Inicio Blog Página 16

LA HALCONERA MATURANA 2021 DE BODEGAS MARQUÉS DE CÁCERES

0

Fiel al carácter de la compañía desde su origen, Bodegas Marqués de Cáceres está siempre inmersa en proyectos de innovación experimentando con diferentes variedades y elaboraciones de vinos con identidad.

En un paraje sublime e imponente, con la Sierra de Cantabria, como testigo de fondo, se ubica una parcela de viñedo único, que inspiró al equipo de enólogos de la bodega a apostar por la Maturana Tinta, variedad casi extinta en la D.O.Ca Rioja.

La Halconera es un viñedo de naturaleza singular plantado en una ladera de fuertes pendientes hace más de 60 años frente a la Sierra Cantabria.

El resultado es un vino único de identidad profundamente singular y producción limitada.  “La Halconera” de Bod. Marqués de Cáceres es un vino de Maturana de gran valor enológico, que arroja una boca voluptuosa, amplia, de equilibrio y estructura soberbia.

Su nombre “La Halconera”, refugio de esta especie de ave, simbolo de libertad e independencia es el espíritu que Marqués de Cáceres ha querido interpretar de una manera innovadora  la larga tradición de estas tierras y lo demuestra la viña Maturana más vieja de Rioja y de España.

BODEGA SIERRA SALINAS, D.O. ALICANTE

0

Bodega situada en la linde entre las provincias de Alicante con Murcia en el municipio alicantino de Villena forma parte desde el año 2013 a la familia Miñano Gómez. Un grupo de bodegas denominado MGWines, y por tanto su filosofía se integra en el concepto de sus bodegas: la variedad autóctona, el terruño y la interpretación natural de la uva en sus vinos sin apenas intervención, salvo el “aliño” del equipo enológico en este caso dirigido por el enólogo José Ramón Yago.

El principio de los vinos de esta bodega empieza en el terruño, 92 hectáreas de los que más de la mitad corresponden a viñas situadas a 650 metros de altitud, que conviven con almendros y olivar.

La variedad autóctona Monastrell con viñedos de más de 30 años de edad es la protagonista casi absoluta de los vinos de Bod. Sierra Salinas, aunque también se han destinado 10 hectáreas para el cultivo de Cabernet Sauvignon, Alicante Bouchet y Petit Verdot que juegan un importante papel.

Sierra Salinas es un enclave en donde antiguamente existía  la mina de sal gema más grande de Europa y su esencia transmite a los vinos un bouquet ahumado y salino, que forma parte de la personalidad de las elaboraciones de esta bodega, diseñada por el arquitecto José María Abellán, cuyo encargo  fue desarrollado con la premisa de construir un precioso edificio perfectamente adecuado para el enoturismo, pero lo que es más importante: un aislamiento térmico, que permite que las barricas estén en una sala soterrada manteniendo una temperatura adecuada y constante durante todo el año, así como por su diseño en diferentes niveles, que permite aprovechar la gravedad en el trasiego del vino sin la necesidad de utilizar bombas eléctricas.

Variedades autóctonas siendo la protagonista la uva Monastrell, el terroir de Sierra Salinas en Villena (Alicante), el clima y la filosofía de MGWines sintonizan en una simbiosis para elaborar vinos que salen al mercado con las marcas: MO Salinas Monastrell, Puerto Salinas, Mira Salinas, Umbría de Salinas y Salinas 1237.

 

Bodega Sierra Salinas

Ctra. Villena-Pinoso (CV-813) Km. 18

03400 Villena (Alicante)

LARROSA ROSÉ 2024 DE IZADI PRESENTA NUEVA AÑADA

0

Tras el éxito cosechado con cada añada, Izadi presenta Larrosa 2024, todo un capricho gustativo y visual, que sigue fiel a su estilo, con una imagen y un cuidado extremo. Para su elaboración, la bodega ha seleccionado uvas de la variedad Garnacha de más de 45 años, situadas a casi 790 metros de altitud, quizás uno de los viñedos más altos de la DOCA Rioja.

Larrosa Rosé fue pionero y referente en la elaboración de este tipo de rosados, llamados provenzales, que conjugan la finura y persistencia de los aromas florales y frescos con el mimo en la selección de viñas. El resultado es un vino rosado muy aromático, con un color atractivo, siendo sutil y fresco.

El 14 de febrero ha sido la fecha que tradicionalmente se presenta la nueva añada de este vino.

PVP recomendado 9,15 euros.

BARBADILLO CELEBRA EL 50ª ANIVERSARIO DEL PRIMER VINO BLANCO DE JEREZ

0

En 1975, Bodegas Barbadillo lanzó al mercado el primer blanco del Marco de Jerez. Barbadillo Blanco Castillo de San Diego supuso un hito, un punto de inflexión de la región que hoy, 50 años después, sigue aportando debate y oportunidades de creatividad entre los elaboradores.

En su día, aquel primer blanco de suelos de albariza encontró fuerte oposición en la zona. Barbadillo decidió entonces no renunciar a un proyecto, que consideraba complementario a los vinos tradicionales y en poco tiempo, demostró lo importante que podía ser la apasionante apuesta por la vinificación de la Palomino Fino, uva tradicional del Marco, como vino tranquilo. Durante décadas, esta empresa defendió su proyecto consiguiendo alcanzar un enorme éxito comercial que continúa hoy.

FILLABOA 2023, D.O. RÍAS BAIXAS

0

La versatilidad y amplia paleta de sensaciones organolépticas que es capaz de ofrecer la variedad Albariño es impresionante. Las subzonas marcadas por la D.O. Rías Baixas tienen más sentido, que nunca y centrándonos en los vinos que presenta siempre Bodegas Fillaboa del grupo Masaveu Bodegas de siempre han marcado una impronta espectacular. Elegancia, cremosidad, frescura y cierta mineralidad son algunos de sus atributos.

Decía antes que elegancia. Efectivamente; desde su etiqueta hasta el último trago. Es de esos vinos que “visten” una mesa y acredita al anfitrión, pues ofrece un vino de mucho nivel.

En Fillaboa 2023 convergen uvas de 8 parcelas diferentes de la propiedad situadas fundamentalmente entre los ríos Tea y Miño; la frontera natural con Portugal y en donde la enóloga Isabel Salgado ha sabido interpretar la verdadera esencia de este Albariño de color dorado brillante y vivo, que en nariz aparece con cierta intensidad; aromas de fruta madura, hierba recién cortada, manzana golden y un seductor recuerdo de mango y cítricos.

Con una entrada suave en boca, es armónico en su conjunto. Vuelve esas notas de fruta madura y floral. Estructurado y cremoso con un toque salino habitual de esta variedad en donde se encuentra con sensaciones ligeramente picante muy agradable.

Fillaboa 2023 pide armonizar con un plato de pulpo a la gallega, lubina y pargo a la sal, ahumados, ciertos mariscos y quesos cremosos.

Un vino que se sitúa sobre los 16 euros en vinotecas o tiendas gourmets, garantía siempre de proponer al comensal un vino excelente.

Ricardo G.

TATUM ERGO EXCLUSIVE MEJOR CAVA/ESPUMOSO DE ESPAÑA SEGÚN VEREMA

0

Ya son cuatro los años seguidos en los que Pablo Ossorio y Rafa Navarro tienen que recoger premios en el certamen Verema. En esta ocasión y en la categoría de espumosos y cavas el Tatum Ergo Exclusive se hizo con el primer premio al ser el más votado y obtiene la máxima puntuación de cavas en la guía ADN 2025, que saldrá en breve al mercado. Se trata de un cava, que hace honor a su exclusividad al envejecer un mínimo de diez años en rima y que se conserva en botellas magnum para facilitar esa lenta evolución. Hablamos de la añada 2013, con una base de Chardonnay y con el aporte del Pinot Noir, que ha hecho célebres a todos los cavas de Hispano Suizas.

MONTE REAL GRAN RESERVA EDICIÓN LIMITADA MEJOR VINO DE RIOJA

0

The Drink Business elige Monte Real Reserva Edición Limitada 2009 Mejor Vino de Rioja del año 2024, entre las referencias declaradas Rioja Masters por la competición del mismo nombre que organiza la revista profesional.

El premio lleva implícita también la nominación de su autor, el enólogo de Bodegas Riojanas Emilio Sojo, como Mejor Enólogo de Rioja, elegido a partir de la guía anual The Master Winemaker 100, que recoge los cien enólogos del mundo que han conseguido colar sus vinos en los Masters del concurso.

Monte Real Gran Reserva Edición Limitada 2009 representa una selección que llevó a cabo Emilio Sojo de 10.347 botellas de la añada 2009, que demuestran la excelencia en los viñedos del paraje El Monte próximo a la bodega de Cenicero (Rioja Alta). Tras más de 16 años, este vino sigue siendo fresco y afrutado, con un enorme potencial y capacidad de guarda.

VUELVE PASSEIG DE GOURMET EN PASSEIG DE GRÁCIA

0

Passeig Gourmet, el festival gastronómico de Passeig de Grácia regresa para celebrar su octava edición del 13 al 23 de marzo de 2025.

La popular ruta de platillos, los bocadillos de autor, la pastelería creativa, los menús gourmet y las experiencias regresan durante diez días para conquistar los paladares de los más gourmets y sibaritas.

Dentro de las novedades, destaca la consolidación de la pastelería creativa, demostrando que Barcelona es una ciudad muy dulce; y también, se incorporan dentro de las experiencias dos actividades más: el fenómeno del “tardeo”, que presenta una fórmula única para disfrutar de los platillos y bocadillos acompañados de patatas chips, aceitunas y dos bebidas; y las cenas musicales, que bañarán las propuestas gastronómicas a ritmo de soul, jazz y DJ Set entre las diferentes propuestas.

PREGUNTAS PARA CARLOS VILLAR

0

Protos, en griego “primero” y de ahí en castellano todas sus acepciones. Ya desde 1927 cuando 11 amigos decidieron constituir esta mayestática bodega lo tenían claro: los primeros en elaborar vinos en Ribera del Duero, los primeros en tecnología e innovación, los primeros en posicionarse internacionalmente; en fin, los primeros en todo. De once han pasado a 250 familias, que forman parte de esta comunidad, 300 viticultores, 8 ingenieros agrícolas, otros tantos enólogos coordinados por Marilena Bonilla.

Todo ello capitaneado por Carlos Villar, como director general desde 2009, aunque en la empresa empezó como director de exportación en el año 2004.

Desde solwines.es hemos querido saber su punto de vista sobre diversos asuntos, que por sí cada uno de ellos tendría muchas preguntas y respuestas, pero solamente pretendemos compartir con nuestros lectores en esta paleta de temas el punto de vista de uno de los grandes profesionales que tenemos en este país.

 

Solwines. Con motivo del Día V. Una genial propuesta enoturística, que se realiza por primera vez en la Ribera del Duero empezamos por esta manera de promocionar.

¿QUÉ LES HA MOTIVADO PARA QUE 5 BODEGAS SEÑERAS EN RIBERA DEL DUERO SE UNAN EN UN PROYECTO COMÚN?

 

Carlos Villar. Es algo muy novedoso, pero que en el fondo tiene mucho sentido, ya que a pesar de ser marcas competidoras en muchos mercados, nuestros valores de búsqueda de la excelencia, autenticidad, tradición e historia y sensibilidad con el entorno que nos rodea es el mismo es el mismo en las V bodegas, por tanto, somos más relevantes si cooperamos que si competimos. Además, juntos ofrecemos un evento (o V eventos en uno mejor dicho) realmente único y diferencial para el aficionado más exigente a las experiencias en torno al vino.

 

Solwines. En términos globales el consumo del vino a nivel mundial está descendiendo, aunque no sea el caso de Protos y el enoturismo en España está cada vez más en auge.

¿CÓMO SE EXPLICA ESTA CONTRADICCIÓN?

 

Carlos Villar. No es una contradicción, el consumo de vino se está desplazando a buscar más el valor que el volumen. Hay mucho interés alrededor del vino y esto se refleja en el auge del enoturismo y a la vez en el mayor disfrute hedonista buscando mejores vinos, aunque el volumen consumido no suba.

En nuestro caso, también crecemos ya que somos una marca muy reconocida instaurada en unas de las denominaciones más reconocidas de España: Ribera y Rueda.

 

 

Solwines. ¿CUÁL ES EL TARGET DE LAS PERSONAS QUE PRACTICAN EL ENOTURISMO?

 

Carlos Villar. Hay de todo, muchas parejas, grupos de amigos y amigas e incluso familias. A diferencia de nuestro consumidor típico que empieza en la franja de los 30/35 años, a visitar la bodega viene también gente más joven. No deja de ser un buen plan en el que se conjuga cultura, gastronomía con el conocimiento y disfrute de buenos vinos.

 

 

Solwines. ¿EL ENOTURISMO ES UNA PRÁCTICA TURÍSTICA ESTACIONAL, COMO LO PUEDE SER ELTURISMO DE SOL Y PLAYA?

 

Carlos Villar. Cada día es menos estacional al igual que el turismo de interior. No es necesario que el clima acompañe especialmente para realizar la visita y siempre es un buen momento para disfrutar de un lechazo acompañado de un buen Ribera del Duero. Es cierto, que el periodo más bajo es enero y febrero y el más alto coincide con el periodo de vendimia, pero el resto del año es bastante homogéneo con picos durante vacaciones y puentes festivos.

 

Solwines. La tendencia actual es el auge del consumo de vinos blancos; algo también en rosados y ligero descenso en el tinto. Este cambio en el hábito del consumidor,

¿IMPLICARÁ UNA APUESTA POR PARTE DE PROTOS DEL CULTIVO DE VARIEDADES BLANCAS EN RIBERA DEL DUERO COMO LA ALBILLO MAYOR?

 

Carlos Villar. Ribera del Duero es una denominación de origen muy bien posicionada en la percepción de calidad de los aficionados al vino y también Protos como marca confiable sigue creciendo en tintos. Dicho esto, el consumo de blancos está subiendo y nuestra bodega aprovecha esta tendencia con nuestros vinos de calidad de variedad Verdejo y Sauvignon Blanc elaborados en la Seca (D.O. Rueda). Por este motivo, no estamos pensando en el corto plazo plantar ni elaborar Albillo Mayor.

Solwines. La sequía o mejor dicho el cambio climático es una evidencia cada vez más patente en las cosechas

¿TIENEN FIJADO ALGÚN PLAN MARCO PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS?

 

Carlos Villar. Sí, en este sentido, desde la fundación de Protos en Peñafiel en 1927, hemos ido creciendo hacia el este buscando viñedos en mayores altitudes, de hecho, hoy en día, el 65% de nuestros vinos se elaboran en Anguix (provincia de Burgos). Además, desde 2023 estamos plantando viñedos a más de 1.000 metros de altitud en la provincia de Soria y desde este año 2025 comenzaremos las obras de una nueva bodega allí. La idea es poder buscar la excelencia es decir, elaborar el mejor vino posible atendiendo a los cambios climatológicos, estando presentes en diferentes altitudes y suelos por las que discurre el río Duero.

 

 

Solwines. Durante estos últimos años Protos se ha implicado en proyectos y trabajos como el banco de germoplasma, la caracterización de barricas, el Cenit-Demeter en alianza con otras bodegas o el estudio de levaduras. De todos ellos

¿HAY ALGUNA PROPUESTA QUE HA SIGNIFICADO UN AVANCE EXPONENCIAL EN PROTOS?

 

Carlos Villar. Todos estos proyectos son importantes porque han incidido directamente en la calidad de los vinos. El banco de germoplasma nos ayuda para plantar el clon adecuado del auténtico Tinto Fino de la Ribera, la caracterización de barricas nos ha ayudado a elegir las mejores en nuestro proceso de crianza y obtener vinos más elegantes y finos, el Cenit Demeter nos facilita entender mejor el cambio climático y tomar medidas como las comentadas al respecto y el estudio de levaduras autóctonas el elaborar vinos diferenciadores y con alma propia.

En el mundo del vino es tan importante la historia, tradición y saber hacer como la innovación e investigación para mejorar día a día buscando el mejor vino que enamore y emociones a nuestros clientes.

 

Solwines. ¿QUÉ LE SUGIERE LOS LLAMÉMOSLE VINOS DESALCOHOLIZADOS O DE BAJA GRADUACIÓN?

 

Carlos Villar. Creo que es una moda que quizá se pueda convertir en una tendencia de la cual no estoy en contra.

No es muy probable que Protos se una a ella, ya que en la mayoría de los casos para obtener estos productos hace falta quitar artificialmente compuestos al vino (alcohol y todo lo que arrastra en el proceso) y volver añadir otros (azúcar, acidez, aromas, etc.) para volver a darle cierta consistencia que le hemos arrebatado y por tanto pasamos de un producto noble y natural a otro más artificial que no está vinculado al terruño y puede ofrecerte las mismas sensaciones.

 

Solwines. Sobre mercados exteriores:

¿LA AGRICULTURA ESPAÑOLA Y EL SECTOR DEL VINO EN CONCRETO ESTÁ PREPARADO PARA AFRONTAR LOS VAIVENES ARANCELARIOS NORTEAMERICANOS?

 

Carlos Villar. Evidentemente nos afectarían ya que Estados Unidos es uno de los pocos países con una gran población con renta per cápita alta, es el primer importador mundial de vino y aún tiene un claro potencial de crecimiento. Pase lo que pase, seguiremos invirtiendo en este mercado con recursos personales y económicos tratando que el impacto sea el menor posible.

 

 

Solwines. ¿BENEFICIARÁ AL SECTOR DEL VINO EL ACUERDO DE LA UE CON MERCOSUR?

 

Carlos Villar.  Yo creo que cualquier acuerdo comercial beneficia al sector del vino ya que España es uno de los países productores y exportadores más importantes del mundo. A priori, parece que el país con mayor potencialidad de crecimiento que se nos abre será Brasil.

 

Solwines ¿PROTOS TIENE SOBRE LA MESA ALGUNA ADQUISICIÓN DE BODEGA  FUERA DE CASTILLA LEÓN?

 

Carlos Villar. Protos siempre está pensando en seguir creando valor y esto puede pasar por invertir en el sector fuera de Castilla y León. Nunca es una decisión fácil, ya que tiene que ser algo que encaje con nuestra filosofía y valores. Estaremos atentos por si surgen buenas oportunidades.

 

NUEVAS AÑADAS DE EMINA ROSÉ PRESTIGIO Y EMINA ROSÉ 2024

0

Bodega Emina presenta la nueva añada de Emina Rosé Prestigio. Un vino rosado pálido de alta gama, tipo clarete con una gran personalidad, marcada por la elegancia y lo atractivo y sorprendente de su identidad aromática. Un vino en línea de los rosados provenzales, cuyas uvas provienen de viñedos propios de Cigales, de más de 70 años, plantados en vaso, ubicados en Cubillas y Valoria la Buena.

Una perfecta combinación de variedades más representativas de Cigales, tintas (Tempranillo, Garnacha Tintorera y Garnacha Gris) y blancas (Verdejo y Albillo Mayor), de las fincas de Las Carretillas, Sallana Pino y Barco del Perro.

Otras de las nuevas propuestas es Emina Rosé 2024. Un rosado fiel a la tradición de Cigales, de excelentes vinos claretes y rosados, pero con un perfil moderno y actual que mezcla las variedades tintas y blancas, que se encuentran en nuestro majuelo Terrón Blanco, en Quintanilla de Trigueros. Un rosado que se une tradición con modernidad y lograr un rosado atractivo de color, estructura y espectacular equilibrio.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.