Inicio Blog Página 19

FAMILIA TORRES APUESTA POR LOS VIÑEDOS VIEJOS COMO FUENTE DE BIODIVERSIDAD

0

Familia Torres ha demostrado su compromiso con la preservación de viñedos viejos a través de una cata exclusiva impartida recientemente en la Barcelona Wine Week. Mireia Torres, directora de innovación y conocimiento de Familia Torres, junto con el sommelier Sergi Castro, han presentado una selección de vinos que nacen de viñedos viejos en propiedad repartidos por las zonas vitivinícolas donde Familia Torres está presente, tanto en España como en Chile.

Para Mireia Torres, “los viñedos viejos son un legado que hay que conservar, no solo por tratarse de un patrimonio histórico y cultural, sino por ser una fuente de biodiversidad” y ha recalcado la importancia de llevar a cabo la selección nasal y clonal en estos viñedos para mantener esta biodiversidad. Pero más allá de la edad, continúa, lo importante es el equilibrio. “Las cepas viejas se han adaptado al suelo, a la geomorfología, a las variables climáticas de la zona y a otros parámetros y todo ello contribuye al desarrollo equilibrado del viñedo y a la calidad de los vinos”, apunta Mireia.

GALERÍA JEREZ DE ALTANZA, D.O. JEREZ

0

Pocos proyectos bodegueros pueden conjuntar un elenco de brandys y soleras únicos, con una colección de piezas y objetos; en concreto más de 17.000, que configura la Galería Jerez de Altanza siendo posiblemente la mayor colección del mundo en este tipo de productos. Todo ello dentro de esta bodega boutique supervisado por la bodega riojana Altanza, situado en Jerez de la Frontera en pleno barrio de Santiago, dentro del casco histórico de la ciudad. El patio principal divide en dos naves, descansando en una de ellas los vinos de Bodegas Altanza “Colección Roberto Armillo” y en la otra está la colección sobre objetos del vino y brandy de Jerez.

La idea se inicia en el año 2017, cuando Carlos Ferreiro, enólogo de Bod. Altanza en la DOCa Rioja desarrolló la colección de Brandys, vinos fortificados y vermut “Colección Roberto Amillo”. Roberto es asesor técnico de Altanza. Un logroñés, que durante muchísimos años junto a su mujer ha ido recorriendo básicamente la península ibérica y en los lugares algunos bien variopintos fue adquiriendo piezas y botellas, como etiquetas únicas.

Faltaba el apoyo logístico y empresarial que aportó Bod. Altanza, que en 2020 se cristaliza con la bodega boutique escaparate de la colección y lugar en donde se sitúa las botas seleccionadas con cualidades excepcionales ubicadas en bodegas ubicadas dentro del marco de Jerez, envejecidas por el sistema de soleras y criaderas durante largos años.

Hoy en día la Colección Roberto Amillo lo configura un Palo Cortado, Pedro Ximénez, Amontillado, Oloroso, un Brandy Solera y dos excepcionales vermuts. Todos ellos dentro de su categoría son propuestas ejemplares, para aquellos amantes de estos vinos fortificados y vermuts premiun.

Ricardo Galeote

PUESTA DE LARGO DE LOS NUEVOS CAVAS SEGURA VIUDAS

0

La histórica bodega Segura Viudas, ubicada en el corazón del Penedés presentó estas navidades pasadas los cavas Brut Reserva 2022 y Rosé Vintage 2022 a diversos medios de comunicación e influencers. Ahora recientemente se ha podido constatar las bondades de cada una de estas nuevas propuestas de Segura Viudas en BWW.

El Brut Reserva 2022 es un cava de Guarda Superior, que representa la tradición y el equilibrio, madurando en condiciones de silencio y penumbra durante un mínimo de 18 meses para aportar riqueza aromática y complejidad. Este cava elaborado con uvas autóctonas, junto a un toque de Chardonnay y Pinot Noir destaca por su elegancia. Por su parte, el Rosé Vintage 2022, creado a partir de Pinot Noir y Garnacha Negra, es un rosado fresco, versátil y complejo. Inspirado en la icónica botella de Reserva Heredad, los nuevos cavas incorporan un collarín de papel ecológico, hecho con restos de uva, reafirmando el compromiso de Segura Viudas con la sostenibilidad.

LA DOCA RIOJA PREPARA SU PROGRAMA CON MOTIVO DE SU CENTENARIO (1925/2025)

0

La DOCa Rioja ha presentado el programa commemorativo de su Centenario (1925/2025), dando cuenta de los actos principales y línea creativa que vertebrarán su actividad este año.

Cerca de una treintena de actividades, encuentros y acciones especiales tendrán lugar en España y distintos países alrededor del mundo, como Reino Unido, China, Suiza, Méjico, Alemania y EEUU para conmemorar el nacimiento de Rioja, como la primera Denominación de Origen de España. Toda la información sobre estos eventos podrá ser consultada en la página oficial de la DOCa Rioja, que se irá actualizando y nutriendo con recursos gráficos de los actos celebrados.

ALQUÉZAR ROSADO 2024, D.O. SOMONTANO

0

Toma este nombre de una espectacular villa medieval de la sierra de Guara cercano a la bodega y en donde sobre todo en primavera y verano vienen muchos aficionados al senderismo y escaladores, como también aficionados a la gastronomía local. Nombre por otro lado que viene al pelo en una bodega tan comprometida con la comarca del somontano, como a sus variedades autóctonas, aunque en este caso hablamos de un vino coupage de Tempranillo y Cabernet Sauvignon.

Bodega Pirineo ha diseñado con Alquézar rosado un vino de aguja, fresco, divertido y muy fácil de interpretar. Este desenfado no está exento de personalidad en donde Alquézar en este tipo de vinos marca una profunda diferencia.

De color rosa claro en nariz asoman aromas florales y frutales como la fresa. Recuerdos de hierbabuena, luego cuando lo llevamos a la boca su entrada es suave, con notas de gominola, refrescante y la fruta siempre se encuentra presente.

Alquézar rosado 2024 es el compañero ideal para los aperitivos, arroces y pasta, como verduras salteadas.

Pirineos tiene un portfolio muy bien diseñado desde vinos desenfadados que generan afición en donde se encuentra este Alquézar rosado 2024, pasado por aquellos comprometidos con el carácter autóctono de la Moristel o Alcañón, vinos de autor y otros con una personalidad desbordante de los que ya comentaremos. Ahora con este rosado, que se sitúa en los 5,5 euros determinar su carácter alegre y desenfadado, pero con la impronta de esta bodega tan comprometida con el Somontano.

Ricardo G.

NUEVA AÑADA DE ONTAÑÓN CRIANZA VENDIMIA 2021

0

Cada nueva añada supone un reto excepcional para un vino, porque los ciclos climatológicos son distintos, pero “la calidad es innegable”, explica Rubén Pérez Cuevas, enólogo de Ontañón Familia, para el que la complejidad aromática y la sutileza en boca es una de las claves de la añada 2021, que acaba de salir al mercado.

Ontañón Crianza nace de un múltiple ensamblaje de variedades (Tempranillo y Garnacha), terruños, alturas y viñedos de diferentes edades situados en las estribaciones de la Sierra de Yerga, todos ellos en cotas superiores a los 550 metros sobre el nivel del mar. “Con el Tempranillo obtenemos largura y otorgamos durabilidad al vino, y con la Garnacha, lo dotamos con una identidad que tiene que ver con nuestra esencia de Rioja Oriental, la identidad de nuestro territorio de origen, además de las características propias de este cultivar: cuerpo, dulzura y una irrenunciable vocación frutal”.

DO TARRAGONA E IGP CALÇOT UNIDOS POR LA ARMONÍA GASTRONÓMICA

0

La Denominación de Origen Tarragona y la IGP del Calçot de Valls han dado a conocer a un grupo de prescriptores gastronómicos la versatilidad que ofrece el calçot de Valls en armonía con los vinos de la DO Tarragona. Esta propuesta se enmarca dentro del programa de la distinción que ha recibido Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía 2025. El acto estuvo presidido por diversas autoridades locales y provinciales, así como los presidentes de la DO Tarragona y la IGP Calçot de Valls.

Los asistentes han podido descubrir a través de una ruta turística, cuáles son las particularidades de estos dos productos gastronómicos tan distintos de la zona, y la multitud de opciones culinarias que se pueden aplicar.

GARU 2021 UNO DE LOS SECRETOS DE LA DOCa RIOJA

0

Bodega CM de Matarromera saca al mercado la nueva añada de Garu, un vino tremendamente influenciado por su terroir, por su paisaje infinito y una uva Tempranillo procedente de viñedos propios de entre 25 y 80 años, próximos al Monte Garu representado en su etiqueta.

Las uvas con las que se elabora Garu proviene de una parcela próxima a la bodega CM de Matarromera, que representa el terreno singular de los montes de Sierra Cantabria, en donde en San Vicente de la Sonsierra alcanza su máxima expresión, unido a la fuerza del paso cercano del río Ebro.

La sierra y los suelos calcáreos de Labastida son clave para el desarrollo del viñedo y logran la obtención de una uva Tempranillo de gran frescura, expresión aromática, mineralidad y estructura. Un enclave excelente para conseguir un vino muy sabroso sinónimo de éxito y gran calidad.

CUATRO RAYAS ESTRENA 2025 A LA VANGUARDIA DE LA SOSTENIBILIDAD

0

Bodega Cuatro Rayas comienza el nuevo año reafirmando su compromiso con la sostenibilidad dentro del sector vitivinícola. Entre sus hitos más recientes destaca la obtención del sello Sustainable Winieres for Climate Protection (SwfCP), un marchamo que avala su gestión en áreas como la protección ambiental, la responsabilidad social, la buena gobernanza y la economía. Cabe destacar especialmente la última dimensión nombrada, ya que la cooperativa ha obtenido 100 puntos sobre 100, gracias a su colaboración con agentes del sector para promover la innovación, el uso de nuevas tecnologías y la miniminización de riesgos económicos.

La bodega, además ha completado el cálculo de su huella de carbono para los ejercicios 2022 y 2023, reflejando su compromiso con la reducción de emisiones y el respeto al medioambiente. Cabe destacar, que los datos de ambos años serán publicados próximamente en la web del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico mostrando así, su apuesta por la transparencia y la responsabilidad climática.

EL PACTO 2020, D.O.Ca RIOJA

0

Pocos vinos tienen un nombre que expresan la totalidad de su esencia, como El Pacto. Unos reciben el nombre de la finca de donde proceden las uvas y ahí se queda, otros de su bodega y algunos tal vez sirven de homenaje a algún progenitor.

El Pacto. Qué palabra tan bonita y llena de expresividad. El pacto entre generaciones, el testigo (los conocimientos) que pasa de unos a otros. El pacto del hombre con la tierra, El pacto entre la uva, que en este caso mayoritaria de Tempranillo con algo de Graciano y Mazuelo con el vino. El Pacto en definitiva lo enmarca todo. Un acierto de la familia Vintae sin duda alguna, pero ahora toca hablar de su contenido; el vino.

El Pacto es un vino estructurado, fino, fresco con abundantes notas frutales características que gracias al enólogo Raúl Acha dentro de una botella borgoñona identifica la tendencia actual de los consumidores. De color rojo cereza de capa alta en nariz es intenso, con marcada presencia de recuerdos de frutas del bosque, notas especiadas, regaliz y chocolate.

Su paso en boca es amable, equilibrado, expresivo, fresco y otra vez la presencia de frutos del bosque marcan su característico ensamblaje de las variedades de uvas antes descritas.

Jose Miguel Arambari máximo responsable de Vintae siempre comprometido con el entorno de donde procede la uva ha conseguido con El Pacto 2020 la máxima expresividad de un vino, que se puede disfrutar por un precio entorno a los 14 euros pleno de frescura, frutalidad y la elegancia de cepas cultivadas en los años 60.

 

Ricardo G.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.