miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 189

12 Linajes verdejo en el Top 100 de Wine Enthusiast

0
Garcigrande y 12 linajes verdejo

Garcigrande y 12 linajes verdejoEste vino de Bodegas GraciGrande ha conseguido entrar en la prestigiosa lista del Top 100 de la revista americana Wine Enthusiast 2017. Este selecto club supone un reconocimiento muy especial para este vino, para su enólogo Rubén Sanz y, por supuesto, la bodega, por cierto la única de la D.O. Rueda que ha obtenido este reconocimiento.

La revista norteamericana define 12 Linajes verdejo como “un vino que alcanza un punto dulce en nariz y con aroma a manzana verde. En el paladar se observa una excelente sensación y con unos recuerdos a manzana, melocotón y melón. Agradable de beber y con un buen final”.

Cuaderno de vinácora, primera semana de noviembre

0
Ibizkus 2016 Vinos de la Tierra de Ibiza

Nos aproximamos a las Navidades y nos encontramos con una de las fechas más importantes en la que a consumo de vino se refiere. En todo el mundo en estos momentos de celebraciones y en donde no solo en las casas, sino también en las oficinas y cualquier centro de trabajo se celebran grandes almuerzos, el vino es un elemento fundamental.

Las bodegas se centran en estos momentos en vender, vender y vender, pero ¿cuáles son las expectativas? Verema Alicante, Guía Peñín en Madrid y  el encuentro que hemos tenido con compañeros de la prensa en Zaragoza en donde Juan Barbacil nos ha convocado para asistir el encuentro ‘Gastronomía y salud’, además de ciertas charlas con bodegueros nos predicen unas Navidades en cuanto a ventas se refiere bastante ilusionantes, pero las dificultades encontradas para la vendimia hará que la escasez de vino en ciertas comarcas obligue a mucha creatividad por parte de los bodegueros. Curiosamente, en el Penedés, este problema no ha surgido. Me refiero, a la escasez de vino por la sequía, además, la crisis política poco a poco se va amainando esperando ahora unos resultados mucho más esperanzadores de los predichos, sobre todo para el vino blanco. Ahora es el momento que los departamentos de marketing estudien la manera de contrarrestar los efectos nocivos de la política.

Penedés, Cava, Alta Alella cada vez más sorprendente e interesante. El Montsant y Priorato tan ilusionantes, como apagados en los últimos años deben de salir del letargo invernal y enfrentarse abiertamente al consumidor nacional, pues calidad les sobra, experiencia también.

En cuanto a Ribera del Duero, Rioja, Rías Baixas, Ribeiro y Bierzo más de lo mismo. Sus planes de  inversión publicitaria, viajes de familiarización, sobre todo con prescriptores, deben de incrementarse. Navarra, Jerez, Málaga, Madrid, Utiel Requena más de lo mismo. Tienen que buscar nuevos nichos de negocio.

Un mes de noviembre que se inicia con buenas perspectivas en el mundo del vino, pero con mucho trabajo que hacer por delante.

Bien, pues en esta semana hemos catado vinos muy interesantes, sobre todo tintos y destacaría los siguientes:

– Teófilo Reyes crianza 2014, D.O. Ribera del Duero
– Contino 2012, D.O. Rioja
– Jose Pariente verdejo 2016, D.O. Rueda
– Losada 2015, D.O. Bierzo
– Trus roble 2015, D.O. Ribera del Duero

Vionta Godello 2016 D O MonterreiVIONTA GODELLO 2016

D.O. Monterrei
Variedad de uva: 100% Godello
Bodega Vionta (Grupo Freixenet)
Precio en vinotecas sobre 9 euros

Tenemos que reconocer que Freixenet, cuando invierte en la adquisición de alguna bodega y por supuesto, en una comarca vitivinícola no da hilo sin puntada. Sabe perfectamente que su apuesta por la calidad está asegurada y también cuáles son los pasos a seguir. Lo decimos, porque en su plan de expansión en su relativamente reciente adquisición de Bodegas Vionta en la D.O. Rías Baixas había que acompañar un vino de la variedad Godello y la D.O. Monterrei ha sido el lugar elegido.

Nace pues Vionta 2016 en un territorio Monterrei, que forma parte de la cuenca del río Duero, puesto que en él desemboca el río Támega, que cruza toda la región.

Mi primera experiencia con Vionta Godello 2016 ha sido frente a unas gambas rojas de Motril y unos langostinos de Sanlúcar de Barrameda. Fantástico el vino y por supuesto los platos.

Ibizkus 2016 Vinos de la Tierra de IbizaIBIZKUS 2016

Vinos de la Tierra de Ibiza
Variedad de uva: Macabeo, Malvasía, Parellada y Chardonnay
Bodega Totem Wines
Precio en vinotecas sobre 20 euros

 

Si ya de por sí el hecho de elaborar vinos en Ibiza es todo un acontecimiento, esta bodega utiliza uvas de vides no injertadas de más de 40 años, situadas en la zona sur de la isla. También tenemos que destacar la belleza de su botella y por supuesto, un vino blanco fermentado 5 meses sobre sus lías en barrica de roble francés.

Ibizkus blanco 2016 es un vino gliceroso y persistente capaz de armonizar perfectamente con arroces caldosos, quesos y como resultó en nuestra cata con un lomo de cerdo ibérico con pasas y ciruelas junto a un platito de arroz abanda.

Parxet aniversario 2012 D O CavaPARXET ANIVERSARIO 2012

D.O. Cava
Variedad de uva: 100% Pansa Blanca
Bodegas Parxet
Precio en vinotecas sobre 29 euros

 

Desde el año 1920 esta bodega nos viene haciendo disfrutar de unos superlativos cavas en la zona de Alella, al norte de Barcelona.

Con motivo del 75 aniversario de la bodega se decidió elaborar cada año una pequeña cantidad de un cava “único”, muy personal y por supuesto con la variedad de uva autóctona de la zona como es la Pansa Blanca.

Parxet Aniversario 2012 tiene una nariz aromática. En boca es cremoso, fresco, radiante y manifiesta una nobleza tan sobresaliente, que invita a disfrutarlo acompañando cualquier plato y aunque algunos se sorprendan, frente a un Tajín de cordero su respuesta fue increíble. Lástima que solo tuvimos una botella. Nos harían falta otras dos más para completar ese almuerzo de 4 personas.

Cuatro Pasos rosado 2016 D O BierzoCUATRO PASOS ROSADO 2016

D.O. Bierzo
Variedad de uva: 100% Mencía
Bodegas Cuatro Pasos (Grupo Martín Códax)
Precio en vinotecas sobre 5 euros

 

En los últimos años hemos vislumbrado cómo jóvenes enólogos y bodegueros han apostado por este rincón de la provincia de León para elaborar vinos con unas características tan diferenciadoras, nobles y expresivas, gracias fundamentalmente a su variedad autóctona Mencía, que para muchos está considerado, como la “Borgoña española”.

Es verdad que nos encontramos con muchos elementos diferenciadores en El Bierzo, que lo sitúa en un referente de los nuevos e importantes vinos españoles.

El Grupo gallego Martín Códax echó una mirada por esta zona y allí en donde había unos viñedos de más de 80 años y además se apreciaban las pisadas de unos osos decidieron elaborar sus vinos.

Cuatro Pasos rosado 2016 no es un rosado más. Es el rosado del Bierzo, con la variedad Mencía y con unas características únicas.

En nuestro caso nos sirvió para acompañar una picaña asada con judías verdes redondas y, ciertamente, que nos sirvió para congratularnos de catar este rosado tan expresivo.

Cara Nord Trepat 2016 D O Conca de BarberáCARA NORD TREPAT 2016

D.O. Conca de Barberá
Variedad de uva: 100% Trepat
Bodega Cara Nord

La elaboración de este peculiar vino se realiza en una pequeña bodega, que se encuentra en el monasterio de Poblet. Viticultura de montaña, que gracias al trabajo de la joven enóloga Gemma Plaza y por supuesto de los propietarios de la bodega, el también enólogo Tomás Cusiné, Eric Salomón y Xavier Cepero, nos han permitido disfrutar de un vino que nos demuestra el universo infinito de los vinos españoles, que por mucho que catemos, siempre hay cosas nuevas.

Cara Nord Trepat 2016 es un vino en donde se expresan uvas de cepas entre los 20 a 30 años. Es un vino diferente, que rompe en cierta manera los registros que habitualmente utilizamos a la hora de catar vinos españoles, pero siguiendo el símil de los ojeadores deportivos, este trabajo promete y habrá que seguir la evolución de los vinos de esta bodega, que aspira a mucho.

R.G.Q.

Virgen Dunkel se presenta en la feria de Verema (Alicante) el 30 de octubre

0

málaga virgenEl próximo 30 de octubre Bodegas Málaga Virgen presentará en primicia en la feria de Verema (Alicante) su nuevo vino Málaga Virgen Dunkel.

Así, dan valor al término tradicional ‘Dunkel’ perteneciente a la Denominación de Origen Protegida ‘Málaga’, para hacer referencia a la tipología de este nuevo producto, que ha sido elaborado siguiendo el método clásico y receta propia de la bodega que data de los años 70.

El apellido ‘Dunkel’, con origen germano, significa oscuro, y dentro de D.O.P. Málaga el color es una de las características principales del vino, junto con el grado de azúcares, dando como resultado este excepcional producto que procedemos a enviar para la World Travel Market.

Málaga Virgen Dunkel es un vino de licor dulce Pedro Ximénez criado en las barricas centenarias de roble americano. En cuya elaboración intervienen vinos tiernos procedentes de uva asoleada, vinos dulces naturales y vinos trasañejos con edad media aproximada de 20 años.

Matarromera comprometida con el Día Mundial contra el Cáncer de Mama

0
Matarromera y el día del Cáncer

Si el año pasado iluminó de rosa su sede central en Valbuena de Duero, este año ha sido la Bodega Emina Rueda en Medina del Campo y su almazara Oliduero, ubicada en esa misma localidad, las que se han iluminado de rosa al caer la tarde. Desde hace una semana, los clientes que visitan sus instalaciones reciben lazos rosas en solidaridad con los pacientes que padecen esta enfermedad.

Al margen de ciertas manifestaciones estéticas en sus instalaciones, que motivan las conciencias de muchas personas, Bodegas Familiares Matarromera patrocina la VI Marcha contra el Cáncer de Mama, que tendrá en Valladolid el próximo 29 de Octubre y una vez más se pondrá a la venta botellas de vino sin alcohol de la marca Win, edición exclusiva AECC, que destina una parte de sus ventas a un proyecto de investigación contra el Cáncer.

Secastilla 2012 mejor vino tinto de España

0
Gonzalez Byass y su vino Secastilla

Gonzalez Byass y su vino SecastillaSecastilla 2012 (D.O. Somontano) se ha convertido en el mejor vino Tinto Español del año, según el International Wine Challenge Merchant Awards Spain; además en esta competición considerada como una de las más exigentes a nivel mundial, este vino de Viñas del Vero ha obtenido el galardón de Mejor tinto de España, Mejor Garnacha del certamen y Mejor Garnacha de Aragón.

El valle de Secastilla se encuentra en un lugar recóndito y único del Pirineo en donde una viticultura de montaña y vendimia manual de cepas viejas de garnacha constituye su principal seña de identidad.

 

Día mundial del pan

0
Día Mundial del pan

Un centenar de expertos en panadería, profesionales de la salud, medios de comunicación y todos los miembros de la cadena trigo-harina-pan se han reunido en el denominado Día Mundial del Pan para hablar de las bondades de este alimento que nos lleva acompañando siglos y del que aún queda mucho por descubrir.

En el acto estuvieron presentes entre otras personas el presidente de la Asociación de Fabricantes de Harinas y Sémolas de España, D. Davis Manzanares; Javier Marca, fundador de Panic; Dra. Carmen Gómez Candela, jefa de endocrinología del Hospital Universatario La Paz y otras personalidades afines al mundo del pan.

Cuaderno de vinácora, última semana de octubre

0
Las Fieles Garnacha 2014 D O Navarra

Llevamos todo este mes aparcados y hablando prácticamente del mismo asunto, como es la situación política en Cataluña y su efecto depredador al sector vitivinícola catalán, que a día de hoy nadie sabe cómo parar y lo que es peor aún, nadie sabe qué efectos negativos seguirán viniendo.

Codorníu, bodega emblemática catalana desde 1551, ha sido la primera en comunicar, que traslada su sede fiscal a La Rioja, concretamente a Bodegas Bilbaínas, también de su propiedad. Freixenet otro icono del vino catalán, español y con un amplísimo reconocimiento mundial parece que también comunicará su traslado en los próximos días y, mientras tanto, las ventas en España del cava catalán siguen en caída libre.

A todo esto “parió la madre” y resulta que los precios del vino se disparan en toda Europa por las malísimas cosechas de este año en general. Solamente los graneles se frotan las manos por la demanda de vinos para otras zonas, así, solo en La Mancha se ha producido un incremento de un 65% en la demanda de sus graneles para toda Europa, fundamentalmente para abastecer el descenso del 21% de la cosecha del vino en Italia y el 18% de descenso en Francia.

Ante esta situación los manchegos han incrementado el precio de sus vinos en un 20% con el consiguiente cabreo de los demás, que inevitablemente tendrán que repercutirlo en el precio de sus botellas, pero como aún así, los precios de los graneles siguen siendo competitivos en otros países, sus viticultores amenazan con “despachar” aquellos camiones cisternas que vengan de España con vino a granel.

Sequía y conflicto catalán se han transformado en un cocktail tan explosivo como imprevisible, solo sabemos que aquellos que puedan comprar buenos vinos ahora y guardarlo en poco tiempo podrán incrementar considerablemente sus beneficios. Es el momento que muchos especuladores del vino estaban esperando, pero lo dicho: esto no pinta nada bien.

En esta semana hemos disfrutado de muchos vinos y seleccionamos los siguientes por lo agradable que fue mi encuentro con ellos:

– Cune cr. 2014, D.O.Ca Rioja
– Privat Opus Evolution, D.O. Cava
– Gramona Imperial brut gran reserva 2011, D.O. Jerez
– Pedro Ximenez 1827, D.O. Jerez
– Tío Pepe, D.O. Jerez

Bruant 2015 D O 2015BRUANT 2015

D.O. Cava
Variedad de uva: 100% Xarel.Lo
Bodega Celler de Les Ans (Grupo Alta Alella)
Precio en vinotecas sobre 14 euros

Proyecto familiar, que nació hace más de 20 años de la mano de Jose María Pujols-Busquets y su esposa Cristina Guillén. Alta Alella es la bodega más cercana a Barcelona y todos sus vinos son ecológicos.

Bruant 2015 es un cava natural sin utilizar sulfitos, que recibe el nombre de una de las aves que habitan en este precioso paraje en donde se encuentra el viñedo. Un espectacular cava que lo armonizamos con una paleta de cordero neozelandesa.

Tío Pepe Fino en RamaTIO PEPE FINO EN RAMA

D.O. Jerez
Variedad de uva: 100% Palomino
Bodega González Byass
Precio en vinotecas sobre 16 euros

Tío Pepe en Rama es la máxima expresión de la crianza biológica. Sin filtrar, ni clarificar se extrae directamente del centro de la bota en primavera, cuando la “flor” se encuentra en su óptimo momento y es ahí cuando la pericia de Antonio Flores, enólogo jefe de la bodega, tiene la misión de elegir las mejores botas que a su juicio puede encontrar este vino único en el mundo.

Tío Pepe en Rama es la simbiosis de la fuerza de un terroir, de una bodega y del hombre. Un vino único que, en nuestro caso, necesitó la fuerza de un jamón de Jabugo para disfrutar como pocas veces se hace de un vino.

Las Fieles Garnacha 2014 D O NavarraLAS FIELES GARNACHAS 2014

D.O. Navarra
Variedad de uva: 100% Garnacha
Bodegas Chivite
Precio en vinotecas sobre 12 euros

Las Fieles es una nueva línea de dos monovarietales, que acaba de presentar Bodegas Chivite y que en este caso nos centraremos en Las Fieles Garnacha. Un interesante vino en donde el enólogo ha pretendido identificar la identidad, singularidad y compromiso de esta variedad en tierras navarras.

Un vino agradable de beber y en donde los 9 meses de barrica antes de salir al mercado lo ha redondeado lo suficiente como para permitir que la fruta de la variedad se enaltezca aún más. Este vino dará mucho que hablar a medida que se le vaya conociendo.

Gotim Bru 2013 D O Costers del SegreGOTIM BRU 2013

D.O. Costers del Segre
Variedad de uva: Cabernet Sauvignon, Garnacha, Merlot, Syrah y Tempranillo
Bodega Castell del Remei
Precio en vinotecas sobre 8 euros

Elaborar un coupage con tantas variedades de uva es un trabajo que compete solamente al enólogo y que en cada añada fluctúan los porcentajes de cada variedad de uva para que el resultado pueda ser siempre el mismo. A esta encomienda Tomás Cusiné se ha encargado de armonizar estas constantes con un resultado muy interesante.

Gotim Bru 2013 representa no solo un vino de una bodega sino también los conceptos de toda una denominación de origen como es Costers del Segre en Lérida. Un vino franco, honrado muy bien de precio y con una estupenda capacidad de guarda. Merece la pena disfrutar de alguna botella de este vino.

San Román 2014 D O ToroSAN ROMÁN 2014

D.O. Toro
Variedad de uva: 100% Tinta de Toro
Bodega Maurodos
Precio en vinotecas sobre 25 euros

Aún recuerdo esa añada la del 2010, que cuando me lo dieron a catar mi impresionó tanto que siempre que tengo la oportunidad de disfrutar de un San Román me llegan las sensaciones de aquel que tanto me cautivó.

San Román es de esos vinos que enamoran. Reconozco que soy un adicto a este tipo de vinos. Elegante, estructurado, expresivo y con una respuesta de la fruta muy acusada. Un vino perfecto para carnes rojas, guisos, embutidos y sobre todo apacible por la tarde con una buena compañía.

La prensa británica en las Rías Baixas

0
Rías Baixas y prescriptores de Gran Bretaña

Un grupo de prescriptores procedentes del Reino Unido visitaron recientemente la D.O. Rías Baixas. El objeto de este viaje fue conocer el terroir y los procesos de elaboración del vino, así como las distintas subzonas, siendo el sistema de emparrado una de las cuestiones que más llamó la atención a estos expertos.

Valverán 20 manzanas mejor sidra de hielo

0
Masaveu y su sidra Valverán 20 manzanas

Masaveu y su sidra Valverán 20 manzanasEl jurado compuesto por 24 expertos nacionales e internacionales, además de un comité de cata especializado, otorgó a la sidra Valverán 20 manzanas del grupo Masaveu el primer premio en la categoría sidra de hielo en la VII edición del salón internacional de las Sidras de Gala. Un evento en donde han participado sidras de más de 15 países, como Dinamarca, Francia, Polonia, Estados Unidos, Sudáfrica, además de las asturianas.

 

Mejor vino Atlántico para Colleita 2 (2014) de la D.O. Ribeiro

0
Ribeiro Decanter

 

La prestigiosa revista Decanter ha publicado recientemente los resultados de la primera edición de la cata ‘Spanish Atlantic Red Wines’. En dicha cata profesional un vino de la D.O. Ribeiro, Colleita 2 (2014) elaborado por Cume de Avia se situó con 95 puntos. La máxima puntuación alcanzada por ningun otro vino. Además, otros cinco vinos de la D.O. Ribeiro alcanzaron la categoría de “altamente recomendados”.

 

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.