Inicio Blog Página 59

PEDRO MARTINEZ ALESANCO SELECCIÓN 2016: LA PROPUESTA PERFECTA DE NAVIDAD

0

El vino más personal de Bodegas Martínez Alesanco, DO La Rioja es la propuesta que marca el futuro enológico de la familia. El ensamblaje perfecto de las tres variedades más importante de la bodega: Maturana, Tempranillo y Garnacha. Un vino perfecto para estas fechas llena de celebraciones en el que sus variedades recorren los caminos de Badarán y el valle del Alto Najerilla, regalando aromas de violeta, melocotón, regaliz, etc.

Pedro Martínez Alesanco Selección 2016 nace de la necesidad de elegir solo los años y las uvas más excepcionales para mostrar la elegancia del ensamblaje clásico de los mejores Riojas de la historia, una de las claves que han hecho grande estas tierras. Una clara reivindicación por lo autóctono. “Nosotros somos quienes elegimos los robles, los tiempos y los porcentajes de esta unión tan especial” apuntan desde la bodega.

Pedro Martínez Alesanco Selección 2016 ha sido galardonado con la Gran Medalla de Oro 2023 del Concurso Mundial de Bruselas.

NUEVA EDICIÓN LIMITADA DE CELESTE CRIANZA DEDICADA A MÁLAGA

0

Pago del Cielo, propiedad de la Familia Torres lanza una edición limitada dedicada a la ciudad de Málaga. Se trata de Celeste Málaga Skyline Edition 2020, el único crianza de la Ribera del Duero que, en esta ocasión, se inspira en las estrellas que se observan en el cielo malagueño durante una noche de vendimia.

Esta nueva edición limitada se viste de fiesta para plasmar el skyline de la ciudad de Málaga bajo un cielo estrellado pintado directamente sobre la botella. La combinación del plateado sobre negro confiere al vino una gran elegancia, convirtiéndose en un regalo ideal para los amantes del vino y de la ciudad andaluza.

Celeste Crianza es el vino insignia de la bodega Pago del Cielo. Elaborado 100% con Tinto Fino, que es como se denomina la Tempranillo en la Ribera del Duero, procede de una selección de viñedos de más de 30 años a lo largo de la región, a una altitud que oscila entre los 790 y los 900 metros.

LA DO MONTSANT EN PROWINE SHANGAI

0

La DO Montsant participó en ProWine Shangai, después de que a principios de año las autoridades chinas relajasen las medidas de cuarentena para los viajeros extranjeros.

Montsant contó con un stand propio dentro de la isla PRODECA (Promotora de los Alimentos Catalanes), donde se dió a conocer de primera mano los proyectos de la DO Montsant, así como los vinos de las diferentes bodegas que participaron: Bell Cros, Cal Bessó, Celler de Capçanes, Celler Laurona, Celler Vendrell Rived, Celler Sant Rafel, Coca i Fitó y Vinyes Doménech. Además, se organizó un masterclass conducida por Sam Chen, uno de los embajadores que la DO Montsant tiene en China, centrada en sus variedades históricas Garnacha y Cariñena.

UNA NAVIDAD DE ARTE Y VINO CON TERRAS GAUDA

0

Terras Gauda fusiona arte y vino en su nuevo estuche Colección Navidad. El diseño es la adaptación de un cartel galardonado con el 1º Premio en la Bienal Internacional de Cartelismo- Concurso Francisco Mantecón, que pone en valor la creatividad de la vanguardia artística internacional desde el 2001. Los autores son Eva Unt y Margus Tammik de Estonia, cuya obra fue elegida por un jurado de prestigio, con los diseñadores Javier Jaén y Diego Areso, como profesionales invitados.

Terras Gauda 2022, Terras Gauda Etiqueta Negra 2021 y La Mar 2021 son los tres vinos que forman parte de la selección. Tres vinos con identidad propia, en los que destaca la acentuada personalidad, la fidelidad a expresar sus orígenes en las Rías Baixas y a evocar sus matices únicos en cada copa. El estuche con tres botellas está sobre los 69,95 euros recomendado.

EL HOTEL BODEGA TÍO PEPE TRIUNFA EN EL INTERNATIONAL WINE INDUSTRY AWARDS

0

El Hotel Bodega Tío Pepe se ha erigido como el “Mejor Hotel Enoturismo” en los galardones International Industry Awards. La singularidad de este pequeño Sherry Hotel integrado en el conjunto monumental de Bodegas Tío Pepe y situado en pleno casco histórico de Jerez de la Frontera ha impresionado al jurado de estos premios, que han celebrado su octava edición en España.

Calles emparradas y patios andaluces, junto al Alcázar y la Catedral de Jerez rodean al “Mejor Hotel Enoturístico 2023”, según estos galardones, y hacen de su ubicación un enclave mágico. Es un hotel donde la historia, la cultura y la enología están presentes en sus estancias y en sus 27 habitaciones cada una única y diferente y con vistas al corazón de Jerez de la Frontera.

Espacios íntimos, tranquilos y confortables se alternan en este hotel situado en un edificio recuperado y formado por cuatro casas, que antiguamente fueron el hogar de los trabajadores de González Byass. Ahora visitantes de todo el mundo se alojan en el Hotel Bodega Tío Pepe con el fin de disfrutar de una experiencia inolvidable.

LA DO CAVA APUESTA POR LOS CAVAS DE GUARDA SUPERIOR

0

La Denominación de Origen Cava cierra la vendimia de este 2023, donde destaca la fuerte apuesta por la elaboración de Cavas de Guarda Superior. Este enfoque responde a la demanda de uva con la segmentación de Guarda Superior, que propició que la vendimia del pasado año fuera la primera con una diferenciación en las uvas provenientes de parcelas con destino exclusivo a los Cavas de Guarda Superior.

Uno de los retos principales de los viticultores y elaboradores es la preservación del alto nivel cualitativo del Cava. Prueba de ello ha sido la consolidación del sistema de control con entrada de datos cualitativos y cuantitativos a tiempo real, como garante de la trazabilidad, un pilar fundamental del Consejo Regulador. Los viñedos y bodegas han tenido un seguimiento continuo por parte de aproximadamente un centenar de inspectores.

JUVÉ&CAMPS RESERVA DE LA FAMILIA 2018 EN EL TOP 100 DE WINE SPECTATOR

0

Juvé&Camps Reserva de la Familia Gran Reserva Brut Nature 2018, el emblemático espumoso de la centenaria bodega familiar ha sido seleccionado como el mejor vino español colocándose entre los 50 mejores vinos del mundo en el ranking de los Top 100 de Wine Spectator, autoridad en el sector y referencia mundial de la crítica vinícola internacional.

Mediante catas a ciegas realizadas por los editores de Wine Spectator, estas 100 botellas fueron elegidas entre más de 9.200 vinos. El Reserva de la Familia Gran Reserva Brut Nature 2018 ha sido distinguido en el puesto 43 de la lista, cuyas selecciones se basan en cuatro criterios: calidad, valor, disponibilidad y el “Factor X”: una historia relevante y cautivadora detrás del vino.

LA FAMILIA MORO GONZÁLEZ PREMIO EMPRESA FAMILIAR DE CASTILLA Y LEÓN

0

La familia Moro González, fundadora y propietaria de Bodegas Familiares Matarromera recibió el XXI Premio EFCL “Antonio Pérez” con el que Empresa Familiar de Castilla y León reconoce anualmente la trayectoria de una familia empresaria de la Comunidad Autónoma.

En su fallo, el jurado ha destacado la decidida apuesta de la familia Moro González por la sostenibilidad, como un concepto establecido en su filosofía personal y familiar, así como su impulso al fomento del empleo de calidad en el entorno rural.

Toda la familia ha acompañado a Carlos Moro en la recepción de este premio “especialmente emocionante y entrañable” en palabras del empresario, que además ha destacado que “sentimos un gran orgullo de pertenecer a Empresa Familiar de Castilla y León. Somos efectivamente una gran Familia de 170 miembros, que contribuimos de manera considerable al PIB de la Comunidad Autónoma”.

LOS MEJORES SABORES DE BÉLGICA EN TENERIFE

0

Aunque pueda resultar sorprendente, la fusión del producto canario con elaboraciones más propias de la cocina belga crea una combinación extraordinaria y encantadora. El restaurante La Brasserie del hotel Bahía del Duque ofrece a sus comensales una experiencia culinaria única en un ambiente sofisticado. Con dos estrellas Michelín en su restaurante de Bélgica, “L´Eau-Vive”, en Namur, el chef Pierre Résimont conquista los paladares más exigentes.

De sus entrantes destacamos los Caracoles de Borgoña, mantequilla de ajo y tomates confitados y avellanas o el Foie de pato a la sartén, limón confitado, Ruibarbo y pan de espinacas.

El menú combina tanto carne como pescado; desde cordero hasta salmón. Sin embargo, entre las especialidades de la casa destacan el Lenguado meuniére, puré de papas estilo “Résimont” y ensalada, y el Chateaubriand, Bérnaise y guarnición. Y para los paladares más dulces, la selección de postres incluye Créme Brulé, Dame blanche y el Couland de chocolate belga.

EL ARTE DE CATAR VINOS: CONSEJOS PARA PRINCIPIANTES.

0
Ángela Fernández.
Ángela Fernández.

 

 

 

 

Las catas de vinos es un ritual que parece más complejo de lo que es. Pues todos echamos la pelota a otro tejado cuando en un restaurante nos dan a verificar que el vino está en buen estado. Y es que siempre degustar un vino resulta de los más intimidante, pero en realidad, todo el mundo puede disfrutar de este proceso.

Para catar un vino solo tenemos que llevar a cabo 3 pasos: 

  1. Vista: en esta fase nos preocupamos de observar el vino. Examina el color sobre una superficie blanca, así podrás apreciar mejor los destellos y ribetes (orillas) del vino. Este paso te ayudará a estimar la edad que tiene, pues su color, normalmente, da muchas pistas. Además, observa su turbidez, brillantez y si tiene restos de sólidos o no, esto también te habla de su salud.
  2. Olfato: en este paso lo haremos de dos maneras. La primera, “a copa parada”, es decir, sin mover el vino previamente en la copa. En esta primera parte olemos los aromas propios de la uva, también conocidos como aromas primarios del vino. La segunda, agitamos la copa en movimientos circulares y el vino nos dará sus aromas secundarios, propios de la fermentación y de su crianza. En cuanto a terminologías “KEEP CALM”, usa tu propio lenguaje, cada persona tenemos una memoria olfativa.
  3. Gusto: prueba el vino y pasalo por todas las zonas de tu paladar, así la cata será perfecta. Después, traga y analiza, la intensidad, su persistencia, su acidez, dulzura, amargor…

Después de haber completado los pasos, mi recomendación es que vayas tomando notas, pues así tu cata será mucho más analítica e irás practicando todos los aspectos del vino.

Aunque lo más importante de todo esto es divertirse, la cata de vinos es una experiencia para disfrutar y aprender con el tiempo. Además, las degustaciones son muy subjetivas, no hay respuestas correctas o incorrectas, solo apreciaciones y preferencias personales. 

 

¡Y recuerda! Del vino se aprende catando vino.

Publicidad

LO + RECIENTE

VALDEMAR FAMILY PRESENTA GARGANTILLA GARNACHA BLANCA 2024

Bodegas Valdemar anuncia el lanzamiento de Gargantilla Garnacha Blanca 2024, el primer vino de la bodega elaborado exclusivamente con esta variedad minoritaria. Una edición...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.