Inicio Blog Página 110

SECRET DEL PRIORAT 2019 ENTRE LOS GRANDES VINOS 2022

0

Secret del Priorat 2019 de Familia Torres ha entrado en la lista “The Wine Enthusiast 100”, que publica anualmente la prestigiosa revista americana Wine Enthusiast con los mejores vinos del año. Los editores de la publicación hicieron su selección a partir de 21.000 vinos catados a ciegas, procedentes de 17 países, en busca de “vinos convincentes, deliciosos y ampliamente disponibles para su compra con una excelente relación calidad- precio”.

La segunda añada de este vino del Priorato se sitúa en el puesto 31, lo que le convierte en el segundo de los ocho vinos españoles incluídos en la lista.

Secret del Priorat, la última novedad de la Familia Torres en el Priorat transmite el paisaje y la diversidad de esta extraordinaria región vitivinícola. El vino es un coupage compuesto mayoritariamente, por las variedades autóctonas Garnacha y Cariñena. Procede de viñedos seleccionados, que forman un mosaico de viñas típicas plantadas en pronunciadas laderas y suelos de licorella.

                                               

VIÑA MAYOR PRESENTA SECRETO 2019

0

La colección Secreto de Bodegas y Viñedos Viña Mayor presenta la añada 2019 de Secreto, el hermano mayor de esta trilogía de monovarietales, que junto a Secreto 2 y Secreto 3 reivindica la personalidad de la uva Tempranillo en los mejores viñedos de Ribera del Duero. Un vino que recoge la variedad de matices de la denominación en una producción limitada y numerada de 51.000 botellas.

Desde el origen del proyecto en el año 2014, la directora enológica de Entrecanales Domecq e Hijos, y Master of Wine, Almudena Alberca refleja en “Secreto” la diversidad y riqueza de los suelos, desde Soria algunos de ellos prefiloxéricos, a Valladolid sin olvidar los viñedos burgaleses.

Con una añada de Ribera del Duero calificada como Excelente, Secreto 2019 se presenta como un vino expresivo, y de una rica gama de aromas, donde destaca su atractivo y muy intenso color.

Su precio recomendado oscila en 24 euros botella.

PROPUESTA SOLWINE PARA ESTA NAVIDAD: PEÑAMONTE ROBLE 2021, D.O. TORO

0

El concepto de fusión: modernidad, con el abolengo característico de los vinos de la D.O. Toro sin duda alguna Bodegas Torreduero del grupo de Bodegas Riojanas, lo ha sabido interpretar a la perfección. Un ejemplo palpable es Peñamonte roble 2021. Hacía tiempo que un vino no me trasladaba de una manera tan clara a las siempre sorprendentes tierras de la comarca de Toro. Colores intensos, aromas nobles y tremendamente sabroso.

Peñamonte roble 2021 cautiva cualquier paladar y para estas navidades puede dar mucho juego, no solo acompañando ciertos platos copiosos, sino también en esos prolongados copeo y aperitivos con los amigos.

La botella haciendo gala de su contenido tiene una etiqueta “diferente”. Predomina el gris sobre un oro con un diseño peculiar. En una mesa rodeados de amigos en el copeo le da su toque.

Ya entrando en materia en copa aparece un color picota intenso con unos aromas y recuerdos a madera noble, fruta confitada (arándanos, frambuesa) y especias: clavo con un final a canela. En boca es carnoso, con unos taninos contundentes.

El trabajo del enólogo Felipe Nalda y su equipo, si el objetivo era de elaborar un vino actual, pero dejando siempre la impronta de la Tinta de Toro la verdad es que lo han conseguido.

Peñamonte roble 2021 marida muy bien con el cuchareo de legumbres en general o un buen asado. Con esas reuniones tipicas de estas  fechas es una propuesta fenomenal, y como lo es también su precio, que ronda los 8 euros.

Bodegas Riojanas tiene una logística muy enrraizada en todo el territorio español, por lo tanto es relativamente facil encontrar, cualquiera de sus referencias. No obstante siempre queda la compra on line directamente en bodega.

 

Ricardo G.

BERONIA RIOJA UN EJEMPLO EMPRESARIAL

0

La comunidad # Por el Clima ha reconocido  a Bodegas Beronia como uno de los 10 + 10 Ejemplos 2022, por desarrollar acciones innovadoras. Un modelo de desarrollo de estrategias de descarbonización. Esta bodega riojana del Grupo González Byass es la primera del mundo en obtener la calificación de construcción sostenible, que otorga el “Us Green Builging Council”.

La bodega más sostenible del mundo, se convierte así en un ejemplo empresarial, por la preservación del medio ambiente. El diseño de esta bodega única integrado por completo en el paisaje riojano, su revolucionario sistema de la energía geotérmica para climatizar las instalaciones, el uso de tres energías renovables (aerotermia, fotovoltaica y térmica solar), y las innovaciones tecnológicas, que atesora como el sistema “Cleanwood”, la convierten en un ejemplo empresarial de gestión energética limpia.

BORSAO: NUEVA BODEGA Y RENOVADAS ILUSIONES

0

Cuando comentábamos hace unas semanas sobre la actualidad de Bodegas Borsao hemos tenido varios lapsus de comprensión, que por justicia entendemos que es mejor precisar. Por un lado Bodegas Borsao con una inversión cercana a los 16,5 millones de euros ha construído en el poligono El Tejar en Borja (Zaragoza), una nueva bodega en un área que comprende 132.000 metros cuadrados de los que 11.000 metros cuadrados son zonas ajardinadas, y lo que se ha quedado en la “anterior” instalación momentaneamente son las barricas de crianza. Posteriormente, tal vez para el año 2024 y sobre 2.500 metros cuadrados se construya ya la nave de barricas en la actual bodega.

Esta enorme transformación en Bodegas Borsao “la nueva”  ha implicado el esfuerzo de sus más de 375 socios en lo que a costos se refiere. El objetivo son muchos y variados. Desde la optimización de los recursos propios. A nivel medioambiental,  para el año que viene llegarán al 30% del autoconsumo energético. Mejora ostensiblemente de la logística. A modo de ejemplo está el modernísimo tren de embotellado, pero sobre todo se abre un nuevo horizonte en la elaboración de nuevos proyectos vitivinícola como un vino ecológico, que saldrá en el año 2024, una vez que se ha iniciado ya en 100 hectáreas su reconversión para ello.

No descubrimos nada nuevo al afirmar que las mejores garnachas del mundo se encuentra en gran parte en Campo de Borja y que a su vez Bodegas Borsao juega un papel predominante. Consciente de la importancia de apoyar las tradiciones y encauzarlas a los nuevos tiempos en bodegas Borsao se ha creado el “Área Borsao Viticultura”. Algo así como un departamento cuya misión va encauzada a supervisar y asesorar los relevos generacionales de los viticultores llegando incluso a comprar derechos de plantación con la finalidad de preservar el patrimonio vinícola del Campo de Borja.

Bodegas Borsao: nueva bodega y renovadas ilusiones. En breve cataremos para los lectores de solwines algunas de las nuevas añadas de esta importatísima bodega patrimonio del vino español.

 

Bodegas Borsao

Camino del Tejat s/n

50540 Borja (Zaragoza)

 

Ricardo G.

JORNADA DE NATURALEZA EN MAS LA PLANA DE FAMILIA TORRES

0

Familia Torres abraza la biodiversidad de la finca Mas La Plana en el corazón del Penedés, donde hay censadas más de 60 especies de pájaros, y celebró recientemente su primera Jornada de Naturaleza, con el fin de adentrarse en el mundo de las aves, tanto desde la vertiente científica, como artística.

La bodega inició un programa a las 11 de la mañana y terminó con un almuerzo en el restaurante El Celleret, a pie de viñedo. Con esta actividad Familia Torres ha querido poner en valor la riqueza ornitológica de finca Mas La plana con una visita guiada por expertos, y por otro, un taller de arte, naturaleza y pájaros con el fotógrafo Xavier Bou.

PROPUESTA SOLWINE PARA ESTAS NAVIDADES: VILARNAU GRAN RESERVA 2014

0

Todos los años y no siempre por navidad tenemos la posibilidad de disfrutar de un cava de Vilarnau. Una bodega que cumple 40 años en manos del Grupo González Byass, manteniendo el espíritu emprendedor y calidad, que antaño lo hacían la familia Arnau.

En el año 2005 se acomete una fuerte inversión construyendo no solo una nueva bodega con la tecnología más puntera, sino también, como filosofía del grupo jerezano un compromiso medioambiental envidiable.

Los viñedos de Vilarnau se encuentran en la zona más alta y noble de Sant Sadurní d´Anoia, en la zona de Espiells. Un enclave, que recibe el amparo e influencia de las Montañas de Montserrat y la Serralada Litoral generando un microclima, que ayuda a la elaboración de vinos y cavas únicos y excelentes como el que hoy hemos catado y recomendamos: Vilarnau Gran Reserva 2014. Un cava  dentro de una botella muy bien vestida. Etiqueta oro y negro, que simbolizan de alguna manera la calidad del producto, y que de alguna manera enaltece esa mesa navideña en la que todos eshibimos lo más significativo de nuestro ajuar.

Vilarnau Gran Reserva 2014 es fruto de un coupage al 35% de las variedades Macabeo, Parellada y Chardonnay con un toque, 5% de la Pinot Noir. Eso si vinificaciones por separado y el ensamblaje ideado por el equipo técnico de la bodega.

El año 2014 resultó ser en esta zona cavista un invierno seco, con mucho stress hídrico. La uva se encontró con un estado sanitario magnífico y aunque resultó una cosecha corta en cambio fué excelente en lo que a calidad se refiere.

Tras los rituales peculiares del descorche de un cava y romperlo en la copa de lágrima hemos apreciado un color oro pálido. Los aromas a bollería, fruta madura de hueso y ciertos recuerdos tostados demostraban la personalidad de este cava. Algo que se comprobó después en boca: agradable en su entrada, suave, estruturado y suave.

Con mariscos y carnes blancas como un pavo armonizan muy bien. Para mi a cualquier hora del día un cava con esta personalidad siempre reconforta. Lo mismo que su precio, que ronda los 13 euros.Aquí, hago un paréntesis porque en general la relación calidad- precio de los vinos españoles es único en el mundo y en concreto con Vilarnau Gran Reserva 2014, aún más.

Ahora en navidades les propongo un juego con los amigos. Una cata ciega de esta cava con determinados champagnes. Haber quién gana. Ya les adelanto que Vilarnau Gran Reserva 2014 estaría en el pelotón de los de arriba.

Encontrar Vilarnau Gran Reserva 2014 es relativamente facil en toda España- El grupo González Byass tiene una logística fenomenal, pero siempre se puede recurrir a su compra on line directamente en bodega.

 

Ricardo G.

D.O.Ca RIOJA EXTIENDE SU DIVERSIDAD EN IRLANDA E INGLATERRA

0

En Consejo Regulador de la D.O.Ca  Rioja ha materializado su propuesta internacional celebrando en Londres y Dublín su evento “Rioja 100 Kilómetros de diversidad” haciendo gala de la gran variedad, contrastes y calidad de su producto en los mercados británicos e irlandés.

Tras el evento y cata en Dublín, donde se presentaron más de 210 vinos de Rioja de 49 bodegas, ante casi 100 profesionales del país, Londres tomó el testigo, congregando cerca de 200 profesionales del sector de diferentes perfiles (sumilleres, importadores, educadores y prescriptores de vino); quienes pudieron descubrir de primera mano la calidad y amplio portfolio de los vinos de Rioja.

En la capital británica fueron expuestos más de 280 vinos de Rioja de 69 bodegas e importadores de la Denominación.

BODEGA FILLABOA, LANZA LA FILLABOA 1898, 2016

0

 

Masaveu Bodegas, y más concretamente Bodega Fillaboa  acaba de sacar al mercado la nueva añada de su vino La Fillaboa 1898, correspondiente a la añada 2016, cuya primera saca ha sido de 6.636 botellas. Esta añada calificada Excelente por el Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas ha permanecido sobre sus propias Lías finas durante seis años, en depósitos de acero inoxidable, y es considerada una de las mejores cosechas de la historia de Bodega Fillaboa, por sus inmejorables condiciones de maduración y estado sanitario. La nueva añada demuestra así, el gran comportamiento, y envejecimiento del albariño Fillaboa a lo largo del tiempo, resultando un vino blanco de guarda especial y único.

Masaveu Bodegas realizará en los próximos años una segunda saca de añada con otras 6.000 botellas manteniendo la crianza sobre Lías hasta su embotellado.

La escacez y prestigio de este vino provocan, que se agote practicamente antes de que salga la siguiente añada al mercado.

MARQUÉS DE RISCAL GRAN RESERVA 2016

0

Herederos del Marqués de Riscal están de enhorabuena, tras las destacadas calificaciones que sus vinos gran reserva han recibido de los editores de la revista Wine Enthusiast. Su icono Marqués del Riscal Gran Reserva 2016 ha sido incluído en el listado, de los 100 mejores vinos 2022, que esta prestigiosa revista publica anualmente, en el puesto 39 con 95 puntos.

Por su parte, Marqués del Riscal 150 Aniversario ha sido calificado recientemente con 99 puntos por esa misma publicación. Sin duda dos grandes noticias, que recogen el esfuerzo, que Herederos del Marqués de Riscal realiza desde hace más de 160 años con sus vinos gran reserva, donde gozan de mucho prestigio por su excelente potencial de guarda.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.