Inicio Blog Página 18

UTIEL REQUENA COMPLETA CON DOS TINTOS SUS VINOS SELECCIONADOS 2025

0

Cada año, la Denominación de Origen Utiel Requena lleva a cabo varias catas a ciegas con expertos enólogos para seleccionar los vinos que representarán a la DO durante el año. Estos vinos reciben una etiqueta especial, que certifica su condición de “seleccionado”.

En la última reunión del pleno del Consejo Regulador, se entregaron los diplomas, que reconocen a los vinos seleccionados en las categorías de Tinto y Tinto Monovarietal: Rodeno Tinto crianza 2020 de Bodegas Rodeno y Bobal Robusta 2023 de Bodegas Neleman Wines.

El invitado de honor, Antonio Candelas, destacó el inconformismo de las bodegas y su apuesta por la excelencia sin perder identidad. “En los tintos 100% Bobal se percibe un gran trabajo por ofrecer vinos más frescos, finos y mediterráneos, con una crianza bien gestionada que aporta complejidad sin restar protagonismo a la uva. En los tintos no varietales la maduración y el equilibrio entre variedades reflejan el saber hacer de las bodegas, logrando personalidades diversas, pero siempre equilibradas”.

MAR DEL NORTE 2023, D.O. RÍAS BAIXAS

0

Familia bodeguera desde 1940, Mendez Rojo se ha comprometido de tal manera con Galicia, que en todas sus denominaciones de origen se han instalado presentando unos vinos muy característicos de su terruño y de la uva. En este caso testamos Mar del Norte 2023, la primera añada de este vino, después de adquirir en la subzona de O Rosal una bodega en 2020 y reformarla precisamente en el mismo año de la puesta de largo de su vino. No obstante, la propiedad tiene 10 hectáreas de viñedo en la zona de donde ha venido la uva de Mar del Norte 2023. Viñedos próximos al mar, que unido a las características innatas de la Albariño configuran un vino fresco, salino y rabiosamente atlántico.

Características varietales, que invita armonizarlo con quesos grasos y cremosos de la tierra gallega, como marisco y ahumados.

Mar del Norte 2023 se presenta de color amarillo pajizo con reflejos cítrico brillante. En nariz aparecen aromas de fruta madura tropical como el mango. De alta intensidad, notas cítricas y florales y ciertos recuerdos de fruta de hueso como la ciruela amarilla.

Potente en su entrada en boca, amplio y vivo con el característico toque salino de la variedad cercana al atlántico con un final equilibrado y agradable amargor final.

Apenas se han elaborado 3.000 botellas de este vino eminentemente varietal. Un inicio que se perfila como una de las propuestas interesantes de Rías Baixas con un futuro ciertamente prometedor.

Ricardo G.

VINOS DE BAJAS EMISIONES Y LIDERAZGO CLIMÁTICO DE FAMILIA TORRES

0

Los miembros de IWCA de España y Portugal se han reunido en Barcelona para mostrar una colección de vinos de bajas emisiones de nueve elaboradores: Abadía Retuerta, Alma Caraovejas, C.V.N.E., Heredadede Grous, Herencia Altés, Familia Gil, Familia Torres, Matarromera y Neleman.

Mireia Torres, directora de investigación y conocimiento de Familia Torres, cofundadora de IWCA con Jackson Family Wines, abrió la sesión diciendo:” Trabajar juntos y compartir las mejores prácticas con otros productores de IWCA es clave para avanzar en la descarbonización del sector vitivinícola mundial sin recurrir a la adquisición de créditos de compensación de carbono”.

Durante el panel, se destacó el esfuerzo de los miembros de la IWCA en la reducción de carbono dentro del sector vitivinícola.

BODEGAS LUZÓN LANZA “MINA DE ORO” DENTRO DE LA DO CAVA

0

Bodegas Luzón acaba de lanzar el cava Mina de Oro, un espumoso de Guarda Superior brut creado a partir de viñedos ecológicos de la zona de Requena en Valencia, perteneciente a la DO Cava.

Mina de Oro está elaborado con uvas de las variedades Macabeo y Xarello, cuidadosamente seleccionadas y cultivadas de forma ecológica. La vendimia de estas uvas se realiza manualmente a primera hora de la mañana, cuando las temperaturas son más bajas y las uvas conservan mejor sus cualidades aromáticas.

Con una crianza sobre lías de 18 meses, Mina de Oro destaca por su delicada estructura y complejidad.

Mina de Oro es un cava que encarna el afán innovador de Bodegas Luzón y su deseo de ofrecer productos frescos y originales. Con un enfoque en la calidad y sostenibilidad, la bodega ha empleado prácticas respetuosas con el medio ambiente en todo el proceso de elaboración demostrando su compromiso con un futuro más responsable y duradero.

CALIENTA MOTORES EL BARBADILLO JAZZ VEJER

0

El año arranca con novedades del Festival Internacional Jazz Vejer, que con el patrocinio de Bodegas Barbadillo para los próximos dos años ahora se denominará Barbadillo Jazz Vejer.

En el aspecto musical, los primeros artistas confirmados son el guitarrista neoyorquino Peter Bernstein, todo un referente del jazz internacional. La segunda confirmación es el cantante Alain Pérez, ganador del Grammy Latino 2021, al Mejor Albúm de Música Tradicional.

En los tres días que dura el festival, del 26 al 28 de junio pasarán, además, por sus dos escenarios un elenco de artistas aún por confirmar.

NUEVA AÑADA DE PRÍNCIPE DE VIANA EDICIÓN ROSA 2024

0

Rioja Vega presenta Príncipe de Viana Edición Rosa 2024. Un vino fresco, elegante y cargado de matices, que lo convierten en una opción perfecta para esta temporada, que se inicia con el Día de San Valentín.

Este rosado se elabora con uvas 100% Garnacha, que provienen de la parcela San Nicolás vendimiadas por la noche. Una vez en bodega su método de elaboración es por el tradicional de “sangrado” con el primer mosto obtenido.

Príncipe de Viana Edición Rosa 2024 se presenta de un color rosa pálido, de baja intensidad, en el que, por el contrario, la expresividad aromática se manifiesta de una manera excelente, siendo una propuesta acertada para armonizar con platos ligeros, cocina japonesa, como el sushi o postres a base de fruta. En breve desde las páginas de solwines.es tendremos la oportunidad de testarlo.

LOS GOYAS 2025 BRINDAN POR EL CENTENARIO DE RIOJA

0

La gala de los premios Goya celebrado recientemente en Granada sirvió para homenajear a los vinos de Rioja por ser el año de su centenario.

Numerosas celebridades pasaron por un espacio engalanado con motivos dorados en el cual pudieron brindar con Rioja y firmar una imponente botella de vino conmemorativa de gran formato. Entre otros muchos, la flamante ganadora del Goya como mejor actriz protagonista Carolina Yuste, felicitó a Rioja en este importante aniversario. La lista se completó con nombres como Alejandro Amenábar, Belén Rueda, Estrella Morente, Arturo Valls, Juana Acosta, Urko Olazabal, Aixa Villagrán, Eneko Sagardoy, Jorge Dréxler o Manu Baqueiro, a los que se sumaron algunos invitados, que quisieron realizar un homenaje muy especial a Rioja, luciendo detalles dorados en su indumentaria. Cayetana Guillén Cuervo, no dudó en vestirse de oro de la cabeza a los pies, Macarena Gómez y su esposo Aldo Comas lucieron calzado con detalles dorados e Hiba Abouk y Marta Belenguer reservaron el color para sus carteras de mano, compartiendo así su simpatía y admiración por los vinos de Rioja.

MONTE REAL CUVÉE 2020, D.O.Ca RIOJA

0

El portfolio de Bodegas Riojanas es tan amplio, que al menos alguna de sus referencias es seguro, que satisfaga al consumidor más peculiar. Efectivamente en este amplio abanico de posibilidades hay un punto de convergencia en todos ellos y es la calidad y excelencia.

En esta ocasión hemos disfrutado de Monte Real Cuvée 2020. Coupage de Tempranillo y Graciano dos variedades eminentemente riojanas, que provienen de unos viñedos de más de 40 años de edad situados en el paraje “El Monte” en la Rioja Alta. Un vino intenso, persistente y rabiosamente gastronómico y si tuviéramos que encasillar su mejor consumidor apostaríamos por un público entendido, con inquietudes por la excelencia de un vino y por tanto exigente. Con ello encontraríamos la buena ecuación para entender sus cualidades. Eso si dejamos claro, que todo aficionado puede y debe disfrutar de una copa de Monte Real Cuvée 2020.

De color rojo picota limpia, su gama aromática es compleja y profunda. Se aprecian recuerdos de frutos rojos en especial arándanos y grosella, con apuntes de chocolate negro, tabaco y regaliz. Notas minerales surgen al final de su percepción en nariz, lo que certifica esa complejidad mencionada.

Monte Real Cuvée, tiene estructura con una entrada potente en boca. Refrescante y envolvente con un punto de acidez interesante lo que certifica su capacidad de guarda en donde los taninos pulidos seguirán evolucionando. Lástima de no poder disponer de alguna otra botella y certificar esa evolución a lo largo de los años venideros.

Es un vino eminentemente gastronómico, que pide carnes rojas como el gulah que tras la cata lo acompañamos, embutidos a la brasa como una buena morcilla de Burgos y chorizo picante de León, así como legumbres. (¡Qué bien podría venir con una fabada asturiana!).

Su precio ronda sobre los 14,50 euros lo que le hace muy asequible para compartir en un almuerzo con amigos, que sepan valorar lo que están disfrutando.

Ricardo G.

LA EXCELENCIA DE LAS LARGUÍSIMAS CRIANZAS DEL CAVA

0

Los cavas con una crianza postdegüelle integran mejor su burbuja, afianzan los aromas y desarrollan notas más oxidativas, como apuntes de fruta escarchada. Estas notas oxidativas lo hacen más complejos e interesantes. Finalmente su evolución sin lías desarrolla cualitativamente el cava..

Para el presidente de la DO Cava, Javier Pagés “el cava es calidad, territorio, tradición y unión. A la garantía de calidad, que supone el método tradicional, se suma una clasificación de mayor grado de exigencia, que posiciona a la DO Cava a la vanguardia de los vinos espumosos de calidad que siguen el método champanoise”. Pagés añadió que “conocer sus categorías es adentrarse en un mundo de sabores e historia. La que da a cada botella la crianza en bodega”. Los meses de guarda son los que decidirán dicha categoría, desde el Cava de Guarda (mínimo 9 meses), hasta los de Guarda Superior, 100% ecológicos y con un periodo de reposo de más de 18 meses para los Reservas, más de 30 meses para los Gran Reservas o los valorados Cavas de Paraje Calificado con crianzas superiores a los 36 meses.

VIORE VERDEJO 2024, NUEVA AÑADA

0

Bodegas Riojanas presenta Viore Verdejo 2024, un vino que de alguna manera representa la alegría y ganas de disfrutar de los placeres de la vida. Su nombre hace honor a la antigua expresión francesa “Joie de Viore”, representada en las amapolas de su etiqueta.

Además, Las Amapolas es uno de los viñedos que dan sus uvas de Verdejo para elaborarlo, al que confiere sus características de frescura, acidez y aromas vibrantes de hierba de monte bajo, con toques afrutados de fruta de hueso y tropicales.

El factor responsable de la calidad de Viore Verdejo reside en el cuidado, que Bodegas Viore pone a sus viñedos de la DO Rueda, así como en la elaboración lo más natural posible de sus vinos, que incluso ha dado como resultado vinos aptos para veganos.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.