Inicio Blog Página 3

NUEVO PRESIDENTE DE LA DENOMINACIÓN DE ORIGEN CARIÑENA

0

El Pleno del Consejo Regulador ha elegido a Antonio Serrano Espinosa (actual presidente de Bodegas San Valero), como presidente de la Denominación de Origen Cariñena para los próximos cuatro años. Serrano sustituye en el cargo a Antonio Ubide Bosqued del que ha agradecido su trabajo poniendo en marcha importantes proyectos de promoción, investigación, fomento de la calidad y adaptación a los mercados.

De cara al futuro, Antonio Serrano ha reconocido que el sector vitivinícola vive un momento de incertidumbre por la situación internacional y los aranceles en EE.UU. Pero ha subrayado que es preciso seguir desarrollando la calidad diferenciada, consolidar y buscar nuevos mercados, como potenciar la difusión de los Vinos que Nacen de las Piedras, lema que identifica a toda la producción de la Denominación de Origen. Durante su mandato, Cariñena comenzará a preparar la celebración de su centenario. La Denominación de Origen, constituida en 1932, es la más antigua de Aragón y una de las primeras que se crearon en España.

NUEVA EDICIÓN LIMITADA DE VIÑA SOL

0

Viña Sol vuelve a sorprender con el lanzamiento de su edición veraniega, que celebra el clima y vida mediterránea. Esta edición limitada destaca por su etiqueta envolvente de colores cálidos, diseñada para cobrar vida cuando el vino alcanza la temperatura óptima para su consumo.

Al enfriar el vino, y gracias a una tinta termosensible, van emergiendo sobre el paisaje plasmado en la etiqueta elementos que evocan el buen tiempo y hablan de celebración y vino. Así, vemos aparecer el sol, que baña las playas y los viñedos, un grupo de amigos disfrutando de una comida o una bodega y placas solares

Viña Sol Summer Edition (DO Catalunya) se presenta en su versión de un vino blanco ecológico de la añada 2024, elaborado principalmente con las variedades Parellada y Garnacha Blanca. Un vino fresco y frutal con finos aromas cítricos ideal para el aperitivo o acompañando platos de arroz, marisco o pescado.

BODEGAS MARQUÉS DE CÁCERES RUEDA OBTIENE EL CERTIFICADO SWfCP

0

Bodegas Marqués de Cáceres Rueda ha alcanzado un nuevo hito en su estrategia de sostenibilidad al obtener el certificado Sustainable Wineries for Climate Protection (SwfCP) en su bodega de la DO Rueda, la principal distinción medioambiental específica para el sector vitivinícola en España.

La certificación SwfCP reconoce prácticas concretas de mejora ambiental en cuatro pilares clave: reducción de emisiones de gases de efecto invernadero, eficiencia energética, gestión del agua y reducción de residuos.

Con esta certificación, Bodegas Marqués de Cáceres Rueda reafirma su liderazgo en la transformación sostenible del sector vitivinícola, trabajando con rigor, responsabilidad y pasión por el territorio.

El Cava destaca por su excelencia en los Decanter World Wine Awards 2025

0
  • El Cava Vinyes De Can Sala Brut Nature 2015 recibe la medalla Platinum con 97 puntos, y otros ocho cavas son reconocidos con el Oro
  • Con 48 medallas de Plata y 74 de Bronce, el Cava reafirma su liderazgo mundial entre los espumosos de calidad

El Cava consolida su prestigio internacional con un palmarés destacado en los Decanter World Wine Awards (DWWA) 2025, uno de los concursos de vinos más influyentes y respetados del mundo. El jurado, compuesto por expertos de prestigio internacional, ha reconocido la calidad y singularidad del Cava con una medalla Platinum, 8 medallas de Oro y 48 medallas de Plata.

El galardón más preciado, la medalla Platinum, ha sido otorgado al Cava Vinyes De Can Sala Brut Nature 2015, de la bodega Can Sala, que ha obtenido 97 puntos, destacando por su elegancia, profundidad y complejidad.

Los Cavas galardonados con medalla de Oro, todos ellos con 95 puntos, han sido: Rovellats Col·lecció Gran Reserva Extra Brut 2018, Bodegas Martínez Paiva Brut Nature 2020, Guilera Agosarat Gran Reserva Brut Nature 2006, Avinyó Gran Reserva La Ticota Brut Nature 2017, Vilarnau Reserva Organic Brut 2022, Vilarnau Gran Reserva Organic Brut Nature 2018, Alta Alella Mirgin Exeo Evolució Brut Nature 2007 y Jaume Serra Reserva Brut Nature 2021.

Estas distinciones reflejan la diversidad y calidad de los productos amparados bajo la DO Cava, así como el compromiso de las bodegas con la excelencia, la sostenibilidad y la tradición.

Además, 48 Cavas han sido reconocidos con medallas de Plata (entre 90 y 94 puntos), pertenecientes a una amplia variedad de bodegas que representan la riqueza y versatilidad de la DO Cava. Las bodegas galardonadas con medalla de Plata son: Bardinet Wines, Ca N’Estella, Can Sala, Cavas Hill, Cavas Marevia, Celler Vell, Codorniu, Domenio, Dominio De La Vega, Eudald Massana, Gallina De Piel Wines, Guilera, Jaume Serra, Joan Segura Pujadas, Jovani, Juvé & Camps, Kripta, Lacrima Baccus, Miquel Pons, Mont Marçal, Montsarra, Pago De Tharsys, Pere Ventura, Perelada, Reyes de Aragón, Rovellats, Sumarroca, U Mes U, Vallformosa, Vilarnau, Vins El Cep y Xamós.

Finalmente, el Cava ha sumado 74 medallas de Bronce (entre 86 y 89 puntos), que consolidan aún más el éxito colectivo del sector. Las bodegas galardonadas con medalla de Bronce son: Altos De Sueño, Bardinet, Bodega Sierra Norte, Bodegas Villa Conchi, Castell d’Or, Cavas Hill, Cavas Marevia, Cellers Alsina, Celler Vell, Codorniu, Cossetània, Dominio De La Vega, Freixenet, Giró Del Gorner, Guilera, Jaume Serra, Jovani, Juvé & Camps, Lacrima Baccus, Marc Esteve Vives, Mas La Mola, Maset, Mastinell, Miquel Pons, Mont Marçal, Murviedro, Pago De Tharsys, Papet Del Mas, Pata Negra, Pere Ventura, Perelada, Rexach Baqués, Reyes de Aragón, Roger Goulart, Rovellats, Segura Viudas, Tres Naus, U Mes U, Vallformosa, Vino en Verso y Zeta.

Este amplio reconocimiento reafirma el liderazgo del Cava en el sector de los vinos espumosos a nivel mundial y subraya el trabajo riguroso de las bodegas para ofrecer un producto con identidad propia, arraigado al territorio y con una calidad excepcional.

VIÑA GARUGELE 2015, D.O.Ca RIOJA

0

Es verdad que la perfección no existe. En nuestro afán por alcanzarlo nos podemos acercar y Viña Garugele 2015 de Carlos Moro es un claro ejemplo. Una copa de esta botella numerada ha supuesto despertar emociones, sensaciones y recuerdos, que tan solo los “grandes” son capaces de conseguir.

Si siguen así, el paso del tiempo hará de este vino toda una leyenda, como ya de por si es su viñedo plantado en vaso en 1940. Recientemente seleccionado por Carlos Moro para elaborar un tinto Tempranillo elegante, soberbio, expresivo, sabroso y como todo lo que lleva su firma muy personal. La máxima manifestación de Bodegas y Viñedos Carlos Moro en pleno corazón de San Vicente de la Sonsierra estamos ante un vino de pago de color granate pálido y ribete carmesí de una acusada mineralidad y notas de fruta negra en naríz. Entrada suave en boca, con unos taninos envolventes finos y perfectamente estructurado, donde la fruta sigue presente como los ahumados de una barrica  noble y poco marcada en su tostado.

Viña Garugele 2015 es un vino seductor. Te magnetiza en cada sorbo e invita apurar la copa, como armonizarlo con una buena compañía, pero si de platos hablamos, con un entrecot a la plancha, quesos curados poso grasos, o una buena butifarra, como unos chorizos criollos, chistorra, asi como pimientos asados podemos llegar al culmen de una propuesta gastronómica.

Su precio sobre los 86 euros bien los vale. Si su bolsillo lo puede tendrá un recuerdo para siempre.

 

Ricardo G.

RAFAEL PALACIOS ABRE LAS PUERTAS DE SU BODEGA EN VALDEORRAS

0

El reconocido enólogo Rafael Palacios, uno de los nombres más destacados del vino en Galicia y en España, abre las puertas de su bodega al público. A partir de este verano, los amantes del vino podrán conocer de cerca el entorno, la filosofía y los procesos que dan vida a alguno de los Godellos más aclamados de este país. “Queremos compartir la belleza de nuestro paisaje, el esfuerzo detrás de cada botella y el alma de nuestros vinos”, afirma Rafael Palacios.

Situada en el municipio de O Bolo (comarca de Valdeorras), donde se encuentran el Valle del Bibei y en los lugares de Chandoiro, Lentellais y Santa Cruz do Bolo, la bodega de Rafael Palacios se ha convertido en un referente por su compromiso con la viticultura heroica, el respeto al terroir y la elaboración de vinos, que reflejan con fidelidad el carácter de los suelos y del clima de la región. Con etiquetas icónicas como As Sortes o Sortes O Soro, la bodega ha cosechado prestigio internacional con los 100 puntos Parker (primer vino gallego en lograrlo) y el reconocimiento de criticos y consumidores exigentes.

MOËT CHANDON PRESENTA THE LEGACY CASE

0

Con motivo del 20º aniversario de Benoît Govez como chef de cave, la Maison Moët&Chandon presenta The Legacy Case, un tributo a la dedicación y a la maestría, a la amistad y al paso del tiempo.

The Legacy Case es una edición especial de una maleta de aluminio RIWONA, que obtiene siete champagnes de la colección Grand Vintage desde 1998 hasta 2009, junto con la nueva Collection Impériale Création Nº1.

La colección refleja la contribución de Benoît Govez a la historia de Moët&Chandon con cada champagne expresando elegancia y savoir-faire.

“Un Chef de Cave es tanto un guardian como guía” afirma Govez, al reflexionar sobre su legado como custodio de la tradición y narrador a través del champagne.Benoît Govez se unió a Moët&Chandon en 1998 con un título en ingeniería agrícola, y en 2005 asumió el rol de Chef de Cave. Es un experto apasionado con una sensibilidad innata para su oficio. Su entusiasmo y conocimiento son contagiosos, al igual que su deseo de compartir las sutilezas del rico terroir de Champagne con el mundo.

WILLIAMS&HUMBERT LANZA CANASTA ZERO

0

Canasta Zero nace como respuesta a un creciente número de consumidores, que disfrutan del perfil gustativo del tradicional Canasta, pero buscan una alternativa sin azúcar. El resultado es este Canasta Zero, que mantiene el carácter y la complejidad del oloroso dulce de las bodegas, pero sin el azúcar procedente de los vinos dulces y con un 30% menos de aporte calórico.

Elaborado a partir de vino Oloroso con 6 años de vejez y procedente de uva Palomino, esta versión más ligera, mantiene el perfil aromático y todas las cualidades del emblemático cream Canasta de las bodegas William&Humbert.

Con un 19% de graduación, Canasta Zero es un vino dulce, potente, complejo y bien integrado. Su dulzor equilibrado y su final persistente, lo convierten en un vino ideal para disfrutarlo lentamente.

EL LEGADO QUE IMPULSA EL FUTURO DE BODEGAS EMILIO MORO

0

Hay momentos en la vida en los que hay que arriesgar y tomar decisiones, cuyo resultado es una total incertidumbre. En Bodegas Emilio Moro, con más de 100 años de historia vitivinícola tienen claro, que el riesgo está más que justificado, cuando se trata de dar pasos hacia delante llevados por la pasión, que sienten por el vino.

Cada decisión tomada desde que, hace ya tres años, Javier Moro y Patricia Sánchez Moro, miembros de la tercera y cuarta generación respectivamente, asumieron los roles de presidente y directora general, los ha llevado hasta este momento. La bodega, con sedes en Ribera del Duero y en El Bierzo, está viviendo una situación muy favorecedora tanto a nivel económico, como a nivel de marca.

Bodegas Emilio Moro cierra el ejercicio 2024 con un crecimiento de su cifra de negocio del 7,86% respecto al año anterior. En un entorno marcado por la incertidumbre económica global, la bodega ha demostrado una capacidad de adaptación sobresaliente. Con presencia en más de 70 países, las exportaciones ya suponen el 25% de las ventas de la compañía.

El enoturismo también ha registrado una evolución positiva, con más de 15.000 visitantes durante 2024, lo que supone un incremento del 17% respecto al año anterior.

MENCÍA PAZO DE LA CUESTA, MEDALLA DE ORO AL MEJOR TINTO ESPAÑOL

0

El vino Mencía de Pazo de La Cuesta se ha convertido en el mejor tinto español de la International Wine Challenge, celebrado recientemente en Londres.

Además, ha conseguido una medalla al mejor Mencía de Ribeira Sacra y medalla de oro al obtener 96 puntos, siendo el único vino de España, elaborado con esta variedad, en conseguir tan importante reconocimiento en este certamen. “Estos grandes premios significa muchísimo para nosotros. Hace ya cinco años, que comenzó este ilusionante proyecto. El camino no es facil, como en todos los inicios y, sobre todo, por devolverle el pazo y a sus vinos el lugar que se merecen, pero, sin duda esta siendo muy satisfactorio los resultados que estamos recibiendo de los más importantes certámenes vinícolas internacionales” ha revelado el propietario de Pazo de la Cuesta, Manuel Bellod.

Publicidad

LO + RECIENTE

TORRALBENC ROSADO, EL VINO DE FINCA MENORQUÍN

Desde el respeto a la identidad de Menorca y de sus singulares viñas, que surgen de la dura roca caliza de la isla, nace...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.