miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 34

LA DO RUEDA ABRE SUS PUERTAS A 8 NUEVAS VARIEDADES DE UVA

0

En la mañana del último día de agosto en el Boletín Oficial de Castilla y León se ha publicado la inclusión de 8 nuevas variedades autorizadas en la Denominación de Origen Rueda: 6 de uva blanca y 2 de tinta. Se trata de la culminación del trabajo de bodegueros y viticultores en torno a la adaptación al terreno de determinados tipos de uva y de su aportación a las cualidades organolépticas de los vinos, que actualmente se demandan en el mercado. Muchas de estas variedades llevan plantadas en la zona desde el año 1996.

“Con esta modificación damos respuesta no solo a los consumidores, sino a los bodegueros, enólogos y viticultores de la DO Rueda, que llevaban solicitando estos cambios desde hace tiempo”, afirma Carlos Yllera presidente de la DO.

Aunque la uva Verdejo, variedad autóctona de la zona, sigue siendo su buque insignia reconocido a nivel mundial, también la DO Rueda ha contado siempre con la Sauvignon Blanc dentro de su catálogo de “variedades principales”, al cual se añaden ahora la Viura, la francesa Viognier y Chardonnay, hasta ahora secundarias dentro del portfolio de la DO Rueda. Por su parte, las nuevas incorporaciones de variedades blancas secundarias son: Garnacha Blanca, Gewürztraminer, Godello, Moscatel de Alejandría, Moscatel de Grano Menudo y la Riesling.

En cuanto a las variedades tintas, la Cenicienta se suma a la Tempranillo en esta categoría. La inclusión de esta nueva uva se debe a un estudio de recuperación de variedades históricas realizado desde hace años por el Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León (ITACYL) y asesorado por viticultores de la DO Rueda, así como prestigiosos Master of Wine. Por otro lado, la uva Bruñal será la variedad en las tintas secundarias.

La nueva modificación incluye, además, un cambio en los porcentajes de variedades blancas a utilizar en la elaboración de los vinos. A partir de ahora, es obligatorio utilizarlas en un 75% las principales y un 25% las secundarias pudiéndose lógicamente elaborar vinos con el 100% de las variedades principales.

ENATE RESERVA 2018 MEDALLA DE ORO EN EL CONCOURS INTERNATIONAL DES CABERNETS

0

El Concours International des Cabernets 2024 ha otorgado una medalla de oro a Enate Reserva 2018, elaborado 100% con Cabernet Sauvignon, convirtiéndolo en el único vino español premiado en este certamen de referencia internacional para la industria vitivinícola y los vinos elaborados con esta variedad mundialmente reconocida.

Enate Reserva 2018 encarna la armonía entre el carácter varietal y los matices propios del roble. Procedente de viñedos en el corazón del somontano, y elaborado con uvas vendimiadas a mano cuenta con doce meses de barrica nueva de roble francés, tras realizar la fermentación maloláctica. “Su paladar estructurado está tapizado por taninos de excelente calidad, y un final de boca largo, que se culmina con una excepcional capacidad de envejecimiento en botella”, según su enólogo, Jesús Artajona.

CANTOVERA: LA NUEVA BODEGA DEL GRUPO VALDECUEVAS

0

El grupo Valdecuevas reconocido por la producción de vino y aceite de alta calidad en Castilla y León avanza en su expansión con la adquisición de una nueva bodega en la D.O. Ribera del Duero. Este nuevo proyecto, Cantovera, representa la última apuesta del grupo por relanzar y valorar los frutos de la tierra castellanoleonesa.

Con Cantovera el grupo amplía su influencia en Ribera del Duero destacando una vez más su capacidad para encontrar y potenciar los mejores enclaves para la elaboración de vinos de la tierra castellana de la más alta calidad.

La nueva bodega se encuentra en la pintoresca localidad vallisoletana de Bocos de Duero, en una ladera del páramo con vistas al valle del Duero, y tiene una capacidad de producción hasta 250.000 botellas siendo la uva principal la Tempranillo, acompañada por variedades como Cabernet Sauvignon y Merlot.

LA DO PENEDÉS APUESTA POR LA FORMACIÓN VINÍCOLA

0

Uno de los principales objetivos de la DO Penedés es dar a conocer los vinos que se elaboran en su territorio, tanto al público final, como al profesional. Por este motivo, la denominación de origen trabaja con centros de formación estatales e internacionales. En los últimos dos años la DO Penedés ha estado presente en centros de formación, cursos y titulaciones vinícolas como el grado de Sumillería del IES Cap de l´Aljub de Santa Pola (Alicante), la Escuela de Turismo de Gerona, en el ciclo superior de Dirección de Servicios de Restauración del IES de Foz (Lugo), el grado de Enología de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Cádiz y así hasta cerca de una veintena de centros formativos.

El objetivo de la DO Penedés es seguir ampliando su presencia en todos los centros formativos para ampliar el conocimiento y calidad de los vinos del Penedés.

ÉTIM L´ORIGEN GARNATXA 2018, D.O. MONTSANT

0

La Garnacha es la variedad de uva más identitaria de la comarca del Montsant. Su calidad es reconocida mundialmente como lo atestigua la medalla de oro obtenida por esta cooperativa con otra referencia en el concurso Grenaches Du Monde celebrado este año en Nueva York.

Étim L´Origen es el monovarietal de esta variedad en donde se escogen las uvas provenientes de los viñedos más antiguos de los socios de la Cooperativa Falset-Marça para elaborar un vino fresco, redondo y suave; perfecto para armonizar cualquier almuerzo. Desde principio hasta final. También en el aperitivo con frutos secos, avellanas, pistachos o almendras. A pesar de su prolongada crianza lo catamos dos veces con 24 horas de diferencia la misma botella y se mantuvo con ese frescor y jovialidad de un vino bien trabajado en viñedo y en bodega.

Estamos ante un tinto marcado por sus 18 meses en barrica de crianza, que mantiene un color vivo granate con ribetes violáceos. De intenso aroma con recuerdos a frutos del bosque (ciruela roja, grosella y arándanos), perduran notas especiadas y tostadas de la madera.

En boca entra suave. Mantiene sus características frutales, armonioso, ligero y amable. Atributos que le permiten disfrutar a casi cualquier hora del día.

Una botella bien vestida de color cobrizo con letras en negro. Sobrio y elegante al mismo tiempo le dan ese carácter tan singular de Ètim L´Origen Garnatxa 2018.

Su PVP. Recomendado sobre los 12 euros le unen ese concepto precio para un público más universal.

La Cooperativa Falset-Marça progenitora de este vino ha conseguido con este vino poder llegar a un público más joven ávidos de disfrutar de buenas experiencias empezando por la calidad de la uva y terminando por el trabajo en bodega.

Ricardo G.

BODEGAS ANTÍDOTO RENUEVA SU IMÁGEN

0

Cambio perfecto y adecuado. Así al menos es lo afirman desde la dirección de esta singular bodega situada en tierras sorianas dentro de la D.O. Ribera del Duero. Antídoto y La Hormiga unifican criterio ganando en su nueva imagen frescura y precisión, como los nuevos vinos de la bodega. Eso sí; sin olvidar la imagen de las piedras siempre presente en su viñedo.

Aprovechando la puesta en escena de esta nueva imagen Bertrand Surdais ha adelantado que en breve podremos asistir a un nuevo vino de la bodega.

VIORE MENCÍA 2022, D.O. BIERZO

0

Viore es el proyecto de Bodegas Riojanas en el Bierzo. Vinos modernos con las más actuales técnicas de control de temperatura, remontados y maceración para obtener, como es en este caso un vino amable, fresco y fácil de entender incluso utilizando uvas que provienen de viñedos muy viejos y de bajo rendimiento de más de 80 años de edad.

Ya la etiqueta de este vino colorida y moderna nos refleja la identidad de Viore Mencía 2022. Un vino alegre de color picota con ribetes violáceos brillante. Intenso en aromas a fruta negra (grosella, ciruela y arándanos) con recuerdos confitados y ciertos matices lácteos, así como a canela dan paso en boca a una entrada suave, fresco, ligeramente especiado y con cierta golosidad, que lo hace más amplio.

Viore Mencía 2022 es un vino universal para todo tipo de aficionados. Perfecto para el aperitivo, ensaladas, pescados y carnes a la plancha, pastas no muy especiadas y quesos semicurados.

Un vino muy borgoñes, que marca la tendencia actual en donde la fruta se expresa perfectamente. 100% Mencía.

Estamos ante un proyecto personal de Emilio Sojo, director técnico del grupo de Bodegas Riojanas, que entendemos irá a más.

Su precio recomendado sobre los 8 euros lo hace más atractivo aún.

Ricardo G.

LA FILLABOA 1898 AÑADA 2016, OBTIENE 100 PUNTOS EN PEÑÍN 2025

0

El vino más premiun de Bodegas Fillaboa, La Fillaboa 1898 ha sido reconocido en su añada 2016 con 100 puntos en la Guía Peñín 2025 siendo uno de los tres vinos blancos que ha obtenido este año la máxima puntuación en la guía, que en esta edición han participado más de 9.800 vinos de los cuales solamente 8 vinos han obtenido esos 100 puntos.

La Fillaboa 1898 añada 2016 solo se han elaborado 6.636 botellas. Procede de las mejores uvas de ocho parcelas y ha permanecido un mínimo de seis años de crianza sobre lías finas lo que le confiere a este albariño un volumen y redondez en boca difícil de encontrar en este tipo de vinos.

El director general de Masaveu Bodegas, José Masaveu, declara que “este reconocimiento es el resultado de un trabajo bien hecho, de la unión de varios factores esenciales para poder elaborar un gran vino, es decir, buen terruño, un importante trabajo en viñedo que da como fruto una materia prima y un grandísimo equipo”.

NUEVO VINO A TRABA DE VIÑA COSTEIRA EN LA DO VALDEORRAS

0

Este Godello de Valdeorras de Bod. Viña Costeira es un homenaje a la dualidad del carácter gallego, alegoría de las vertientes atlántica e interior de Galicia. Se trata de un topónimo utilizado en las playas, montes, aldeas y lugares que salpican el territorio gallego. Siguiendo su etimología, “a traba” es una pieza de madera que se utilizaba para unir dos o más elementos necesarios para alcanzar un objetivo común.

Esta evocación es la que acerca este vino, uniendo el perfil interior de los valles de Valdeorras con la influencia atlántica, que la viticultura en Galicia recibe del océano, que le imprime ese carácter único.

Un vino que destaca por su intenso aroma y amplitud como muy bien estructurado y persistente.

MASET TRIUNFA EN EL CONCURSO AWC VIENNA 2024

0

Tres vinos de la bodega de La Granada fueron premiados con medalla en el concurso AWC Vienna 2024 siendo el vino tinto Cabernet Sauvignon Reserva 2020, D.O. Penedés el que consiguió la medalla de oro, mientras que los vinos Foc Reserva 2020, D.O. Penedés y Syrah reserva 2020 de la D.O. Catalunya, quienes se llevaron la medalla de plata. En esta edición del certamen, la vigésimo segunda de su historia, se analizaron 10.824 muestras de 1412 elaboradores de todo el planeta. Unas cifras que convierten al evento austríaco en el mayor concurso de vinos del mundo.

Marc Massana, responsable de la bodega ha destacado que “el Cabernet Sauvignon Reserva, medalla de oro, es una de las referencias con más historia de la bodega. Es un vino tradicional, que bebe de la influencia bordolesa con una madera presente, pero muy bien integrada, y la característica intensidad de la variedad”.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.