Inicio Blog Página 201

MGWines conmemora el 50 aniversario de Azorín con un Fondillón edición limitada

0
Fondillón Alicante

Se cumplen 50 años de la muerte de Azorín, una de las figuras más ilustres de la literatura española del siglo XIX, y uno de los tres miembros fundadores de la Generación del 98. Este alicantino oriundo de Monóvar era un profundo amante del Fondillón Alicante, uno de los vinos más singulares que por aquél entonces era reconocido como uno de los mejores vinos del mundo y que hoy se encuentra casi desaparecido.

MGWines Group se ha propuesto la recuperación de este significativo vino que solo puede producirse en Monóvar y, por ello, presentaba en Fenavin su primer Fondillón Alicante, una selección realizada entre toneles de la cosecha de 1996.

Entre las reservas de Fondillón de MGWines se encuentra un tonel que en su día perteneció a la familia de Azorín y sobre las soleras que aún tenían descansa, desde entonces, la cosecha de 1968.

Se da la circunstancia de que sobre este tonel en particular Azorín habla en diferentes escritos y la propia bodega se encuentra situada a escasos metros de la casa familiar. Es por ello que MGWines ha decidido prestar su particular homenaje a este ilustre escritor y pensador embotellando una edición limitada de tan solo 500 botellas procedentes de dicho tonel y que será presentado próximamente.

Fondillón Alicante ha sido especialmente seleccionado de la mano del reconocido enólogo Raúl Pérez junto con el equipo técnico de MGWines. Una exclusiva colección de 1.500 unidades de una selección especial de Fondillones de diferentes toneles del año 1996 que existen en las actuales reservas de MGWines y que es comercializado como “Fondillón MGWines – Estés donde estés, Octubre 1996”.

El pasado miércoles 24 de mayo, el “Fondillón MGWines – Estés donde estés, Octubre 1996” recibió el premio al Vino más Peculiar de la II edición del Salón SOLWines, celebrado en Málaga (en el restaurante El Pórtico de Velázquez) y dirigido exclusivamente a profesionales del mundo de la alta gastronomía, la restauración y la enología. Una muestra que contó con un total de 107 bodegas de todo el mundo y 420 referencias de vinos blancos, rosados y peculiares.

El Fondillón es un vino exclusivo de la provincia de Alicante que se elabora solo en determinados años con uvas sobremaduradas en cepas viejas de Monastrell y que luego envejece un mínimo de 10 años en toneles centenarios monoveros. Un vino cargado de historia y que fuel el predilecto de muchos ilustres personajes, como el propio Azorín.

Nuevo Nivarius semidulce 2016

0
Nuevo Nivarius semidulce 2016

Bodegas Nivarius de Nalda (La Rioja), una bodega que solo elabora vinos blancos riojanos, presenta su nuevo Nivarius semidulce 2016.

Este vino semidulce está elaborado por las variedades Viura con más de ochenta años, Maturana Blanca, la variedad más antigua de La Rioja (1622) y Tempranillo Blanca, que por contra es la más reciente variedad reconocida por el Consejo Regulador de La Rioja.

Bodegas Nivarius pertenece al Grupo Palacios Vinoteca.

Bodegas Riojanas. D.O. Rioja: Un proyecto con más de 125 años

0
Bodegas Riojanas

Ser una bodega clásica no implica necesariamente hacer un vino antiguo. Bodegas Riojanas nos ilustra cómo un proyecto familiar de tantos años siempre ha apostado por culminarlo con la elaboración de vinos referentes y de calidad de La Rioja. La familia Artacho, principales precursores en todos estos años, ha utilizado una gran parte de los fondos propios para ampliar y mejorar no solo las instalaciones, sino también las técnicas de elaboración, así como aplicar los avances más modernos en cuanto al cultivo del viñedo y respeto medioambiental. Más de 10 ampliaciones de la bodega a lo largo de estos años es un fiel testimonio de la búsqueda de grandes vinos.

Todo empieza cuando la familia Artacho junto a Rafael Contreras funda en 1890 esta bodega, una de las pioneras en La Rioja.

Tan solo 8 años después la plaga de la filoxera supuso un descalabro económico en pleno proceso de expansión, que obligó replantearse muchas cosas, además de un retraso de algunas décadas para su total recuperación.

El trabajo de esta familia permitió abordar la primera ampliación de la bodega nada más terminar la Guerra Civil española y el comienzo de la II Guerra Mundial. Una arriesgada apuesta que continúa en 1950 cuando se acomete la segunda gran ampliación y se constituye como sociedad anónima.

Con un planteamiento que circunstancialmente supone ampliaciones de las instalaciones casi cada 10 años llegamos a 1997, cuando la familia Artacho aparta una serie de acciones para su cotización en bolsa. Ahora, con más de 125 años de existencia, tiene tres marcas punteras como son Monte Real, Viña Albina y Puerta Vieja. Todas ellas con varias referencias y añadas, así como 300 hectáreas de viñedos controlados, Bodegas Riojanas se encuentra en el olimpo de las grandes bodegas europeas.

R.G.Q.

Periodistas irlandeses visitas la D.O. Rías Baixas

0
DO Rías Baixas

Un grupo de cuatro periodistas de Irlanda visitaron la D.O. Rías Baixas para profundizar en sus conocimientos de estos vinos atlánticos. Durante su estancia tuvieron la oportunidad de conocer las subzonas del Salnés, Condado do Tea y de O Rosal.

Irlanda ocupa el séptimo lugar del mundo en lo que a consumo de vinos de las Rías Baixas se refiere, con 182.796 litros vendidos el año pasado y con un crecimiento constante. No en vano, el Consejo Regulador cuenta con un plan específico de promoción en este país.

La D.O.Ca. Rioja aprueba la regulación para la identificación de vinos de ‘viñedos singulares’ y la elaboración de espumosos de máxima calidad

0
DO Rioja viñedos singulares

El Pleno del Consejo Regulador de la D.O.Ca. Rioja ha aprobado la regulación para identificar la procedencia de vinos de ‘viñedos singulares’ como respuesta al interés del mercado por obtener más información sobre la procedencia cuando el origen tiene lugar en un paraje concreto.

De esta forma consigue conciliarse así el interés tanto de los elaboradores por poner en valor este tipo de vinos, que ya estaban ofreciéndose al mercado, como de los líderes de opinión y consumidores finales que demandaban una mayor información en la propia etiqueta.

Se pone en marcha el proceso que permitirá consignar estas menciones en los documentos de garantía de las ya exitosas categorías actuales de los vinos de Rioja -Joven, Crianza, Reserva y Gran Reserva-, que persisten como base de la regulación y se verán reforzadas por esta información adicional, vinculada directamente al terruño y al origen y que reflejará la gran diversidad del actual panorama vitivinícola riojano.

La nueva mención busca diferenciar de su entorno un viñedo concreto de un paraje y plantea unas exigencias acordes con la política de calidad y de autenticidad que se ofrecen a los consumidores por parte del Consejo Regulador.

Esta medida de la D.O.Ca. Rioja responde a la nueva etapa afrontada por Rioja para afianzar y reforzar el liderazgo que ostenta, y posicionarse como una de las regiones referente del segmento de vinos de calidad en el mercado mundial, objetivo primordial fijado por su Plan Estratégico 2005-2020.

La D.O. Ribeiro, en un curso de sumilleres en Madrid

0
Ribeiro en Madrid

La escuela de hostelería de la Cámara de Comercio de Madrid albergó una cata-presentación impartida por la gerente del C.R.D.O. Ribeiro, Cristina Alcalá, en la que los alumnos del curso de sumillería de la citada escuela pudieron conocer de primera mano la calidad y autenticidad de los vinos de la D.O. más antigua de Galicia.

Durante el transcurso de la acción se expuso a los presentes una visión amplia y cercana de Ribeiro, de su historia y sus bodegas. Su pasado, presente y futuro, además de dar a conocer las características que hacen de Ribeiro y sus vinos especiales y diferentes.

Fuentes del Silencio, la recuperación del Jamuz

0
bodega Fuentes del Silencio

La bodega Fuentes del Silencio recupera la actividad vitivinícola del Jamuz con un proyecto que nace con el objetivo de recobrar las artes tradicionales y las cepas autóctonas de la zona histórica.

Así, desde hace cuatro años esta bodega trabaja con viñedos viejos de más de 100 años (algunos prefiloxéricos) de las variedades Mencía y Prieto Picudo para revalorizar la viticultura de la zona elaborando vinos singulares de producción limitada.

Bodegas Fuente del Silencio surge del entusiasmo por elaborar unos vinos excepcionales en la provincia de León liderado por la enóloga Marta Ramos y asesorado por Raúl Pérez, reconocido experto en Mencía, junto a los impulsores del proyecto Miguel Ángel Alonso y su mujer María José Galera.

Rioja Vega Tempranillo rosado 2016, entre los 10 mejores de España

0
Rioja Vega Tempranillo rosado 2016

Rioja Vega Tempranillo rosado 2016Según el diario El País, Rioja Vega Tempranillo rosado 2016 se sitúa entre los 10 rosados mejores de España. Destaca el diario nacional que es un vino premium “donde la perfección enológica se ofrece en botellas de diseño con etiquetas sugerentes”.

Gama Parvus de Alta Alella

0
Parvus Alta Alella

Alta Alella, bodega elaboradora de vinos y cavas ecológicos y naturales, recoge la esencia del Mediterráneo en sus tres vinos de la gama Parvus: AA Parvus syrah 2015, AA Parvus rosé 2016 y AA Parvus chardonnay 2016, representando en su diseño la forma geométrica del triángulo en referencia a las dos letras “A” de Alta Alella, simulando una acuarela que podría ser el mar o la montaña.

Estos vinos son la expresión más pura de la bodega y son perfectos para los meses de verano por su frescor y notas salinas.

Bodegas Matarromera S.L. factura 22,5 millones de euros en 2016

0
Bodegas Matarromera

El buen dato de facturación de Bodega Matarromera S.L. cosechado en el año 2016, que supone un incremento de un 8,5% con respecto al ejercicio anterior, viene motivado por una serie de factores como son el buen comportamiento que sus referencias de alta gama han mostrado en el mercado, junto con la reducción de los costes operativos y el mayor rendimiento de su productividad.

La facturación de los 22,5 millones de euros de Bodega Matarromera S.L. engloba las ventas de todas las marcas de vino que comercializa y elabora en Ribera Duero, Cigales, Rueda y Toro, además de otras líneas de negocios como los aceites de oliva virgen extra, los licores y aguardientes, el hotel rural Emina y el restaurante La Espadaña de San Bernardo.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.