miércoles 8 de octubre de 2025
Inicio Blog Página 21

BODEGA PARDEVALLES, D.O. LEÓN

0

Son muchas las variables, que hacen asentarse y obtener un reconocimiento internacional de sus elaboraciones una denominación de origen. Terruño, altitudes, climatología, morfología de la tierra y variedades autóctonas con identidad. El compendio de todo ello lo tiene Viñedos y Bodegas Pardevalles en el municipio de Valdevimbre (León). Una bodega fundada en el año 1949 por Rafael Alonso Alonso y que en la actualidad la 2ª y 3ª generación dirige este ilusionante proyecto.

Es cierto que cuando hablamos de León rápidamente nos sugiere referirnos a las tierras de El Bierzo con su Godello y la Mencía, pero León es muchísimo más. Variedades autóctonas Albarin en blancos y Prieto Picudo en tintos son únicas y en donde el enólogo de prestigio mundial Raúl Pérez se enamoró y siempre me ha comentado de su enorme potencial para elaborar grandes vinos.

Precisamente Bodega Pardevalles tiene muchísimo que decir al respecto. Ellos han sido los impulsores no solo de la D.O. León, sino también de ambas variedades, que gracias a ellos se han recuperado, pues sobre todo la Albarin estuvo a punto de extinguirse.

La bodega cuenta con 38 hectáreas de estas variedades. Viñedos situados en diversas orientaciones y altitudes asentados sobre suelos cuaternarios de cantos rodados, que acumulan el calor intenso del día para hacer frente a las bajas temperaturas de la noche. Diferencia térmica que permite a la uva tener una mayor concentración de azúcares, acidez y color fundamentalmente.

Ambas variedades tienen una gran proyección. Bodegas Pardevalles apostó por ellas, asentó la D.O. León y nos permite disfrutar de vinos mágicos con las marcas: Pardevalles Albarín, Carroleón Blanco, Pardevalles rosado y Klaret, Pardevalles tinto, Gamonal tinto, Carroleón y Maurilia.

El enoturismo forma parte del paralelo negocio. Una visita al viñedo, encontrarnos con sus 125 barricas dentro de una cueva de más de 300 años es una experiencia mágica, para finalmente degustar cada uno de sus propuestas.

Adentrarnos en el municipio de Valdevimbre y conocer Pardevalles; viñedos, bodega y sus vinos es una gratificante experiencia. De la Albarín como de la Prieto Picudo tendremos oportunidad en otro artículo de desgranar sus cualidades organolépticas en nuestras páginas de solwines.es

 

Viñedos y Bodegas Pardevalles

Ctra. León s/n Paraje los Nistales

24230 Valdevimbre (León)

Ricardo G.

PRUNO, EMBAJADOR DE LA MILLA DE ORO

0

Finca Villacreces, situada en la zona exclusiva de Ribera del Duero, presenta la añada 2022 de su vino Pruno, con esta edición especial en formato Magnum. Además, la nueva cosecha presenta alguna novedad en la elaboración, puesto que es la primera vez que incorpora la variedad Merlot a su coupage, ofreciendo un nuevo punto de vista de estos viñedos tan especiales.

Pruno 2022 nace de Pinos Claros, viñedo de Villacreces, que ofrece todo el potencial frutal de la Tinta Fina, la cual se cultiva de forma ecológica para preservar al máximo su esencia a orillas del Duero. La receta también incluye un pequeño porcentaje de Cabernet Sauvignon y, en este 2022 de Merlot de Finca Villacreces. De este modo, Pruno mantiene el estilo que le ha llevado a ser uno de los vinos más reconocidos dentro y fuera de nuestras fronteras.

Por otro lado, su estética es un homenaje a las tres fases de la cata de los vinos (vista, olfato y gusto) a través de ilustraciones florales y frutales que corresponden al propio Pruno, fruto del que toma nombre.

NUEVA IMAGEN DE EVA CREAM BARBADILLO

0

El cream de Barbadillo, de 5 años de vejez y mezcla de Oloroso y Pedro Ximénez, llega ahora con una imagen más fresca y moderna.

La ilustración data de 1923 y le pone cara y personalidad a un vino con el alma temperamental del Oloroso y el toque dulce de la uva Pedro Ximénez.

La nueva etiqueta transmite aire y simplicidad con un toque moderno al aplicar el rojo en las letras, que recuerdan al color de las puertas de las bodegas de Barbadillo en Sanlúcar de Barrameda, mientras el dorado imprime esa imágen de distinción.

Los creams son vinos generosos de licor característicos dentro del marco de Jerez.

LA SEQUÍA PROTAGONISTA DE LA COSECHA 2024 EN LA D.O.P. ALICANTE

0

La grave sequía, que ha padecido toda la demarcación ha provocado que la cosecha de uva para vinificar con DOP Alicante de 2024 sea la más exigua registrada en los últimos años.

Se trata de una producción de unos 15 millones de kilos y un grado Baumé medio de 11,972; casi un punto inferior al pasado año 2023. Esto supone un descenso del -23% respecto a la campaña anterior que ya fue baja.

Por comarcas, el Vinalopó medio condensa el 68,13% de la producción, y el Alto un 30%, mientras que la Marina Alta recoge el resto.

Los últimos años Alicante presenta una situación de sequía que es especialmente relevante en la Marina Alta, donde su viñedo no tiene regadío por las condiciones geográficas, climatológicas e incluso históricas. Además, la sequía ha aumentado la proliferación de plagas en busca de alimentos, que subsiste sobre todo cuando el viñedo se encuentra en floración, como son los conejos, jabalíes o el mosquito verde.

CARMELO RODERO CRIANZA 2022, D.O. RIBERA DEL DUERO

0

Pura esencia de la Ribera del Duero en donde la tradición y singularidad de la zona se funden en un vino de corte moderno con estructura, frescura, frutal y largo para el pleno disfrute.

Carmelo Rodero Crianza 2022 arranca en unos viñedos de más de 30 años situados en la localidad burgalesa de Pedrosa de Duero. Tras una vendimia manual y selección de los mejores racimos, todo el proceso de vinificación se produce por gravedad sin apenas intervención y después de 15 meses de crianza en barricas de roble francés disponemos de un vino mayestático vestido en una botella elegante con la incrustación fundacional de la bodega en 1991 y una etiqueta sobria de color blanco, exquisita en donde solo se imprime el nombre y su añada, como lo hacen los “grandes”. No hace falta más.

Carmelo Rodero Crianza 2022 tiene un 90% de Tempranillo y un 10% de Cabernet Sauvignon. De color rojo cereza con ribete brillante rubí muy atractivo presenta aromas profundos a fruta roja, ligeras notas balsámica de su crianza, pimienta blanca y recuerdos largos y profundos, que se expresan en boca con una entrada suave, golosa de cuerpo medio, taninos integrados y pulidos dulces, aterciopelado y persistente.

Un vino eminentemente gastronómico, que tras la cata lo armonizamos con ciertos platos de la cocina polaca, aunque también conjuga perfectamente con sopa de legumbres, casquería guisada y carnes asadas.

Un vinazo, cuyo precio ronda los 24 euros, marcando una de las sendas a seguir de los grandes vinos de la Ribera del Duero.

Ricardo G.

DO RUEDA, RECORD DE VENTAS EN 2024

0

El consumidor ha vuelto a escoger a la DO Rueda a la hora de comprar un vino blanco de calidad. Así lo certifican las cifras del ejercicio 2024 en esta denominación de origen. Un total de 118,36 millones de contraetiquetas entregadas; 2,4 millones más que en el año 2023, lo que supone un aumento del 2,07% respecto al ejercicio anterior. Un año más, la DO Rueda bate su propio récord de ventas.

El excelente resultado en cuanto a cifras de ventas en 2024 implica que la DO Rueda mantiene su liderazgo en el sector del vino blanco de calidad en España, además de afianzar de nuevo su segunda posición dentro de las denominaciones de origen de vino tranquilo (sin Burbujas).

“Vivimos una época de muchos cambios dentro del mundo del vino”, asegura Carlos Yllera, presidente del C.R.D.O. Rueda. “Existen factores, incertidumbres a nivel internacional que afectan al sector y, aun así, nos mantenemos como líderes indiscutibles en el sector del vino blanco de calidad”, añade.

NUEVA IMAGEN DE 5.0 BY WIN DE BODEGAS FAMILIARES MATARROMERA

0

Win, la marca de vino sin alcohol perteneciente a Bodegas Familiares Matarromera, renueva el diseño de su gama 5.0 by Win con una imagen más moderna y atractiva, que responde a la tendencia actual en el sector de los frizzantes y resalta el carácter jovial y fresco de 5.0 by Win, con tan solo un 5% de alcohol sin perder la impronta característica de la marca.

El Rosé Frizzante es una elaboración que parte de las variedades de uva Tempranillo y Verdejo. De color rosa pálido, el Rosé Frizzante logra un equilibrio entre dulzor, la acidez propia de las variedades y el carbónico, ofreciendo una sensación suave, ideal para acompañar las tertulias y esos momentos cercanos con los allegados.

El Blanco Frizzante es suave y ligeramente dulce. Elaborado con uvas de las variedades Verdejo, Viura y Sauvignon Blanc resulta chispeante y afrutado con notas de piña y maracuyá, así como ciertos recuerdos anisados de la variedad Verdejo.

CAN FEIXES CHARDONNAY 2021, D.O. PENEDÉS

0

Aquellos que tenemos el privilegio de poder testar vinos fundamentalmente de la península ibérica (incluyo Portugal) y tenemos la “osadía” de opinar, para que nuestros lectores puedan compartir o no nuestras reflexiones, siempre vamos con la sana intención de buscar la excelencia. Un vino que emocione sorbo a sorbo, y sin duda alguna Can Feixes Chardonnay 2021 nos llega al alma. Muestra la grandeza de una denominación de origen; Penedés cuna de las mejores chardonnays de España. Comarca vitivinícola que en una cata a ciegas podría competir con los mejores chardonnays francesas o norteamericanass. Si pueden háganlo y lo verán, pero no se olviden de incluir este vino elaborado por la familia Huguet.

En las laderas interiores de la D.O. Penedés se encuentra la Finca Can Feixes. Allí y solo en cosechas exclusivas se recogen los mejores racimos de la variedad chardonnay para elaborar este mayestático vino en botellas numeradas. Concretamente en la añada 2021 solo se han producido 5.325 botellas.

Vino con certificación ecológica. No olvidemos que el Penedés se ha marcado como objetivo ser la primera D.O. tal vez del mundo que en un espacio breve sea todos sus viñedos ecológicos. Can Feixes Chardonnay 2021 ya lo es. Se presenta vestido con una sobria y distinguida etiqueta marrón con marco y texto en oro.

En la copa observamos un vino de color amarillo dorado, se nota su afinamiento de crianza durante 9 meses en barrica de roble francés. Floral en nariz, como recuerdos a fruta blanca, también con una esencia tropical como la piña, surgen notas minerales y un agradable fondo tostado.

En boca es un vino que tiene volumen, cítrico, largo, fino y expresivo.

Elegancia, frescura y autenticidad de la variedad encubran a Can Feixes Chardonnay 2021 entre los grandes monovarietales del año. Un “vinazo” en mayúscula, que lo dicho atrévanse a una cata a ciegas con los chardonnays de otras regiones y verán como compite.

Su precio acorde a su calidad se sitúa sobre los 25 euros en vinotecas y en bodega.

Un vino para el disfrute, que puede armonizar con mariscos, pescados elaborados y guisos.

Ricardo G.

FONDILLÓN 1996 “ESTÉS DONDE ESTÉS” MEJOR VINO DEL AÑO

0

Fondillón 1996 “Estés donde Estés” de MGWines, perteneciente a la DO Alicante, ha sido elegido Mejor Vino del Año, en los XVI Premios AEPEV 2024 organizados por la Asociación Española de Periodistas y Escritores del Vino y los Espirituosos. Este galardón, pone en valor la excelencia del histórico vino alicantino.

En esta edición participaron 1.456 vinos y espirituosos, seleccionados exclusivamente por los socios de la AEPEV, quienes los propusieron en función de su impacto mediático y calidad percibida a lo largo del año. Este proceso destaca la diversidad y riqueza de la producción vinícola española, con galardones repartidos entre 10 de las 17 comunidades autónomas.

Fondillón 1996 “Estés donde Estés”, con más de dos décadas de historia en su elaboración, es un vino único, que representa el alma de la tradición y la excelencia. Este premio reafirma el compromiso de la Familia Miñano Gómez (MGWines) con la conservación de un legado vinícola incomparable.

COMPAÑÍA DE VINOS IBERIAN ADQUIERE BODEGAS VALENCISO EN RIOJA

0

Con la compra de la Bodega Valenciso perteneciente a la D.O.Ca Rioja, se consolida el grupo bodeguero, que apuesta por la personalidad, el carácter y la calidad de los vinos.

Según manifiesta Rafael Cruz de Aguiaz, CEO de la compañía “La idea de la propiedad es continuar con la política de elaboraciones que caracterizan a los vinos de Valenciso desde su fundación de manera que no se harán grandes cambios”.

Compañía de Vinos Iberian comenzó su andadura con la búsqueda de un enclave singular donde elaborar vinos al amparo de la D.O. Ribera del Duero. El hallazgo fue la Finca El Quiñón, en la localidad de Pesquera del Duero (Valladolid), en plena “Milla de Oro”. Esta zona de gran identidad debido a su tradición vitivinícola y a las condiciones excepcionales de su terruño, fue el origen de la primera bodega, Viñas del Jaros, que se unió a la D.O. Ribera del Duero, donde se elaboran tintos de gran calidad y a la nueva elaboración de Albillo Mayor.

Poco después, se fundó Bodegas y Viñedos de Cal Grau en la región del Priorat siguiendo el proyecto en la D.O. Toro con Viñedos de Yaso. Ahora se incorpora al proyecto Bodegas Valenciso en la D.O.Ca Rioja.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.