Inicio Blog Página 179

Palacio Quemado, Los Acilates 2015

0
Los Acilates

Palacio Quemado, Los Acilates 2015, es el reflejo de un excelente pago en la Extremadura alentejana, donde se funden dos comarcas; una española y otra portuguesa. La parcela de donde proviene la uva para la elaboración de este vino se encuentra en una ladera de fuerte pendiente, de orientación norte y suelos básicamente calcáreos.

Los Acilates 2015 sale ahora para Navidad y resulta una interesante propuesta para disfrutarlo en estas fechas tan señaladas.

Objetivo 2018 de la D.O. Rías Baixas: consolidar y ampliar el mercado exterior

0
Rías Baixas y sus planes de promoción en el año 2018

La directora del departamento de marketing, Eva Mínguez, presentó recientemente a una veintena de bodegueros asistentes en la sede del consejo regulador el plan de promoción exterior desarrollado este año y apuntó que en los últimos 10 años se ha pasado de 22 bodegas que exportaban a 103 de la actualidad.

Este incremento se ha visto reflejado en una mayor actividad promocional en los principales mercados de la D.O. Rías Baixas, sobre todo en los países como Estados Unidos, Reino Unido, Alemania, Benelux, Méjico, Irlanda, Japón y Polonia, que son considerados como prioritarios y han tenido un plan específico. El objetivo para el 2018 es seguir consolidando y ampliando el mercado exterior.

Veraton 2014 entre los 100 mejores vinos del mundo

0
Alto Moncayo y su vino Veraton

Desde el año 1988 la prestigiosa revista Wine Spectator revisa 17.000 referencias de vinos de todo el mundo y del que 5.600 obtuvieron 90 puntos de una escala de 100.

Factores como la relación-calidad precio, disponibilidad y, por supuesto, algo tan intangible como son las percepciones que al equipo de catadores puede haber emocionado son los parámetros en los que se fundamenta el resultado final.

De los vinos españoles ocho han alcanzado la gloria de encontrarse entre el top 100 mundial y Veraton 2014 de Bodegas Alto Moncayo, de la D.O. Campo de Borja, se ha aupado en el puesto 27 del listado.

Cuaderno de vinácora, segunda semana de diciembre

0
Parvus syrah 2015 D O Alella

Después de una cata vertical de unos vinos únicos como los que elabora Lauren Rosillo en la Axarquía malagueña y también en esa misma semana haber catado algunos vinos elaborados por Juan Carlos López de Lacalle. Artadi, El Sequé y Artazu, nos tenemos que parar y reflexionar cómo clasificar estos vinos.

La singularidad de estos vinos, también llamados vinos de cultura vienen definidos por su carácter exclusivo, su longevidad, personalidad y su antiglobalización, puesto que son fruto de una determinada variedad y su comportamiento en el terroir en donde se encuentra y finalmente la destreza del enólogo, que lo sepa interpretar. “Incluso el paisaje influye”, nos decía el enólogo Lauren Rosillo.

Por otro lado están los vinos de diario en donde encontramos una homogeneidad, una globalización del consumidor, que incluso se puede ver atraído por factores externos al producto en sí, como puede ser la marca, la variedad de uva o la denominación de origen. También resultan ser vinos tecnológicos, efímeros y de corta proyección.

Los primeros necesitan el calor del tiempo, la pasión del viticultor, la ciencia del enólogo y el entorno en que se desenvuelve la cepa. Ese santo grial, que hay que mimarlo, cuidarlo y entenderlo.

Por eso, esos vinos de culto valen lo que valen, o sea; lo que uno esté dispuesto a pagar por ellos, mientras que los segundos, la mercadotecnia y la cuenta de resultados de la empresa (bodega) juegan un importante papel a la hora de elaborar.

Vinos de culto y vinos de diario configuran la verdadera naturaleza del consumo y disfrute para el aficionado, pero también son indicadores del estado de la sociedad en donde se desenvuelve. Así que en un país productor de vino como es España, la demanda de vinos singulares es elevada en tanto y en cuanto hay un nutrido grupo de consumidores, que sienten curiosidad y sabiduría como para disfrutar de ese vino, aunque su precio resulte alto y ahora que la crisis está disipando son muchos los que ‘bichean’ buscando el dorado del vino.

Como mencioné antes participé en dos catas de lo más interesante y por consiguiente son ellos los protagonistas de mis preferencias esta semana:

– Vidueños de Sedella bl. 2016, D.O. Málaga
– Sedella 2014, D.O. Málaga
– Viña de Gain 2015, D.O. Rioja
– Santa Cruz de Artazu 2011, D.O. Navarra
– El Sequé 2015, D.O. Alicante

JuvéCamps Milesimé 2014 D O CavaJUVE&CAMPS MILESIMÉ 2014

D.O. Cava
Variedad de uva: 100% Chardonnay
Bodegas Juvé&Camps
Precio orientativo: 25 euros

 

Estamos ante un cava que estrena etiqueta y como es costumbre en esta casa, solo se elabora en añadas consideradas excelentes, previa selección de las mejores uvas. Estamos ante un cava que eleva a la categoría más superlativa la denominación de origen y bien que pudiera situarse junto a los Cavas de Paraje Calificado, aunque en este caso lo que prima es la uva y en el segundo la singularidad de una sola finca.

Sin duda alguna será el cava, que me acompañará estas Navidades en las ocasiones más especiales y, por supuesto, durante el almuerzo.

Sanamaro sobre lías 2015 D O Rías BaixasSANAMARO SOBRE LÍAS 2015

D.O. Rías Baixas
Variedad de uva: Albariño y Loureiro
Bodega Pazo de San Mauro (Grupo Vinícola Marqués de Vargas)
Precio orientativo: 20 euros

Sobre una botella muy atractiva nos encontramos un vino cautivador. Esos viñedos, que rodean al pazo y que prácticamente desembocan al río Miño mirando hacia Portugal nos ofrecen uno de los vinos con más garantía y personalidad de las Rías Baixas. Esa amplitud en boca con una marcada acidez y la fruta que nace desde que nos aproximamos la copa hasta que lo catamos nos indica que Sanamaro sobre lías 2015 es un vino con mucho recorrido y que el paso del tiempo nos seguirá dando muchas satisfacciones. Si pueden, háganse con una caja y vayan disfrutando de una botella por año y verán su magnífica evolución.

Epigenia Prokupa 2013 SerbiaEPIGENIA PROKUPA 2013

D.O. Centralna Srbija (Serbia)
Variedad de uva: 100% Cabernet Sauvignon
Bodega Toplicki Vinogradi

Hemos destacado este vino tan peculiar para nosotros para reivindicar estupendos vinos fuera de los países tradicionales elaboradores de vino, pero además porque su enólogo es andaluz. Se llama Antonio Florencio y nos enseñó en fotografía la grandiosidad de esta bodega y la importancia que los vinos serbios empiezan a adquirir en determinados mercados.
Personalmente, me llamó la atención en primer lugar de lo bien vestida que iba la botella y de Epigenia Prokupa de lo único que puedo comentar es que me sorprendió su personalidad, su equilibrio y su desenvoltura.

Enate reserva 2011 D O Somontano (2)ENATE RESERVA 2011

D.O. Somontano
Variedad de uva: 100% Cabernet Sauvignon
Bodegas Enate
Precio orientativo: 14,5 euros

Una de las bodegas más significativas aragonesa y más reconocida en el panorama español siempre se ha destacado por la homogeniedad en sus vinos, siempre dentro de unos parámetros de alta calidad. Recientemente se han quedado con otra bodega en el somontano, que por cierto tiene unos viñedos espectaculares y seguro que dentro de un tiempo veremos salir de ellos grandísimos vinos.
Volviendo a este Enate reserva 2011, de lo más destacado es su relación calidad-precio y esa peculiaridad marca de la casa.
Nosotros lo catamos con un Gulag de ternera y nuestro Enate reserva 2011 nos acompañó hasta con unos quesos madurados de postre. Un señor vino.

Parvus syrah 2015 D O AlellaPARVUS SYRAH 2015

D.O. Alella
Variedad de uva: 100% Syrah
Bodegas Alta Alella
Precio orientativo: 12 euros

Estamos ante un viñedo próximo al mar mediterráneo, en situación sureste y dispuesto en terrazas. Parvus 2015 es un vino ecológico, evidentemente con clara influencia salina del mar que le mira y nos resulta muy fácil de interpretar. Un vino que recomiendo para aquellos que les gusta curiosear porque Parvus syrah 2015 genera aficiones. Un vino agradable, que nos armonizó muy bien junto a un solomillo ibérico con salsa de pimienta

R.G.Q.

Las DD.OO. Vitivinícolas de la UE muestran unidad de criterio

0
Reunión con Europarlamentarias

La Conferencia Española de Consejos Reguladores participó con una delegación compuesta por 26 representantes de 15 denominaciones de origen en el primer congreso de denominaciones de origen de la UE, celebrado el pasado 22 de noviembre en Bruselas y organizado por la European Federation of Origin Wine (EFOW), de la que CERV es miembro junto a otras organizaciones de Indicaciones Geográficas de los grandes países productores (Francia, Italia y Portugal) y que representa a las DD.OO. Europeas ante las instituciones públicas.

En este primer congreso los participantes mostraron los buenos resultados del sector del vino con D.O. en la UE en la última década. El evento promovió un interesante debate para contribuir a realizar una valoración de las medidas de la Política Agraria Común aplicables al sector del vino, que la Comisión Europea está comenzando a valorar con vistas a las negociaciones para la reforma de la PAC para el 2020.

Matarromera recibe el premio The Vine Science 2017

0
Matarromera y el premio The Vine Science 2017

Bodega Matarromera ha sido galardonada con el premio Vine Science 2017 en la World Bulk Exhibition (WBWE) por un proyecto que estudia cómo los estractos de la uva permiten suplementar la dieta usando menor contenido en sal y mejorando los niveles de azúcar en sangre. La pasada semana la WBWE, celebrada en Amsterdam acogió la entrega del premio al mejor póster científico.

Aubocassa celebra la fiesta de la recolección de la aceituna

0
AUBOCASSA y L'AMO

Agustin Santaolaya ha participado en la fiesta de la recolección de la aceituna, que en esta cosecha lo han celebrado con mayor satisfacción aún, al comprobar que la añada ha sido abundante y de excelente calidad. Además, en un momento en el que Aubocassa ha entrado como miembro de Grandes Pagos de Olivar, la asociación de máximo nivel de aceites de oliva virgen extra.

Chef, sumilleres, gastrónomos, prensa e influencers han vivido esta celebración en la que se ha mostrado el proceso de recolección de las aceitunas y la posterior elaboración de la nueva cosecha para luego disfrutar de un almuerzo entre los olivos con el aceite recién elaborado.

Encuentro con Lauren Rosillo

0
Lauren Rosillo

Ingeniero Técnico Agrícola por la Escuela Técnica Superior de Albacete y Licenciado en Enología por la Universidad Miguel Hernández. Actualmente, director técnico de todas las bodegas del Grupo Familia Martínez Bujanda, en donde realiza un magnífico trabajo, como en otros casos, ahí está ese Txakoli en la bodega de Arguiñano. Lauren Rosillo en estos últimos años ha ganado el reconocimiento y respeto por todos los compañeros de profesión y ya se le considera como uno de los grandes referentes de la enología española.

Lo cierto es que, analizando un poco alguna de sus palabras y hechos, se empieza a entender el porqué de ese reconocimiento profesional.

Una vez en un medio de comunicación dijo: ‘El mundo del vino es tan intenso, que algunas veces te supera, sobre todo, económicamente’. Se refería a una época en que, después de unas vacaciones por Frigiliana (Málaga), en un bar de esa entrañable ciudad de apenas 1.500 habitantes, le comentaron que cerca de allí en Sedella un paisano elaboraba un vino tinto. Él movido por esa pasión se acercó por allí y observó que en pendientes de cerca del 80% de inclinación, efectivamente había algunas cepas de garnachas diseminadas por el terreno. Lo que técnicamente se define como ‘pie bajo sin orden’ y al igual que el gran compositor diseña el compás y las notas musicales en su cabeza, el gran enólogo solo al ver un terroir y unas cepas ya visualiza ese vino, que solo él sabe interpretarlo.

De ahí que esa intensidad, como él mismo lo define lo primero que ataca es el bolsillo. Todo lo que se ganaba asesorando enológicamente lo dejaba en esas 2,5 hectáreas de viñedo y en una bodega en Sedella por donde nacen esos vinos tan fantásticos como Sedella, sobre todo las añadas 2008, 2012 o 2014, Laderas de Sedella 2014 o ese reciente vino blanco Vidueños de Sedella 2016 en donde los recuerdos a plátano, peras limoneras en nariz con una acidez persistente en boca y longevo nos lleva al convencimiento, que en blancos no hay en Málaga, nada mejor que aquello que elabora Lauren.

Este hombre enamorado de su profesión y honestamente convencido de lo que hace, también dijo en su día: “Quiero mostrar la Axarquía a través de su vino tinto” y resulta que cuando uno tiene la oportunidad de catar Sedella 2008 con una presencia dulzona, tal vez de la pentosa y exosa de la madera nueva, de unas barricas, que él cree que se equivocó y del que le agradezco mucho que se haya equivocado. Lo único que se te puede hacer amigo Lauren Rosillo es la ola. ¡Vaya vinazo!

La entrevista y la descripción de su bodega y sus vinos lo dejaremos para otro articulo. Estas son unas breves impresiones después de asistir a una cata en el restaurante El Lago de Marbella en donde el orgullo por los vinos de Málaga y la Axarquía tiene un embajador, que los pasea por toda España y esa persona se llama Lauren Rosillo. De Albacete de nacimiento y de la Axarquía por pasión y corazón.

R.G.Q.

Lauren Rosillo

Más de 60.000 niños conocen las cualidades de la dieta mediterránea

0
Pan cada día y la dieta mediterránea

Mediterraneamos‘ es una iniciativa impulsada por el Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, que se dio a conocer en 2013 y en la que la organización Pan Cada Día colaborará informando sobre las propiedades del pan.

‘Meditarreamos’ comenzará a principios de año y tiene como objetivo fomentar los alimentos propios de la dieta mediterránea entre los niños y adolescentes, así como un estilo de vida saludable vinculado a las actividades físicas.

Jean Leon CF-15, nuevo vino experimental

0
Torres y su JEAN LEON CF 2015

Torres y su JEAN LEON CF 2015Jean Leon sigue apostando por su línea de vinos experimentales y lo hace ahora con el lanzamiento de un 100% cabernet franc, CF-15, el primer monovarietal de esta variedad, que elabora la bodega del Penedés. CF-15 es un vino exclusivo, de edición limitada (tan solo 2.018 botellas) y certificado ecológico.

Este cabernet franc se ha elaborado a partir de una meticulosa selección de cepas viejas de más de cuarenta años, plantadas mediante el sistema de conducción de poda Guyot en un suelo arcilloso calcáreo a 260 metros de altitud y vendimiadas en el 2015. Ha sido envejecido durante un mínimo de 12 meses en botas de roble francés.

Publicidad

LO + RECIENTE

FAUSTINO RIVERO ULECIA RINDE HOMENAJE A NAVARRA Y SUS FIESTAS

La Bodega Faustino Rivero presenta una nueva edición de su gama DO Navarra, Crianza y Rosado, con un diseño que rinde tributo a esta...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.