Inicio Blog Página 156

La excepcionalidad del viñedo de Bodega Fuentes del Silencio.

0

Un reciente estudio de la empresa californiana Biome Makers certifica la excepcionalidad del terroir de la bodega leonesa Fuentes del Silencio, por contar con la mayor diversidad en relación a más de 600 suelos de España, Italia y Estados Unidos. El viñedo de Fuentes del Silencio goza de un microbioma singular por estar asentado sobre sedimentos acuríferos, formado por conglomerados arenosos-arcillosos.

El informe indica que la excepcionalidad microbiana de la bodega se puede deber a prácticas respetuosas con el medio ambiente. Fuentes del Silencio apuesta por la recuperación de viñedos abandonados, como las cepas centenarias Mencía, Prieto Picudo y la Alicante Bouschet.

La D.O.Ca. Rioja renueva su página web.

0

Rioja inmersa en su campaña de promoción de su nuevo mensaje de marca mundial “Saber quién eres”, renueva su página web ampliando así, la información ofrecida en la webside del Consejo Regulador, desde su lanzamiento en el año 2007.

Rioja apuesta por los contenidos propios a través de un formato de navegación más visual, moderno e intuitivo, adaptada a todo tipo de dispositivos móviles.

La marca mantiene su dominio actual (rioja.wine) ofreciendo una navegación más sencilla y operativa.

Visita su página web en el siguiente enlace: http://rioja.wine/

Bodega Avgvstvs Forvm, D.O. Penedés.

0

En el Bajo Penedés, ya en El Vendrell (Tarragona) nos encontramos con una de las bodegas más singulares de esta denominación de origen, que desde el principio apostó, por los vinos en microvinificaciones monovarietales, vinos de mucha personalidad, una gama de vinagres excelentes y también por una política de enoturismo importante.

Bodega de carácter familiar, sus primeras viñas se plantaron en el año 1983 a tan solo 3 kilométros del mar. Posteriormente, una vez consolidados los viñedos, se construyó una moderna bodega en 1990. Funcional, con la tecnología más moderna y con unas instalaciones también preparadas para la recepción de eventos, incluso de empresas y fomentar la practica del enoturismo activo. Desde el viñedo, hasta la bodega.

El nombre de la bodega tiene conexión con los vestigios de la Vía Augusta, camino que conectaba Roma con Hispania, y que pasaba en parte de las fincas en donde se encuentra los viñedos. De ahí el nombre de la bodega Avgvstvs Forvm, que además da nombre a las gamas de vino. Desde las microvinificaciones de monovarietales, que apenas llegan a las 1000 botellas por referencia, pasando por la serie Avgvstvs tintos, rosados y blancos, además del interesante Avgvstvs Antigues, Trajanvs y Avgvstvs VI.

Mención aparte es su gama de vinagres Forvm de diversas variedades de uva, que imprimen una impronta a la bodega, casi única.

Estas son en sístesis lo que ofrecen las 12,5 hectáreas de viñedo propio. Vinos con una personalidad muy característica y que durante muchos años el enólogo de la bodega, Enric Roca, ha sabido manifestar en cada una de sus elaboraciones, y por supuesto, la peculiar gama de vinagres. Por cierto, Enric también forma parte del comité de cata de la D.O. Penedés.

 

Bod. Avgvstvs Forvm

Carretera de Sant Vicenç s/n

43700 El Vendrell (Tarragona)

 

R.G.Q.

Juvé&Camps adquiere una bodega en Ribera del Duero.

0

El grupo Juvé&Camps consolida la apuesta por su proyecto vinícola con la compra de la bodega burgalesa Torres de Anguix, en la D.O. Ribera del Duero. Esta operación tiene como objetivo el aprovisionamiento de uva de gran calidad para la elaboración de vinos de altura de producción muy limitada, bajo esta denominación de origen de mucho prestigio.

Torres de Anguix, la bodega recién adquirida, fué fundada en el año 2000 y se encuentra en la población de Anguix, a unos 850 metros de altitud y situada en una de las zonas vinícolas más valoradas de la ribera burgalesa.

150º aniversario de la Salsa Tabasco.

0

En 1841 Edmund McIlhenny, ciudadano escocés-irlandés, emigra a Nueva Orleans en donde un viajero le proporciona un puñado de chile rojos traídos de Tabasco, Méjico. Un  producto picante, que entusiasmó tanto, que Edmund decidió plantarlo en las tierras de su suegro, dueño de una mina de sal situada a 140 kms. de Orleans.

La Guerra de Secesión norteamericana obligó a la familia McIlhenny a emigrar y una vez terminada la contienda volvieron y encontraron sus tierras llenas de chiles rojos, que brotaron con prominencia. Así, en 1868, Edmund empezó a experimentar para la elaboración de una salsa picante y tras varias pruebas, amigos y alegados celebraron con una fórmula,

que le animaron a que lo comercializara. Dos años más tarde ya se exportaba a Europa. Actualmente la Salsa Tabasco se comercializa en más de 160 países y está etiquetada en 22 idiomas.

Paul McIlhenny, descendiente directo de Edmund, es la persona que preside esta multinacional, que celebra este año su 150 Aniversario, a la que ha etiquetado una edición limitada, que está hecha con la mejor selección de chiles de Avery Island, lugar en donde Edmund plantó sus primeras semillas. Un chile elegido en base a su color, textura y consistencia, triturados con una pizca de sal y envejecidos (alrededor de 15 años), para finalmente mezclarlo con vinagre de vino blanco espumoso.

 

Bierzo Enoturismo en la Mesa de la Gastronomía.

0

La Asociación Bierzo Enoturismo ocupará durante el próximo año una de las 14 vocalías, de la Mesa de la Gastronomía de Castilla León en representación de todas las rutas del vino certificadas de la Comunidad.

Desde esa vocalía, que ocupará Misericordia Bello en calidad de presidenta de Bierzo Enoturismo, se coordinarán e impulsarán las aportaciones de las diferentes rutas y planificará conjuntamente la actividad promocional para fomentar Castilla León, como destino enológico, gastronómico y turístico.

Cuaderno de vinácora, primera semana de octubre 2018

0

El Cachas, La Choni o Macho Ibérico, son propuestas englobadas en el concepto Wine Lovers, que después de un minuncioso trabajo de investigación en el que han intervenido sociólogos, psicólogos, enólogos y un sólido equipo de márketing, han llegado a esa conclusión para cautivar la atención y demanda de los millennials encargado por Bodegas Faustino Rivero de la D.O.Ca Rioja.

Los millennials son jóvenes, que llegaron a su edad adulta con el cambio de siglo, personas que nacieron a partir de los años 85/90 del siglo pasado y en donde muchísimas bodegas estudian la manera de engancharles al mundo del vino.

Algunas conclusiones fueron los frizzantes, las sangrías con envases llamativos, el mundo del vermut, pero bodegas Faustino Rivera ha realizado un trabajo muy concienzudo al respecto. Así, basándose en un trabajo de la Universidad Politéctica de California, que afirma que el 71% de las compras de vino en un lineal el factor etiqueta (colores, diseños extravagantes, etc.) es primordial, esta bodega riojana con el apelativo de El Cachas, La Choni y el Macho Ibérico han diseñado tres propuestas muy llamativas. Paralelamente, el enólogo Rodrigo Espinar “diseñó” un vino “fácil de beber con aromas primarios con mucha fruta”.

Lo cierto es que este concepto denominado Wine Lovers nos presenta dos blancos y un tinto, en donde este verano se pretendió llamar la atención a estos jóvenes millennials, aunque los resultados reales lo veremos en este otoño e invierno.

Curiosamente, este tipo de acción se viene realizando en el mundo entero. Etiquetas extravagantes, marcas rarísimas como El Grillo, La Rana Verde, Paco&Lola, El Gordo del Circo, Envidia Cochina etc. Todo ello con la finalidad de cautivar a una generación que huye de los marqueses, condes, pagos,señoríos, etc.

Como este tipo de vinos no va para mi generación, solamente nos queda comprender y admitir el esfuerzo de muchas bodegas para atraer una generación que se ha orientado a la cerveza y al colocón lo más rápido posible, osea, el botellón de chupitos y mezclas alcohólicas innombrables. A lo mejor este tipo de propuestas socialice más a esta juventud y les aparque de los móviles un rato, para disfrutar de un vino sencillo y agradable, que con una buena conversación se puede transformar en un slow drink. Adelante pues, a esta propuesta.

Esta primera semana de octubre, tranquila y sin muchas alteraciones, ya que las siguientes nos esperan muchos viajes, hemos tenido la oportunidad de descochar vinos muy interesantes de los que destacamos los siguientes:

  • Alion 2014 “Tempos Vega Sicilia”, D.O. Ribera del Duero
  • Williams Selyem Pinot Noir 2007, Russian River Valley (Estados Unidos)
  • Henschke 1991, Australia
  • Aravo albariño 2017, D.O. Rías Baixas
  • Enate Merlot-Merlot 2013, D.O. Somontano

 

ONTAÑÓN Cr. 2015

D.O.Ca. Rioja

Variedad de uva: 90% Tempranillo, 10% Garnacha

Bodega Ontañón

Precio orientativo: 10 euros

Tras su medalla de oro obtenida en el Concurso Mundial de Bruselas, celebrado en esta ocasión en Pekín, le avala ya una calidad excelente a Ontañón crianza 2015. Un vino fruto de las uvas Tempranillo situadas en la finca La Montesa y las garnachas de la finca Siete Caminos. Dos perfiles diferentes, que juntas nos ofrece un vino equilibrado, de trago largo, sedoso y con una presencia de la madera perfectamente integrada con la fruta.

Ontañón es una bodega familiar, que lleva 30 años elaborando vinos muy notables en el municipio de Quel. Su vinculación con el arte es patente en todos los rincones de la bodega, aunque lo verdaderamente importante son sus vinos, que brillan con una personalidad envidiable.

 

INSOLENCE ESTANDON rosé

I.G.P. Mediterranée (Francia)

Variedad de uva: Garnacha y Syrah

Bodega Estandon

Precio orientativo: 10 euros

Esta bodega nace en los años 40 del siglo pasado y en la actualidad es todo un referente elaborando rosados de calidad. Curiosamente la primera añada de esta marca salió en el año 2016 y la siguiente es la que tenemos ahora catando.

Insolence Estandon es un vino muy interesante. Fresco, equilibrado y versátil. Con este vino podemos cuadrar muchísimos platos, incluso una buena carne roja.

En España lo distribuye una página on line y realmente merece la pena disfrutar de alguna botella, además su original envase agrada mucho tenerlo en la mesa.

 

SUCESIÓN Bobal 2017

D.O. Utiel Requena

Variedad de uva: 100% Bobal

Bodegas Covilor

Precio orientativo: 8 euros

Curioso que esta variedad de uva tan mediterránea y tan valenciana encuentre mayor reconocimiento fuera de España, que dentro. Bodegas Covilor ha conseguido presentar un vino low cost manteniendo una calidad que sorprende. Sucesión Bobal 2017 es un vino carnoso y largo en boca. Con arroz, guisos y carnes rojas como un solomillo de cerdo ibérico en salsa de champiñones, por ejemplo, armoniza perfectamente. Por su relación calidad/precio es un vino muy recomendado y por favor potenciemos a la variedad Bobal, que tantas satisfacciones no tiene que dar.

 

EL SEQUÉ Monastrell 2015

D.O. Alicante

Variedad de uva: 100% Monastrell

Bodega y Viñedos El Sequé (Grupo Artadi)

Precio orientativo: 20 euros

La monastrell de Alicante es una de las variedades de uva que más nos debe orgullecer a los españoles. Su potencial para crear vinos de calidad es impresionante, como impresionante es El Sequé Monastrell 2015. Un proyecto que nació en 1999, de la mano de la familia Lacalle y Laorden. Todo un referente en Rioja y por supuesto también en Alicante.

El Sequé Monastrell 2015 presenta un ataque fuerte en boca, pero poco a poco se va domesticando con un volúmen y facilidad de beber sorprendente. Un vino elegante, que pide una buena carne, personalmente lo catamos con un lechazo y el resultado fenomenal.

 

VIONTA 2017

D.O. Rías Baixas

Variedad de uva: 100% Albariño

Bodega Vionta (Freixenet)

Precio orientativo: 8 euros

Con unas vistas extraordinarias al valle del Salnés, en el salón principal de esta bodega tuve la oportunidad de encontrarme con Vionta 2017 y pude aseverar, que Freixenet siempre ha tenido a bien respetar la idiosincracia de cada comarca vitivinícola en donde ha invertido.

Vionta 2017 representa la verdadera esencia de los albariños de las Rías Baixas. Fresco, equilibrado, con volúmen y una gran acidez, que se presenta con mucha elegancia.

 

R.G.Q.

Orben 2016, otra visión de las viñas viejas de Rioja.

0

Ruth Rodríguez, directora técnica de Bodegas Orben ha tenido en sus manos las mejores viñas de las 74 microparcelas (en total 5 hectáreas), que se encuentran entre las zonas de Villabuena y Laguardia para elaborar este vino. Viñedos, que gozan de los beneficios de estar situados en las faldas de la Sierra Cantabria, se plantaron entre 1945 y 1954 hace casi 75 años, y permiten elaborar un vino multisingular ya que, por si solas, cada una de las microparcelas es única.

Bodegas Orben empezó su andadura con la finalidad de conseguir los mejores viñedos para crear vinos diferentes, que permitiesen ofrecer otra visión de los vinos de Rioja.

Restaurante Haroma dirigido por Mario Sandoval.

0

El Relais&Chateau Heritage Hotel de Madrid ha confiado en el chef Mario Sandoval, 2 estrellas Michelín el diseño y confección de la carta de su restaurante Haroma.

De su carta cabe destacar el arroz meloso de pato confitado con boletus y piñones, conseguido mediante una minuciosa técnica de confitado a baja temperatura y aderezado con distintas especias seleccionadas. La Parpatana de atún rojo con guiso de tamarillo y fruta de la pasión como uno de los platos más representativos de Mario con la untuosidad de la carne del pescado, la ensalada de foie con vinagreta de fresa y aguacate, la alcachofa a baja temperatura con romescu y panceta ibérica o el pulpo a la brasa con mole verde y mahonesa especiada.

El menú medio del restaurante Haroma ronda los 55 euros y tiene otro menú ejecutivo de 35 euros.

Mario Sandoval.

Éxito en la 2ª Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero.

0
II Gran Fiesta de la vendimia. Aranda de Duero . 22 de Septiembre de 2018

Tras celebrar ya su segunda edición la Gran Fiesta de la Vendimia de Ribera del Duero se ha posicionado como uno de los acontecimientos vinícolas más importantes a nivel nacional, proyectando la imagen de una denominación de origen en la que la tradición y modernidad se unen para ofrecer lo mejor de esta región vitivinícola. Más de 10.000 personas de todas las zonas de España se acercaron hasta Aranda de Duero para festejar el inicio de la vendimia, la cual contó con la presencia del cantante Antonio Orozco, como padrino de ceremonia.

 

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.