Inicio Blog Página 10

CLOS DE LÔM ARBEQUINA, ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA

0

La Arbequina es una variedad de aceituna principalmente dedicada para la elaboración de aceites de oliva virgen extra enrraizada en Palestina, y dado su carácter mediterráneo en el siglo XVII la duquesa de Cardona la introdujo en España en el municipio de Arbeca (posiblemente de ahí su nombre) en la provincia de Lérida.

La poca estabilidad de este aceite invita a un consumo más rápido. De no mucho más de un año desde su “puesta en escena”; de ahí que no se envasen en formatos de más de 500 ml. Eso no impide a que gracias a sus características morfológicas: aromático, dulzón, afrutado, con notas de manzana verde, almendras y suave (escaso amargor y picor típico de otras variedades) estemos ante un aceite virgen extra de una calidad excepcional, como este Clos de Lôm Arbequina, elevado a la categoría de los aceites premiuns, que por fortuna podemos disfrutar.

Efectivamente, esta finca situada en Fontanars del Alforins (Valencia) con olivares cuya edad media tiene 25 años es propiedad de la familia Serratosa. Una apuesta decidida por la calidad, como lo demuestra el escaso rendimiento de su masa de olivar, que no sobrepasa los 15 kilos de aceituna por árbol.

 

De color verde cristalino y limpio, Clos de Lôm Arbequina refleja unos aromas citrinos, notas frutales como manzana y plátano, matices de tomateras y hierba fresca. Su sabor es elegante, con buena intensidad grasa, complejo y profunda personalidad, que lo hacen imprescindible para potenciar una buena ensalada, pescados al horno, sobre todo a la sal, como carnes a la brasa.

Un aceite virgen extra gourmet enfocado principalmente para aquellos sibaritas de la gastronomía, que no renuncia a ningún ingrediente, que eleve a los altares un buen plato. No obstante, disfrutar de Clos de Lôm con una buena carta de panes puede ser algo sublime.

 

Ricardo G.

D.O. JUMILLA REALIZA UN INTERCAMBIO TÉCNICO CON A.O.C. BANDOL

0

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Jumilla ha realizado junto a 10 bodegas, un viaje de conocimiento e intercambio técnico con la AOC Bandol (Apellation d´Origine Controlée), una de las zonas más prestigiosas del mundo, que elabora vinos con Monastrell, situada en la región de la Provenza, en el sur de Francia.

Las bodegas de Jumilla han estado representadas por sus enólogos y gerentes acompañados por el personal del CRDOP Jumilla, y su presidente, Silvano García. El grupo ha llevado a cabo una completa agenda, en los que se han realizado catas, intercambios técnicos en viñedos y visitas a bodegas, que han incluido la Cooperativa La Cadiérence y las prestigiosas bodegas Château de Pibarnon y Domaine Tempier.

“El objetivo de este intercambio ha sido técnico, a la vez que cultural y amistoso. Por un lado, se ha conocido de primera mano la viticultura y elaboración, y también nos hemos acercado a su comercialización, dado que sus vinos se venden a precios medios y altos”; comenta Silvano García.

“Se ha hablado del cambio climático, sequía y gestión del agua, cultivo ecológico y biodinámico, y también hemos visto y catado distintos perfiles de Monastrell, según terroir y elaboración”.

NUEVA AÑADA DE CARMELO RODERO CRIANZA

0

Hablar de Bodegas Carmelo Rodero es hacerlo de la ilusión de toda una familia, del sueño que un día movió a su padre a fundar esta bodega de la Ribera del Duero, y que hoy inspira a sus hijas a continuar con la visión propia de una nueva generación, como es su nueva propuesta la añada 2022 de Carmelo Rodero Crianza, que se caracterizó por un clima extremo de pocas precipitaciones y altas temperaturas durante todo el ciclo vegetativo, en suelos con una altitud, que oscila entre los 837/862 metros. Viñedos entre 30/35 años de edad mayormente de la variedad Tempranillo con un aporte del 10% de Cabernet Sauvignon, que imprime a Carmelo Rodero Crianza 2022 ese perfil elegante y complejo, tan característico de los vinos de Bod. Carmelo Rodero, así como patente son las notas frutales típicas del Tempranillo, como la frambuesa y la mora entrelazados con delicados matices de pan tostado y especias provenientes de su paso en barrica.

En breve desde solwines.es tendremos la oportunidad de profundizar sobre este vino tan representativo de la D.O. Ribera del Duero en nuestro panel de catas

ESTUDIO MUJERES DEL VINO 2024 EN COLABORACIÓN CON LA D.O. CATALUNYA

0

El Instituto Más Mujeres y la Asociación Mujeres del Vino, en colaboración con la D.O. Catalunya han presentado los resultados del informe Estudio Mujeres del Vino 2024, liderado por la somelier y comunicadora Meritxell Falguera. El objetivo de este estudio es dar visibilidad a la situación de las mujeres en el sector vitivinícola español.

Meritxell Falgueras y Laia Arcones, impulsoras y coordinadoras del proyecto han presentado alguno de los datos más relevantes extraídas del estudio. Una de las más destacadas es que el 62% de las encuestadas asegura vivir situaciones de desigualdad en su día a día laboral, y 2 de cada 5 mujeres afirman que, por el solo hecho de ser mujer, su crecimiento personal se ha visto limitado.

Según Laia Arcones, fundadora del Instituto Más Mujeres, “la situación en el sector del vino no es muy diferente de los otros ámbitos históricamente masculinizados. A pesar de los avances conseguidos, continúan existiendo barreras de género, que dificultan el acceso al liderazgo y al reconocimiento profesional por parte de las mujeres. Es hora de pasar a la acción y construir un sector del vino más justo, inclusivo e igualitario”.

ENTRECANALES DOMECQ E HIJOS SE DESVINCULA DE BODEGAS PEÑASCAL

0

Entrecanales Domecq e Hijos (EDH) ha anunciado formalmente la separación de Bodegas Peñascal. Se trata de una decisión estratégica, que se adoptó tras una profunda revisión del mercado, con el objetivo de dar respuesta a sus nuevos desafíos.

A partir de aquí, ambas compañías se gestionarán de manera independiente y seguirán caminos diferentes. Entrecanales Domecq e Hijos, centrada en los proyectos boutique de alta calidad y la identidad a largo plazo de sus marcas buscando consolidar su liderazgo en el sector. Mientras que Bodegas Peñascal, por su parte, inicia una nueva etapa, como una nueva empresa enfocada a mercados de mayor volumen y flexibilidad con la innovación como principal elemento diferenciador.

NUEVA AÑADA PANTOCRATOR 2015 DE BODEGAS TARÓN

0

“La legendaría capacidad de guarda de los grandes vinos de Rioja Alta elevada a la máxima expresión”. Así, se define Pantocrator 2015, el vino más excepcional de Bodegas Tarón, que ya se encuentra en el mercado con miras de convertirse nuevamente en uno de los más espectaculares de Rioja. Un vino de guarda de edición limitada, que solamente se produce en añadas excelentes, como la de 2015.

Como explica la enóloga de la bodega, Laura Manzanos: Pantocrator 2015 es un monovarietal Tempranillo con uvas seleccionadas procedentes de los mejores viñedos propiedad de la bodega, con una edad media de 50 años y situadas al cobijo de los montes Obarenes. Con viñas plantadas en vaso y en suelos arcillosos-calcáreos, su fruto se vendimia a mano practicando viticultura respetuosa con el medio ambiente en pro de vinos de calidad.

Su PVP recomendado se sitúa en los 30,60 años.

LA FELISA 2022, D.O. RIBERA DEL DUERO

0

Cuando publiquemos este artículo seguro que estará ya en la calle, la añada 2023 de uno de los vinos que marcan, tal vez uno de los caminos donde pueden transcurrir las grandes referencias de la Ribera del Duero. Fuertes raíces de donde provienen las uvas 100% Tinta Fina de este vino; viñedos de entre 25/30 años injertados con el clon más auténtico de la variedad. Algunos datan de 1924, unido al reconocimiento explícito a Felisa Espinosa “La Feli”, madre y abuela de la tercera y cuarta generación de Bod. Emilio Moro son valores añadidos, para comprender y valorar este mayestático vino caracterizado por una densidad aromática única, mostrando todo el potencial de la fruta y una densidad en boca elegante, al mismo tiempo que un ataque suave, pero contundente.

Para la ocasión La Felisa está envuelto por una botella de máxima calidad y vestida con una etiqueta distinguida, como cerrada por un corcho de gran calidad.

Tras los prologómetros del descorcho, al decantarlo en la copa observamos un intenso color granate cereza, que ya indica la calidad del vino. Aromas seductores a fruta roja como la grosella negra, y mora, algo confitadas nos va envolviendo el vino, que, con una entrada suave en boca, pero al mismo tiempo opulento, estructurado, intenso y agradable, con una magnífica y equilibrada acidez.

La Felisa 2022 es un vino tinto tan delicado y sutil, que invita apurar la copa y servirse otra. Su versatilidad le confiere la posibilidad de armonizar hasta con una ensalada, pues la calidad de este vino no necesita acompañamiento alguno para demostrar su enorme potencial. No obstante, es un fiel “amigo” de pescados grasos, buenos quesos, carnes rojas guisadas o barbacoas, así como con embutidos ibéricos.

Señero, castellano y varietal. La Felisa 2022 está en tiendas especializadas sobre los 27,50 euros. Un vino espléndido para homenajear a nuestros comensales, como lo ha hecho esta familia a una de las raíces que sustenta la familia: Felisa Espinosa, “La Feli”.

Ricardo G.

VEUVE CLICQUOT PRESENTA LA GRANDE DAME 2018

0

Veuve Clicquot acaba de lanzar la nueva añada 2018 de La Grande Dame, una cuvée de prestigio, que rinde homenaje a la audacia de Madame Clicquot, la pionera en la industria del champagne que convirtió Veuve Clicquot en una de las marcas más reconocida del mundo. En su honor, la Grande Dame 2018 se presenta como la expresión más pura de L´Art du Pinot Noir.

Desde hace más de dos siglos, Veuve Clicquot ha perfeccionado el arte de trabajar el Pinot Noir, una variedad de uva que Madame Clicquot consideraba única para elaborar los mejores vinos blancos. Además, esta variedad posee una extraordinaria capacidad para expresar el terruño del champagne.

La primera edición de La Grande Dame se lanzó en 1972, con la cosecha de 1962, para conmemorar el bicentenario de la Maison. Hoy, con su vigésimo quinta añada, La Grande Dame 2018 se reafirma como la máxima expresión del Pinot Noir, un vino de estructura, elegancia y complejidad.

Su PVP recomendado es de 220 euros botella.

HACIENDA LÓPEZ DE HARO REFUERZA SU APUESTA DE ENOTURISMO PERSONALIZADO

0

Hacienda López de Haro refuerza su apuesta por un enoturismo personalizado, pensando para distintos perfiles de amantes de la cultura del vino y el paisaje. Esta primavera la bodega ofrece experiencias adaptadas a cada visitante, desde familias que buscan una jornada didáctica y divertida hasta aventureros, que desean sumergirse en los viñedos de una forma diferente o quienes quieren aplicarse en la historia del vino y su proceso de elaboración.

Esta primavera incorpora la experiencia “Miel y Vino”, una propuesta pensada para familias, que combina dos tradiciones locales: la apicultura y la viticultura. En colaboración con La Mielería de Ventosa (La Rioja) esta experiencia permite descubrir de primera mano el proceso de elaboración de la miel y el vino, con visita a ambas instalaciones.

Para los amantes de la naturaleza y la aventura, la bodega propone “Explora Sonsierra”, un programa con dos opciones, que permite descubrir el territorio de una manera activa; bien recorriendo los viñedos por la ruta de la bicicleta eléctrica, o bien con la ruta en kayak por el Ebro ofreciendo una perspectiva diferente del paisaje, combinando un paseo fluvial con un almuerzo en la ribera y una visita a la bodega.

EMINA ALBARIÑO: SU PRIMER VINO EN RÍAS BAIXAS

0

“Con Emina seguimos ampliando nuestra gama con un producto que conecta con las nuevas tendencias de consumo, pero al mismo tiempo mantiene viva la esencia de nuestra filosofía: elaborar vinos que emocionen, que cuenten historia, y que respeten la tierra de donde nacen”, así ha presentado Paloma Moro, presidenta de Bodegas Emina, su último vino en salir al mercado y que ya está disponible.

Emina Albariño se elabora en Salvaterra de Miño (Pontevedra), un albariño único de uvas procedentes de dos subzonas con mucha identidad dentro de la DO Rías Baixas, que son Condado do Tea y Val do Salnés.

Un terroir atlántico que caracteriza los vinos de esta denominación de origen gallega, donde su variedad reina alcanza su mayor potencial; Albariño es la única casta protegida especialmente en España.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.