Un año más el cuadro de honor de la guía de la Semana Vitivinícola, la revista decana del sector, cuenta con vinos de la Bodega Hispano Suizas, y en tres categorías diferentes. En el sector vino rosado de España está el Impromptu Rosé 2023, que logró la máxima puntuación de su categoría con 95 puntos, un clásico en esta guía, ya que no es la primera vez que el joven de añada de Bod. Hispano Suizas logra este galardón. También el Quod Superius, ahora con la añada 2019 ha vuelto a ser el vino de Bobal más puntuado de España. La tercera variedad tinta en extensión de viñedo sigue teniendo en Hispano su referencia y repite los 98 puntos del año anterior. Finalmente, el mejor Pinot Noir del país es según SEVI el Bassus Pinot Noir 2022 con 97 puntos.
JEAN LEON 3055 ROSÉ 2023, D.O. PENEDÉS
El trabajo de Mireia Torres y su equipo técnico en Bodega Jean Leon, durante todos estos años, es digno de estudio en cualquier escuela superior de enología. Variedades de uva, comportamientos de las mismas por el cambio climático, compromiso medioambiental, riegos, y así un largo etcétera, que marca el compromiso y pasión por un trabajo excelente, que se transmite en cualquier propuesta, como es en este caso Jean Leon 3055 Rosé 2023. Un vino ecológico y vegano en el que podríamos adjetivar con muchos atributos dada su amplitud de sensaciones, que nos produce.
De color rosa pálido nacarado. La paleta frutal es amplia: frutos rojos (grosella, cereza y fresa) así como la presencia de aromas cítricos. Resulta tan atractivo y aromático, que ya en nariz cautiva.
Del primer envite en boca su buena acidez, frescura, intensidad y profundidad demuestra que Jean Leon 3055 Rosé 2023 lleva un trabajo enológico genial. Un coupage de Garnacha Negra y Pinot Noir seductor, que nos permite armonizar en el aperitivo, con platos de verdura, pasta, arroces y asados.
Estamos ante un rosado lleno de corazón y empeño. Su personalidad cautiva y su precio sobre 13 euros seduce. Enhorabuena.
Ricardo G.
CLOS GALENA: 25 AÑOS DE REFERENCIA EN EL PRIORATO
Domini de la Cartoixa (más conocido por el nombre de su vino más icónico, Clos Galena) cumple veinticinco años encarnando el sueño de Miguel Pérez y Merche Dalmau, quienes, en 1999, prendados de la fuerza mística del Priorato, decidieron dar forma, a partir de 11 ha de viñedo propio (actualmente son cerca de 30 ha), a una bodega con vocación de sostenibilidad social y medioambiental.
“Una apuesta innovadora en aquel momento en un Priorat, que siempre nos ha enamorado y donde apostamos para elaborar vinos excepcionales”, como señala Merche Dalmau, CEO y propietaria de Clos Galena, y una de las dos mitades que dieron vida a este proyecto, encargada, tras fallecer de cáncer su esposo en 2013, d preservar la esencia de un proyecto muy personal manteniéndose fiel a una filosofía de respeto por el territorio y sus gentes.
Clos Galeona ha querido celebrar este primer cuarto de siglo, por una parte, recuperando alguna de las añadas históricas de Galena y Clos Galena procedentes de la enoteca de la bodega y, por otro lado, creando un vino conmemorativo, único e irrepetible: Clos Galena 25 años de un Sueño 2022, una edición limitada de 1.398 botellas elaboradas a partir de las uvas de cinco de sus parcelas más especiales.
“DE LA BODEGA A BELÉN” EN BODEGAS TÍO PEPE
“De la Bodega a Belén” es la propuesta navideña de experiencias en Bodega Tío Pepe en Jerez. Durante este ciclo, se podrán disfrutar de diversas actividades relacionadas con la cultura, la enogastronomía y las tradiciones navideñas.
El día 4 de diciembre será el turno de Manuel Lombo y sus “Cantes de Diciembre”. Contará con un repertorio, que incluye una cuidada selección de villancicos tradicionales, así como otros compuestos por él.
El día 5 de diciembre, el espectáculo “Jerez, Flamenca Navidad”, que contará con la colaboración de artistas como Felipa del Moreno y David Carpio. El grupo Flamenkeria trae a González Byass la esencia de la Navidad de Jerez. Artistas de las principales familias gitanas y cantaoras de Jerez (los Zambos, los Heredia, los Malenas, de los Reyes…) harán disfrutar de los villancicos tradicionales más bonitos alrededor de la zambomba.
NACE PAGO DEL CIELO 2019 DE BODEGA FAMILIA TORRES
Pago del Cielo, la bodega propiedad de la Familia Torres, presenta un elegante Tempranillo de producción limitada, que nace de los viñedos propios, cuya singularidad radica en sus suelos, edad y ubicación. Bautizado con el nombre de la bodega en la D.O. Ribera del Duero, Pago del Cielo 2019, recoge la esencia de las viñas viejas, que se subliman al combinarse, dotándolo de complejidad, frescura y finura.
“ En los últimos 10 años, nos hemos centrado en la tierra, identificando las mejores zonas, viñedos y parcelas. Aprendiendo sobre los suelos “, concreta Juan Ramón García, enólogo al frente de la bodega desde sus inicios hace 20 años. Y añade: “ Pago del Cielo 2019 es el resultado del conocimiento adquirido durante años y la expresión máxima de nuestras viñas más preciadas, El Obispo y Las Tenadas, situadas en las mejores zonas de Ribera del Duero y con suelos diferentes que se complementan muy bien “.
PVP recomendado 75 euros.
COVIDES PRESENTA EL VERMUT DUC DE FOIX
Covides saca al mercado este año su nuevo vermut dentro de la gama Duc de Foix. Su concepción comienza con la elaboración de un vino blanco especialmente pensado para ser la base del vermut. Posteriormente, a la planta elaboradora de vermut, se añadirán todos los ingredientes para su elaboración: azúcar blanco, caramelo y un macerado único de plantas aromáticas que le confieren su aroma y sabor característico.
Vermut Duc de Foix presenta un color ambar; complejo, cítrico y aromas a saúco que responde perfectamente al calificativo de aperitivo.
Duc de Foix vermut es un producto de alta calidad, que combina la tradición y la innovación en su elaboración. Su sabor y aroma son únicos y lo convierten en un excelente aperitivo.
1866 MASTERS ́ EDITION, UNA JOYA ENOLÓGICA DE OSBORNE
1866 crea una nueva solera con doble destilación y doble envejecimiento, que da origen a 1866 Masters ́Edition. Una edición limitada y revolucionaria que marca un hito en la historia de la marca, ya que es la primera vez que se crea una nueva solera y un nuevo brandy con las holandas históricas de 1866.
Exclusiva edición desarrollada por el Master Blender de la marca, Marcos Alguacil, en colaboración con la Master Distiller de Osborne Virginia Martín.
1866 Masters ́Edition se ha creado mediante el blend de las holandas seleccionadas de doble destilación, alguna de ellas con más de 30 años de vejez de promedio, y varias escalas del brandy 1866 original culminando con una nueva solera de 16 escalas con doble destilación y doble envejecimiento promedio final de 18 años.
Con esta nueva edición, Osborne se consolida como líder en colaboración de brandies de alta gama. Su
PVP se sitúa en 160 euros.
VIÑA SOL PRESENTA UN MONOVARIETAL DE SAUVIGNON BLANC
Viña Sol amplía su gama de vinos e incorpora un nuevo monovarietal elaborado con Sauvignon Blanc, que se suma a las tres referencias con las que cuenta la marca en España: Viña Sol Ecológico (elaborado principalmente con Parellada y Garnacha Blanca), Viña Sol Rosé (Garnacha, Cariñena y variedades mediterráneas) y Gran Viña Sol (Chardonnay).
Viña Sol Sauvignon Blanc se estrena con la añada 2023, mostrándose delicado en nariz, con finas notas vegetales y frutales, que recuerdan al maracuyá, mientras en boca es ligero, agradable, fresco y sedoso. Idóneo como aperitivo y para acompañar ensaladas, pescados al horno, a la plancha o elaborados con salsas delicadas.
PVP recomendado 5,60 euros.
JOSEP GRAU CELEBRA 20 AÑOS DE COMPROMISO CON MONTSANT
Josep Grau sintió el impulso de volver a sus orígenes, desde que descubrió su pasión por el vino. Fue así, como en el año 2003 se asentó en Capçanes, municipio en el que adquirió su primera viña para elaborar vinos amparados en la DO Montsant. Esta pasión, 21 años después perdura y se vuelve más potente día a día. Ahora, no solo atesora y recupera viñedos únicos en Montsant, elaborando vinos que reflejan el entorno, sino también lo hace en la DOCa Priorato.
Entre los vinos con los que recupera el patrimonio vitivinícola de la DO Montsant está El Pas de l´Estudiant, que, según palabras de Josep Grau, es el fruto de “un paisaje de gran belleza, además de ser uno de los más importantes del Priorat”. El nombre del viñedo, que también da nombre al vino, tiene su origen en el camino que lo cruza por su parte superior: un recorrido que hacía a diario a pie un niño de la sierra de Almos hasta Capçanes para ir a la escuela, a más de cinco kilómetros.
Su PVP recomendado es de 38 euros.
BUEZO VARIETALES 2005, D.O. ARLANZA
Curiosidad y expectación despierta, que una bodega se presente en el mercado con un vino con tan larga crianza, de una añada de hace casi 20 años. Además, hablamos de una comarca vitivinícola en franca proyección, pero sin la prestancia de otras, que por cierto se encuentra tan limítrofe, como por ejemplo la Ribera del Duero. Efectivamente Bodega Buezo se encuentra en el municipio burgalés de Mahamud, dentro de la D.O. Arlanza. Ubicación en donde tras años de estudios, Abel Buezo decidió apostar por elaborar vinos de larga crianza, previo estudio del terruño y como buque insignia la variedad Tempranillo. Dicho y hecho, tras una vendimia manual escogiendo los mejores racimos y posterior fermentación alcohólica en depósitos troncocónicos con dos remontados diarios pasando por una importante maceración de un mes en contacto con el hollejo para extraer aromas, taninos y antocianos este vino 50% Tempranillo, 25% Merlot y 25% Cabernet Sauvignon, también se completa con 14 meses en barrica y 72 meses en botella antes de presentarse en sociedad.
Un proceso poco habitual, que requiere un inmovilizado importante, pero cuyo resultado es el que hoy a nuestros lectores podemos presentar, tras una cata que lo hicimos en dos días para ver también su evolución con una diferencia de 24 horas una vez descorchado.
La verdad es que Buezo Varietales 2005 se presenta en las dos catas sedoso, redondo y estructurado a pesar de que su color picota resulta un poco apagado y con ciertos reflejos teja de su larga crianza.
Aromas especiados, complejo, con recuerdos tostados y vainilla de la madera, así como frutos rojos confitados, lácteos, chocolate y tabaco. Notas terciarias que reflejan su saludable paso del tiempo, en boca es seco, al mismo tiempo con una entrada suave y con cierta cremosidad muy agradable, como una vez más presencia de fruta roja confitada y taninos pulidos. Todo ello pide armonizar con carnes rojas estofadas y especiadas, pastas y todo tipo de platos contundentes preparados.
Su precio se sitúa en los 22 euros. Más que razonable dado el tiempo transcurrido en su ejecución. En fin, una apuesta arriesgada de la familia Buezo, que ha merecido la pena.
Ricardo G.