miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 28

RIOJA EN LA CIMA DEL ENOTURISMO MUNDIAL

0

El certamen mundial World´s Best Vineyards 2024 coronó a la DOCa Rioja como máximo referente del turismo vitivinícola internacional al ser la Denominación de Origen española con mayor presencia en el prestigioso ranking, que destaca los Mejores Viñedos y Bodegas del Mundo.

En concreto, seis bodegas de Rioja integran este año el listado de los 100 Mejores del Mundo y cinco de ellas se encuentran en el Top 50: Bodegas de los Herederos del Marqués de Riscal ha sido consagrada como el Mejor Viñedo y Bodega del Mundo, tras quedar en segundo lugar el año anterior. Le siguen Ysios en cuarta posición, a la que destaca la mejor “trepadora” en cuarta posición, cuando el año pasado estaba en el puesto 71º; Bodegas Muga, Marqués de Murrieta, Bodegas Vivanco y La Rioja Alta cierran este elenco de grandes bodegas.

LA CAPELLA 2011 ESTRENA UNA EXCLUSIVA Y REFINADA AÑADA

0

Juvé&Camps presenta una nueva añada de su Paraje Calificado La Capella, un espumoso elaborado 100% con Xarel.Lo de su viña más antigua, plantada en 1981. Con una crianza mínima de más de 12 años, de este exclusivo espumoso, solo se verán la luz 3.612 botellas degolladas bajo demanda y sin adicción de licor.

La Capella es una viña excepcional de siete hectáreas orientadas al sur. Cultivadas en vaso es la parcela más antigua de la propiedad solo dedicada a la elaboración de este espumoso, que lleva su nombre. Una viña heroica de Xarel.Lo que ha resistido el paso de casi medio siglo y se ha convertido en una de las joyas vitivinícolas de Cataluña.

A pesar de que en 2011 el cultivo ya se realizaba de manera ecológica, la certificación no se hizo efectiva hasta la cosecha 2015.

La Capella tiene un PVP recomendado de 94 euros.

BODEGAS DE SANLÚCAR ANALIZA LA SITUACIÓN DEL MARCO

0

Tras la constitución del nuevo pleno del Consejo Regulador y la reelección de César Saldaña, como presidente, la Asociación Profesional de Bodegas de Sanlúcar de Barrameda se ha reunido con la asistencia de representantes de todas las bodegas asociadas para analizar la situación actual y los retos a corto y medio plazo.

Como representantes de los intereses de la Denominación de Origen Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda en el pleno del Consejo y mayoría en la Comisión de la Manzanilla, mesa específica para los asuntos exclusivos de esta denominación, se ha procedido al análisis general del Marco, con especial énfasis en la evolución de las ventas y en la política de promoción sectorial y aportaciones extraordinarias, que conlleva, que desde hace años no ofrece los resultados esperados.

La asociación la componen Bodegas Hidalgo-La Gitana, Bodegas Barrero, Bodegas Barón, Bodegas Barbadillo, Delgado Zuleta, Elías González, Bodegas La Cigarrera, Bodegas Yuste, Herederos de Argüeso, Bodegas Juan Piñero, Cadysa y Coviran.

HOMENAJE A BERNARD DE NONANCOURT, CONSTRUCTOR DE LAURRET-PERRIER

0

Coincidiendo con el Día Internacional del Champagne se brindó por el gran Bernard de Nonancourt, fallecido en el año 2010, constructor de Laurent-Perrier y precursor de un legado indispensable para la elaboración de los grandes champagnes que disfrutamos hoy en día. Proclamado fundador de una gama de champagnes únicos como: Gran Siécle, Cuvée Rosé, Ultra Brut y Alexandra Rosé Millésime, desde solwines.es estamos preparando un artículo específico de Laurent-Perrier, pero sería imposible escribirlo sin mentar la enorme contribución de Bernard de Nonancourt al mundo del champagne.

Recordemos, por ejemplo, que después de la II Guerra Mundial, en 1948, Bernard toma las riendas de la Maison y redefine el estilo de la casa mediante tres valores: frescura, pureza y elegancia. En esa época, las grandes maison de champagne apostaban mucho por la Pinot Noir, haciendo uso de las barricas y un alto porcentaje de azúcar, sirviendo como acompañamiento a los postres. La figura innovadora de Bernard de nonancourt, sin embargo, supo marcar la diferencia y decidió disminuir la cantidad de azúcar, apostar por la Chardonnay para mantener la frescura y elegir las cubas inoxidables, con el fin de no alterar los aromas primarios de la fruta. Para él, el champagne es un vino con tanto potencial, que nos permite consumirlo en cada ocasión: le resultaba imposible limitarlo únicamente al postre.

JEAN LEON LANZA SU AÑADA 2017 DE VINYA LA SCALA

0

Jean Leon presenta la añada 2017 de su Vinya La Scala Cabernet Sauvignon Gran Reserva, DO Penedés, el vino insignia de la bodega que se elabora únicamente aquellos años en los que la cosecha es excepcional. En esta nueva añada, vino y arte se entrelazan de nuevo a través de su etiqueta, que en esta ocasión reproduce una obra de Gerard Sala Roselló considerado como una de las figuras clave del arte de vanguardia catalán.

Certificado como “Vi de Finca Qualificada”, Jean Leon Vinya La Scala es un vino ecológico de Cabernet Sauvignon y de producción limitada. Procede de una pequeña parcela de suelos arcillosos-calcáreos de 8 hectáreas plantadas en 1963 por Jean Leon y el enólogo Jaume Rovira. La añada 2017 se caracteriza por las altas temperaturas durante el verano y las pocas precipitaciones en general. El vino ha envejecido 24 meses en barricas de roble francés, con una posterior crianza en botella de un mínimo de 3 años.

PALACIO DE VILLACHICA ROSADO 2023, D.O.Ca RIOJA

0

Palacio de Villachica es un grupo bodeguero, que nace en el municipio de Toro (Zamora), en el año 2002. Proyecto que apuesta únicamente por vinos elaborados con variedades autóctonas, viticultores locales, uso responsable de recursos compatibles con el medioambiente minimizando incluso los residuos.

Actualmente elaboran además de en la D.O. Toro en donde están situados en un edificio del siglo XIX, también en la D.O. Ribera del Duero y la D.O.Ca Rioja, zona de donde hoy catamos este Palacio de Villachica rosado 2023.

Vinificado por el método tradicional de sangrado de uvas tintas (75% Tempranillo y 25% Garnacha), previamente se mantuvieron en contacto con el hollejo durante 6 horas. Frescura y armonía son sus principales características; lo que le permite cierta versatilidad a la hora de armonizar con diversos platos, como disfrutarlo en cualquier época del año.

En copa Palacio de Villachica rosado 2023 se presenta de un atractivo color salmón o rosa pálido brillante. Recuerdos de fruta rojas como fresa y grosella roja, como notas cítricas y frutas de hueso (albaricoques y melocotón) son su tarjeta de presentación en nariz.

Ya en boca desde el primer sorbo aparece esa atractiva relación acidez/ frescor. Agradable y dulce final, que invita a disfrutarlo pausadamente.

Una etiqueta sencilla blanca con escritura en negro viste este atractivo rosado, cuyo precio recomendado se sitúa en los 8 euros.

Ricardo G.

BAGÚS 2021 CONSERVANDO LA HISTORIA DE LA RIBERA DEL DUERO BURGALESA

0

Bagús es un vino que responde al esfuerzo, la perseverancia y el compromiso por mantener vivo el legado de la familia al frente de Bodegas López Cristóbal. Bagús nace de unos viñedos viejos situados en el pago Manvirgo. Viñas centenarias que daban una producción mínima, pero muy especial. Así surgió este vino cargado de emociones, nacido sin nombre, que terminó llamándose Bagús. Palabra con la que en Indonesia expresan que algo es “bueno”.

Bagús 2021 cuenta con un número reducido de botellas, y está listo para disfrutarlo por estas fechas, aunque también tiene una excelente capacidad de guarda dado su carácter complejo, sabroso y equilibrado, que doma la opulencia típicamente ribereña con elegancia y finura.

Su PVP recomendado está en 36 euros.

VEGA SICILIA MEJOR BODEGA DEL MUNDO 2024

0

En una gala organizada recientemente en Madrid, Bodega Vega Sicilia ha sido reconocida como la “Mejor Bodega del Mundo 2024” en la última edición de los Premios Golden Vines, considerados por el sector, los “Oscar del Vino”. Con este galardón la bodega ubicada en la Ribera del Duero, se consolida como una de las más prestigiosas del mundo.

“Este reconocimiento como la mejor bodega del mundo es un honor que recibimos con profunda gratitud y humildad. Estos premios representan la excelencia en la industria vitivinícola, y recibir esta distinción es un tributo no solo a Vega Sicilia, si no a cada persona que ha contribuido a nuestra historia: desde nuestros enólogos y viticultores, hasta quienes eligen nuestros vinos para celebrar momentos únicos. Para nosotros, la calidad y la excelencia no son simplemente objetivos, sino una forma de vida. Agradecemos este galardón como un impulso para continuar nuestra labor con la misma pasión y compromiso, y nos recuerda que estamos en el camino correcto y que nuestro esfuerzo resuena con aquellos que aprecian lo auténtico, lo excepcional”, declara Pablo Álvarez, consejero delegado de Vega Sicilia.

VALTRAVIESO PRESENTA SU VINO MÁS EXCLUSIVO: GRAN VALTRAVIESO NUB

0

Tres décadas buscando nuevas formas de entender el vino. Bodegas y Viñedos Valtravieso cumple sus primeros 30 años en Ribera del Duero y lo celebra lanzando un vino, que es el reflejo del estilo único de la casa. Gran Valtravieso NUB (Non Vintage Blend) es un vino atemporal, un blend de tres añadas excelentes: 2018/2019/2020, con el que la bodeja hace un homenaje a su único vino más emblemático.

Con una producción muy limitada, apenas 960 botellas, la esencia de Gran Valtravieso Non Vintage Blend está determinada por el terroir del que procede; la situación y características del propio páramo calizo, situado a más de 900 metros de altitud, sus condiciones climáticas extremas y la selección de la mejor uva de cepas viejas. Todas estas virtudes le permiten a Valtravieso elaborar vinos insólitos, muy diferentes al resto de Ribera del Duero.

RECORRIENDO EL MUNDO PARA PROMOCIONAR LA DO RIAS BAIXAS

0

Concretamente 127.300 kms. para mostrar este vino Atlántico por todo el mundo. Once viajes internacionales a destinos como Japón, Corea del Sur, Colombia, Estados Unidos, Méjico, República Dominicana, Alemania, Francia, Irlanda y Reino Unido. Seis nacionales a ciudades como Madrid, Málaga o Valencia.

Para apoyar a las 115 bodegas exportadoras de esta Denominación de Origen, personal del Consejo Regulador ha hecho las maletas hasta 19 veces con la intención de dar a conocer las bondades de los vinos de Rías Baixas. La ha hecho en el marco de ferias como Prowein, Vinexpo o a través de actividades propias organizadas ad doc, como salones de vinos, roadshow, promociones en punto de venta, formaciones, patrocinios y misiones inversas… para ampliar los horizontes del “príncipe dorado” de los vinos como es el Albariño Rías Baixas.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.