Inicio Blog Página 12

CARIÑENA CIUDAD EUROPEA DEL VINO 2025

0

El universal pintor Francisco de Goya ha asegurado que la celebración del titulo Ciudad Europea del Vino 2025 “va a poner en el mapa del mundo a la comarca de Cariñena y a la Denominación de Origen”. La intervención del genio aragonés (encarnado por el cantante y autor Augusto González) abrió la gala con destacadas personalidades para inaugurar la presentación del extenso programa de eventos que se va a celebrar a lo largo del año.

La gala inaugural celebrado hace dos meses fue el pistoletazo de salida de una amplia programación, que hasta diciembre de este año ofrecerá numerosos eventos en el ámbito de la educación y formación en viticultura y enología, la cultura, la creación del Laboratorio y Ecosistema de Innovación Rural, el enoturismo, etc. Finalmente, la celebración de Cariñena Ciudad Europea del Vino buscará la promoción internacional, con la presencia de los productos locales en acontecimientos europeos.

WIN ESPUMOSO BLANCO “BEST OF SHOW” EN MUNDUS VINI

0

Win Espumoso Blanco consigue el premio especial “Best of Show” de Mundus Vini. Uno de los eventos más importantes organizado en Alemania por la editorial Meininger Verlag.

Beatriz Moro, presidenta de Bodega Win sin alcohol ha recogido este reconocimiento en la 36ª edición de este certamen de la mano de uno de los directivos de Mundus Vini.

MARBORÉ CUVÉE 2021, D.O. SOMONTANO

0

La comarca vitivinícola del somontano es sin duda la perla de los vinos elegantes españoles y con una marcada personalidad, no solo por la bonanza de su suelo tan diverso, sino por la conjunción del clima, de sus variedades autóctonas, del trabajo de sus viticultores y finalmente por la adaptabilidad de algunas variedades foráneas, como es en este caso la Merlot y la Cabernet Sauvignon, que potencian aún más la calidad de sus vinos. Mención aparte es tenemos la personalidad de la Tempranillo y las autóctonas Moristel y Parraleta en donde Bod. Pirineos no solo las ha recuperado, sino que también ha conseguido elevarlas a un rango de variedades preferentes, gracias a esas pequeñas parcelas en sierra de Salinas dentro de 15 municipios diferentes y los viñedos en los llanos de la oliva. Un coupage genial del equipo enológico de Pirineos, que todos los amantes del vino celebramos.

Descorchamos la botella numerada 4.166 de las 6.000, que se han producido de este Marboré Cuvée 2021 y ya la calidad del corcho indica la apuesta de Bodegas Pirineos por la longevidad de este vino en botella. Calidad que lo demuestra después cuando  en copa vemos un vino de color granate intenso muy atractivo.

Aromas de fruta del bosque como la grosella negra, recuerdos compotados de ciruela roja, especias, caramelo toffe y notas avainilladas del noble roble envuelven este espléndido vino, que en boca tiene una entrada golosa, de media acidez, fresco, envolvente y buen cuerpo. Manteniendo esa carga frutal tan sugerente en nariz como en boca.

Marboré Cuvée 2021 es un vino de corte moderno, con esos taninos pulidos, frutal y tostados bien integrados, que lo hace muy gastronómico armonizando con una tabla de quesos semicurados, ibéricos, arroces y carnes en salsa, asi como guisos.

El precio recomendado de esta botella ronda los 21 euros.

 

Ricardo G.

VIÑEDOS EL PACTO PRESENTA JESÚS ACHA TINTO 2019

0

La historia de los grandes vinos es también la historia de quienes los han cultivado durante generaciones. Con Jesús Acha Tinto 2019, Viñedos El Pacto de Vintae da continuidad al tributo iniciado hace dos años con el lanzamiento de Jesús Acha Blanco, completando un reconocimiento a la trayectoria vital de Jesús Acha, el hombre que dedicó su vida a la viña en su pueblo natal, Cárdenas (La Rioja).

Este tinto nace de una de sus viñas más queridas, la Pieza La Villa, un pequeño viñedo de 0,3 hectáreas plantado en 1920 a 570 metros de altitud, como no podía ser de otra manera en Cárdenas, en el Alto Najerilla. La historia de esta viña es en si misma, un reflejo de la migración y el arraigo familiar: “La viña lo compraron mis abuelos a un tío de mi padre, que emigró a América. Luego, curiosamente, la heredó mi tía Eugenia, que vendió ls viñas a mi padre en los años 90”, explica Raúl Acha.

Jesús Acha Tinto 2019 se suma a su versión blanca, como la referencia más especial de Viñedos El Pacto, el proyecto más ligado a las raíces de Vintae y a su compromiso con la preservación del viñedo viejo de la zona.

“Este vino es el reflejo de una vida dedicada al campo y a una manera de entender la viticultura desde el respeto a la tierra y a sus ciclos naturales”, explica Raúl Acha, quien ha querido embotellar no solo la esencia de un viñedo centenario, sino también el legado de su padre.

BODEGA CAL GRAU, D.O.Ca PRIORATO

0

Hace poco el grupo Compañía de Viñedos Iberian anunciaban al adquisición de Bodega Valenciso en la D.O.Ca Rioja. Un proyecto que empezó en la Ribera del Duero con Viñas del Jaro, continuó en el Priorato con Cal Grau,y le siguió Viñedos de Yaso en Toro.

Cuatro bodegas en suelos bien distintos, como su morfología, variedades de uva, climatología, etc.

Bodega Cal Grau parte primero por el enorme potencial de esta comarca vitivinícola, como es el Priorato a la hora de producir vinos potentes con carácter, marcada mineralidad, frescor por su buena acidez y el ph moderado, que le permite elaborar vinos con muy buen envejecimiento.

La idea entonces de Borja Osborne era desarrollar una pequeña bodega y finca que con estas premisas presentar esos vinos de gran personalidad.

Este proyecto bodeguero nace en el año 2000, en una parcela de 42 hectáreas en donde el viñedo ocupa 22 hectáreas.

El trabajo enológico de Francesc Vernet y su equipo es fundamental para sacar todo el rendimiento de las variedades fundamentales de la finca como la Cariñena (o Samsó), la Garnacha y en menor medida las afrancesadas Cabernet Sauvignon, Merlot y Syrah.

 

 

Tras una selección de los racimos óptimos en el campo su vendimia manual en cajas de 15 kilos se trasladan a bodega en donde en mesa de selección se vuelve a supervisar cada racimo y posterior vinificación por separado de cada parcela y variedad hasta llegar a definirse en barricas de roble francés, donde pasado su tiempo de crianza se inicia el proceso de ensamblado hasta su embotellado. En la actualidad son cuatro las referencias con las que se comercializan sus vinos: La Petite Agnés, Badaceli, Badaceli 100% Garnacha y Les Ones.

Bodegas y Viñedos de Cal Grau

Ctra. del Molar al Lloar Km. 10

43737 Lloar (Tarragona)

Ricardo G.

BODEGAS ARAGONESAS PREMIADA EN LOS WINES FROM SPAIN

0

Bodegas Aragonesas se ha convertido en la bodega más premiada de los Wines From Spain, cuya ceremonia de entrega se celebró en el marco de la feria internacional Prowein.

Bodegas Aragonesas ha conseguido cuatro medallas, tres de oro y un gran oro, en la primera edición de este proyecto organizado por el ICEX.

Los vinos premiados han sido: Fagus 2022, Aragonia Selección 2022 y Nabulé Esencia 2019, con medalla de oro; y, Garnacha Centenaria 2023 con una gran medalla de oro.

“Todos nuestros vinos nos dan grandes alegrías, pero estos cuatro en concreto, son los embajadores de la bodega por el mundo. Bodegas Aragonesas no sólo son Garnachas, es el trabajo de equipo que hay detrás de cada una de ellas, desde el campo hasta el consumidor”, ha declarado el gerente de Bodegas Aragonesas, Enrique Chueca.

ORO DE LOS PREMIOS BACCHUS AL VINO LOST VINES WHITE BLEND 2024

0

Lost Vines White Blend 2024 de Torres Icons, la división de vinos de Familia Torres enfocada principalmente al canal de la alimentación ha obtenido la medalla de oro en el XXIII Concurso Internacional de Vinos Bacchus, que organiza cada año en Madrid la Unión Española de Catadores. El jurado, formado por 100 catadores expertos de diferentes nacionalidades ha catado rigurosamente a ciegas cerca de 1.700 referencias de 17 países y ha otorgado Bacchus de oro a una quinta parte de las muestras inscritas.

Lost Vines White Blend es un vino blanco de perfil mediterráneo, elaborado principalmente con las variedades Parellada y Garnacha Blanca. De estilo moderno e inspiración retro, forma parte de una nueva gama de vinos amables y desenfadados dirigida a consumidores jóvenes y creada en homenaje al espíritu aventurero y perserverancia de Don Miguel Torres Carbó, miembro de la tercera generación de la familia Torres.

PVP recomendado, 4,85 euros botella.

EL PAPEL DE LA MUJER CLAVE EN EL CRECIMIENTO DE LA D.O. RÍAS BAIXAS

0

El papel de la mujer en el sector vitivinícola ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años, no solo en el ámbito de la producción, sino también en el de la transformación. Actualmente, ambos suman 2.606 mujeres activas bajo el paraguas del sector de la Denominación de Origen Rías Baixas. Estas se reparten de la siguiente manera: 2.222 mujeres viticultoras y 384 trabajadoras en alguno de los diferentes departamentos de las 179 bodegas adscritas a la denominación.

Fruto de la evolución del sector, cada vez es más habitual encontrar explotaciones agrícolas o trabajos de viñedo liderados y/o supervisadas por mujeres. Un ámbito en el que este Consejo Regulador puede presumir de paridad: de los 4.959 viticultores asociados a Rías Baixas, casi el 45% son mujeres.

PALACIO DE VILLACHICA PRESENTA SU CRIANZA 2018 DE LA D.O. TORO

0

El grupo Palacio de Villachica presenta la añada 2018 de su crianza Palacio de Villachica, D.O. Toro. Un monovarietal 100% Tinta de Toro, cuyas cepas se ubican en el Paraje de Valdearévalo y donde esta añada se ha caracterizado por el frescor, temperaturas más bajas de lo habitual y mucha lluvia, durante el ciclo vegetativo. También hubo granizo con un verano más frío y lluvioso de lo habitual, que al final se transformó en altas temperaturas.

 

Palacio de Villachica crianza 2018 es un vino goloso, de cuerpo medio y muy equilibrado en boca con taninos suaves en donde solwines pretende testar e informar con más detenimiento en las próximas semanas.

NUEVA IMÁGEN DE VIÑA ESMERALDA

0

Viña Esmeralda renueva su imagen para evocar el Mediterráneo desde una mirada más artística y elegante. La icónica marca de vinos de esencia mediterránea refuerza así, su vínculo con el mar, en el que se ha inspirado desde sus orígenes, integrándolo visualmente en su etiqueta.

Esta renovada etiqueta viste tanto Viña Esmeralda Blanco, un aromático vino del Penedés elaborado con la variedad Moscatel de Alejandría, como Viña Esmeralda Rosado, elaborado con la variedad Garnacha. Vinos versátiles y gastronómicos, que capturan la esencia del mar y de las viñas.

El nuevo Viña Esmeralda  refuerza también su compromiso con la sostenibilidad mediante iniciativas que respetan y cuidan el mar y sus costas.

PVP orientativo 8,60 euros botella.

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.