Inicio Blog Página 118

VIÑA ALBINA RESERVA 2016 TRIUNFA EN LA REVISTA WINE ENTHUSIAST

0

Viña Albina Reserva 2016 ha obtenido 92 puntos de la revista norteamericana especializada Wine Enthusiast. Para el experto de la publicación Michael Schachner “es un vino que se podrá disfrutar hasta el año 2025”; no obstante nuestra experiencia en añadas muy anteriores como la del año 2001 o la del año 2006 de este vino su curva de longevidad es mucho mayor. La calidad de este vino se manifiesta al paso del tiempo intacto, incluso aparecen matices que en nuestra ficha de cata no lo habíamos apreciado anteriormente.

Un vino emblemático de la centenaria gama establecida en el año 1901, que manifiesta un carácter, que no solo le permite ser un vino de guarda, aunque la oportunidad de disfrutarlo inmediatamente es una excelente propuesta.

Viña Albina Reserva 2016 se encuentra entre los tres vinos más vendidos en España en su categoría.

QUINTA SARDONIA SE POSICIONA EN LOS ESTADOS UNIDOS

0
Bodega Quinta Sardonia, Sardón de Duero, Valladolid, Grupo Terras Gauda. Enología, vino, denomianción de origen Casatilla León, vendimia.

En estos momentos tan complicados siempre es gratificante recibir noticias como las que nos ofrece esta bodega de la Ribera del Duero en las que se nos comunica, que su vino Sardón se venderá en la cadena de supermercados Premiun Whole Foods con más de 460 establecimientos en los Estados Unidos y Canadá fundamentalmente.

El Grupo Terras Gaudas preveé destinar el 70% de su producción a los mercados internacionales siendo los Estados Unidos, Dinamarca y China sus principales destinos.

ÉPOCA DE PASAS EN LA AXARQUÍA MALAGUEÑA

0

Recientemente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha reconocido la metodología de la producción de la uva pasa en la Axarquía (Málaga). Un “arte” de carácter agrícola, que se remonta a la época de los fenicios pasando después por los griegos, romanos, los árabes, que durante casi ocho siglos, y a pesar de la prohibición coránica permitía para fines medicinales el denominado “Xarab al Malaquí”,  un fermentado alcohólico (vino) de la pasa beneficioso para la salud de las personas; y así hasta nuestros días pasando ya siglo XIX en donde el 50% de su producción se marchaba a los Estados Unidos compartiendo espacio con una floreciente minería, que también influía sensiblemente en la economía de la zona, pero que apenas duró 100 años, y que ahora pocos vestigios se encuentran de ese pasado.

La técnica agrícola del laboreo de la pasa se realiza totalmente a mano preservando el medioambiente, como la labranza del suelo, la utilización como abono de materia orgánica; esencialmente estiércol del ganado, su vendimia, que se realiza manualmente en cajas poniendo el racimo de pie, su asoleo, que consiste en depositar los racimos, uno a uno en pequeñas parcelas para que el sol absorva el agua de la uva; su posterior corte uva a uva, lo que hace del trabajo de la pasa un producto de enorme tradición, que requiere mano de obra, pero con escasos recursos económicos, como para mantener a una familia, aunque ayude de alguna manera a su economía.

Si en el siglo XIX la minería local de alguna manera afectó el cultivo de la uva, ahora en pleno siglo XXI los productos subtropicales como el aguacate y el mango están asomándose a estos terrenos pizarrosos y con grandísimas pendientes, pero gracias a los alcaldes de El Borge, Almáchar y Moclinejo, y por supuesto el compromiso de sus gentes este cultivo sigue perdurando y seguirá haciéndolo, siempre y cuando entendamos la fuerza histórica de la pasa, sus beneficios saludables, y que exista una seria apuesta por su comercialización como lo está haciendo la cooperativa Ucopaxa o la Bodega Antonio Muñoz entre otros.

Una viticultura  de montaña y de riesgo en las estribaciones de Sierra Nevada, que no se puede perder y que forma parte no solo de las tradiciones de su gente, sino que también forma parte de un patrimonio cultural de una comarca, que aporta al resto de las sociedades un producto único para su consumo individual, en la elaboración de recetas gastronómicas para los chefs más reputados de la alta cocina, y por su puesto para el recetario tradicional.

Sobre los vinos elaborados con los distintos asoleamientos de la uva, nos encontramos con uno de los productos más reputados del mundo comparables con los icewines alemanes, los sauternes franceses o los tokaj húgaros, pero ya de los vinos dulces de la Axarquía hablaremos en otro momento.

Agosto y Septiembre es época de la pasa de El Borge, Almáchar y Moclinejo. Pueblos románticos de la Axarquía con una infraestructura de alojamiento rural razonable y una hostelería local interesante.

En fin una propuesta de escapada de fin de semana más que recomendable. Sus paisajes inolvidables y la cercanía de sus gentes nos dejará un recuerdo inolvidable.

 

R.G.Q.

ILUSIONANTE COMIENZO DE VENDIMIA EN BOD. MARQUÉS DE MONTECIERZO

0

El pasado 28 de agosto se iniciaron la vendimia en Bod. Marqués de Montecierzo, siendo la variedad de uva chardonnay, la primera en llegar a las instalaciones de la bodega: y después pasaron la moscatel de alejandría, garnacha, merlot, tempranillo y finalmente la cabernet sauvignon.

Esta vendimia 2020 la uva presenta un excelente estado sanitario, y se prevé una muy buena calidad y producción.

Por otro lado Bodega Marqués de Montecierzo ha sido elegida , como escenario para la grabación del largometraje, que recoge al Camino Ignaciano, que atraviesa la Ribera del Ebro cerca de allí. Una producción alemana, que saldrá en los próximos meses en las salas de cine europeas.

DOMINIO DE TARES CUMPLE 20 AÑOS

0

Dominio de Tares, una de las bodegas pioneras en El Bierzo celebra su 20 aniversario, y con esta vendimia conmemora la fecha en la que un grupo de amigos enamorados de su tierra fueron los responsables de la puesta en marcha de este proyecto con la única ilusión de descubrir al mundo las enormes posibilidades de las variedades autóctonas, Mencía y Godello.

Dominio de Tares se convirtió así, en una de las bodegas de vanguardia más influyentes en el resurgir de los vinos bercianos de alta calidad.

Esta bodega se ha convertido en tan poco tiempo en un referente de los vinos de El Bierzo, y pioneros en la elaboración de vinos de guarda y larga crianza de esta denominación de origen.

LA FAMILIA TORRES CELEBRA LA VENDIMIA CON ACTIVIDADES EN EL PENEDÉS

0

Famila Torres organiza los días 12 y 19 de septiembre en su bodega Pacs del Penedés diversas actividades para compartir con los amantes del vino, y la naturaleza el momento más esperado del año. Estos son los esperados “Vendimia en familia” y “De la cepa a la copa”.

“Vendimia en familia” consiste en un desayuno tradicional a pie de viñedo, y en cosechar la uvas de una parcela en la emblemática finca Mas la Plana. Esta experiencia termina con una cata de dos vinos.

Por la tarde, la bodega Familiar organiza una actividad para los wine lovers, que quieran profundizar en las variedades de uva, sus características, y los vinos que producen. “De la uva a la cepa” es una experiencia sensorial a pie de viñedo en la que se catan las uvas de distintas variedades, y los vinos elaborados con ellas.

Como colofón de esta Fiesta de la Vendimia 2020 se celebrará una actividad muy especial; la “Cena de vendimia entre viñas” en el Celleret, rodeado de viñedos.

NUEVA AÑADA DE V MALCORTA

0

V Malcorta 2019, uno de los vinos más exclusivos de Bodegas Javier Sanz Viticultor (D.O. Rueda) ya se encuentra en el mercado. Tras cinco meses de crianza sobre sus lías, se pone a la venta 12.000 botellas de esta nueva añada caracterizado por su gran potencial aromático, y por su excelente calidad debido a una vendimia marcada por su excelente maduración fenólica.

Según Javier Sanz “con esta añada nos encontramos ante un vino de gran calidad, asociado por el perfecto estado sanitario de la uva debido al clima de los meses previos a la vendimia”.

BODEGAS BORSAO COMPROMETIDO CON SUS MAYORES

0

Bodegas Borsao apuesta por el territorio en su compromiso con la sociedad. La empresa vitivinícola perteneciente a la D.O. Campo de Borja donará 22.351 euros de su presupuesto de Responsabilidad Social Empresarial a la residencia Hospital Sancti Spiritus de Borja, que cuenta actualmente con 72 plazas para ancianos de la zona sin recursos y emplea a 33 personas.

Esta donación irá destinado a la compra de lavavajilla, una freidora industrial, una lavadora y una secadora de perfil entre otras necesidades.

La residencia está gestionada a través de un patronato que pertenece al Ayuntamiento de Borja.

LA D.O. TERRA ALTA LA TERCERA MÁS DEMANDADA ENTRE LAS D.O. CATALANAS

0

La Denominación de Origen Terra Alta mantiene la tercera posición en el ranking de preferencias del consumidor entre los vinos de las denominaciones de origen catalanas, según datos del último estudio Nielsen, correspondiente al año 2019 encargado por INCAVI. Su cuota del 5,5% en la venta dentro del mercado catalán, tanto en alimentación como en hostelería es similar al obtenido en el año 2018. También la D.O. Terra Alta, según este estudio es la D.O. que más se vende dentro del territorio español.

La Garnacha Blanca es la variedad de uva emblemática de esta Denominación de Origen, ahora reforzada con la uva autóctona Morenillo recientemente aprobada por el Ministerio de Agricultura, razón por la que se espera un mejor resultado de ventas para los siguientes años.

LA CATA INAUGURAL DE VEREMA MÁLAGA 2020 ESTARÁ MARINADA CON PRODUCTOS «SABOR A MÁLAGA»

0

Mañana, día 27, se celebrará en Málaga la «Experiencia Verema». Será el primer evento celebrado en la ciudad tras el COVID-19.

La Diputación de Málaga estará presente con su marca «Sabor a Málaga», con el fin de apoyar a las bodegas y pequeñas empresas del sector para darse a conocer sin tener que invertir en marketing. Y protagonizará la Cata Inaugural que estará marinada con productos únicos «Sabor a Málaga».

Este serán los maravillosos vinos malagueños que se ofrecerán junto a su maridaje, preparado por nuestro chef de cabecera, Sergio Garrido, y su equipo de Populus. 

Publicidad

LO + RECIENTE

LO ALTO TARDANA 2023 RECONOCIDO EN LOS DECANTER WINE AWARD 2025

Lo Alto Tardana 2023, elaborado por Bodegas Murviedro en su finca situada a 750 metros de altitud en Venta del Moro, en pleno corazón...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.