FINCA ANTIGUA ORGÁNICO 2017
Un vino elaborado con las variedades de uva Syrah y Garnacha, que resulta del fruto de la vendimia más temprana de la historia de esta bodega, iniciada insólitamente un 10 de agosto debido al alto calor y a la maduración de la uva. A lo largo de ese mismo mes y principios de septiembre se siguieron manteniendo las altas temperaturas. El resultado final han sido vinos más mediterráneos de lo que suele elaborar esta finca. Vinos muy elegantes, de perfil tánico fino, acidez media, como su estructura fenólica. Vinos para guardar no más de 10 años. Esa es la esencia de Finca Antigua Orgánico 2017.
TILENUS MONTESEIROS 2018
La nueva añada de este vino de la D.O. Bierzo profundiza en los matices, que aporta esta variedad consiguiendo un blanco fresco, con una gran carga aromática y bajo contenido en alcohol. Tan solo 20.000 botellas de Tilenus Monteseiros 2018 salen de Bodegas Estefanía tras un cuidado proceso de fermentación y trasiego, sin paso por barrica, lo que otorga a este vino su carácter joven y distintivo. Un blanco singular como la uva con la que se elabora. Esa es la esencia de Tilenus Monteseiro 2018 un vino nacido del mimo de la variedad Godello, que crece en las escarpadas laderas que rodean el río Sil y que estuvo al borde de su desaparición en el siglo XIX.
Su precio orientativo está en los 7,5 euros.
LA D.O. CAVA BATE SU RECORD HISTÓRICO DE EXPORTACIONES
El Consejo Regulador del Cava hace un balance positivo del ejercicio 2018. El número de botellas de cava producidas el año pasado fué de más de 244 millones de botellas, lo cual constituye el cuarto mejor año de su historia.
Este volúmen de expediciones tiene un valor estimado de 1.146,8 millones de euros. De este total de unidades, un 67,5% se ha destinado al mercado internacional, unas exportaciones que crecen un 1,8% y fijan un record también histórico. Estos datos situan al Cava en la primera posición del ranking mundial de D.O. de “método tradicional”, que más exporta por delante del Champagne.
Se constata, que en tan solo 10 años el Cava ha incrementado sus ventas fuera del teritorio español en más del 25%. La popularidad del Cava se ha disparado en nuevos mercados como Lituania (+85%), Polonia (+45%) o Rusia (+28%) y se mantiene firme en mercados principales como Alemania (+2,2%), Estados Unidos (+3,2%) o Francia (+10,9%). De hecho las ventas a países de la Unión Europea concentran casi la mitad del total de las exportaciones del Cava (47,1%).
BODEGA MATARROMERA APOYA LA MARCA ESPAÑA EN NUEVA YORK
Los vinos de Bodega Matarromera han sido protagonistas en la cena de gala, que ha organizado el Foro de Marcas Renombradas en Nueva York, en el marco de su 20º Aniversario, con el objeto de promover la imagen y prestigio de España, y de sus empresas en los Estados Unidos.
El emblemático Metropolitan Club de Manhattan ha sido el escenario elegido, para este evento, que ha acogido la ceremonia de reconocimiento a los “Amigos de la Marca España y a los Amigos de las Marcas Españolas en los Estados Unidos”.
DÉNIA CELEBRA SU WINECANTING EL 26 DE JULIO
La tarde noche del 26 de julio volverá el winecanting a Dénia con la exposición de los vinos de la D.O.P. Alicante en la Plaza del Consell de la capital de la Marina Alta. Será el 5º año que se celebra este evento promovido por el Consejo Regulador de la D.O.P.
Alicante, que contará con la participación de 20 bodegas, el apoyo del Ayuntamiento, la Asociación de Empresarios de Hostelería de la Marina Alta y comarca, la Consejería de Agricultura de la Comunidad Autónoma y la Diputación de Alicante.
El acto comenzará a las 19,30 junto a la sombra del Castell de Dénia y se prolongará hasta las 22,30 horas.
PAZO TORRE PENELAS LA NUEVA BODEGA DE FAMILIA TORRES
Pazo Torre Penelas es la nueva bodega de Familia Torres en la D.O. Rías Baixas, que ha impulsado la quinta generación de esta familia bodeguera centenaria, con vistas a elaborar un vino singular de larga crianza.
Adquirido a principio del año 2017, el pazo cuenta con un viñedo amurallado de seis hectáreas de albariño de entre 12 y 35 años, y una bodega de pequeñas dimensiones con innovadores depósitos ovoides de granito gallego, para la vinificación y crianza de los vinos. Familia Torres ha elaborado aquí el primer vino totalmente en granito, siendo una propuesta experimental de la añada 2018, que ha realizado todo el proceso de vinificación en estos depósitos de piedra, desde la fermentación, hasta su posterior crianza.

Este vino responde al afán de la propiedad de innovar y experimentar, para realzar la singularidad del viñedo plantado en suelos graníticos. Estos depósitos potencian los aromas y mineralidad del vino, gracias a la porosidad de la piedra, que permite una microoxigenación constante y dotan al vino de mayor untuosidad y volúmen en boca por la forma ovoide del depósito, que favorece el movimiento del vino en su interior y mantiene las lías en suspensión.
Al frente de este proyecto está el enólogo gallego Víctor Cortizo y Xavier Rubires, jefe de las bodegas propiedad de la Familia Torres fuera de Cataluña.
CHIVITE COLECCIÓN 125 BLANCO SOBRESALIENTE EN LA GUÍA PEÑÍN
El equipo de cata de la Guía Peñín ha vuelto a calificar los vinos elaborados por J. Chivite Family Estate, como los mejores en sus categorías. Destaca especialmente la puntuación obtenida por Chivite Colección 125 Blanco 2005, un vino que ha logrado 99/100, un resultado que solo han obtenido otros dos vinos blancos en la historia de la Guía Peñín. Se trata de un vino de 14 años en botella, lo que evidencia la capacidad de envejecimiento, y longevidad de los vinos elaborado por esta bodega. Además, siete vinos de Chivite han logrado más de 92 puntos en las distintas categorías y elaboraciones, así los vinos de la gama Chivite Colección 125 Blanco, Rosado y Vendimia Tardía se encuentran entre los mejores vinos de España en sus segmentos.
ESTADOS UNIDOS UN MERCADO EN AUGE PARA RÍAS BAIXAS
Representantes de las bodegas de la D.O. Rías Baixas participaron en una jornada sobre mercados exteriores en el Pazo de Mugartegui. Durante la misma, las dos directoras de cuentas de Gregory+Wine, Natasja Mallory y Trish Heywood presentaron los resultados de su estudio, sobre las tendencias del mercado estadounidense, en lo que a consumo de vino se refiere, asi como un balance de la última promoción en Estados Unidos y un adelanto de la siguiente.
En la actualidad de las 182 bodegas adscritas a esta Denominación de Origen 109 se encuentran ya en planes de exportación. De estas, alrededor de 50 exportan a los Estados Unidos, principal mercado internacional para los vinos de las Rías Baixas.
Desde Gregory+Wine destacaron, que los vinos Premium, segmento en donde se encuentran los de la D.O. Rías Baixas las ventas se incrementarán entre un 4% a un 8%. Los consumidores americanos demandan vinos blancos importados, que no sean Chardonnay principalmente frescos y espumosos.