqueza.

CATA MARIDAJE «SABOR A MÁLAGA»- «EL SABOR QUE NOS UNE»

0

Aperitivos Sabor a Málaga “Productos Únicos” 

Queso de cabra malagueña con Perlas de Miel de Caña de Frigiliana 

Gilda “Malagueña” 2023 Aceituna Aloreña, Jalapeño de la Axarquía y Queso Fresco de la Cañada del Capitán (Málaga)

Vermut Ventura 27

DIMOBE – BODEGA A. MUÑOZ CABRERA

Entrada Fría

Taco Malagueño

Boquerón Vitoriano y Tartar de Caballa y Gamba Malagueña, Aguacate de la Axarquía y Chips de Verduritas

Pernales Verdejo 2022 – D.O. Sierras de Málaga

BODEGAS MÁLAGA VIRGEN

 

Entrada Caliente

Ensalada tibia de invierno de Pechuga de Codorniz, Verduras
con Escabeche de Cítricos del Guadalhorce

MAXX 2019 Kieninger – D.O. Sierras de Málaga

BODEGA KIENINGER

Principal 

Canelón de Chivo Lechal Malagueño Asado al Carbón

sobre Migas de Mollina con Croquetas de Embutidos de Chivo

Los Cipreses Tinto 2020 – D.O. Sierras de Málaga
BODEGA HUERTO DE LA CONDESA

Postre

“Homenaje al Valle del Guadalhorce”

Cortadillo de Naranja de Pizarra, Limones de Álora, Mermelada de Huevo de Toro de Coín y Albahaca con Migas de Chocolate

Dulce Delicia Nº12 – D.O. Málaga

BODEGA CORTIJO LA FUENTE

 

Publicidad

LO + RECIENTE

FAUSTINO RIVERO ULECIA RINDE HOMENAJE A NAVARRA Y SUS FIESTAS

La Bodega Faustino Rivero presenta una nueva edición de su gama DO Navarra, Crianza y Rosado, con un diseño que rinde tributo a esta...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.