Inicio Blog

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

0

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón de la comarca de Utiel-Requena ha sido distinguido con una medalla de plata en los prestigiosos Decanter World Wine Awards 2025 (DWWA); el concurso más grande e influyente a nivel mundial, reconocido por su rigoroso proceso de avaluación a ciegas.

Lo Alto Tardana 2023 rinde homenaje al paisaje y al carácter de la zona. Elaborado exclusivamente con la variedad Tardana, autóctona de Valencia, este vino destaca por su autenticidad y frescura. Este reconocimiento internacional reafirma el compromiso de Lo Alto con la elaboración de vinos, que expresan la singularidad del territorio y la singularidad de las variedades autóctonas.

VINTAE COMPRA A DIAGEO EL VERMUT EL BANDARRA

0

La compañía de vinos Vintae ha adquirido el 100% del vermut El Bandarra, tras cerrar la compra de la participación que hasta ahora mantenía Diageo en la marca. Con esta operación, Vintae consolida su apuesta por productos de calidad, más allá del vino y refuerza su presencia en el segmento del aperitivo con uno de los vermuts más reconocibles del mercado.

Uno de los pilares fundamentales de esta nueva etapa es la continuidad en la elaboración. Vermut El Bandarra seguirá produciéndose en Cataluña por Casa Berger, la histórica bodega del Penedés, donde se ha elaborado desde su nacimiento, con quien Vintae mantiene un acuerdo estable, que garantiza la autenticidad del producto y su carácter original.

“Esta operación refuerza nuestro compromiso con los productos con alma, bien hechos y con una historia auténtica detrás. El Bandarra es un vermut que conecta con la gente por su sabor, su imágen y su actitud desenfadada, y seguiremos apostando por él sin alterar su esencia”, señalan desde Vintae.

LA GARNACHA DE ZARAGOZA SE REIVINDICA EN TIMES SQUARE

0

La Garnacha de Zaragoza ha aparecido en las pantallas de Time Square de la mano de Grandes Vinos y su campaña Garnacha 10. Una acción pionera en el sector vitivinícola nacional y en Aragón, donde se ha viralizado por su originalidad. La bodega lider de la DO Cariñena quiere rendir homenaje a “La Uva que te hace volar” creando el mayor mural del mundo de Embajadores de la Garnacha. Durante 24 horas, las pantallas LED de la plaza más transitada del mundo ha mostrado la Garnacha zaragozana a las 400.000 personas que pasan diariamente por este punto neurálgico de Manhattan.

Grandes Vinos cuenta con las viñas de Garnachas más antiguas de la Denominación de Origen Cariñena y produce 10 expresiones diferentes de esta uva: blancos, rosados, tintos, vino naranja, sin alcohol, baja graduación y distintas crianzas. 10 Garnachas distintas para 10 maneras de ser que se adapta a cualquier momento, estado de ánimo o maridaje.

EDULIS CRIANZA 2021 EN LOS TOP 100 DE WINE ENTHUSIAST

0

Bodegas Altanza celebra un nuevo hito en su trayectoria: Altanza Crianza 2021; 100% Tempranillo, Rioja ha sido seleccionado por la prestigiosa revista norteamericana Wine Enthusiast como uno de los Top 100 Best Buy Wines 2025, alcanzando el puesto 49º con 92 puntos.

“En cada cosecha buscamos un Crianza, que muestre fruta viva, un toque de chocolate, taninos jugosos y un final sabroso. Es la esencia de nuestro Tempranillo en Rioja. El trabajo de todo un año ahora se ve recompensado. Una prueba de que ofrecer gran calidad a buen precio sí es posible”, afirma Carlos Ferreiro, enólogo de Altanza.

Altanza Crianza 2021 es un vino elaborado exclusivamente con la variedad Tempranillo, uva emblemática de Rioja. Criado en barricas de roble francés, destaca por su equilibrio entre fruta roja fresca. Notas especiadas y un final sedoso y persistente. Un vino versátil, perfecto tanto para acompañar gastronomía tradicional, como para disfrutarse por sí solo.

PAZO DE RUBIANES, ALBARIÑO 2024, D.O. RÍAS BAIXAS

0

Hay vinos, referencias que al catarlos cuesta mucho abstraernos de importantes elementos que lo rodean como es en este caso Pazo de Rubianes. Su conexión con Villagarcía de Arousa, la belleza de los jardines versallescos que lo rodean, su “bosque” de Camelias, que sirve además para elaborar una gama de cosmética única, el propio pazo, que albergó en muchos veranos a príncipes y reyes, como insignes familias de la sociedad burguesa española. Las 25 hectáreas de viñedo con vistas a la Ría, que configura una personalidad a todos sus vinos y finalmente las personas: la familia Ozores de Urcola, Paloma Rey Fernández-Latorre. Todos ellos personajes ilustres de Galicia y finalmente Guillermo “Ermo” en la dirección técnica de la bodega, al que le tengo un enorme aprecio.

Todas estas notas te vienen a la mente cada vez que tienes en una mesa de cata una botella de Pazo de Rubianes. Vaya por delante, que esto me sucede en determinadas catas, cuando detrás de una etiqueta hay mucha historia que contar.

Pazo de Rubianes, 100% Albariño se podría etiquetar como el “vino de las camelias”, donde sus viñedos están rodeados de más de 800 especies botánicas y la belleza de las camelias conviven junto al emparrado de albariño, que se cosecha a mano en cajas de 15 kilos. Su proceso de elaboración se materializa con 3 meses sobre sus lías, un control exhaustivo de temperatura en todo su proceso de vinificación y finalizada su maceración se procede al sangrado obteniendo el mosto flor.

Un vino expresivo de color amarillo pajizo brillante y claro, que en nariz nos presenta su carácter frutal. Recuerdos a notas tropicales, melocotón, ciruela amarilla impregnada de ciertos matices florales como el jazmín.

Tiene una entrada sedosa en boca, es intenso, fresco, ligero y retrogusto mineral. La perfecta personalidad de la variedad Albariño siempre presente para armonizar con mariscos, arroces y quesos cremosos, aunque no necesita de estos “ingrediente” necesariamente para disfrutar de una copa de Pazo de Rubianes, en cualquier hora del día.

Es verdad que más de 600 años de historia del pazo dan para escribir un libro, pero con un sorbo de este vino podemos resumir la grandeza de los albariños gallegos de Rías Baixas.

Su PVP recomendado rondan los 20 euros. Una atractiva y sugerente propuesta.

Ricardo G.

ÁLVARO IZQUIERDO NUEVO DIRECTOR GENERAL DE BOD. VIÑA MAYOR

0

Álvaro Izquierdo (Madrid 1988) asume desde mayo de 2025 la doble responsabilidad de la dirección técnica y dirección general de Bodegas Viña Mayor (Ribera del Duero).

“Viña Mayor cuenta con un viñedo muy hetereogéneo en cuanto a variedades: Tempranillo, Bobal, Palo Alto, Garnacha, Castellana Blanca, Albillo, Airén, Viura, Benedito y muchas otras por descubrir. Junto a la enorme variedad de suelos nos permite una maduración y vendimia escalonada, donde este año se ha acelerado gracias al agua de invierno y donde la planta llegó al plantean de acumulación de azúcares a finales de agosto” añade Izquierdo.

NACE EL ESPUMOSO CORPINNAT RECAREDO L´INFINIT

0

Con más de cien años de historia y un espíritu innovador la familia y el equipo Recaredo presentan L´Infinit, un nuevo proyecto de vinos espumosos Corpinnat.

“Queremos que el territorio Corpinnat se posicione como región de referencia mundial en vinos espumosos. L´Infinit es una oportunidad de amar este paisaje sin límites y de seguir viviendo de una pasión inagotable: elaborar vinos espumosos que sean un retrato vivo de su origen”, explica Ton Mata, tercera generación de la familia Recaredo.

Recaredo L´Infinit se elabora a partir de un mosaico de viñedos singulares del territorio Corpinnat trabajados en ecológico por viticultores con quienes la familia comparte valores y una manera de entenderlos y trabajarlos. La variedad autóctona del Penedés, la Xarel.Lo es la base, pero el proyecto también integra variedades menos habituales para Recaredo, como la Garnacha Negra vinificada en blanco, la Xarel.Lo Vermell, la Malvasía de Sitges o el Sumoll, que aportan frescura, elegancia y singularidad.

LÓPEZ CRISTÓBAL PARCELA UNO 2021, D.O. RIBERA DEL DUERO

0

De tierras cántabras esta familia antaño de ganaderos recala en la Ribera del Duero apostando seriamente por el vino.El año pasado cumplieron su 30º aniversario. Recordando esta efeméride lanzaron López Cristóbal Parcela Uno. Un vino que nació de las viñas de la parcela Valera su primera adquisición y embrión de sus vinos, que posteriormente surgieron de otras parcelas, que se fueron integrando a la bodega.

López Cristóbal Parcela Uno 2021 es posiblemente la propuesta más personal de Santiago y su hijo Galo. Viña plantada en los años 80, de Tinta Fina, curiosamente, refleja el presente y el futuro de los vinos de la Ribera del Duero de calidad.

De color cereza intenso, como intenso en nariz nos vienen notas de fruta negra, ciruela, especiado y rico en matices, donde con una entrada suave en boca aparecen esos taninos agradables y bien integrado de los buenos vinos, así como ciertos recuerdos tostados de la madera, lo que demuestra la buena estructura y sintonía de este vino, que tan solo se han producido 15.000 botellas.

Bien vestida la botella, con tonos predominantes en negro, López Cristóbal Parcela Uno armoniza muy bien con quesos semicurados, arroces, caza y carnes rojas. También estructura bien con ciertos platos de corte indú bien especiado.

Su precio recomendado se sitúa entre los 29,50 euros, lo que influye para disfrutarlo solamente en ocasiones determinadas.

Ricardo G.

BODEGAS LA HORRA INAUGURA SUS NUEVAS INSTALACIONES

0

Bodegas LA HORRA, situada en la Ribera del Duero, acaba de inaugurar su nueva bodega proyectada por Carme Pinós, Premio Nacional de Arquitectura, bajo criterios de sostenibilidad, integrada en el paisaje e inspirada en la arquitectura tradicional de las bodegas de la zona.

Según Mario Rotllant presidente del grupo RODA, “Tras 16 años desde que iniciáramos nuestra andadura en Ribera del Duero, encontrando una zona inigualable  para la elaboración de Tempranillo, hoy damos un gran paso al inaugurar la bodega definitiva, sostenible y de alta eficiencia energética”.

La finca, que ocupa 25 hectáreas entre viñedos y bosque de pinos, se ubica en la Ribera del Duero burgalesa, en el término municipal de La Horra, en un paraje, al norte del camino de Anguix.

La nueva bodega se ha construido al borde de un pinar, en la parte norte de la finca y ocupa 4.700 metros cuadrados, que se destinan a la elaboración, la crianza en barrica y al botellero, así como a una zona de exposición y venta directa. Las naves existentes anteriormente sirven ahora como centro logístico y área de expedición.

Enhorabuena a todos los miembros del grupo RODA por esta apuesta en la Ribera del Duero, que desde que empezó su andadura en el año 2009 Corimbo y posteriormente Corimbo I sus vinos son ya propuestas de referencia considerados entre los grandes vinos de la Denominación de Origen.

 

 

ANGEL DE VIÑAS RECUPERARÁ UN VIÑEDO VIEJO DEL ALTO TURIA

0

La iniciativa Ángel de Viñas, impulsada por González Byass y su Fundación con el objetivo de recuperar y conservar viñedos antiguos en peligro de extinción, continúa su proyección con la incorporación de un nuevo viñedo en la DO Valencia.

La bodega Baldovar 923 está ubicada en el Alto Turia, una subzona montañosa y de elevada altitud dentro de la denominación, que toma su nombre del pueblo en que se encuentra y de su altitud, trabajando una viticultura ecológica y de baja intervención en parcelas de viñedo viejo situadas en pequeñas aldeas, hoy casi despobladas.

En concreto, esta nueva fase de Ángel de Viñas se centrará en la recuperación de parcelas de gran valor histórico y enológico (variedad Merseguera, plantadas en 1968), Masecillo Sergio (variedad Merseguera plantada en 1975) y Hoya del Chopo (variedad Bobal plantada en 1984). Todas ellas reflejan la riqueza de las variedades autóctonas de la denominación entre las que destacan las uvas Merseguera y Bobal.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.