Inicio Blog Página 76

NUEVOS “VIÑEDOS SINGULARES” EN RIOJA

0

Una nueva orden del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) del Gobierno de España reconoce 15 nuevos parajes vitivinícolas de la Denominación de Origen Calificada Rioja con la distinción cualitativa de “Viñedo Singular”.

Como resultado de esta quinta orden ministerial, Rioja cuenta ya con 148 “Viñedos Singulares” de 90 titulares y una superficie total superior a 246 hectáreas. De este, son nueve operadores más los que se suman a la iniciativa, demostrando el interés del sector en este proyecto.

El Consejo Regulador de la Denominación de Origen Calificada Rioja trabaja desde 2017 de la mano del Ministerio en el desarrollo de esta cuestión de excelencia, una iniciativa pionera en el panorama vitivinícola español, que pone el foco en la singularidad de los distintos terroir, que existen en Rioja, complementando la clasificación por envejecimiento en un momento en que los vinos de ensamblaje ostentan alta cuotas de excelencia y reconocimiento.

DO RUEDA REAFIRMA SU LIDERAZGO EN EL SECTOR DEL VINO EN ESPAÑA

0

Según el último informe presentado por la consultora Nielsen IQ relativo al cierre del año 2022, la DO Rueda consolida su liderazgo en el segmento de vinos blancos de calidad con D.O. con un 42% de cuota de mercado (41,9% en 2021). Los resultados demuestran que esta denominación sigue siendo la preferida y la más consumida por los españoles.

Asimismo, en el conjunto de los vinos con D.O. de España, Rueda se alza  con el 13,9% (13,3% el año 2021), siendo la segunda D.O. en el panorama vitivinícola español tras Rioja. Se trata de un dato más que relevante teniendo en cuenta, que el consumo de vino blanco en el total de España es de 34,9%. Tintos el 61,5% y rosado 5,6%.

ZAMORA COMPANY APRUEBA LAS CUENTAS DEL 2022

0

Zamora Company ha aprobado en Junta General de Accionistas las cuentas anuales consolidadas de 2022. La compañía creció el año pasado un 20% hasta alcanzar unas ventas record de 265 millones de euros. Asimismo, obtuvo un beneficio neto de 20,8 millones de euros, un 26% más que el conseguido en 2021 (16,5 millones de euros).

El grupo mejoró en 2022 la rentabilidad en sus principales marcas y las previsiones de cierre estimadas a finales de año. De esta manera, la empresa dueña de Licor 43, Ramón Bilbao o Martin Miller´s Gin, entre otras marcas premiun, cerró el último ejercicio con un EBITDA de 46,2 millones de euros, un 8% más que el registrado el año anterior cuando la cifra fue de 42,7 millones de euros.

“Pese al entorno de incertidumbre, que hemos seguido viviendo el año pasado, el balance que hacemos del 2022 es muy positivo por varios motivos. En primer lugar, el fin de las restricciones por el Covid, que nos ayudó a recuperar nuestra facturación en la hostelería y, en segundo lugar, nuestra agenda internacional, que nos aportó más del 50% del crecimiento”, apunta Javier >Pijoan, CEO de Zamora Company.

II EDICIÓN DE SAMANIEGO IN WINE

0

La edición 2023 de “Samaniego in Wine” ya tiene fecha de celebración. Será el próximo 1 de septiembre, a partir de las 19 horas, cuando las puertas del Palacio de Samaniego se abran para este singular evento.

Cata de 8 vinos, música en directo y una selección gastronómica serán los componentes principales de Samaniego in Wine 2023. Una velada en la que los asistentes catarán un vino seleccionado en exclusiva para este evento por cada una de las bodegas seleccionadas, que representan la diversidad y el buen hacer de los vinos de esta afamada localidad de Rioja Alavesa.

En palabras de Ainhoa Navaridas, presidente de la Asociación ASOTUR, promotora de este evento, con la celebración de Samaniego in Wine: “queremos que los asistentes tengan la oportunidad para disfrutar de nuestros vinos en origen: Samaniego y conocer de primera mano las características únicas de esta pequeña localidad. Un enclave privilegiado de Rioja Alavesa, a los pies de Sierra Cantabria, marcado por un microclima único, la altitud de sus viñedos, y la diversidad como riqueza de sus suelos”.

MURUA FERMENTADO EN BARRICA 2020, D.O.Ca RIOJA

0

La personalidad y elegancia de los vinos de Bodegas Murua es incuestionable. Todas sus referencias marcan la esencia misma de la grandeza de Rioja. Tradición y modernidad en estado puro.

Recientemente reconocido en Decanter World Wine 2022 y con una producción de tan solo 8.050 botellas de las tres hectáreas de viñedos de entre 40/80 años situadas en el municipio de Elciego Murua Blanco Fermentado en Barrica 2020 es esa de las propuestas más indicadas para disfrutar en momentos especiales, y lo digo porque se merece un buen maridaje tanto gastronómico, como el ambiente y la compañía.

Coupage de las variedades más representativas de uvas blancas riojanas: 65% Viura, 17% Malvasía y 18% Garnacha Blanca tras su vinificación por separado termina de estructurarse 7 meses en barricas sobre sus propias lías antes del embotellado. Un vino de color amarillo oro brillante con reflejos dorados, que en nariz se expresa con aromas francamente complejos en donde la fruta de hueso blanca, tonos amielados y de madera junto a toques herbáceos intenso y profundo acondiciona las percepciones en boca en donde la notable carga frutal, su intensa profundidad, una acidez elegante y volúmen hacen de Murua Fermentado en Barrica 2020 todo un vino de referencia entre los blancos riojanos.

Una copa de este blanco pide armonizarlo con embutidos curados, pescados en salsa y aves, así como centollo o percebes.

La botella muy bien vestida le da otro toque de distinción. Etiqueta blanca con serigrafía en color oro y negro.

A pesar de su escasa producción, lo mejor es solicitarlo en nuestra vinoteca habitual o directamente on line a la bodega en donde su precio se sitúa en los 20 euros.

Ricardo G.

BODEGAS TIO PEPE ENTRE LOS MEJORES DESTINOS ENOTURÍSTICOS DEL MUNDO

0

Historia, autenticidad, emoción, personalización y sostenibilidad definen la experiencia, que vive el visitante en Bodegas Tío Pepe, uno de los mejores destinos enoturísticos del mundo, según The World´s Best Vineyards (Mejores viñedos del mundo). En la 21ª posición y convirtiéndose en la segunda bodega española del listado y la única de la D.O. Jerez. Este nuevo éxito confirma la singularidad de la propuesta enoturística de Tío Pepe.

Desde el ciclo “Veranea en la Bodega”, con los conciertos de “Tío Pepe Festival”, el humor de “Tío Pepe Comedy”, el flamenco de “Solera y Compás” y la propuesta gastronómica del restaurante Pedro Nolasco y Las Cenas de las Estrellas, pasando por las visitas de las bodegas y sus recorridos por los patios y antiguas calles emparradas de su interior, todas las experiencias están diseñadas para crear recuerdos imborrables en el visitante.

La visita a Bodegas Tío Pepe brinda al visitante la oportunidad de adentrarse en el mundo de Jerez, de sus vinos y brandies, como su cultura, historia, patrimonio, paisaje y gastronomía.

SANAMARO EL ALBARIÑO DE REFERENCIA PARA EL DÍA DE GALICÍA

0

Bodegas y Viñedos del Marqués de Vargas celebra el Día de Galicia con la añada 2021 de Sanamaro, de edición limitada de 14.133 botellas. Un blanco procedente de los viñedos más antiguos del Pazo de San Mauro, donde las variedades Albariño y Loureiro (autóctonas de la zona) se expresan de forma única y alcanzan una extraordinaria maduración. Un vino amplio, con matices y de gran intensidad aromática, perfecto para armonizar con propuestas gastronómicas de la zona como marisco, pescado azul, foie-gras o arroces.

La enóloga Susana Pérez, responsable de la elaboración de Sanamaro, lo define, como un vino marcado por la mineralidad y la frescura del Albariño, donde destacan también las notas florales del Loureiro y la sedosidad del trabajo con sus lías.

LAS CALDAS VILLA TERMAL PARAÍSO GASTRONÓMICO EN ASTURIAS

0

En el corazón de Las Caldas Villa Termal, se encuentra el restaurante Scanda. Espacio gastronómico recientemente inaugurado, que promete cautivar los paladares más exigentes con una carta de alta cocina y productos de temporada seleccionados por el chef  Raúl Galán.

El restaurante Scanda está ubicado en el antiguo casino del Balneario. El entorno se ve rodeado de luz natural acompañado de una exuberante vegetación y una decoración acorde a la propuesta gastronómica: creativa, técnica y reinventando platos tradicionales de la zona.

Podríamos empezar con el jamón ibérico “fusión” o el exquisito surtido de quesos asturianos. Seguimos con la tentadora ensalada de bonito marinado en cítricos con cogollo asado y pesto de pistachos. El pulpo a la plancha  con trigueros, la crema de berenjena ahumada y miso son auténticas delicias para el paladar.

De plato principal está el steak tartar sobre lingote de pan de leche y alioli de schichimi, el magret de pato con crema de boniato y esponja de naranja o el Royal de cordero rellena de pasa con crema fina de garbanzo.

Al postre podremos disfrutar de la clásica creme bruleé hasta el semifrío de mango con bizcocho de té matcha y helado de aguacate.

ÉTIM TARDANA BLANCA, D.O. MONTSANT

0

Una interesantísima propuesta de la cooperativa Falset-Marça en la D.O. Montsant. Verdadero elixir de vino elaborada con la variedad de uva Garnacha Blanca en un proceso en donde la vendimia se retrasa para que la uva adquiera una mayor concentración de azúcares y luego en bodega se perfila mejor pasando entre 4/6 meses en barrica adquiriendo más estructura y personalidad. Además con viñedos de más de 50 años esa contundencia se hace más presente. Finalmente tenemos un vino dulce blanco con 16,5º.

En una acertada y única botella de medio litro Étim Tardana Blanca se esconde un vino dulce, sugerente y agradable de color amarillo topacio brillante con aromas de flor de azahar, cítrico y ciertas plantas aromáticas: manzanilla, albahaca, canela. En boca resulta untuoso, goloso, glicérico con una suave acidez y amargor final sugerente.

Un vino franco y especial, como versátil. Se sirve frío y acompaña bien con quesos curados, foie, gambas, como tartas de chocolate, mousse y frutas escarchadas.

Encontrar estas joyitas enológicas siempre resulta reconfortante. Lo que demuestra el excelente trabajo de ciertas cooperativas, como la de Falset-Marça en donde tecnología y tradición se funde dando como resultados vinos tan sugerentes como Étim Tardana Blanca.

Ricardo G.

12 LUNAS GARNACHA ORO EN EL CONCURSO INTERNACIONAL GRENACHES DU MONDE

0

Tres Oros en tan solo cinco años de vida. Este es el palmarés de 12 Lunas Garnacha, el monovarietal de Bodegas El Grillo y la Luna de la DO Somontano, en el prestigioso concurso internacional Grenaches du Monde, que acaba de celebrar su undécima edición en la ciudad de Nueva York.

Tras años de trabajo e investigación, Bodegas El Grillo y La Luna, propiedad de la familia Calvo, apostó en el año 2019 por un monovarietal 100% Garnacha para completar su gama 12 Lunas. “Este vino es el resultado de un proyecto largo, pero que acogimos con mucha ilusión. Queríamos hacer un vino único, fresco y con carácter. Y, finalmente lo conseguimos. Desde esa primera añada 2018 todo han sido alegrías. Nunca pensamos que tuviera tan buena acogida entre los consumidores. Es uno de nuestros vinos más queridos y que más gusta. Solo podemos decir cosas buenas de nuestra Garnacha. Tres oro en tan solo cinco años desde su primer lanzamiento. Es un vino muy diferente y especial” ha destacado el gerente de Bodegas El Grillo y La Luna, Jose María Cidad.

La quinta añada de 12 Lunas Garnacha se acaba de lanzar recientemente, con una producción de 20.000 botellas. Con dos décadas de vida, sus viñedos están ubicados en la Finca Las Carrasquetas. La vendimia se realiza de manera mecanizada y nocturna a primeros de octubre, que es cuando la Garnacha Tinta llega a su punto de maduración idónea.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.