miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 23

CIRSION 2020: LA EXCELENCIA EN ESTADO PURO DE RIOJA

0

Bodegas RODA, una de las más jóvenes del histórico Barrio de La Estación e icono de los nuevos aires de la DOCa Rioja, presenta la nueva añada de su vino más especial: Cirsion 2020. Un vino que es el resultado de una cuidada búsqueda de la excelencia, a través de la maduración ideal en cada cepa.

Frente al concepto en los que parcelas y fincas llevan el protagonismo para la creación de un gran vino, en CIRSION se apuesta por la selección de las mejores cepas de los viñedos más viejos de la bodega. Un vino que es fruto de la observación paciente de la naturaleza y del trabajo en el viñedo. El equipo de Bodegas RODA inició este proceso de estudio y búsqueda ya a mediados de los 90. A raíz de una meticulosa observación, a partir de 1997, la bodega decidió elaborar por separado el fruto de una serie de cepas seleccionadas, que demostraron tener una predisposición genética diferente al resto.

Así surgió Cirsion, como una nueva manera de entender la exclusividad, desde la firma impecable de una bodega que transmite a todos sus vinos un sello de máxima calidad, elegancia y distinción.

PVP CIRSION 2020: 230 euros.

TORRES BRANDY EXPERIMENTA CON BARRICAS DE BOURBON

0

Torres Brandy experimenta con barricas de Bourbon americano para crear una nueva versión de su marca insignia con un acabado muy especial. Torres 10 Bourbon Barrel es el tercer exponente de la colección “Barrel Series”, que da una vuelta de tuerca a la clásica marca de brandy con propuestas creativas e innovadoras enfocadas a la coctelería.

Tras el lanzamiento de Torres 10 Double Barrel y Torres 10 Smoked Barrel, ahora llega al mercado este destilado vínico que combina el carácter y personalidad del brandy con la calidez y cremosidad del whisky bourbon. Una vez finalizada la crianza mediante el método tradicional de solera, Torres 10 Bourbon Barrel se afina durante unos meses en barricas de roble americano, que antes contenían bourbon. Este paso por botas de bourbon infunde al brandy notas cálidas y dulces, con matices de coco y vainilla. El resultado es un líquido excepcional, que destaca por su suavidad envolvente, elegancia y redondez en boca.

CLOS DE LÔM MALVASÍA 2023, D.O. VALENCIA

0

En una de las zonas más reputadas de la D.O. Valencia, en Fontanars dels Alforins y a 640 metros de altitud se encuentra los viñedos de la variedad Malvasía, con más de 25 años de Bodega Clos de Lôm. De ahí procede este vino de finca monovarietal de origen mediterráneo, con una buena estructura y acidez, que tras 5 meses de crianza sobre sus lías el equipo de Lucía Serratosa con el asesoramiento enológico de Pablo Ossorio han interpretado.

Clos de Lôm Malvasía se presenta en copa de un color amarillo pálido con reflejos verdosos muy atractivo. En nariz asoman matices de fruta madura, tropical con recuerdos a mango y papaya, como notas florales de jazmín y dama de noche.

En boca es intenso con una acidez refrescante, buena estructura, untuoso y un final largo y gratificante. Perfecto para armonizar en aperitivos, con mariscos, voraces y pescados a la sal, como arroces.

Estamos ante una propuesta diferente, personal e interesante para aquellos aficionados curiosos que siempre buscan algo más en un vino blanco.

Clos de Lôm Malvasía está vestido con una etiqueta sobria y elegante reflejo de alguna manera de lo que podemos disfrutar. Un vino cuyo precio se sitúa en los 13 euros.

Ricardo G.

HISPANO SUIZAS REFERENTE EN ESPAÑA EN INNOVACIÓN ENOLÓGICA

0

El diario La Razón ha reconocido a la bodega de Requena con el premio “Innovación Enológica 2024” por su trayectoria en la que ha dominado la búsqueda de nuevos y atrevidos tipos de vinos y elaboraciones.

El galardón pretende “poner en valor el esfuerzo y trabajo” de la bodega y su repercusión “en el bienestar y la prosperidad de España”, según se explicó en la entrega.

Los méritos por los que Hispano Suizas se hace acreedora del premio son el haberse caracterizado desde su fundación por adentrarse en territorios no trillados, buscando elaboraciones novedosas, que aunaran las raíces en el territorio Requena pero pensadas para un mercado nacional e internacional y a la vez moderno, que busca vinos de calidad.

BODEGAS MURUA SE SUMA A LA INICIATIVA RIOJA CON CORAZÓN

0

La bodega de Masaveu Bodegas ubicada en Elciego en plena Rioja Alavesa, se suma a la iniciativa solidaria Rioja con Corazón que recaudará fondos para Cáritas gracias a aportaciones de 25 bodegas de Rioja entre las que se encuentra Murua, la colaboración de la Cofradía del Vino y el apadrinamiento de Carlos Echapresto y organizada por Riojadhesivos.

El vino solidario de Murua, de la añada 2020 y elaborado con uvas de las variedades Tempranillo, Garnacha y Graciano principalmente, viste una imagen especial de la iniciativa con un corazón en medio de la etiqueta y tiene una crianza de 15 meses en barricas de roble francés y americano.

A través de esta campaña Bodegas Murua recaudará sobre 6000 euros comercializando 300 botellas de su vino Aclys con Corazón, que se puede encontrar en la tienda online de Masaveu Bodegas.

LA XAREL.LO DE LA D.O. PENEDÉS CONQUISTA LONDRES

0

Gran satisfacción entre la cuarentena de profesionales del sector vitivinícola inglés, que asistieron a la cena maridaje celebrada por la DO Penedés en el espacio gastronómico Carousel de Londres. Los asistentes han valorado positivamente los vinos catados (todos ellos elaborados con variedades autóctonas del Penedés, con la Xarel.Lo como emblema de la denominación de origen). Los profesionales ingleses han destacado especialmente la calidad de los vinos monovarietales. La Master of Wine, Sarah Jane Evans, ha sido la encargada de conducir el acto, en el que los vinos se han podido maridar con platos elaborados con productos locales, de temporada y sostenible. Algo que ha permitido descubrir a los asistentes el potencial gastronómico de los vinos Penedés.

DEHESA EL MOLINILLO CORATINA MEJOR ACEITE VIRGEN EXTRA DEL MUNDO

0

El aceite de oliva virgen extra Dehesa El Molinillo Coratina ha sido reconocido como el Mejor Aceite Virgen Extra del Mundo 2025, por el concurso internacional Evoolem. Además, esta misma elaboración ha obtenido el reconocimiento como AOVE más saludable del mundo.

“Este doble premio para nuestro AOVE Coratina es un reconocimiento a nuestro empeño por buscar la máxima calidad a la hora de elaborar nuestros aceites de oliva virgen extra, y también a la apuesta por la variedad” explica Pedro Belmar, director de Dehesa El Molinillo.

La variedad Coratina de origen italiano posee un contenido muy alto en polifenoles, compuestos químicos naturales, que aportan beneficios con su consumo, por su poder antioxidante y antiinflamatorio, entre otros. De ahí el premio a AOVE más saludable.

La almazara se encuentra en Retuerta del Bullaque (Ciudad Real).

VERMUTH BLANCO NORDÉS

0

En 2023, el Grupo Osborne adquiere la parte que Pepe Albela poseía de Galician Original Drinks propietaria a su vez, de la reconocida ginebra gallega Nordés. Desde entonces el Master Blender del Grupo Osborne, Marcos Alguacil considerado en el año 2023, como Mejor Enólogo español en el international Wine Challenge se ha hecho responsable de Nordés y fruto de esta nueva dinámica se han presentado recientemente en esta destilería bodega dos vermuth: rojo y blanco coupage de variedades de uvas distintas macerado con botánicos gallegos como hierbaluisa, salvia y otras plantas aromáticas marcando así una nueva etapa en Nordés, que seguro, que con la inquietud del Grupo Osborne y el trabajo de Marcos Alguacil el destino de esta marca acaba de empezar.

Entramos de lleno en unas fechas muy entrañables en donde las reuniones y celebraciones adquieren una dimensión importante en nuestro día a día. Armonizar platos con vinos, aunque sean fortificados, como es el caso de los vermuth es una tarea singular y precisamente por ello hemos dispuesto de este vermuth blanco Nordés. Suave, frutal, atlántico y tan gastronómico, que invita disfrutarlo con aquellos platos que sirven como entrantes. Hablamos de mejillones, almejas, conchas finas, gambas, etc. en donde el toque salino se confronta perfectamente con ese dulce amargo del Vermuth Blanco Nordés.

Otras propuestas no tan marinas sería el foie o quesos cremosos en donde este vermuth blanco refleja el contraste preciso para realzar ambos sabores.

El Grupo Osborne y Marcos Alguacil han elaborado un vermuth bien gastronómico. Una botella además inspirada en la cerámica de Sagardelos de bellísima concepción, que ayuda a configurar en la mesa una agradable estampa.

Ricardo G.

LA PASTORIZA Y BATANERO REPRESENTAN LA HISTORIA EN PAZO DE LA CUESTA

0

Catorce generaciones avalan la historia de Pazo de La Cuesta, que data de 1608 y que acaba de ser reconocida por el Instituto Padre Sarmiento de Estudios Gallegos perteneciente al Centro Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), como la bodega familiar más antigua de Galicia.

Una amplia trayectoria que le ha permitido vivir épocas de gran esplendor vinícola, ser una de las primeras bodegas del norte de España en comercializar vino embotellado y también etiquetarlo. Ahora su actual propietario, Manuel Bellod Álvarez de Lorenzana, ha querido reconocer todo el esfuerzo de sus antepasados por mantener viva la historia vinícola gallega y ha lanzado La Pastoriza y Batanero.

                          

“Cuando hace cuatro años decidí embarcarme en el proyecto de recuperación de esta bodega, que ha pertenecido a mi familia desde su fundación hace más de 400 años, tenía claro que, en algún momento, elaboraríamos dos vinos homenaje a mis ancestros. En este caso llevan el nombre de mis tatarabuelos: Don Miguel Batanero y Doña Pastoriza Flórez de Losada y Quiroga, quienes a mediados del siglo XIX decidieron apostar por la modernización del trabajo vitivinícola en el pazo e importaron de Francia, por ejemplo, la Garnacha Tintorera cuyas cepas prefiloxéricas datan de 1860 y embotellaron, como etiquetaron los vinos en vez de venderlos a granel”, ha revelado Manuel Bellod Álvarez de Lorenzana.

LA DO MONTSANT LANZA UN SOS URGENTE A LAS ADMINISTRACIONES

0

El territorio de la DO Montsant se encuentra sumido en una situación de sequía extrema, que pone en riesgo no solo la cosecha de este año (las previsiones apuntan a un descenso que podría alcanzar el 50% de la producción respecto a la media de la DO), sino también la del modelo socioeconómico de todo el territorio que se basa fundamentalmente en la producción agrícola a pequeña escala, y donde la viña juega un papel fundamental; pero también esta sequía afecta al paisaje y a la oferta turística sostenible.

Por este motivo, desde el Consejo Regulador de la DO Montsant se trabaja para garantizar que las ayudas lleguen de manera urgente, e insisten en reclamar a las administraciones tanto autonómica, como central, que mientras se ponen en marcha las medidas para llevar agua del Ebro a los embalses de la comarca del Priorat (Guiamets, Magalef y Siurana) es necesario garantizar ayudas a la población para que no abandone el territorio y evitar más despoblación.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.