miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 79

VIÑAS DEL VERO CHARDONNAY 2022 BACO DE ORO

0

El jurado de este concurso, que reconoce los mejores vinos jóvenes españoles, ha premiado con este galardón  al vino 100% Chardonnay de la D.O. Somontano por tercer año consecutivo; y, el mismo galardón ha obtenido, por primera vez , Viñas del Vero Pinot Noir 2022. Un monovarietal rosado muy especial.

Viñas del Vero Chardonnay 2022 es definido por su frescura y tipicidad. Un vino blanco que se ha convertido en uno de los referentes de esta variedad en España. Procedente de viñedos seleccionados, Viñas del Vero Chardonnay sigue un proceso delicado de elaboración.

Viñas del Vero Pinot Noir 2022 se muestra sugerente y rompedor. Perfecto para disfrutarlo solo o con aperitivos, ensaladas, carpaccios, sushi, setas y arroces.

El precio recomendado de ambas propuestas se sitúa en los 9 euros.

NUEVO VALDELOSFRAILES ROSÉ

0

Bodegas Valdelosfrailes presenta en el mercado su nueva referencia, Valdelosfrailes Rosé, demostrando la apuesta de la bodega por este tipo de vinos rosados pálidos de elaboración delicada, que trasmiten elegancia y frescura.

Valdelosfrailes Rosé procede de viñedos propios en la DO Cigales plantados entre 1950/1980 en suelo calizo. Tras la vendimia, se selecionan los mejores racimos, sobre los que se realizan un suave y cuidado prensado, momento en el que se consigue este color tan único y especial. La fermentación del mosto a baja temperatura dan como resultado un vino con gran intensidad aromática, cargada de flor y fruta. Posteriormente, con una ligera crianza sobre sus lías finas, se obtiene Valdelosfrailes Rosé, un vino rosado pálido complejo y con estructura, que conserva la frescura, fructuosidad y elegancia de los grandes rosados de Cigales.

El lanzamiento de este nuevo vino responde al aumento del consumo de vinos rosados pálidos, una tendencia detectada tanto en España, como en los exigentes mercados internacionales. Su precio recomendado se sitúa en los 9,90 euros en tienda on line.

HUELLA DE MERSEGUERA, DOP VALENCIA

0

La Merseguera es una interesante variedad de uva autóctona del Levante español, que se cultiva casi en un 70% en la comarca del Alto Turia en donde se encuentra Bodega Vegamar. Blancos jóvenes, frescos, amables y frutales son una de las características más identitarias de esta variedad.

De maduración lenta, más aún cuando el viñedo se sitúa en altura, como es el caso, el equipo técnico asesorado por el enólogo Pablo Ossorio juegan un papel fundamental para obtener el mejor resultado de esta uva resistente a la sequía.

Vendimia nocturna. Una vez en la bodega a los racimos se le aplica CO2 líquido para enfriarlos, evitar así oxidaciones y concentrar más los azúcares de la uva.

En nuestra mesa de cata  tenemos una botella de Huella de Merseguera. Etiqueta bien diseñada de fondo crema con la “huella” en negro sobre información impresa también en negro.

En  copa el vino se nos presenta de color amarillo pajizo con reflejos verdosos. De media intensidad aromática en nariz aparecen notas afrutadas y ligeros matices florales.

Sabroso y fresco en boca vuelve la fruta y se diseña estructurado, redondo y agradable.

Huella de Merseguera es una de estas propuestas que seducen sobre todo para este verano, que se aventura caluroso. Armoniza con arroces de pescado, verduras a la plancha, quesos frescos y pescaítos fritos.

Su precio sobre los 9 euros es otro de los valores atractivos a tener en cuenta. Adquirirlo depende en qué comunidades autónomas nos encontramos es más o menos facil encontrarlo. No obstante siempre quedan las tiendas especializadas o la compra on line directamente en bodega.

 

Ricardo G.

NOBU HOTEL SAN SEBASTIÁN NUEVO CONCEPTO GASTRONÓMICO

0

La cadena hotelera abrirá a finales de julio su quinto hotel boutique de carácter gastronómico en San Sebastián, ubicado en el antiguo Palacio Vista Eder, en el paseo Mirasancha, uno de los últimos edificios históricos de la bahía de La Concha, diseñado por el arquitecto Francisco Urcola.

Nobu San Sebastián contará entre otras instalaciones con 17 habitaciones y suites lujosamente diseñadas, y con el icónico restaurante japonés, Nobu dirigido por el chef francés Yannick Lahou y el japonés Hideaki Mizushima. Una exclusiva experiencia que cumple con los altos estándares de los clientes leales a Nobu, y que brinda un nuevo concepto culinario en la capital donostierra, conocida por su restauración de prestigio mundial.

PRESCRIPTORES DE REINO UNIDO VISITAN LA DO RÍAS BAIXAS

0

Seis prescriptores de Reino Unido han visitado la DO Rías Baixas. Son destacados profesionales del sector; cuatro de ellos con importantes premios y escritores de vino, mientras que Miguel Crunia es sumiller, Embajador del Vino Español y escritor. El objetivo de este viaje es conocer el territorio Rías Baixas, descubrir de primera mano el trabajo que están llevando a cabo las bodegas, así como ampliar sus conocimientos sobre sobre los vinos que se elaboran en la Denominación de Origen.

En 2022, 79 bodegas de la DO Rías Baixas exportaron a Reino Unido y según Miguel Crunia “los vinos de Rías Baixas están muy implantados en el mercado escocés, los encuentras en todas las cartas de los restaurantes. De hecho el consumidor final sabe que son gallegos, pero quizás el nuevo reto es dar más visibilidad a la DO Rías Baixas”.

Reino Unido es el segundo destino de los vinos de Rías Baixas en el extranjero. Las ventas en ese país representa el 20% de las exportaciones.

CAN FEIXES BLANC SELECCIÓ 2022, D.O. PENEDÉS

0

Casi coincidiendo con la reelección de uno de los hermanos Huguet en la presidencia de la D.O. Penedés hemos testado uno de los vinos blancos de referencia en la DO de la finca familiar de los Huguet desde el año 1945.

Nos encontramos con un vino blanco con alguna de las características que engrandecen la comarca del Penedés: finca de 340 hectáreas, situados a 400 metros de altitud en las tierras altas de Cabrera y Mediona, ubicado en la parte más septentrional del Penedés y una bodega al estilo château tradicional catalán donde el enoturismo es un estupendo fundamento para visitarla y catar sus excelsas elaboraciones.

Viñedos con certificado ecológico de las variedades de Chardonnay, Macabeo, Malvasía y Parella-da. Un requisito que a partir de la añada 2025 lo tendrán que tener todos los viñedos de la DO Pe-nedés. Los Huguet ya se han adelantado unos años atrás y así lo certifica la contraetiqueta de Can Feixes Blanc Selecció 2022.

Este vino joven y tras un doble proceso de selección de la uva, tanto en el viñedo como en bodega, ha sido madurado en depósitos de acero inoxidable sobre sus propias lías lo que le confiere una mayor personalidad.

En nuestra mesa de cata tenemos la botella 2609 de 101.394 numeradas que se han elaborado en esta añada 2022. Correctamente vestida con una etiqueta verde oliva con letras y marco dorado pro-cedemos a testarlo. Visualmente en copa apreciamos un vino amarillo pajizo con reflejos verdoso. Afrutado en nariz con recuerdos a melocotón y manzana golden. Toques cítricos, florales y herbá-ceo. Ya en boca resulta intenso, acidez equilibrada y un final largo con mucha presencia de la fruta. Una acertada propuesta para armonizarlo con ensaladas, verduras a la plancha, pescado blanco, ma-risco o en su defecto durante el aperitivo.

Su precio ajustado, sobre los 10 euros lo hacen más atractivo aún de lo que es. Un vino fácil de en-contrar en Cataluña, pero que se complica un poco más en otras comunidades autónomas. Un vino que recomendamos y que en tiendas especializadas les será más sencillo encontrar o en su defecto directamente on line a la bodega.

Ricardo G.

AUS PÉT NAT Y AUS ROSÉ PÉT BURBUJAS ANCESTRALES DE ALTA ALELLA

0

Desde sus inicios en 1991, Alta Alella ha destacado por sus señas de identidad: territorio, personalidad y ecología. La familia fue pionera en el año 2006 en burbujas naturales mediterráneas, siendo el primer elaborador de cava sin sulfitos con el aclamado NU, ahora conocido como Aus Bruant. Este hito marca el inicio del Celler de les Aus, proyecto liderado por Mireia Pujol- Busquets, y que homenajea a los pájaros del parque, los protagonistas de la banda sonora de sus viñedos. Vinos como Aus Pét Nat y Aus Rosé Pét Nat, salen al mercado por cuarta añada,  plasmando y consolidando el compromiso natural de la familia.

El “apellido” de los vinos procede de la abreviatura del término Pétillant-Naturel, que hace referencia al método de elaboración de estos espumosos ancestrales. Todo el proceso de elaboración es natural, sin adicción alguna de otros productos. Así son estos vinos secos ligeramente espumosos, frescos y rústicos, levemente turbios (sin deguelle) y embotellados con tapón corona en lugar de corcho y morrión.

Su precio orientativo en ambas propuestas está sobre los 12,95 euros.

MARQUÉS DE VARGAS RESERVA 2017 ENTRE LOS MEJORES VINOS DEL MUNDO, RELACIÓN CALIDAD-PRECIO

0

Marqués de Vargas Reserva 2017, entra en la selecta lista internacional The World´s Top 10 Best Valve Wine elaborada por Wine Seacher, que selecciona los diez mejores vinos del mundo relación calidad precio.

La Plataforma Wine Seacher es la base de datos de búsqueda y comparación de precios de vinos y licores más grande del mundo. Los resultados de este ranking se establecen según la media de las puntuaciones concedidas por los críticos internacionales y se organizan en cuatro categorías: en torno a 10$, 20$, 40$ y 80$. En los resultados de la lista publicada este mes de junio, Marqués de Vargas 2017 ocupa el cuarto puesto en la categoría “Top Wines around 20$ “ con una valoración global de 92 puntos.

La bodega acaba de presentar la añada 2018 de Marqués de Vargas Reserva. Un vino de finca, con la capacidad de guarda de los grandes vinos de Rioja. Se elabora con uvas de los viñedos de la “Hacienda Pradolagar” ubicados en un enclave único de la Rioja Alta. Como en el resto de referencias de la bodega, con absoluto respeto por el viñedo y su entorno. El resultado  es un vino placentero, complejo y elegante, fiel reflejo del carácter de la finca.

LOS MEJORES VINOS DE LA DOP ALICANTE SEGÚN ASPA

0

La Asociación Provincial de Sumilleres de Alicante, ASPA ha entregado sus premios a los mejores Vinos Alicante Denominación de Origen Protegida en un acto que ha tenido lugar en el Museo Arqueológico, MARQ, rodeado de sus asociados, bodegas y otras instalaciones.

En blancos, el Oro se lo ha llevado “Les Freses 2022” de la bodega dianense. “Fruto Noble Blanco” de bodega Francisco Gómez, Plata y “Enbaucador Chardonnay” de bodega Santa Catalina del Mañán Bronce, ambos del 2022.

En rosados el Oro ha recaído para “La Reserve Garnacha 2021” de bodega Heredat de Cesilia. La Plata para “Pla de Lliber 2022” de bodegas Xaló y el Bronce ha correspondido a “La Pitora Rosé” de la bodega del mismo nombre.

En cuanto a tintos el Oro ha correspondido a “Triga 2019” de bodegas Volver y “Caterina 2020” Plata para recibir el Bronce “Fuego Lento 2018”.

Finalmente, en la categoría dulce, el Oro ha sido para “Cántic del Sol Sublime” de bodegas San Vicente Ferrer de Teulada, y le siguen “Riu Rau Moscatel Selecto” de bodega Xaló y Bronce para “Nini Naturalmente Dulce” de la bodega Joan de la Casa en Benissa.

SANGRÍA LOLEA

0

Hemos transitado por una primavera extremadamente calurosa y se presagia otro tanto este verano. El cuerpo pide hidratarse, y el mejor líquido es el agua como todos sabemos, pero somos sibaritas, nos gusta compartir algunos instantes en buena compañía. Ahora es el momento de una sangría. Esa preciosa “pócima”, que forma parte de nuestra cultura enogastronómica ibérica. Tan española, como el arroz (paella) y tan discutible. Siempre la controversia, tan latina, tan nuestro de quién lo hace mejor. No puedo olvidarme de aquellos lugares en donde con un vino X, un refresco de limón, azúcar y trozos de fruta (naranja y limón) disfraza nuestro “producto nacional” a determinados turistas. En fin, en la viña del señor…

En el año 2014 una normativa europea reconoció la autoría de la sangría a España y como tal, solo en nuestro país se podía denominar así. Un año antes nacía Lolea. Una sangría natural, sin conservantes ni colorantes, ni aditivos. Con una atractiva colección de botellas se garantiza siempre la trazabilidad de la sangría. Una combinación de vino de calidad, frutas naturales y azúcar.

Lolea es una sangría que se presenta en 5 variedades diferentes en función del vino. Con la garantía del Grupo Zamora Company, propietaria de la marca se encuentra presente en más de 50 países. Atractivas botellas de lunares comparten una imagen de alegría, desenfado, frescura. Buen rollete vamos. Lolea es sinónimo también de calidad y los que amamos el vino, también tenemos esos momentos de sangría y si somos críticos con el vino, también lo somos en formato sangría.

En esta peculiar cata hemos testado tres de sus referencias:

  • LOLEA Nº 1

Tal vez la sangría más tradicional de todas. Cítricos mediterráneos, variedades de uva Tempranillo y Cabernet Sauvignon con un toque de canela son los ingredientes de esta sangría artesanal, no pasteurizada.

Ya en copa de balón ancha apreciamos ese color rojo picota cristalino y finas burbujas efervescentes. En nariz es fresca, joven; apreciamos aromas a cereza, limón, canela y fondo de algodón de azúcar. Su paso por boca es aterciopelado, carbónico, con fuerte carga frutal, dulce y recuerdos a mermelada de fruta roja.

Con rodajas de naranja o pomelo y para suavizar su dulzor unos terrones de hielo Lolea Nº1 es la sangría ideal para acompañar en el aperitivo, almuerzo o las tardes de primavera.

  • LOLEA Nº 2

Equilibrada y elegante, los cítricos mediterráneos naturales, con las variedades de uva Macabeo y Chardonnay más un toque de vainilla permite no solo disfrutarlas tal cual, sino que la imaginación permite contemplarla dentro de la coctelería, como producto base.

Una sangría de color amarillo topacio cristalino, lleno de matices. En nariz aparecen los recuerdos a la Dama de Noche por sus profundos aromas. Recuerdos de albaricoque, níspero o manzana asada. Su paso en boca es refrescante, persistente, amable y equilibrado. Unas rodajas de pomelo y hojas de menta le dan mayor empaque a una sangría especial. Para disfrutarlas en las tardes dentro de un marco relajado y de tertulia.

  • LOLEA Nº 3

Posiblemente la sangría más peculiar de las cinco que presenta Lolea. Burbujas finas la envuelven resaltando su color verdoso limpio y brillante. En nariz es delicada y sugerente. Frutal, herbáceo y recuerdos a bollería y panadería semejante a los cavas de crianza en rima. En boca es fresco con un punto de acidez resaltable al igual que su persistencia. Tal vez la sangría de “autor” más destacable de todas las propuestas de la marca.

Perfecto al aperitivo, como en el almuerzo. Las posibilidades en la coctelería son infinitas.

Hemos dejado para el final resaltar el diseño de las botellas de Lolea tan español, como original. Tal es así, que lo normal es que una vez disfrutado de las sangrías se guarde la botella para rellenarla de otros líquidos o para los mañosos les podrá servir de base para el diseño de algún tipo de elemento decorativo, pero lo esencial es remarcar la posibilidad de disfrutar de una sangría artesanal, con la garantía de los ingredientes naturales, como de las proporciones siempre iguales.

Su precio de lo más ajustado, ronda los 10 euros.

 

Ricardo G.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.