Inicio Blog Página 106

PROYECTO I+D OIVINA EN COLABORACIÓN CON PAGOS DE ARAIZ

0

El proyecto de I+D Oivina, coordinado por la bodega Pagos de Araiz, perteneciente a Masaveu Bodegas ha finalizado con éxito consiguiendo de esta manera,  el desarrollo de un modelo predictivo para luchar contra el oídio, causado por el hongo Uncínula Nevátor. El proyecto consigue así frenadura de las enfermedades más graves para el viñedo y que produce grandes pérdidas de cosecha e impactos económicos. Los fungicidas químicos se aplican de forma sistemática sin tener en cuenta el nivel de riesgo real, cuando muchas de las aplicaciones de estos productos son prescindibles, generan un gasto económico innecesario, se acumulan en suelos y filtran acuíferos dañando el medio ambiente e incluso la salud humana.

Para hacer frente a esta situación Oivina proponía el desarrollo de un modelo predictivo para el oídio. Los datos obtenidos y expuestos en la Jornada de Presentación de Resultados del proyecto Evena (Olite), así lo expresan: la herramienta desarrollada en los últimos meses para la detención temprana de la plaga de oídio funciona.

RAPHAEL OFRECERÁ UN 2º CONCIERTO EN BODEGAS GONZALEZ BYASS JEREZ

0

Las Bodegas González Byass en Jerez acogerá dos conciertos de Raphael, durante los días 28 y 29 de Julio. Las míticas canciones de este artista completarán la programación de “Veranea en la Bodega”: una propuesta cultural, gastronómica, musical y experiencial, que ofrece esta Familia de Vino para descubrir los rincones de sus bodegas y jardines, degustar sus vinos, vivir la cultura y saborear la mejor gastronomía.

BODEGA CHOZAS CARRASCAL, D.O. PAGO CHOZAS CARRASCAL

0

El salto cualitativo de los vinos valencianos en general y su reconocimiento nacional e internacional en los últimos años ha sido más que sobresaliente. Atras ha quedado el contencioso cerrado en el año 2021 entre la D.O. Valencia y la D.O. Utiel Requena, el típico estigma de los graneles valencianos y ahora se contempla con admiración sus cavas y vinos, así como algunas denominaciones de Pago, como Chozas Carrascal. Todo un ejemplo de por donde se debe de ir para prestigiar una zona. Estamos seguros que con estas mimbres 2023 será la gran eclosión de estos vinos mediterráneos con las variedades Bobal, Monastrell y Macabeo como sus buques insigneas.

Uno de los artífices del éxito se lo debemos entre otros a la familia encabezada por Maria José Lopez- Peidro y Julián López, que ya en el año 90 del siglo pasado adquirió esta finca y dos años después plantaron 11 variedades diferentes de uva. El continuo aprendizaje del vino, sus variedades, la paciencia, observación y estudio culminaron en el año 2003 con su primera vinificación. “La uva es la que manda y nosotros nos adaptamos a su significado”, figura como parte fundamental de esa realidad. Un continuo proceso de aprendizaje que hace que los vinos de Bodega Chozas Carrascal esté en una evolución permanente, añada tras añada. Así colaboran con la Universidad de Valencia y la Politécnica de Valencia en la transformación de sus vinos y formas de comprensión del viñedo. Uno de sus estudios ha sido el efecto de la poda sobre el contenido en polifenoles de la uva y sus características sensoriales en la variedad Bobal o la composición de vinos de Tempranillo y Cabernet Sauvignon fermentados y conservados en depósitos de hormigón, acero inoxidable y barrica.

En el año 2002 se construye la bodega y se reforma la casa del siglo XIX. Posteriormente en el año 2013 se amplía la bodega. El vino es el que manda y sus nuevas necesidades requieren nuevas instalaciones. Esa sigue siendo la realidad en Chozas Carrascal: “la continua evolución del vino. Las tendencias del consumidor. Todo en aras de elaborar grandes propuestas”.

Una de las peculiaridades diferenciadora de esta bodega que en el año 2012 obtuvo del gobierno la consideración de Vino de Pago es su viñedo situado a una altitud de 750/840 metros de altitud cercana a sierra Moreno. Uno de los más fríos de la comarca con grandes diferencias térmicas entre el día y la noche. Esto da pie a maduraciones lentas, que imprime mayor frescura al vino. El viento impide las heladas y mejora el estado sanitario de la uva, pero por contra los rendimientos son más bajo; o lo que es lo mismo, la calidad prima sobre la cantidad.

Chozas de Carrascal apuesta por los coupages frente a los vinos monovarietales y en su largo y extensa gamas de vinos tenemos en el mercado varios grupos. Los vinos de parcela con las marcas Materia y Mudare. Vinos de pago: Las Tres, Las Ocho, Las Cuatro y Cabernet Familiar. Vinos de Finca: Amma Tinto, Amma Blanco. Los D.O. Cava Unique, Roxanne y Eterno Gran Reserva y finalmente los de la D.O.P. Utiel Requena Rose Marine y las Dosces Tinto y Blanco.

La combinación de factores tecnológicos, humanos, metereológicos y geográficos hacen de los vinos de Bodegas Choza de Carrascal exclusivos. Una segunda generación, María José Lopez-Peidro y Julián Lopez han recogido el testigo de sus proginitores abriendo nuevos horizontes para la bodega como el enoturismo y su posicionamiento en el mercado.

La Finca Chozas Carrascal se encuentra ubicada en San Antonio de Requena, a medio camino entre las poblaciones de Requena Y Utiel.

En las páginas de solwines.es tendremos proximamente la oportudidad de comentar alguno de sus vinos y por qué no su aceite virgen extra elaborado con la variedad de aceituna tan nuestra como es la Cornicabra en donde la finca dispone de 18 hectáreas de olivos alguno de ellos milenario.

Pago Chozas Carrascal

Vereda de San Antonio

46390 San Antonio (Requena-Valencia)

Ricardo G.

TIM ATKIN AVENTURA UN GRAN FUTURO A LA D.O. RIBERA DEL DUERO

0

Ya lo vaticinaba en su anterior visita a la D.O. Ribera del Duero, y lo certifica tras lo que define como una “experiencia apasionante en un momento histórico”. Tim Atkin no tiene dudas: Ribera del Duero es una de las grandes Denominaciones de Origen del mundo. Vive una auténtica revolución creativa y su evolución es apasionante.

El experto británico Master of Wine ha catado en su última visita a la D.O. un total de 578 vinos de 160 bodegas, visitando 60 de ellas.

En la D.O. Ribera del Duero se están haciendo las cosas muy bien, y serán aún más excepcional en el futuro, porque los profesionales están demostrando un conocimiento experto del clima, de la diversidad del terruño, del potencial de la uva y de los distintos parajes. En definitiva, de la complejidad de Ribera del Duero, una realidad única e inimitable, con unas características absolutamente extremas, con un corto, pero intenso periodo de maduración, con una climatología imprevisible.

El informe publicado por el crítico y periodista británico refleja esta realidad de la Denominación de Orígen.

LUSCO 2021, D.O. RÍAS BAIXAS

0

En nuestra mesa de cata hemos reservado una vez concluída las fiestas navideñas y antes de la llegada de los Reyes de Oriente un albariño ciertamente especial como lo es Lusco 2021. Viñedos de más de 25 años en pérgola, tipico de las Rías Baixas, que en esta vendimia 2021 recuerdan a las de antaño con bajas temperaturas en verano y lluvias intermitentes que obligan a interrumpir la vendimia de finales de agosto. Una vez que la uva llega a la bodega, antes del proceso de vinificación se selecciona manualmente los racimos óptimos para este vino.

Criado en sus propias lías y fermentado con levaduras autóctonas Lusco 2021 nos enseña en su fase visual un deslumbrante color amarillo pajizo con reflejos brillantes. En nariz nos llega aromas a manzana golden, pera, algo cítricos y ciertos tostados.

Ya en boca es largo, refrescante, mineral, untuoso y persistente. Una complejidad, que invita a armonizarlo con marisco, pescados al horno (en nuestro caso lo fué con un mero), pastas frescas o cualquier tipo de arroces incluído sushi

El Pazo de Lusco es un precioso edificio del siglo XVI, situado en el municipio de Salvaterra do Miño en la subzona Condado do Tea, que a partir del año 2009 abandona su cometido de bodega, pues se construye la nueva a escasos metros. El Grupo González Byass actual propietario de la bodega siguiendo su filosofía de que sus vinos mantenga la identidad del lugar ha confiado en el trabajo de la enóloga Paula Fernández Trabanco.

La elegancia  y el porte es algo que se desarrolla y se obtiene a lo largo del tiempo. Lusco 2021 forma parte de ese exclusivo y no extenso grupos de vinos, que nunca defrauda. Sea la añada que sea. Su calidad contrastada a lo largo de los años se mantiene siempre. A eso hay que añadir una etiqueta con mucha personalidad, que en este caso se ha añadido el diseño del peregrino en su itinerario de Pazos de Lusco a Santiago de Compostela. Un homenaje “edición especial Año Santo 2021”.

Relación calidad precio excelente. Sobre los 12,5 euros. Un regalo de reyes acertado para aquellos que les gusta los buenos vinos.

González Byass tiene una logística que llega a cualquier parte del territorio español por lo que encontrar este vino es relativamente facil, si lo buscamos en tiendas especializadas o en su defecto en las vinotecas on line.

 

Ricardo G.

MONTE REAL TEMPRANILLO BLANCO 2021, PREMIO REVELACIÓN AKATAVINO

0

Uno de los vinos más origenales de la Gama Monte Real de Bodegas Riojanas, su 100% Tempranillo Blanco lanzado al mercado en otoño del 2021 ha sido elegido Vino Revelación en los XIX Premios Akatavinos 2022. Según el equipo de cata Monte Real Tempranillo Blanco 2021 es “un vino estructurado, graso, sabroso y con una excelente apuesta visual, desde el vanguardismo de su etiqueta y el tipo de botella. Un blanco con buen reflejo floral y con notas especiadas como la pimienta blanca. En boca se siente la fruta como si cada sorbo fuese un mordisco, un blanco de vivaz acidez y alegría”.

2022 UN AÑO LLENO DE EMOCIONES PARA LA D.O. MONTSANT

0

La Denominación de Origen Montsant pone punto final al año de su 20 Aniversario. Un 2022 lleno de emociones y encuentros tanto con profesionles del sector, como con los propios miembros de la familia y, los seguidores de los vinos Montsant. Un año de celebración que ha servido para empezar a poner las primeras piedras de lo que serán los próximos vinos de la D.O.

La programación de actividades durante el 2022 arrancaba con una gira por las escuelas especializadas del sector, que permitía a los responsables de la D.O. acercar sus vinos, su filosofía y manera de hacer. También, ha habido momentos para la celebración como la del mes de julio en el Palau Robert de Barcelona. Finalmente una gala de clausura del aniversario, sirvió también para celebrar la tercera edición de los Premios Montsant, unos galardones que reconocen la labor de aquellos, que con su trabajo forman parte del día a día de la D.O. Montsant.

Un año que ha pesar de lo complicado se han vendimiado 7,5 millones de kilos de uvas de muy buena calidad. También el 2022 ha estado marcado por la presentación de un nuevo sistema de diferenciación de los distintios de garantía de orígen y calidad, D.O. Montsant. Ahora se presenta 2023 como un ejercicio de renovadas energías y esperanzas.

LA LOCA VENDIMIA 2022 EN MARIMAR ESTATE

0

Nunca llueve a gusto de todos, pero si no llueve nunca y el calor aprieta a nadie sin discusión alguna le gusta. Eso es precisamente lo que sucede a nivel mundial en los viñedos por el preocupante cambio climático y que durante muchos años lleva la Familia Torres advirtiendo e intentando mitigar.

Ya la vendimia 2022 ha sido de las más complicadas en casi toda Europa, pero si cruzamos el charco en Sebastopol (California) ha sucedido lo mismo. Según Marimar Torres, “Este año tuvimos la peor ola de calor nunca vivida. Justo en septiembre, cuando estábamos empezando a recoger la uva, la variedad Chardonnay, Albariño y Pinot Noir maduraron al mismo tiempo. Tuvimos que vendimiarlo todo en dos semanas trabajando desde las 2 de la madrugada, incluídos los fines de semana”.

El resultado lo mismo que en Europa; rendimientos muy bajos, pero de una calidad excelente. Una realidad, la del cambio climático común en casi todo el planeta y en la que todos tenemos que involucrarnos para que esto no vaya a más.

En el momento que escribo estas líneas una ola glaciar histórica está congelando Nueva York con consecuencias nefastas para la población. En España un clima cálido casi primaveral nos acompaña las navidades y los pantanos en mínimos históricos.

Familia Torres lleva años trabajando para que la convivencia medioambiental en la elaboración de sus vinos sea compatible con el entorno. Un ejemplo que todos tenemos que concienciarnos.

Ricardo G.

LOS 100 MEJORES VINOS DONDE SE INCLUYE ALTA ALELLA MIRGIN OPUS

0

Wine Enthusiast ha elegido el cava Alta Alella Mirgin Opus, Paraje Calificado Vallcirera como uno de los 100 mejores vinos 2022. Para definir esta estudiada selección, se han catado a ciegas y puntuado hasta 21.000 referencias de 17 países. Su “atractivo y esquicitez” son, según la prestigiosa revista estadounidense, uno de los valores para entrar en “The Enthusiast 100”.

TATUM ERGO ROSÉ PINOT NOIR 2020

0

Los colores patrios sobrevuelan el horizonte internacional, cuando surgen propuestas como Tatum Ergo Rosé capaces de situarse en el olimpo de los grandes Champagnes, Prossecos, Franciacorta, Tasmania, Crémant, California, Sekt Austria o cualquier espumoso que se precie. Ya en su curriculum le viene el título de mejor cava rosado de España por parte de un importante elenco de críticos de vinos, pero al margen de cualquier “condecoración” ciertamente merecida. Lo importante son las sensaciones y emociones que nos produce cada sorbo de este mayestático cava.

Todo empieza cuando en el año 2000 Bodegas Hispanosuizas  planta la variedad pinot noir sobre suelo calizo arcilloso en Requena (Valencia). A partir de entonces empieza el trabajo de Pablo Ossorio y su equipo, quien con mimo, observancia y mucho trabajo han desarrollado un viñedo único. Un Grand Cru español y valenciano cuidado con esmero y elegancia capaz de producir semejante espumoso.

Ya en plena cata Tantum Ergo Rosé 2020 rompe en copa con una finísima burbuja. De color diamante rosa en nariz nos viene aromas de gran intensidad a frutos del bosque, panadería y ciertos recuerdos vainilla lejana de la barrica. En boca es amplio, cremoso, equilibrado y con un final largo.

Un cava que se toma solo sin acompañamiento, disfrutando cada sorbo como si de un elexir se tratara, al menos la primera copa. Luego se armoniza perfectamente con sushi, tartar de pescado (salmón o atún), jamón o un guiso contundente que contrareste esa voluminosa frescura de Tatum Ergo Rosé.

Como todas las etiquetas de Bodegas Hispanosuizas la botella mejor vestida casi imposible: rojo metálico sobre marco negro. Soberbia elegancia. A nadie le deja indiferente.

Su precio inmejorable en cuanto a relación calidad precio, sobre los 24 euros.

Encontrar una botella solamente en vinotecas y directamente on line a la bodega.

 

Ricardo G.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.