Recuerdo que hace tiempo a Philippe Mengin enólogo de profesión
y propietario de Château Lafitte le preguntaron la razón de la fama de sus vinos a nivel mundial, pues si es verdad que todos tienen una calidad excepcional, no menos cierto que otras bodegas con viñedos en un gran terroir, magníficas instalaciones y grandes enólogos nunca han llegado a donde ellos si.
La respuesta tan sencilla como ingeniosa fue que cualquier bodega, que mantengan el nivel de excelencia, que ellos tienen durante más de 100 años ininterrumpidamente pueden conseguirlo.
Bien, al catar Protos Verdejo 2024 criado sobre lías finas solamente le faltan sobre 90 años para conceptuarse como uno de los grandes vinos blancos de origen español con proyección mundial.
Tal vez si fuera francés y costase mucho más también le ayudaría a acortar esos años mencionados.
La DO Rueda y Protos, como bodega pueden sentirse orgullosos por presentar al mercado este vino mayestático, que sublimiza la variedad Verdejo, tan castellana y autóctona.
Efectivamente, Protos Verdejo 2024 es un monovarietal macerado durante 4/5 horas con sus hollejos y con una crianza de 3 meses sobre sus lías. Esos hollejos gruesos han protegido en suelos pobres y un clima de contraste la esencia de la pulpa de este Verdejo. Maceración y crianza en lías que contribuyen a que este vino adquiera ese color amarillo pajizo brillante con aromas florales, fruta blanca de manzana golden, notas citrinas, hierbas aromáticas y frutas tropicales, que se hace más evidente en boca, donde la profunda intensidad, frescura con un ligero amargor final largo y cierta complejidad, como untuosidad invitan a disfrutarlo piano, piano. Sorbo a sorbo.
Elegancia y personalidad, que enaltecen la variedad a tan solo 8 euros la botella.
Otras de las cuestiones que no podemos olvidar es el diseño de la etiqueta, como del cristal. Un sobresaliente para el departamento de marketing, que ha diseñado ambos conceptos, que engloba modernidad, presente, futuro y cierta tradición.
Ricardo G.











