Inicio Blog Página 14

FEROMON AS SINTÉTICAS PARA COMBATIR LA POLILLA DE RACIMO EN RÍAS BAIXAS

0

La sostenibilidad en la Denominación de Origen Rías Baixas es una realidad. Así lo demuestran en su día a día sus bodegas y viticultores con diferentes proyectos y prácticas, que fomentan el respeto al medio ambiente y contribuyen a mantener la flora y la fauna autóctona. El uso de feromonas sintéticas para combatir la polilla de racimo es una de esas prácticas sostenibles, que se está desarrollando en Rías Baixas, concretamente en la subzona de O Salnés, y está liderada por las tres cooperativas: Condes de Albarei, Martín Códax y Paco y Lola. Una tarea económica y fácil de realizar para los viticultores, que cuenta con el beneplácido del Consejo Regulador.

Para que sea efectivo el uso de feromonas sintéticas contra la polilla de racimo se necesita una superficie mínima de 3 hectáreas. Por eso es primordial, que todos los viticultores de esta denominación se sumen a esta practica de manera generalizada, tal y como ya hacen en muchas denominaciones de origen españolas.

A través de este modelo de viticultura sostenible y moderna, presente ya en esta Denominación de Origen, se sustituyen los productos químicos por otros más respetuosos con el medio ambiente

QUINTA DOS CARVALHAIS ENCRUZADO BLANCO 2022, D.O. DAO (PORTUGAL)

0

Antes de testar un vino hay indicios que nos avanzan no solo de la apuesta de la bodega por el mismo, sino también por su calidad. En este caso el cristal de la botella, como la excelencia del corcho y, su etiqueta ya nos dice, que Quinta dos Carvalhais considera que este monovarietal de la variedad autóctona blanca Encruzado lo merece.

Nos situamos primeramente en Dao, la denominación más antigua de Portugal, constituida en 1908 para elaborar vinos tranquilos. Una comarca vitivinícola señera, cuna de grandes vinos con personalidad y excelente calidad situada en pleno corazón de Portugal, entre Oporto y Lisboa. Un precioso enclave en donde se ubica Quinta dos Carvalhais, como también lo es esta bodega boutique del grupo Sogrape, propietario también de importantes bodegas españolas.

La Encruzado es una variedad blanca autóctona de Dao caracterizada por producir vinos elegantes y complejos con capacidad de guarda si pasan por barrica. Uva noble y versátil caracterizado por elaborar vinos con equilibrio, cítricos y estupendas notas florales y minerales.

Una variedad de uva exportable como en su día lo hicieron algunas francesas en España y que consideramos que en nuestro país podría desempeñar un papel importante en alguna denominación de origen. Ahí lo dejo para que se lo piensen los señores de Sogrape. (?,?,?,).

Quinta dos Carvalhais Encruzado blanco 2022 en copa es un vino blanco de color citrino brillante con un haro verdoso que lo envuelve. Aromas afrutados (melón, pera y ciruela amarilla), como ciertos recuerdos tropicales como el mango, también notas minerales y la cremosidad que aporta la madera corroboran su complejidad aromática, que se prolonga en boca, con una entrada suave, frescura y viva acidez manteniendo esa viva armonía de aromas, cierta gulosidad y finura, que invita a pensar en su excelente capacidad de guarda, pero lo que es más importante su capacidad para evolucionar en donde despuntarán determinas características, que lo harán más destacable aún.

Quinta dos Calvalhais Encruzado 2022 nos enseña la el enorme potencial que tienen los vinos portugueses, amén de los fortificados de fama mundial. Un país hermano, pero que nuestras miradas hacia los Pirineos, no nos ha dejado ver con claridad los vinazos que se elaboran en algunas regiones vitivinícola de Portugal.

Por cierto, el precio recomendado de este vino se sitúa en los 26 euros aproximadamente.

Ricardo G.

EMPIEZA LA TEMPORADA DE ENOTURISMO EN BODEGAS MONTECILLO

0

Tras un invierno marcado por el frío y las lluvias, la llegada del buen tiempo viene acompañada por las ganas de salir y empezar a hacer planes. Esta primavera, Bodegas Montecillo ha preparado un programa de enoturismo en un entorno privilegiado dentro de la tercera bodega más antigua de la DOCa. Rioja.

Para arrancar la Semana Santa de una manera especial. Tanto si eres un amante de la enología, que busca profundizar en sus conocimientos sobre el vino, como una persona que simplemente quiere empezar a descubrir el maravilloso mundo de la enología, el próximo 12 de abril se llevará a cabo la primera cata interactiva de esta primavera al finalizar la visita a la bodega. Una forma diferente de conocer su historia centenaria y sus procesos de producción del vino, que culmina con una cata a ciegas, en las que se podrá poner a prueba todo lo aprendido durante la visita a través de un juego interactivo.

El equipo de enoturismo de Bodegas Montecillo tiene además preparado diversas actividades para toda la familia, para compartir con los amigos o para disfrutar en pareja.

LA D.O. RÍAS BAIXAS BRILLA EN PROWEIN 2025

0

Los vinos de Rías Baixas han viajado un año más hasta la Feria Internacional de Vinos y Bebidas Espirituosas ProWein en la ciudad de Düsseldorf. En esta 31 edición, la Denominación de Origen gallega ha contado con un stand en la que han participado dentro de su clásico túnel del vino 111 marcas de 61 bodegas.

Alemania forma parte del top-ten de principales mercados de exportación de la Denominación de Origen Rías Baixas, por lo que se trata de un destino estratégico dentro de Europa. En el ejercicio de 2024, el país germánico importó un total de 166.455 litros, por valor de 1.449.486 euros. En la actualidad, más de 60 bodegas de Rías Baixas venden sus vinos atlánticos en el mercado germano.

Debido a su relevancia, el Consejo Regulador lleva años impulsando nuevos planes promocionales específicos en este mercado.

LO IMPOSIBLE UN VINO QUE MARCA LA GARNACHA Y EL GRANITO DE GREDOS

0

Nace Lo Imposible Gredos 2021, el primer vino de un proyecto que apuesta por la supervivencia de viñedos únicos para reivindicar una tierra, una historia y una filosofía de la viticultura. Una manera de preservar la riqueza vitivinícola de nuestro país, conservando viñedos, que otros consideran imposible de mantener.

Este primer vino se fundamenta en 3 pilares: Gredos, Garnacha y Granito. Con él, se ha querido embotellar la mineralidad, frescura y profundidad de un viñedo viejo de Garnacha de la sierra de Gredos, de viñas plantadas en vaso con más de 80 años, que sobreviven a una altitud de 950 metros, abriéndose paso a través de los suelos de granito de un vino cargado de carácter y autenticidad, elaborado desde la tradición y el respeto del entorno.

Detrás del proyecto de Lo Imposible están Montse Alonso, y un grupo de amigos inversores con una visión clara: recuperar viñedos con historia, honrar la tradición y crear vinos que hablen de su origen. Toda una declaración de intenciones.

GONZÁLEZ BYASS FOMENTA LA REUTILIZACIÓN DE BOTELLAS DE VIDRIO

0

González Byass ha participado en Rebo2vinos, el proyecto liderado por la Federación Española del Vino (FEV), que analiza el impacto y la viabilidad de un sistema de reutilización de botellas de vidrio en el sector vitivinícola, concretamente en el canal Horeca. Tras 29 meses de trabajo, se ha elaborado un diagnóstico exhaustivo sobre las barreras, limitaciones y oportunidades de implantar un modelo de este tipo, evaluando diferentes escenarios desde el punto de vista técnico, económico y medioambiental.

Durante este tiempo, se han llevado a cabo diferentes acciones, como la creación de una botella estándar reutilizable y dos pruebas pilotos impulsadas por Familia Torres y González Byass en restaurantes de Cataluña y Cádiz, donde las bodegas pusieron en circulación botellas reutilizables. También se ha desarrollado una herramienta de “Análisis del Ciclo de Vida”, que permite medir el impacto ambiental en comparación con el actual sistema de reciclaje y ayuda a las bodegas en la toma de decisiones.

LAS EXPORTACIONES DE RIOJA EN 2024 HAN CRECIDO EXTRAORDINARIAMENTE

0

En un contexto global adverso para las ventas del vino y una caída en el consumo a nivel mundial, la Denominación de Origen Calificada Rioja presenta un balance positivo con un crecimiento de sus ventas del 0,63% en 2024, lo que supone 328.441.466 botellas comercializadas equivalente a 240.046.448 litros.

En el mercado doméstico la consultora Nielsen confirma que se mantiene la coyuntura recesiva, con caídas en el consumo nacional de vino. En este contexto, Rioja comercializó el año pasado 141.218.785 litros en este mercado, un 1,87% menos que en 2023. Sin embargo, y de acuerdo con un primer avance de datos aportados por la consultora, esto no impidió a la DOCa Rioja continuar siendo la Denominación de referencia en España al acaparar el 26,8% de la cuota en volumen, manteniendo su ventaja competitiva y copando el 30,44% de la cuota en valor.

Dentro del ámbito nacional, por colores destaca el crecimiento de los blancos de Rioja, un 1,9% más con respecto al año anterior, que ya venían de crecer un 7,13%, según el anterior balance de la Denominación. Y por tipologías, la categoría “Reserva” es la que lidera el crecimiento, con un incremento en volumen del 7%.

AGRÍCOLA CORBERA D´EBRE, D.O. TERRA ALTA

0

El cooperativismo sirvió en su momento para ayudar a frenar la despoblación de pequeños municipios, sobre todo en Cataluña, Castilla La Mancha y Andalucía fortaleciendo en la unión de sus habitantes su economía, que se fundamentaba en el campo.

Agrícola Corbera d´Ebre es un claro ejemplo del cooperativismo, pero con matices muy significativos. En algunos casos apasionante gracias entre otros por personas como Jordi Miró y su hija Andrea, del que nos referiremos más adelante.

Nos situamos en Corbera d´Ebre, un municipio que se encuentra a tan solo 76 kilómetros de Tarragona, con solo 1.000 habitantes, que se tuvo que reinventar después de la Guerra Civil, pues los bombardeos de la aviación italiana y el grupo condor desmantelaron literalmente el municipio.

De alguna manera, gracias a los supervivientes en 1959 un grupo de viticultores se unieron en cooperativa y constituyeron lo que es hoy Agrícola Corbera d´Ebre. Una bodega productora. Aún falto de infraestructura para el enoturismo, pero con una apuesta por la modernidad y pragmatismo incuestionable. Eso si, respetando y trabajando casi exclusivamente sus variedades autóctonas: Garnacha Blanca y tinta, Cariñena, Parellada, Macabeo y algo de Syrah.

Referirnos de Agrícola Corbera d´Ebre es entrar en un mundo de emociones, compromiso, dedicación y amor a su tierra. Sus vinos blancos se caracterizan en término general por altas intensidades de sabor en boca, mientras que sus tintos son en general potentes y con cierta astringencia.

Originalidad en el diseño de sus etiquetas al igual que los nombres con que se visten sus vinos, que salen al mercado como: Gots, Mas del Tío, l´Home Peix, Giravolt, Quatre Vint, La Muntera, La Ciquesta de Corbera y el Sense Limits (vino solidario). Vinos que esperamos catar en solwines.es durante esta primavera ya en ciernes.

La innovación y modernidad vienen entre otros de la mano del bodeguero Joan Miró, tan comprometido con su bodega, como con la cooperativa fundada entre otros por su padre. Joan, como Andrea sacaron adelante un proyecto basado en las cualidades de la variedad de uva Parellada y mediante un proceso de vinificación lograron estabilizar el vino a 9% vol. No es un vino desalcoholizado, sino mediante el know- how de su hija pudieron elaborar un vino bajo en alcohol de tan solo 9% vol. con la marca Nakens, que lo publicamos recientemente en fecha 31 de enero.

Un ímprobo trabajo, que obligó al consejo regulador de la D.O. Terra Alta modificar sus estatutos, con el visto bueno del INCAVI.

Agrícola Corbera D´Ebre es pues una pequeña cooperativa con una producción de 1,5 millones de Kgrs. capaz de elaborar grandes vinos con la impronta de su tierra.

Ricardo G.

 

DEHESA EL MOLINILLO PRESENTA SUS VINOS DE DEHESA

0

Dehesa El Molinillo, situada en los Montes de Toledo, es un espacio natural, propiedad de la familia Lao en la actualidad, donde la agricultura convive con la naturaleza en perfecta armonía.

Reconocido por su excepcional AOVE de la variedad Coratina, Dehesa El Molinillo presenta ahora dos nuevos vinos: La Rous 2023 y Nacelcanto 2022. Manuel Lao Gorina, parte de la familia propietaria y un verdadero apasionado del mundo del vino, impulsó este proyecto enológico que ahora dirigen los consultores Juan Antonio Leza y Jean Marc Sauboua.

La Rous 2023 es un rosado, tributo a la energía que surge de la naturaleza y de su variedad de uva, Cabernet Sauvignon. Con una clara vocación gastronómica, muestra la amplitud y viveza aportada por el terroir, que se completa con su crianza del 70% en barricas de roble francés durante 9 meses, mientras que el resto del vino se afina sobre lías en depósitos de acero.

Nacelcanto 2022 es un tinto que alude al amanecer y atardecer. Un vino de dehesa, que muestra de manera noble y directa todo el poder e identidad de este paisaje y la frescura que encierran sus uvas de Cabernet Sauvignon, Syrah y Touriga Nacional, a lo que se suma una sutil crianza en barricas de roble francés de quinto año y ánforas de terracota de 750 litros.

PREDICADOR TINTO 2022: EL LATIDO DE SAN VICENTE DE LA SONSIERRA

0

Bodega Contador comienza el año con la presentación de Predicador tinto 2022. Decimonovena añada de una etiqueta con la que esta casa situada en San Vicente de la Sonsierra ha producido 85.000 botellas.

Como es habitual, Predicador se elabora mayormente con la variedad Tempranillo (86%) y con pequeños porcentajes de Graciano (6%), Mazuelo (4%) y Garnacha (4%). Todas estas variedades proceden de 14 parcelas distintas de Contador ubicadas en Labastida y sobre todo en San Vicente de la Sonsierra. Viñas de entre 20 y 40 años.

Predicador 2022 se perfila durante 19 meses de crianza en barricas de roble francés con un uso entre uno y dos añadas de vino, antes de su puesta de largo”La característica principal es la delicadeza y elegancia”, asegura Benjamín Romeo (enólogo y fundador de Bodega Contador). “Es el Predicador más sutil de los elaborados hasta la fecha”.

PVP recomendado sobre 27,50 euros.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.