Inicio Blog Página 116

ÉPOCA DE PASAS EN LA AXARQUÍA MALAGUEÑA

0

Recientemente la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) ha reconocido la metodología de la producción de la uva pasa en la Axarquía (Málaga). Un “arte” de carácter agrícola, que se remonta a la época de los fenicios pasando después por los griegos, romanos, los árabes, que durante casi ocho siglos, y a pesar de la prohibición coránica permitía para fines medicinales el denominado “Xarab al Malaquí”,  un fermentado alcohólico (vino) de la pasa beneficioso para la salud de las personas; y así hasta nuestros días pasando ya siglo XIX en donde el 50% de su producción se marchaba a los Estados Unidos compartiendo espacio con una floreciente minería, que también influía sensiblemente en la economía de la zona, pero que apenas duró 100 años, y que ahora pocos vestigios se encuentran de ese pasado.

La técnica agrícola del laboreo de la pasa se realiza totalmente a mano preservando el medioambiente, como la labranza del suelo, la utilización como abono de materia orgánica; esencialmente estiércol del ganado, su vendimia, que se realiza manualmente en cajas poniendo el racimo de pie, su asoleo, que consiste en depositar los racimos, uno a uno en pequeñas parcelas para que el sol absorva el agua de la uva; su posterior corte uva a uva, lo que hace del trabajo de la pasa un producto de enorme tradición, que requiere mano de obra, pero con escasos recursos económicos, como para mantener a una familia, aunque ayude de alguna manera a su economía.

Si en el siglo XIX la minería local de alguna manera afectó el cultivo de la uva, ahora en pleno siglo XXI los productos subtropicales como el aguacate y el mango están asomándose a estos terrenos pizarrosos y con grandísimas pendientes, pero gracias a los alcaldes de El Borge, Almáchar y Moclinejo, y por supuesto el compromiso de sus gentes este cultivo sigue perdurando y seguirá haciéndolo, siempre y cuando entendamos la fuerza histórica de la pasa, sus beneficios saludables, y que exista una seria apuesta por su comercialización como lo está haciendo la cooperativa Ucopaxa o la Bodega Antonio Muñoz entre otros.

Una viticultura  de montaña y de riesgo en las estribaciones de Sierra Nevada, que no se puede perder y que forma parte no solo de las tradiciones de su gente, sino que también forma parte de un patrimonio cultural de una comarca, que aporta al resto de las sociedades un producto único para su consumo individual, en la elaboración de recetas gastronómicas para los chefs más reputados de la alta cocina, y por su puesto para el recetario tradicional.

Sobre los vinos elaborados con los distintos asoleamientos de la uva, nos encontramos con uno de los productos más reputados del mundo comparables con los icewines alemanes, los sauternes franceses o los tokaj húgaros, pero ya de los vinos dulces de la Axarquía hablaremos en otro momento.

Agosto y Septiembre es época de la pasa de El Borge, Almáchar y Moclinejo. Pueblos románticos de la Axarquía con una infraestructura de alojamiento rural razonable y una hostelería local interesante.

En fin una propuesta de escapada de fin de semana más que recomendable. Sus paisajes inolvidables y la cercanía de sus gentes nos dejará un recuerdo inolvidable.

 

R.G.Q.

ILUSIONANTE COMIENZO DE VENDIMIA EN BOD. MARQUÉS DE MONTECIERZO

0

El pasado 28 de agosto se iniciaron la vendimia en Bod. Marqués de Montecierzo, siendo la variedad de uva chardonnay, la primera en llegar a las instalaciones de la bodega: y después pasaron la moscatel de alejandría, garnacha, merlot, tempranillo y finalmente la cabernet sauvignon.

Esta vendimia 2020 la uva presenta un excelente estado sanitario, y se prevé una muy buena calidad y producción.

Por otro lado Bodega Marqués de Montecierzo ha sido elegida , como escenario para la grabación del largometraje, que recoge al Camino Ignaciano, que atraviesa la Ribera del Ebro cerca de allí. Una producción alemana, que saldrá en los próximos meses en las salas de cine europeas.

DOMINIO DE TARES CUMPLE 20 AÑOS

0

Dominio de Tares, una de las bodegas pioneras en El Bierzo celebra su 20 aniversario, y con esta vendimia conmemora la fecha en la que un grupo de amigos enamorados de su tierra fueron los responsables de la puesta en marcha de este proyecto con la única ilusión de descubrir al mundo las enormes posibilidades de las variedades autóctonas, Mencía y Godello.

Dominio de Tares se convirtió así, en una de las bodegas de vanguardia más influyentes en el resurgir de los vinos bercianos de alta calidad.

Esta bodega se ha convertido en tan poco tiempo en un referente de los vinos de El Bierzo, y pioneros en la elaboración de vinos de guarda y larga crianza de esta denominación de origen.

LA FAMILIA TORRES CELEBRA LA VENDIMIA CON ACTIVIDADES EN EL PENEDÉS

0

Famila Torres organiza los días 12 y 19 de septiembre en su bodega Pacs del Penedés diversas actividades para compartir con los amantes del vino, y la naturaleza el momento más esperado del año. Estos son los esperados “Vendimia en familia” y “De la cepa a la copa”.

“Vendimia en familia” consiste en un desayuno tradicional a pie de viñedo, y en cosechar la uvas de una parcela en la emblemática finca Mas la Plana. Esta experiencia termina con una cata de dos vinos.

Por la tarde, la bodega Familiar organiza una actividad para los wine lovers, que quieran profundizar en las variedades de uva, sus características, y los vinos que producen. “De la uva a la cepa” es una experiencia sensorial a pie de viñedo en la que se catan las uvas de distintas variedades, y los vinos elaborados con ellas.

Como colofón de esta Fiesta de la Vendimia 2020 se celebrará una actividad muy especial; la “Cena de vendimia entre viñas” en el Celleret, rodeado de viñedos.

NUEVA AÑADA DE V MALCORTA

0

V Malcorta 2019, uno de los vinos más exclusivos de Bodegas Javier Sanz Viticultor (D.O. Rueda) ya se encuentra en el mercado. Tras cinco meses de crianza sobre sus lías, se pone a la venta 12.000 botellas de esta nueva añada caracterizado por su gran potencial aromático, y por su excelente calidad debido a una vendimia marcada por su excelente maduración fenólica.

Según Javier Sanz “con esta añada nos encontramos ante un vino de gran calidad, asociado por el perfecto estado sanitario de la uva debido al clima de los meses previos a la vendimia”.

BODEGAS BORSAO COMPROMETIDO CON SUS MAYORES

0

Bodegas Borsao apuesta por el territorio en su compromiso con la sociedad. La empresa vitivinícola perteneciente a la D.O. Campo de Borja donará 22.351 euros de su presupuesto de Responsabilidad Social Empresarial a la residencia Hospital Sancti Spiritus de Borja, que cuenta actualmente con 72 plazas para ancianos de la zona sin recursos y emplea a 33 personas.

Esta donación irá destinado a la compra de lavavajilla, una freidora industrial, una lavadora y una secadora de perfil entre otras necesidades.

La residencia está gestionada a través de un patronato que pertenece al Ayuntamiento de Borja.

LA D.O. TERRA ALTA LA TERCERA MÁS DEMANDADA ENTRE LAS D.O. CATALANAS

0

La Denominación de Origen Terra Alta mantiene la tercera posición en el ranking de preferencias del consumidor entre los vinos de las denominaciones de origen catalanas, según datos del último estudio Nielsen, correspondiente al año 2019 encargado por INCAVI. Su cuota del 5,5% en la venta dentro del mercado catalán, tanto en alimentación como en hostelería es similar al obtenido en el año 2018. También la D.O. Terra Alta, según este estudio es la D.O. que más se vende dentro del territorio español.

La Garnacha Blanca es la variedad de uva emblemática de esta Denominación de Origen, ahora reforzada con la uva autóctona Morenillo recientemente aprobada por el Ministerio de Agricultura, razón por la que se espera un mejor resultado de ventas para los siguientes años.

LA CATA INAUGURAL DE VEREMA MÁLAGA 2020 ESTARÁ MARINADA CON PRODUCTOS «SABOR A MÁLAGA»

0

Mañana, día 27, se celebrará en Málaga la «Experiencia Verema». Será el primer evento celebrado en la ciudad tras el COVID-19.

La Diputación de Málaga estará presente con su marca «Sabor a Málaga», con el fin de apoyar a las bodegas y pequeñas empresas del sector para darse a conocer sin tener que invertir en marketing. Y protagonizará la Cata Inaugural que estará marinada con productos únicos «Sabor a Málaga».

Este serán los maravillosos vinos malagueños que se ofrecerán junto a su maridaje, preparado por nuestro chef de cabecera, Sergio Garrido, y su equipo de Populus. 

‘Sabor a Málaga’ protagoniza la quinta edición de la Experiencia Verema en el Gran Hotel Miramar

0

El próximo 27 de julio, medio centenar de bodegas de varias denominaciones de origen de España se congregarán en el Gran Hotel Miramar en el que será el primer evento profesional del sector vinícola desde que finalizara el estado de alarma.

La cata inaugural correrá a cargo de los vinos malagueños galardonados este año con los premios organizados por la Diputación, que serán maridados con productos ‘Sabor a Málaga’.

El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga, Juan Carlos Maldonado, ha resaltado la importancia del salón como “un gran escaparate y oportunidad de negocio” para las bodegas y vinos de la provincia.

‘Sabor a Málaga’ protagoniza la quinta edición de la Experiencia Verema en el Gran Hotel Miramar. La Asociación Verema organiza la quinta edición de este salón profesional del vino basado en presentaciones, catas y degustaciones y cuyo protagonismo recae, en esta ocasión, en la marca promocional de la Diputación. El próximo 27 de julio, medio centenar de bodegas de varias denominaciones de origen de España se congregarán en el Gran Hotel Miramar en el que será el primer evento profesional del sector vinícola desde que finalizara el estado de alarma. ‘Sabor a Málaga’ participa con las cinco bodegas premiadas en el último concurso de vinos D.O. Málaga y Sierras de Málaga organizado por la Diputación, además de otras cuatro bodegas malagueñas que han sido invitadas por la propia institución provincial.

El vicepresidente primero de la Diputación de Málaga y diputado del Área de Desarrollo Económico y Sostenible, Juan Carlos Maldonado, ha destacado la importancia de este salón que congrega a la mayor comunidad de expertos y aficionados al vino de todo el mundo y que “servirá de gran escaparate y oportunidad de negocio para el medio centenar de bodegas que hay en la provincia y de nuestros vinos que son, además, elementos clave del patrimonio gastronómico y turístico de Málaga”.

Maldonado han señalado también que “la actual situación del sector vitivinícola de Málaga, que ha visto drásticamente mermadas sus ventas en el canal HORECA, ha motivado que desde ‘Sabor a Málaga’ enfoquemos toda nuestra estrategia en abrir nuevos canales de distribución y venta, orientándola fundamentalmente en la exportación, como alternativa para el sostenimiento de las más de 50.000 familias que viven de este sector en nuestra provincia”.

En ese sentido, el vicepresidente primero ha recordado los casi 17 millones de euros que, desde el Plan Málaga, se ha destinado en forma de subvenciones y ayudas, para inyectar liquidez a las empresas del sector agroalimentario y productivo de la provincia, porque “estamos convencidos de que, con la ayuda de todos, superaremos este bache”, ha señalado.

Además de la exhibición las bodegas procedentes de denominaciones como Ribera del Duero, La Mancha, Montilla-Moriles, Toro o Valdeorras, la cata inaugural del evento se realizará con vinos  ‘Sabor a Málaga’ que  serán maridados con productos malagueños seleccionados por el chef Sergio Garrido. Un cata, que se hará “de manera reducida por motivos de seguridad; solo 50 personas, pero todas sumilleres, enólogos y hosteleros, lo que garantiza el éxito de la repercusión de los vinos malagueños entre el sector especializado”, ha señalado José Antonio Burgos, director de la organización.

Los vinos protagonistas de esta cata maridada serán Afrutado Seco Cortijo La Fuente 2018, de Bodegas Cortijo La Fuente; Ariyanas Naturalmente Dulce 2018, de Bodegas Bentomiz; Lunares Tinto 2018, de Bodegas Lunares de Ronda; Vinana 2015, de Bodegas Kieninger; Oro Viejo, de Bodegas Quitapenas; ganadores de los Premios ‘Sabor a Málaga’ a los mejores vinos de la provincia. A ellos hay que sumar otros cuatro invitados por la Diputación Provincial, como son el Vermú Reserva Ventura 27, de Bodega Dimobe; el vino Los Frontones 2010, de Bodegas Excelencia, y un vino de la Bodega Castillo de Ronda.

Algunos de los productos ‘Sabor a Málaga’ seleccionados para el maridaje son los quesos de cabra malagueña; la miel de caña de Frigiliana; la Aceituna Aloreña; el aguacate de la Axarquía; el chivo lechal malagueño o el tomate huevo de toro de Coín, entre otros.

La directora del Gran Hotel Miramar, Mariola Valladares, ha agradecido a ‘Sabor a Málaga’ y a Verema la elección del establecimiento para realizar “esta experiencia que dará enorme visibilidad a los vinos de la provincia” y ha recordado que se ha establecido un protocolo de seguridad para que el salón se celebre cumpliendo todas las garantías de seguridad que exigen autoridades sanitarias.

La Experiencia Verema en Málaga tendrá horario de 12:00 a 15:00 horas y de 17.00 a 21:00 horas y estará abierta a todos los públicos con el fin de llegar al máximo número de expertos, profesionales de la hostelería y restauración, enólogos y aficionados al vino.

ESTAS SERÁN LAS BODEGAS QUE PARTICIPARAN EN VEREMA MÁLAGA 2020 JUNTO SABOR A MÁLAGA

0

Sabor a Málaga presentará ocho bodegas el próximo día 27 en el showroom Verema Málaga 2020. Cinco de ellas fueron ganadoras del premio VII «Sabor a Málaga» de vinos con Denominación de Origen «Málaga» y Sierras de «Málaga». Las otras tres son invitadas por la Diputación de Málaga, con el fin de favorecer el sector que ha quedado muy dañado tras el COVID-19.

Bodegas premiadas:

  • Bodegas Cortijo La Fuente; con su vino blanco Afrutado Seco Cortijo La Fuente 2018.
  • Bodegas Bentomiz; con su vino vino blanco dulce Ariyanas Naturalmente Dulce 2018.
  • Bodegas Lunares; de Ronda con su vino tinto Lunares Tinto 2018.
  • Bodega Kieninger; con su vino tinto Vinana 2015.
  • Bodegas Quitapena; con su vino tinto de licor Oro Viejo

Además de los vinos premiados, las bodegas traerán muchas de sus otras referencias con D.o. «Málaga» y «Sierras de Málaga».

Bodegas invitadas por la Diputación de Málaga:

  • Bodegas Dimobe.
  • Bodegas Excelencia.
  • Bodega Castillo de Ronda.
Publicidad

LO + RECIENTE

MAS LA PLANA 2019 TRIUNFA EN EL CONCURSO REAL CASINO DE...

Mas La Plana de Familia Torres ha conseguido la máxima distinción en el concurso de vinos del Real Casino de Madrid. El vino insignia...

Suscríbete a SOLwines

Si quieres recibir un correo cada vez que publiquemos algo suscríbete a nuestro boletín.