miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 137

TODO PREPARADO PARA CELEBRAR EL VINTAE WINE FEST

0

Durante el último fin de semana de septiembre San Vicente de la Sonsierra se trasladará al lejano Oeste gracias al Vintae Wine Fest, el evento que organiza la Compañía de Vinos Vintae coincidiendo con la época de vendimias, uno de los momentos más especiales del año en La Rioja. Cada edición, Vintae elige una temática entorno a la que giran todas las actividades y actuaciones musicales. Este año San Vicente de la Sonsierra se vestirá de indios y vaqueros en el Wild Wine West, que promete llenar las calles del pueblo sonrresano de forajidos, sheriffs, diligencias, música country y bailarinas de cancán.
La Compañía riojana organiza este fiesta temática desde hace quince años, con el objetivo de dar a conocer la cultura y la gastronomía de La Rioja. Con este tipò de eventos Vintae pretende que toda la tradición y la cultura entorno al mundo del vino se pueda vivir de una forma divertida, festiva y desenfadada.

PLATA PARA EL VERDEJO CABALLITO DE MAR 2018 EN EXPOVINOS (BOGOTÁ)

0

Del 31 de julio al 3 de agosto se ha celebrado en Bogotá (Colombia), la decimocuarta edición de la primera feria internacional de vino dirigida al consumidor final. Este evento busca ser un espacio para la promoción del conocimiento del vino.
Durante la celebración de esta edición tuvo lugar el concurso internacional de vino, que consistió en 12 rondas de catas a ciegas durante los tres días, por un jurado experto internacional de más de 15 países. El vino de Bodegas Cuatro Rayas, Caballito del Mar 2018 obtuvo la Medalla de Plata en la categoría Vinos Blancos Jóvenes para todos los días.
Este premio consolida la bodega Cuatro Rayas en el mercado colombiano. Caballito de Mar es un vino blanco de la variedad de uva Verdejo, que procede de viñedos de vendimia nocturna. Afrutado, complejo y gran estructura.

MARIMAR TORRES LANZA EN ESPAÑA SU PRIMER ROSADO CALIFORNIANO

0

 

 

Rosaleda es el primer vino rosado, que elabora Marimar Torres en California, un delicado pinot noir, cuyo nombre evoca las fragantes notas florales que despliega en copa. De producción muy limitada, este vino llega a España con la añada 2018 y completa la selecta gama de vinos de Marimar Estate compuesta por siete referencias monovarietales de pinot noir, chardonnay y albariño.
Rosaleda 2018 nace del pequeño viñedo ecológico Doña Margarita llamado así en honor a la madre de Marimar y situado en Sonoma Coast, a diez kilómetros del Océano Pacífico. La cercanía del mar contribuye al buen desarrollo de la pinot noir gracias a las brisas frescas y nieblas marinas. La alta densidad del viñedo resulta en rendimientos bajos, que requieren una intensa mano de obra, pero al mismo tiempo, gracias a ello, las uvas adquieren mayor equilibrio y concentración, así como aromas más refinados y elegantes.

PREVISIÓN VENDIMIA 2019 DE LA D.O. CATALUNYA

0

La vendimia 2019 está empezando ya en algunas comarcas, aunque llegará a su máxima actividad en la segunda quincena de agosto hasta el mes de septiembre. Las primeras valoraciones son optimistas a pesar de las inclemencias meteorológicas, que han sufrido algunas zonas en las últimas semanas.
La salida de uvas por cepa ha sido similar a la del año pasado, y los viñedos presentan en términos generales, un buen aspecto vegetativo.
La previsión de este inicio de vendimia es similar a la del año pasado, y al conjunto de los últimos 15 años considerándose su periodo normal.
Todavía resulta complicado aventurar a estimaciones de cantidad de cosecha teniendo en cuenta un escenario de sequía, que puede cambiar totalmente en el mes de agosto. No obstante, es bastante factible pensar en que la cifra se puede aproximar a los valores considerados a la de una cosecha normal o quedar ligeramente por debajo.

PAZO SEÑORANS 2018

0

 

Nace la nueva añada de Pazo Señorans, que se caracteriza, desde sus inicios por su intensidad y su marcado carácter varietal. Procedentes de unas tierras bajas próximas al mar, el viñedo está plantado sobre xabre, un suelo arenoso de granito meteorizado propio de la D.O. Rías Baixas. Pazo Señorans 2018 es un blanco joven, que nace en el Valle de Salnés, la cuna de las mejores cepas de la variedad albariño. Un vino de guarda elaborado por esta bodega pionera en la búsqueda de la máxima expresión desde 1979.

TODO LISTO PARA LA FIESTA DE LA VENDIMIA DE RIBERA DEL DUERO

0

El Consejo Regulador de la Ribera del Duero ha presentado la III Edición de la Gran Fiesta de la Vendimia, que entre sus novedades se encuentra, que durará dos días (27/28 de septiembre) en Aranda de Duero y tendrá un acceso totalmente gratuito a cada una de sus actividades y conciertos.
La actriz Silvia Abril será este año la embajadora oficial de Ribera del Duero, y la encargada de inaugurar el encendido del alumbrado y la apertura de los puestos de las diferentes bodegas.
La programación continuará con las actuaciones de Mago de Oz, Nacha Pop o Luar Lubre. Además se celebrará un gran hermanamiento cultural con Galicia con actuaciones del grupo de danza castellana de la Escuela de Folclore del Ayuntamiento de Aranda de Duero y de la Rondalla Santa Eulalia de Mos, desde tierras gallegas, con sus bailarines, gaiteros, pandereteiros y tambores.

COVIDES REORGANIZA SUS BODEGAS

0

Covides la cooperativa nº 1 de Cataluña estudia reorganizar las estructura de sus bodegas para potenciar las bodegas de Sant Sadurní d´Anoia y Vilafranca del Penedés. Recientemente, un centenar de socios reunidos en Asamblea autorizaron al Consejo Rector de la Cooperativa a negociar y cerrar ( si finalmente se llega a un acuerdo), la venta de sus instalaciones en Sant Cugat Sesgarrigues, ante la oferta de compra recibida por un grupo internacional.
La bodega de Sant Cugat construída en 1965 es la menos utilizada actualmente de las que tiene Covides. Está destinada principalmente para la elaboración de vinos tintos. Con la reorganización estos vinos se centraría su vinificación en la bodega de Vilafranca del Penedés; más moderna y con capacidad para crecer y adaptarse a las necesidades futuras.
La potencial venta no se materializará hasta finales de primavera del 2020, así, que la vendimia de 2019, aún incluiría la bodega de Sant Cugat, como bodega receptora de uva de los socios.

VINOTECA SOLWINE VI

0

La contumáz sequía que asola la Península Ibérica y ciertas granizadas en algunas regiones vitivinícola nos hacen aventurar, que la cosecha 2019 será más escasa, que la añada anterior. Así por ejemplo en la D.O. Rías Baixas se preveé un 5,2 % menos. No obstante el ritmo de ventas internacionales se mantiene a buen ritmo, aunque el Presidente Donald Trump amenaza con subir los aranceles del vino europeo, como lo hizo no hace mucho tiempo con la aceituna negra española, si no se resuelve el conflicto Boing con Airbus. O lo que es lo mismo; “Te doy una patada en tu culo para que le duela al otro”. Bien esperemos que las cosas no vayan a mayores y solo sea una “bravuconada” más, de la que nos tiene acostumbrado este señor.
Bajando al subsuelo en donde se encuentran nuestros vinos, hemos querido catar alguna de las nuevas etiquetas que han salido en el mercado por primera vez este año ( Viore Mencía) junto a otras alternativas que gozan de una salud estupenda como Només Garnacha Blanca, Dehesa de Luna rosé o el Pajarete de Dimobe, sin olvidarnos de esa delicassen como es Chivite Las Fincas rosado; Juzguen ustedes.

CHIVITE LAS FINCAS 2018
I.G.P. Vino de la Tierra 3 Riberas
Variedad de uva:
Bodega J. Chivite Family Estates
Precio orientativo: 9,50 euros
Antes de hablar de este singular rosado, habría que hacer alusión a esta Indicación Geográfica Protegida, Vino de la Tierra 3 Riberas, que se creó en el año 2008, que encuadra los ríos Arga, Ega y Aragón, y que en la actualidad junto a J. Chivite Family Estate solo le acompaña Rioja Vega, siendo las únicas bodegas, que la integran.
Chivite Las Fincas 2018 es el fruto de la colaboración de dos grandes amigos, Julian Chivite y Juan Mari Arzac, por cierto un enamorado de los vinos rosados y en especial aquellos elaborados por Julian, que definió este vino con la siguiente reflexión: “Mi relación con la familia Arzak comenzó hace muchos años. Muchísimas han sido las tertulias, que hemos mantenido y los momentos, que hemos pasado siempre entorno a una buena mesa y un buen vino. Y de las conversaciones, encuentros y desencuentros nació la idea de hacer un vino, mano a mano”. Así en las viñas de nuestra Finca Lagardeta fueron elegidas los mejores racimos para elaborar Chivite Las Fincas. Un vino rosado vinificado por el método del sangrado con una corta maceración. Fermenta en depósitos de acero inoxidable durante 21 días y luego reposa con sus lías sobre 6 meses.
Chivite Las Fincas 2018 se aprecian en nariz un aroma intenso a frutos rojos, granada, fresa con un final floral muy agradable. En nariz siguen los frutos rojos, muy fresco, equilibrado con recuerdos a cereza. Un magnífico rosado para acompañar arroces, aves y gratificante con la cocina Nikei en general. En nuestro caso armonizó un pollo al chilindrón y una ensalada de gambas y fruta tropical.
Una perfecta opción para las noches de verano con una buena tertulia en el medio.

NOMÉS Granacha Blanca 2018
D.O. Empordá
Variedad de uva: 100% Garnacha Blanca
Bodega Grupo Perelada
Precio orientativo: 7 euros
Només significa en catalán “solamente”, y precisamente este vino es un monovarietal de una uva nacida de una mutación natural en Cataluña, como es la Garnacha Blanca, aunque no es precisamente en el Empordá donde más se elabora con esta uva, lo cierto es que nuestros amigos de Perelada lo bordan allí.
Tras una fermentación controlada del mosto flor Només Garnacha Blanca 2018 nos ha sorprendido por su enorme frescura, con unos aromas florales y fruta blanca sobresaliente. En boca aparece esa frescura, ciertas notas herbáceas y un tímido punto cítrico.
Un vino ligero, untuoso y persistente, que resulta muy adecuado para acompañar quesos frescos, pescados al horno y casi todo tipo de verdura, si es a la plancha mejor.
Només Garnacha Blanca es un vino elegante, que nos permite disfrutarlo durante una buena tertulia. Expresivo y muy agradable. Una propuesta muy acertada.

DEHESA DE LUNA ROSÉ 2018
Vinos de la Tierra de Castilla
Variedad de uva: 100 % Cabernet Sauvignon
Bodega Dehesa de Luna
Precio orientativo: 8,50 euros
El año pasado tuvimos la fortuna de conocer este impresionante proyecto vitivinícola asentado sobre 3.000 hectáreas en propiedad y en donde se están elaborando vinos, que algún día tendrán el reconocimiento de todos los expertos. Ya les adelanto, que en este rincón de Roda (Albacete) están forjando las mimbres para vinos de reconocimiento mundial.
Hoy toca hablar de Dehesa de Luna rosé 2018, aunque si me lo permiten, les confesaré que el mismo día que descorchamos esta botella lo hicimos también con la añada 2017 e increíble como el color, aromas y boca se mantenía, como si lo hubieran elaborado “ayer”. Luego que digan, que los rosados no tiene capacidad de guarda; algo que personalmente no comparto.
Dehesa de Luna rosé 2018 es un vino con certificación ecológica, un monovarietal elaborado con las característica de los rosado de la Provence, pero con la personalidad y elegancia de los vinos de la Dehesa de Luna. Un vino cuya extracción del mosto se realiza mediante prensado suave y rápido. Una fermentación controlada, que no supere los 15ºC y luego 3 meses en sus lías antes de embotellarse. Un rosado en donde los aromas a manzana golden y pera limonera son evidentes, gracias a su intensidad aromática. En boca es sabroso, refrescante con recuerdos a frambuesa y fresa de invierno, que son más ácidas.
Un rosado superlativo, que se puede degustar en estas tardes de verano mirando la puesta del sol o bien en un almuerzo en donde el arroz, el pescado pequeño y las aves de corral prevalezcan, aunque en nuestro caso lo compartimos con unas perdices escabechadas.
Lo dicho, esta bodega dará mucho de que hablar en un futuro no muy lejano.

VIORE Mencía 2018
D.O. Bierzo
Variedad de uva: 100% Mencía
Bodega Viore (Grupo Bodegas Riojanas)
Precio orientativo: 8 euros
Nuevo lanzamiento de Bodegas Riojanas, esta vez en la D.O. Bierzo manteniendo el nombre de sus vinos elaborados en algunas Denominaciones de Origen de Castilla León.
Ya en mayo de este año anunciamos su lanzamiento, ahora nos ha tocado catar este joven vino elaborado con uvas procedentes de viñedos de más de 80 años de edad.
Un tinto joven con aromas a frutas rojas, mermelada de ciruela, frambuesa y mora, además como es habitual en la Mencía berciana su intenso color predice lo que en boca percibimos; un vino amplio, equilibrado, frutal y estructurado.
Un vino que enamora entre otras cuestiones por su elegancia y finura. Nos recuerda mucho a ciertos aspectos organolépticos de la Cabernet Franc.
Viore Mencía 2018 es un vino que en estos momentos se encuentra pletórico y bien se merece armonizarlo con un escalope a la milanesas y un arroz con verduras.
Nos parece un vino muy apropiado para estas fechas, y bajando un poco más la temperatura de la habitual se disfruta mucho más.

PAJARETE
D.O. Málaga, Sierra de Málaga
Variedad de uva: Moscatel de Alejandría y Pedro Ximénes
Bodegas Antonio Muñoz
Un vino licoroso, cuyas uvas proceden por un lado la Moscatel de Alejandría de los suelos pizarrosos de la comarca de la Axarquía malagueña y por otro lado de las laderas sinuosas de los Montes de Málaga la Pedro Ximénez. Ambas se fermentan por separado, para después ensamblarse y realizar una crianza de 5 años en Botas viejas de roble americano.
El pajarete es este vino dulce de Málaga, que en realidad debe su nombre al Monte Pajarete situado en el municipio de Villamartín en Cádiz.
Esta bodega emblemática de Málaga ha sabido elaborar un pajarete típico de la Costa del Sol, potente en nariz, complejo y recuerdos de fruta en compota de albaricoque y ciruela con un paso en boca amplio, persistente con un final de frutos secos, ideal para acompañar tartas y en especial la de chocolate o crema pastelera. Es un vino goloso por su alto contenido en azúcar en donde confluye tradición, historia y muchos conocimientos vinícolas. Un vino en definitiva que gusta a mucha gente, aunque se debe de tomar en pequeñas cantidades.

R.G.Q.

JAMES SUCKING VALORA DE MANERA SOBRESALIENTE TRES VINOS DE HACIENDA LOPEZ DE HARO

0

El prestigioso catador norteamericano James Sucking ha reconocido la calidad de los vinos de Bodega Hacienda López de Haro con altas puntuaciones en su reciente publicado “report” anual sobre España, en el que analiza más de 2000 referencias de todo el país. Entre ellos destaca Clássica Hacienda López de Haro, Gran Reserva 2001 con 92 puntos, en el que Sucking afirma “que es un tinto de estilo tradicional, con notas de ciruela, café lleno de profundidad”.
Por otro lado Hacienda López de Haro Edición Limitada 2016 Y Hacienda López de Haro crianza 2016 han obtenido 90 puntos.

“VIÑEDOS SINGULARES” UN NUEVO HITO DE LA D.O.Ca RIOJA

0
Rioja Oriental, Autol, Yerga

Rioja siempre se ha distinguido por su carácter pionero, desde que en 1924, los precursores de la Denominación de Origen demandaron a las autoridades públicas una forma de poder diferenciar sus vinos en el mercado. Fué entonces, cuando por primera vez en España, y unos años antes de que se reconocieran las primeras Denominaciones de Origen, se aprobó un sello, que permitía identificar los vinos de Rioja y el control de los mismos, para lo cual se delimitó su zona de producción, se configuró su primer Consejo Regulador y se publicó, en 1928, su primer Reglamento.
Tras casi cien años de andadura, el BOE publica el reconocimiento por parte del Ministerio de Agricultura, Pesca, Alimentación de los primeros 84 “Viñedos Singulares”.
Esta evolución de la certificación, que comenzaba el siglo pasado identificando aquellos vinos procedentes de la Denominación llega ahora, a concretar la trazabilidad hasta poner el foco en pequeños parajes o sitios rurales: “Viñedos Singulares”. Integrados por una o varias parcelas catastrales con características agrogeológicas y climatológicas propias y uniformes, que los diferencian y distinguen de otros de su entorno de los que se obtienen vinos con rasgos y cualidades singulares.
Culmina así un proceso, que tuvo su punto de partida a mediados de 2017, cuando se resolvió añadir al Pliego de Condiciones de la Denominación de Origen Calificada Rioja la posibilidad de identificar un origen más específicos, para ciertos vinos, que tiene el valor de ser certificado por el Consejo Regulador. Se definieron así, como vinos procedentes de viñedos con más de 35 años de edad, y cuyos rendimientos no sobrepasan de manera natural, y en virtud de su vigor limitado a 5.000 Kgrs. por hectárea en el caso de variedades de uva tinta y 6922 Kgrs. Por hectárea en variedades blancas. A su vez su transformación se limita a 65 litros por cada 100 Kgrs. de uva, su cultivo es respetuoso con el medio ambiente y su vendimia es manual.
Es también destacable, que el vino será evaluado dos veces recién se haya elaborado, y justo antes de su comercialización, siendo que en este momento debería ser considerado “excelente” por la mayoría de los catadores, que lo evalúen.
Las contraetiquetas que garantizarán estos vinos incluirán la mención “Viñedos Singulares”, que permitirá que los consumidores sepan, que todas las características descritas están certificadas por el Consejo Regulador.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.