miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 25

PEDRO MERCADO PREMIO EMPRESARIO DEL AÑO DE BADAJOZ

0

Pedro Mercado, propietario y enólogo de la bodega Pago Los Balancines ha sido galardonado con el Premio Empresario del Año 2024, que concede el medio La Crónica de Badajoz del grupo Prensa Ibérica.

El jurado integrado por 17 personas entre los que se encontraba el alcalde de Badajoz, Ignacio Gragera, Antonio Cid de Rivera director del medio y Roberto Ledesma, director territorial de Ibercaja tuvieron que estudiar el trabajo realizado por 45 empresarios, siendo Pedro Mercado el reconocido, quien destacó que “este premio nos enorgullece especialmente porque refleja nuestra apuesta clara y decidida por la región de Extremadura con la convicción de su riqueza en el reto de posicionar nuestros vinos entre los mejores del mundo”.

LAURENT-PERRIER, BREVE HISTORIA DE UNA LEYENDA

0

El mundo del champagne, como otras muchas comarcas vitivinícolas viene marcados por ciclos o etapas, que han influido en su devenir. Es verdad, que a lo largo del tiempo podríamos reflejar muchas etapas, pero en el caso del viñedo francés la gran epidemia de la filoxera devastó su viñedo a finales del siglo XIX, primeros del XX, y por supuesto la 2ª Guerra Mundial, más que la 1ª, también influyeron en las tendencias y maneras de elaborar como el champagne.

En el caso de la Maison Laurent-Perrier, todo su recorrido empieza en el año 1812, cuando André Michel Pierlot; un antiguo tonelero y embotellador crea este proyecto, que a la postre sus descendientes y amigos culminan con el nombre de Laurent-Perrier.

Una primera etapa noble, pero no lo suficiente como, para enmarcarlo como una leyenda en el mundo del champagne.

Su segundo ciclo empieza en 1939, cuando Marie Louise de Nonancourt, compra la Domaine Laurent-Perrier. Viuda y con cuatro hijos, donde la 2ª Guerra Mundial le arrebató uno de ellos es cuando uno de ellos Bernard de Nonancourt, tras un arduo aprendizaje en los viñedos y con tan solo 28 años se convierte en director general de la Maison y empieza la verdadera historia de la “leyenda” de una marca y de una manera de concebir el champagne más gastronómico.

Efectivamente son muchas las aportaciones que ha realizado Bernard de Nonancourt al prestigio mundial de este espumoso. Un adelantado de su época apegado a las tradiciones de la comarca del champagne, él supo crear un estilo Laurent-Perrier en donde personalidad, elegancia, pureza son su verdadero signo de identidad.

Cuando en 1948 Bernard realmente cogió las riendas de la maison se encontró con que el champagne era ese producto en donde el azúcar era un ingrediente importante para la conclusión del champagne y por consiguiente para los postres era su acompañante adecuado. Bernard se negó a este tipo de elaboraciones. Revolucionó la manera de interpretar el champagne y lo hizo más gastronómico.

Gran Siécle, Alexandra Rosé Millesimé, Cuvée Rosé son algunas de las propuestas que llevan su firma.

Recientemente el mundo del champagne le rindió un homenaje del que solwines.es hizo eco.

En el año 2010 Alexandra y Stéphanie de Nonancourt, tercera generación de la familia se hicieron con el timón de la maison y posteriormente en el año 2019 Lucie Pereyne de Nonancourt se incorporó a este maravilloso proyecto en el que la añada más prestigiosa no es un millesimé, algo habitual en las demás maison.

No podemos olvidar de otras referencias que configuran la leyenda Laurent-Perrier como Blanc de Blancs, Heritage, Brut Mellisimé y Ultra Brut.

Ricardo G.

CUATRO RAYAS Y MILANA BREWING CREAN UNA CERVEZA ÚNICA

0

Fruto de la alianza de Bodega Cuatro Rayas con la vallisoletana Milana Brewing se ha creado una cerveza de estilo Grape Lager, es decir, que combina uva y malta de cebada con levaduras que actúan en la parte inferior de los depósitos a temperaturas bajas. El mosto de uva blanca Verdeja se suma al lúpulo dando lugar a una bebida única con notas aromáticas ligeras procedentes de la levadura, que dejan, que el frescor de la uva sea protagonista.

Tras la obtención de mosto de cerveza mediante la maceración de la cebada ( a la que añade lúpulo noble), se mezcla con mosto de uva blanca Verdeja de vendimia nocturna, una proporción de aproximadamente el 10%. Ambos mostos fermentan de forma conjunta en acero inoxidable. Más tarde, adquiere un sutil toque a madera procedente de barricas destinadas para la crianza de vino.

MANZANILLA SOLEAR EDICIÓN ESPECIAL

0

Bodegas Barbadillo presenta una edición especial para su emblemática Manzanilla Solear, una renovación visual que busca poner en valor el rico patrimonio arquitectónico de la bodega sanluqueña, con más de 200 años de historia. La etiqueta, reinterpretada para la ocasión, incorpora una ilustración del artista sevillano Luciano Rosch. En ella, se reconocen las viejas puertas rojas asociadas a la firma repartidas por todo el Barrio Alto sanluqueño.

La nueva edición de Manzanilla Solear es la reivindicación de una excepción técnica: la crianza biológica y su asociación con las construcciones en los que se lleva a cabo. Un homenaje a ese patrimonio bodeguero que afortunadamente ha llegado en uso a nuestros días y que podemos conocer de cerca en una visita a las Bodegas Barbadillo en Sanlúcar de Barrameda.

BODEGA EMINA Y BODEGA MATARROMERA APUESTAN POR LOS VEHÍCULOS ELÉCTRICOS

0

Bodegas Familiares Matarromera, cumpliendo con su proyecto estratégico de sostenibilidad “Matarromera Sostenible en Planeta Tierra, Horizonte 2030”, refuerza su apuesta por energías limpias con su flota de vehículos 100% eléctricos.

Cuenta ya con cuatro coches y una furgoneta de campo y se prevé la sustitución continua y progresiva durante los próximos tres años de todos sus vehículos de personal directivo, comercial, bodega y viticultura. Así contribuye a cumplir con el objetivo de reducir sus emisiones de CO2 en un 35% fijado para 2030.

ADN CANALS GRAN RESERVA 2020, D.O. CAVA

0

El ADN es el carnet de identidad biológico de todo ser vino. En él definimos sus características y su génesis. Algo tan personal e intransferible, como este cava de bodega Canals&Munné en donde esa personalidad, elegancia, modernidad, que caracteriza a todas las elaboraciones de esta bodega familiar define más que nunca en este cava ADN Canals Gran Reserva 2020.

Elaborado con las variedades autóctonas en un 40% Macabeu, 30% Parellada y la afrancesada ya internacional variedad de uva Chardonnay con otro 30%. Todos ellos procedentes de viñedos con certificado ecológico.

ADN Canals Gran Reserva 2020 se presenta en copa de un color amarillo pajizo brillante rebosado de finas burbujas chispeante marcando una preciosa corona. En nariz apreciamos suaves aromas a bollería tipo croissant recien horneado, recuerdos frutales de maracuyá y mango con un fondo floral.

Ya en boca tiene una entrada alegre, frutal, un tanto seco con unos taninos pulidos e intenso en el paladar. Un cava eminentemente gastronómico perfecto para armonizar cualquier almuerzo, tanto con un pescado, carnes rojas especiadas, guisos, arroces o un buen queso curado.

Canals&Munné es una bodega ejemplar en donde todas sus elaboraciones tiene un perfil específico manteniendo ese ADN inconfundible de esta masía familiar. Un trabajo excepcional, como lo demuestra este cava ADN Canals Gran Reserva 2020, que lo podemos adquirir a través de nuestra vinoteca habitual o directamente on line a la bodega a un precio, que se sitúa sobre los 15 euros.

Ricardo G.

BODEGAS ARAGONESAS INCORPORA UNA NUEVA GARNACHA A SU GAMA ARAGONIA

0

Este año Bodegas Aragonesas decidió incorporar a su portfolio nuevos vinos y decidió apostar por una nueva y exclusiva gama: Aragonia. Esta nueva familia está encabezada por Aragonia Selección y en el mes de Julio, la bodega, ubicada en Fuenjalón, lanzó Aragonia Chardonnay, un vino joven, procedente de cepas de más de 25 años.

Ahora a esta incipiente gama, se incorpora Aragonia Garnacha Joven, un vino procedente de cepas de más de 30 años. “Está elaborado con una Garnacha Vieja, pero sin nada de madera. Hemos querido mostrar las virtudes de un vino joven elaborado de cepas viejas y sin ningún elemento, que influya en el resultado. De esta manera hemos conseguido un vino con buena intensidad de color, una fruta roja potente y varietal, y una boca muy equilibrada, amplia, golosa con un final muy largo y sedoso”. Ha explicado Javier Vela, director técnico de Bodegas Aragonesas.

PVP de Aragonia Garnacha Joven recomendado, 7 euros.

LAS EXPORTACIONES DE LAS BODEGAS DE LA D.O. RIAS BAIXAS SUBEN EN VALOR

0

“Más valor”. Esta es la principal conclusión que se puede extraer del análisis de las cifras de exportación de las bodegas acogidas a la denominación de Origen Rías Baixas durante la campaña 2023/2024 (del 31 de agosto del 2023 al 1 de septiembre del 2024). Que cada vez se paga más por los vinos de Rías Baixas en el mercado internacional es una realidad. Un hecho corroborado por una campaña donde las ventas en valor han crecido un 4,36%, hasta alcanzar los 62.270.844 euros, mientras se reduce ligeramente el número de litros vendido, un 3,79%, llegando a los 7.843.235 litros, que equivalen a 10.457.646 botellas, exportadas a más de 80 países.

Las exportaciones representan el 30% del total de ventas en la Denominación de Origen Rías Baixas.

MAS DE LEDA 2020, VINOS DE LA TIERRA DE CASTILLA LEÓN

0

Entre viñedos de diferentes pagos de la zona de Tudela de Duero con edades oscilantes de 40/60 años de edad, así es la génesis de una de las joyas enológicas, que gracias al grupo Masaveu Bodegas podemos disfrutar añada tras añada.

Certificado ecológico, 100% Tempranillo y envejecido 15 meses en barrica Mas de Leda 2020 es de esos vinos gastronómicos que cualquier buen aficionado debe de disfrutarlo alguna vez. Buen compañero de tertulia este vino de la Tierra de Castilla León se presenta de un color rojo picota cubierto muy atractivo. Indicador de sus excelentes cualidades en nariz con un intenso aroma a frambuesa y grosella negra, notas especiadas y minerales sugerente, que se traduce en boca con una fuerza tánica envolvente al mismo tiempo que goloso, estructurado, sedoso y con un final largo y agradable.

Estamos ante un vino, que armoniza muy bien con quesos curados, carnes rojas, caza y platos contundentes de legumbres.

Mas de Leda 2020 es de esos vinos que enamoran, seduce nuestro paladar y a nadie le deja indiferente. Fiel compañero de un buen almuerzo, su precio sobre los 16 euros es otra de sus propuestas atractivas.

Ricardo G.

EDICIÓN LIMITADA ESTUCHE NAVIDEÑO DE BODEGA MATSU, D.O. TORO

0

Por primera vez, Bodega Matsu (Grupo Vintae) presenta un exclusivo estuche navideño sus cuatro emblemáticos vinos (El Pícaro, El Recio, El Viejo y La Jefa) reuniendo en una edición limitada las generaciones de viticultores que representan el alma de Toro. Por primera vez, los rostros de sus viticultores se encuentran juntos en una colección que es tanto un homenaje a la tierra, como una experiencia vinícola completa para los apasionados del mundo.

Cada uno de estos cuatro vinos representa una generación en la tradición vinícola y el carácter de Toro, reflejando la edad de los viñedos de donde provienen.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.