Inicio Blog Página 160

Importadores rusos buscan vinos de las Rías Baixas.

0

Tres representantes de la importadora rusa SIMPLE visitaron la D.O. Rías Baixas en busca de nuevas marcas para su portfolio. Los catadores valoraron 77 vinos en la sede del Consejo Regulador. La importadora busca vinos de las Rías Baixas de un segmento medio alto, que aún no estén presentes en Rusia. Los tres representantes pudieron constatar la calidad que precede a estos vinos blancos de la D.O. Rías Baixas, asi como profundizar en los conocimientos de estos vinos, además de sus distintas formas de elaboración, como los vinos sobre lías, que tanto les llamó la atención. Después de esta cata afirmaron, que han encontrado vinos que encajan en su portfolio.

Los vinos de Chivite con excelentes puntuaciones.

0

El equipo de cata de la Guía Peñín ha vuelto a calificar los vinos elaborados por J. Chivite Family Estates, como las mejores en sus categorías. Destaca el hecho de que un total de once vinos de Chivite hayan logrado 90 puntos o más en las distintas categorías y elaboraciones.

Los vinos de la gama Chivite Colección 125 blanco, rosado y vendimia tardías se encuentran en el ranking de los mejores vinos de España en su categoría. Destaca Chivite Colección 125 blanco 2006 que ha obtenido 97 puntos. Se trata de un vino con 12 años en botella, lo que evidencia la capacidad de envejecimiento y longevidad de los vinos creados por la bodega.

La D.O. Montsant realiza un estudio de zonificación sobre la añada 2017

0

La Denominación de Origen Montsant, presentó junto con el VITEC, el Parque Tecnológico del Vino, los resultados de los estudios de zonificación de la añada 2017 en un acto celebrado en Falset con viticultores y bodegas de la DO, que participan en este estudio.

En esta ocasión se han analizado 13 garnachas y 9 cariñenas procedentes de fincas situadas en 6 zonas, que conforman la D.O. Montsant. El análisis de estos vinos experimentales por los técnicos del centro y los enólogos de la D.O. conducen a establecer las primeras diferencias entre las variedades en función de la zona, donde se encuentran plantadas. Diferencias, que van desde la coloración, la tonicidad, la acidez o el grado alcohólico hasta matices que afectan al volúmen en boca, la presencia de notas florales o fruta, los toques de hierba aromáticas, etc.

Cuaderno de vinácora, segunda semana de agosto 2018

0

Las bodegas de toda Europa ya se preparan para la gran vendimia 2018 y España por su climatología es de las primeras en empezar. Este año, nos encontramos que la producción de vino rondará sobre los 43 millones de hectolítros, según manejan los datos las Cooperativas Agroalimentarias de España.

A estas alturas, salvo fenómenos metereológicos extraordinarios, los datos son muy concluyentes y en esta sección en Solwines empezaremos por la comunidad andaluza en donde, según la Junta de Andalucía, 2018 recupera las fechas habituales de vendimia, salvo tal vez, I.G.P. Granada y Lebrija en Sevilla, donde se retrasa unos 15 días, sobre lo previsto.

En términos globales en toda Andalucía 2018 es un año donde habrá un alto nivel de producción, aún por concretar. La D.O. Jerez, Sherry y Manzanilla, como la D.O. Montilla Moriles ya han empezado a vendimiar. La zona gaditana estima en cosechar 90 millones de kilo uva y justo la mitad, 45 millones, Montilla-Moriles.

Si nos vamos a la DOP Condado de Huelva, se complirácon su calendario habitual y arrancará en la segunda quincena de agosto y justo unos días antes arrancará la DOP Málaga, Sierras de Málaga. En fin, Andalucía arranca esperanzada con este año 2018. Bien distinto de lo que pudiera ocurrir en La Rioja, sobre todo en la subzona Rioja Alta en donde se han visto afectadas, casi 7.000 hectáreas de campo por el pedrisco en el mes de Julio. No obstante, no seamos alarmistas, porque los datos finales y reales sobre esta denominación de origen, aún no lo hemos recibido.

En fin pronto sabremos de las bondades y no bondades de la climatología en el resto de denominaciones de origen en España, y esperemos que las posibles desgracias, apenas se dejen de resentir en el viñedo español. Lo que también esperemos que no se resienta, es la venta de grandes vinos en España, después que la policía detuviera a un grupo de estafadores, que cambiaban las etiquetas de ciertas botellas, por otra marca muy conocida y reputada. Así, en Madrid, Málaga y La Coruña, estos “personajes” compraban un vino y cambiaban la etiqueta, corcho y cápsula por la de otra marca, consiguiendo una plusvalía de 1,5 millones de euros. Esta estafa ya ha sido neutralizada, aunque siempre dejan secuelas. Lo mejor y más aconsejable es siempre comprar en los cauces normales de comercialización de la bodega.

Esta semana hemos asistido a una fantástica velada del vodka Roberto Cavalli y ya nos encontramos inmersos en el viaje a Cambados (Pontevedra) en donde nos espera catar como miembro del jurado al Albariño más representativo de todos. El concepto “mejor” lo dejamos aparte, porque entendemos, que la subjetividad de un jurado no puede arrogarse el derecho de calificar el “mejor” de algo. Por tanto, los vinos que hemos catado esta semana son muy pocos y de entre ellos hemos destacado los siguientes:

  • Viña Zorzal Malayeto 2015, D.O. Navarra
  • Villa Narcisa 2017, D.O. Rueda
  • Legaris 2014, D.O. Ribera del Duero
  • Aalto 2015, D.O. Ribera del Duero
  • Do Ferreiro Dous Ferrados Barrica 2016

 

CUATRO RAYAS Viñedos Centenarios Verdejo 2017

D.O. Rueda

Variedad de uva: 100% Verdejo

Bodega: Cuatro Rayas

Precio orientativo: 8 euros

En una familia siempre se dice, que se quieren a todos por igual. En una bodega sucede lo mismo, pero… siempre hay un vino especial. Uno en el que el enólogo pone toda su alma y corazón para que todo salga a la perfección. Este es el caso de Cuatro Rayas Viñedos Centenarios Verdejo 2017.

Su puesta de largo sirvió para conmemorar el 75 aniversario de la bodega. Esta es su quinta añada pues. Ángel Calleja, enólogo de la casa durante 40 vendimias, seleccionó aquellas parcelas en donde hubiera cepas de más de 100 años y que muchas de ellas fueran prefiloxéricas.

Elaborado sobre sus lías utilizando el método más tradicional de vendimia y vinificación, Cuatro Rayas Viñedos Centenarios Verdejo 2017 es la pura esencia de Rueda y su Verdejo.

Un vino de referencia y muy recomendado. Lástima que el tiempo pasa rápido con una de estas botellas y te quedas corto con tan solo una.

 

PRIMA 2016

D.O. Toro

Variedad de uva: Tinta Toro y Garnacha

Bodega: Maurodos

Precio orientativo: 10 euros

Nos encontramos ante un vino, que en cata ciega superaría a muchísimos vinos de renombre y a precios muy superiores. Uno se pregunta, después de catar Prima 2016, cómo es posible un vino tan vivo, intenso, ciertamente carnoso y aterciopelado mantenga ese precio tan ajustado.

Esta claro, que la factoría “Mariano Garcia” ha sabido conjugar esos viñedos, que se compraron en 1995, cuando apenas nadie se fiaba de esta comarca vitivinícola.

Prima 2016 bien pudiera ser uno de esos vinos de verano, que se disfrutan en esas agradables cenas de verano.

 

JAVIER SANZ Verdejo 2017

D.O. Rueda

Variedad de uva: 100% Verdejo

Bod. Javier Sanz Viticultors

Precio orientativo: 9 euros

Si algo se puede definir a esta bodega es su compromiso con la variedad y con Rueda. Pocas bodegas saben interpretar esta uva con Javier Sanz Viticultors y por eso mismo catar un vino de esta bodega es garantía absoluta de calidad.

Ya centrados en este vino, tenemos que recordar que 2017 supuso un año marcado por una pertinaz sequía y por unas altas temperaturas, que incluso obligó a adelantar la vendimia, pero otro lado y dado el perfecto estado sanitario de la uva resultó una añada excelente.

Con una uva excelente, que proviene de un viñedo también excelente y las hábiles manos del enólogo Santiago de Íscar, nos encontramos con un vino imprescindible. De hecho está obteniendo grandes puntuaciones en la prensa especializada. Nosotros nos adherimos a esa puntuación.

 

ALBRET crianza 2014

D.O. Navarra

Variedad de uva: Tempranillo, Merlot y Cabernet Sauvignon

Bodega: Finca Albret

Precio orientativo: 7 euros

Finca Albret es una bodega funcional, al servicio de las personas que trabajan allí. Lejos del concepto de bodega marketiana, que genera imágen. Aqui lo único que se genera son buenos vinos.

La tecnología al servicio del hombre y un edificio diseñado para el trabajo del enólogo. Esa es al menos la impresión que tuve al visitar sus instalaciones.

La singularidad de sus vinos se encuentra en las diferentes parcelas que sustancian de uva a Finca Albret. Viñedos peculiares, que sirven por ejemplo para elaborar Albret crianza 2014, cuya relación calidad-precio es magnífica. Elegante y unos taninos de la madera bien integrados, es un vino recomendado para disfrutarlo este verano. Su versatilidad permite acompañar cualquier tipo de platos.

 

ANTÍDOTO LA HORMIGA 2016

D.O. Ribera del Duero

Variedad de uva: 100% Tinta del País

Bodegas Antídoto

Precio orientativo: 26 euros

Algunas veces nos encontramos con vinos de culto, que ciertamente van destinados a aquellos aficionados, que sepan apreciar lo que tienen dentro de la copa. Lo digo sin ninguna arrogancia, sino todo lo contrario, porque Antídoto La Hormiga 2014 es un vino de culto. Un vino que sustenta una conversación y para eso hay que comprender los vinos de la Ribera del Duero. Hay que saber que en su extremo más oriental se encuentran cepas prefiloxéricas que tal vez por la altitud en que se encuentran o por encontrarnos en tierras de Soria, nadie o casi nadie orientó sus vistas a tan impresionante lugar. Personas como Bertrand Surdois lo tuvo claro y tanto, que allí depositó sus mayores ilusiones y empeñó para diseñar, eso mismo; vinos de culto.

Antídoto La Hormiga es un vino concentrado, unos taninos de la madera muy bien integrados, sedoso y un paso de fruta armonioso. Los viñedos de su uva se plantaron en 1922 a 950 metros de altura. Un vino mágico no apto para neófitos.

 

R.G.Q.

Nueva Ginebra Cubical Mango de Williams&Humbert.

0

Williams&Humbert lanza Cubical Mango, una ginebra del tipo Special Distilled Gin, resultado de la mezcla de varios botánicos como el enebro, la bergamota y la naranja dulce con el toque, que le aporta la fruta tropical del mango. Un destilado especial y singular con ciertos recuerdos cítricos.

Esta Ginebra se elabora con grano inglés de gran calidad sometido a tres procesos de destilación en Langley Distillery, empresa fundada en Birmingham en el año 1920, sobre antiguos manantiales de agua natural. Posteriormente, Cubical Mango adquiere su definitiva personalidad en las bodegas Williams&Humbert en donde botánicos y el Mango se fusionan.

Excelentes puntuaciones para los vinos de Bodega Javier Sanz Viticultor.

0

Un año más, los vinos de la Bodega Javier Sanz Viticultor consiguieron puntuaciones muy superiores a la media de la D.O. Rueda en la Guía Peñín. Asi, Javier Sanz Verdejo obtuvo 91 puntos, seguido de V 1863 y V Malcorta que llegaron a los 93 puntos, mientras que V Dulce de Invierno alcanzó los 94 puntos. Por consiguiente,los vinos de Javier Sanz Viticultor estarán presentes, gracias a esas altas puntuaciones en el XIX Salón de los Mejores Vinos de España.

Bodega Marqués del Atrio optimista con la vendimia 2018.

0

Si el año pasado fueron las heladas, las que marcaron la vendimia, este año 2018 las granizadas del mes de julio han afectado a más de 7.000 hectáreas de viñedo, sobre todo en La Rioja Alta. No obstante, en bodega Marqués del Atrio se mantiene el optimismo para la vendimia, que en próximas semanas empezará. Así, Jorge Rivero, director comercial de la bodega ha manifestado que: “Esperemos que la evolución sea positiva en las próximas semanas, para que el viñedo pueda recuperarse y no tener problemas de cantidad como el pasado”.

También el enólogo de la bodega, Rodrigo Espinosa, ha afirmado que: “La calidad esperada es buena a pesar de lo sucedido”.

Bodega Calvente, I.G.P. Granada.

0

La historia de Bodega Calvente es la historia de un agricultor de Granada, Horacio. Todo un adelantado de su tiempo, que observando, que la nevera de Sierra Nevada y la protección de la brisa del mar mediterráneo, esa componenda frío/calor, que envuelve las tierras de la Sierra del Chaparral en la cordillera granadina y algo malagueña albergaba unos suelos y algunos viñedos abandonados impresionantes, asi que aparcó el tractor y empezó a cuidar la viña ancestral, de montaña, sobre más de 800 metros de altitud y poco a poco, desde los años 90, consiguió 40 hectáreas en más de 40 parcelas de impresionantes viñas.

Un día mirando debajo de un castaño las laderas de Sierra Nevada observó que la naturaleza crece y se desarrolla si se la deja actuar, como el castaño de más de 900 años, que da sombra a una de sus parcelas y con portainjertos Abarcoquillo, no tan vigoroso como el Richter, asi como unos plantones que consiguió de Veuve Clicquot a día de hoy tiene uno de los viñedos más impresionantes, que me he podido encontrar a lo largo de mi vida rodeados de bodegas y fincas en toda España.

Viñedos ancestrales, de montaña, como de alto riesgo por sus tremendas pendientes, igual de arriesgados que su jefe, Horacio, pues subir y bajar esas montañas en su todoterreno, también es una operación de riesgo. “Esto lo hago todos los días incluso los domingos, porque la viña necesita atención y cariño”, nos decía Horacio bajando a toda velocidad (al menos así nos lo parecía), una de las paredes hasta llegar a un ligero valle en donde una de las parcelas en bancales se encontraba un viñedo precioso cuidado con compost de sarmiento y excremento de cabra.

Esta es la breve historia de un empresario, visionario, agricultor, reconvertido a viticultor y con la ciencia suficiente como para dejar que la naturaleza interprete sus vinos.

La tecnología es muy importante, pero mucho más, lo es la materia prima y esta es precisamente la clave para que hoy en día podamos disfrutar de una de las gamas de vinos más interesante del mercado. El espumoso Rania, Xate-O, Calvente Guindalera, Laguin-Da, Castillejos y Guindalera tinto.

Horacio tiene un fuerte soporte en su mujer, Josefina, que codo con codo le ayuda en las tareas de la bodega junto a su equipo. Ahora, se encuentra proyectando su nueva actuación. Una gran bodega en Salobreña, que dé soporte comercial y empresarial a estos grandes vinos.

 

 

Bodega H. Calvente

C/ Vinilla nº 6

18699 Jete (Granada)

 

 

R.G.Q.

VACUM Oro en el concurso World Steak Challenge de Londres.

0

La empresa de carnes de lujo VACUM, vuelve a alzarse con dos medallas en el World Steak Challenge Londres 2018. Este galardón premia la altísima calidad de los cortes presentados y reconoce el cuidado de las empresas para preservar la cultura de la carne de lujo.

De entre los más de 200 participantes de esta edición, VACUM ha logrado dos medallas:

  • Medalla de oro por el solomillo de vaca Mirandesa.
  • Medalla de plata por el entrecot de vaca Rubia Gallega cruzada con la raza asturiana Casina.

Vallformosa presenta candidatura para presidir la D.O. Cava.

0

Vallformosa ha decidido dar un paso adelante y presentarse para liderar el Consejo Regulador del Cava, proponiendo a Josep Graells March, máximo accionista de la compañía y Presidente de su Consejo de Administración, como candidato a presidirlo.

Josep Graells ha manifestado que “se ve con fuerzas e ilusión para asumir el reto de conformar un equipo, que agrupe la totalidad del sector”. Graells nació en La Fuliola, es hijo y nieto de campesinos, enamorado de la tierra, que cultiva con su familia. Es abogado de profesión, especializado en estrategia y empresa de familia.

Publicidad

LO + RECIENTE

CELLER MASROIG, D.O. MONTSANT PRESENTA MACABEU ZERO

Celler Masroig acaba de lanzar al mercado Macabeu Zero, su primer vino sin alcohol, que garantiza disfrutar de una copa de buen vino 0%....

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.