Inicio Blog Página 17

PALACIO DE VILLACHICA CRIANZA 2019, D.O.Ca RIOJA

0

Palacio de Villachica tiene su centro matriz en la D.O.Toro y desde allí también elaboran en Rioja y Ribera del Duero teniendo sus vinos un denominador común, como es la interpretación fundamentalmente de la variedad Tempranillo en todas estas comarcas vitivinícola, aunque como es en este caso acompañando con un 5% de Mazuelo y otro 5% de Garnacha.

Un vino marcadamente con la impronta de Rioja Alta, en el municipio de San Asensio parte las uvas, que han definido este vino tan versátil, como armonioso, a pesar de una añada la 2019 complicada por la sequía, que obligó a realizar la vendimia más temprana de la historia de Rioja.

De color rojo cereza con ciertos reflejos rubíes Palacio de Villachica crianza 2019 es un vino aromático con recuerdos de frutos rojos (grosella negra y fresón), patente la vainilla que viene de una buena barrica, así como notas de chocolate negro y tabaco.

En boca tiene una entrada suave, con taninos muy bien pulidos. Vuelve los recuerdos avainillados de la madera. Nuez moscada y bien equilibrado.

Su profunda versatilidad le hace una propuesta perfecta para armonizar con pescados grasos, callos de atún, guisos de carne roja, rabo de toro y embutidos ibéricos.

Una atractiva propuesta identitaria de un territorio, que en vinotecas o directamente en bodega se sitúa en los 12 euros.

Ricardo G.

GRANS MURALLES COLECCIÓN PRIVADA MEJOR TINTO SEGÚN LA VANGUARDIA

0

Grans Muralles Colección Privada 2012 de Familia Torres ha sido elegido el Mejor Vino Tinto de la Guía de Vinos 2025 de La Vanguardia. Este exclusivo vino de la DO Conca de Barberá ha obtenido la puntuación máxima de 100 puntos, que la guía ha otorgado únicamente a dos vinos. “Es sin duda uno de los mejores tintos de Cataluña, y este año, el mejor vino de la Guía”, señaja el director y periodista Lluis Tolosa.

Este galardón destaca la grandeza y calidad excepcional de este vino, que forma parte de una selecta colección de vinos añejos, con más de 10 años de envejecimiento, que la bodega ha presentado recientemente para mostrar la longevidad de sus grandes vinos.

Grans Muralles es uno de los cinco vinos más emblemáticos de Familia Torres, que conforman la exclusiva colección Antología Miguel Torres. Los otros cuatro vinos son Milmanda, también de la DO Conca de Barberá, Mas La Plana y Reserva Real de la DO Penedés y Mas de la Rosa de la DOQ Priorat.

PVP recomendado de Grans Muralles Colección Privada 2012, 207 euros botella.

ABADAL NURVA, LA ESENCIA DEL BOSQUE DEL PLA PLA DE BAGES SE HACE ROSADO

0

Abadal Nurva representa la voluntad de Abadal por dar continuidad a su línea de trabajo centrada en la recuperación y puesta en valor de las variedades históricas del Bages. Una labor que es parte del ADN de esta bodega, que apostó desde su fundación por la tradicional uva Picapoll como estandarte.

Así, el esfuerzo de recuperación que ha realizado tanto con la Picapoll, como con la Sumol y la Mandó, se expresa en este atractivo coupage autóctono, que aúna la tradición y el rico pasado de esta zona históricamente vitivinícola. Al mismo tiempo, escribiendo su propio futuro: un vino que refleja las tendencias actuales hacia una menor graduación alcohólica, sutileza, acidez y una frescura vibrante, elaborado con unas variedades tradicionales, que no solo cuentan con una buena adaptación frente al cambio climático sino también marcan el camino hacia una nueva forma de entender los vinos.

Su PVP recomendado es de 11,90 euros botella

RIBERA DEL DUERO INICIA UN ESTUDIO SOBRE VARIEDADES DE UVA AUTÓCTONA

0

En su compromiso continuo con la excelencia y sostenibilidad, la D.O. Ribera del Duero ha puesto en marcha un ambiciosos proyecto de investigación destinado a caracterizar agronómica y enológicamente las variedades de uva presentes en viñedos viejos de su zona amparada. Este estudio, con una duración de tres años, comenzó en 2024 y tiene como objetivo identificar variedades, que manteniendo la singularidad y tipicidad de los vinos de Tinto Fino puedan contribuir al mantenimiento y mejora de la calidad de los vinos de la Ribera del Duero.

Este proyecto busca adaptar la producción vinícola a los desafíos presentados por el cambio climático, optimizando parámetros críticos como el pH y la acidez directamente desde el viñedo. Además, los resultados obtenidos podrían servir de base para una propuesta de modificación del Pliego de Condiciones de la D.O. Ribera del Duero, garantizando así la evolución y la adaptación de esta denominación a las nuevas condiciones ambientales y de mercado.

PAZO DE LA CUESTA, D.O. RIBERA SACRA

0

Pazo de La Cuesta es de esas bodegas con tanto simbolismo y romanticismo, que su historia bien podía formar parte de un guion cinematográfico en donde se conjugan tantos elementos como la arquitectura del Pazo, las distintas variedades de uva y su significado, sus diversas realidades a lo largo de su historia, como la de sus propietarios, que va ya por su 14ª generación y como protagonista principal Manuel  Bellod Álvarez de Lorenzana el “último mohicano”, por ahora, de esta estirpe familiar, que tomó las riendas de este proyecto familiar en el año 2020 y en tan solo 5 años ha cambiado el guion de este pazo señero ratificado como la bodega familiar más antigua de Galicia.

Manuel Bellod se merece un artículo (guion) aparte, pues de lo que sabemos su trayectoria personal está lleno de emociones y significado en donde el arte, la belleza y la perfección en todo lo que hace forma parte de su ADN. Esperemos poder en otra ocasión compartir con él mesa y mantel para que nos desgrane algo de su proyecto bodeguero Pazo de La Cuesta, así como con su enorme vinculación con actividades tan dispares como es la banca de la que se “apartó” en el año 2015, de su formación como pianista, las matemáticas que es su pasión y ahora su profunda vinculación con el viñedo y el vino se ha puesto las pilas rodeándose de los mejores. Ahí esta el enólogo Luis Buitron, presidente de la Federación Española de Enólogos. Un equipo que está llevando en volandas a Pazo de La Cuesta.

Esta historia arranca documentalmente en el año 1608, cuando se tiene constancia que se funda esta bodega por Álvaro de Losada y Somoza heredero fundacional de la finca situada en el municipio de Ribas de Sil, aunque hay documentos fechados en 1416 sobre la primera actividad vinícola en el lugar.

Durante todos estos años son muchos los avatares que se han producido en el Pazo de La Cuesta, merecedores de la primera parte de este guion cinematográfico, que culmina con la aportación del tatarabuelo de Manuel Bellod, D. Manuel Batanero Trotamundo como su biznieto introdujo la variedad de uva Garnacha Tintorera en la región, después del batacazo, que supuso la plaga de la filoxera y empezó a etiquetar sus vinos siendo el precursor en Galicia de este concepto de comercialización en botellas.

Desgraciadamente, la Guerra Civil redujo la actividad vitivinícola a la nada, aunque los viñedos seguían dando sus frutos, que servía únicamente para consumo propio.

El 2020 vuelve a ser la cifra mágica de esta bodega. Manuel Bellod inicia un profundo trabajo de acondicionamiento del Pazo y la bodega. Lo mismo con las 14 hectáreas de viñedo en donde renace la variedad casi extinta Brancellao, se consolida las variedades tradicionales Mencía y Godello, como también se pone en valor la Garnacha Tintorera. Variedad que rinde homenaje a su tatarabuelo con una etiqueta que recientemente ha salido al mercado. Así todas las referencias se enmarcan dentro de la línea Pazo de la Cuesta, siendo monovarietales de Mencía, Brancellao, Godello, Brancas y la prefiloxérica Garnacha Tintorera. Además de Pazo de la Cuesta Batanero y Pazo de La Cuesta La Pastoriza, que recuerdo a sus tatarabuelos.

En fin, como todo buen guion: “lo mejor está aún por escribir”. Pazo de La Cueva ha iniciado una andadura con Manuel Bellod ilusionante.

(Fotos cortesía de Gabi Orte)

 

Pazo de La Cuesta  (San Clodio)

27310 Ribas de Sil (Lugo)

 

Ricardo G.

FINCA RODMA SELECCIÓN 2022: AÑADA COMPLEJA, VINO EXCEPCIONAL

0

Después del éxito de las tres añadas anteriores, Finca Rodma lanza al mercado Finca Rodma Selección 2022, un vino, que refleja las características de una vendimia marcada por condiciones climáticas extremas. Elaborado con uva 100% Tempranillo, este vino destaca por su gran concentración y estructura.

Tal y como explica Antonio Nieto, enólogo de Finca Rodma, “la añada 2022 está influenciada por una climatología extrema, con sequía y altas temperaturas, que afectaron directamente la maduración de la uva. Como resultado los vinos de esta cosecha presentan un mayor grado alcohólico y una gran concentración de compuestos fenólicos, lo que se traduce en una notable intensidad y robustez en boca”.

BOBOS FINCA CASA LA BORRACHA 2022, D.O. UTIEL-REQUENA

0

No decimos nada nuevo al afirmar que en España se elaboran grandísimos vinos considerados en algunos casos de los mejores del mundo. Variedades tradicionales e incluso afrancesadas y en menor medida de origen alemán se han amoldado perfectamente a nuestros climas y terruños, además del impagable trabajo de viticultores, enólogos y bodegueros.

Hoy, en nuestra mesa de cata tenemos un vino Bobos Finca Casa La Borracha que eleva a los altares de la excelencia una variedad de uva la Bobal, autóctona de la comarca vitivinícola de Utiel Requena y Manchuela en donde Pablo Ossorio y su equipo han trabajado duramente con viñas viejas de baja producción para presentarnos este monovarietal único demostrando que esta uva es capaz de deleitarnos con un vino complejo, ampuloso y rabiosamente gastronómico.

Es verdad que Bodega Hispano Suizas dispone de unas viñas magníficas de Bobal, pero no menos cierto, que el proceso de vinificación y antes el trabajo de campo ha sido muy técnico y complejo y después de 10 meses en barrica de 300 litros el resultado es un vino de color rojo intenso con aromas complejos de fruta madura, cierta mineralidad y notas de regaliz sobre un fondo tostado muy agradable.

En boca tiene un paso potente, bien estructurado, lleno y con unos taninos perfectamente integrados y muy buena acidez, lo que permite presagiar un largo recorrido con el paso del tiempo; por otro lado, marca de esta casa.

Una botella singular de anchos hombros y una etiqueta preciosa viste esta botella, que se sitúa sobre unos 27 euros aproximadamente.

Bobos Finca Casa La Borracha 2022 es un vino gastronómico que armoniza con carnes a la brasa, guisos especiados y como fue en nuestro caso con la cocina mediterránea griega (musaka), justo después del trabajo de cata.

Ricardo G.

NUEVA AÑADA DE ALTANZA CLUB RESERVA 2016

0

Bodegas Altanza presenta su vino más premiun de los que elabora. Nos referimos a Altanza Club Reserva 2016. Este vino reposa en una sala privada creada exclusivamente para este fin. Potente, de gran complejidad aromática y muy expresivo en boca su uva procede de viñedos viejos de más de 45 años.

Las botellas de edición limitada y numeradas, salen al mercado cerca de una década después de la vendimia. Un vino de gran viveza, con buena estructura y acidez equilibrada, perfecto para armonizar con platos elaborados y potentes de sabor.

La botella Club es un cuvée especial pensado en sus inicios exclusivamente para los miembros del Wine Club de la propiedad, pero tras lograr los 95 puntos Parker en el año 2005, Altanza decidió aumentar la producción, aunque a pesar de ello tan solo se producen 48.000 botellas.

RIOJA VEGA TEMPRANILLO BLANCO RESERVA 2021 “MEJOR VINO BLANCO PREMIUN”

0

Rioja Vega Tempranillo Blanco Reserva 2021 consigue el premio de “Mejor Vino Blanco Premiun” en el concurso Wines From Spain Awards. La variedad blanca Tempranillo se detectó por primera vez en 1988 por mutación natural. Bodegas Rioja Vega ha liderado la propagación de esta variedad autóctona riojana por su potencial enológico. Esfuerzo que tiene su compensación al recibir este premio.

Rioja Vega Tempranillo Blanco 2021 procede de un viñedo de secano plantado en vaso hace 12 años. El resultado es un vino color oro brillante con una nobleza y autenticidad único. Estructurado, expresivo y persistente.

EMINA BRUT 2019, EL PRIMER ESPUMOSO GRAN AÑADA DE LA D.O. RUEDA

0

Bodega Emina lanza al mercado Emina Brut 2019 Gran Añada, “un espumoso de Rueda inspirado en el estilo Millesimé, que alcanza la excelencia tras tres años de estancia en rima”, según explica el director técnico de Bodegas Familiares Matarromera, Javier Aladro.

Emina Brut 2019 Gran Añada es el primer espumoso de la DO Rueda, que indica la mención “Gran Añada” en su etiqueta. Esto significa que, desde el tiraje hasta el degüelle ha superado los 36 meses en rima, resultado de un impecable proceso de elaboración, por el método tradicional champanoise.

Es también fruto de una añada única, la del 2019, que permitió recoger una uva de altísima calidad de la Finca de Las Marcas, en Villalba de Adaje. Un espumoso 100% Verdejo con burbuja fina, bien integrada y con una gran amplitud de aromas, que van desde la manzana verde y albaricoque, propios de la variedad Verdejo hasta las notas de bollería, que aportan sus más de 3 años en contacto con sus lías.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.